sábado, 28 de agosto de 2021

El año del diluvio


En San Ubaldo de Bassora, sor Consuelo necesita ayuda para renovar el hospital que se encuentra en ruinas. Es muy necesario, ya que allí van a parar muchos ancianos que necesitan cuidados ya que sus familiares están partiendo a las ciudades. Ha acudido ya a diversos sitios a pedir ayuda, pero en ninguno le atienden. Su última opción es pedirle ayuda a un cacique de Basora, Augusto Aixelá. Establecen conversaciones sobre la financiación de los arreglos, cogiendo cada vez más confianza entre los dos, incluso hablan sobre las habladurías de la actitud mujeriega del cacique.

Llegan al acuerdo de que las cuentas hechas por la monja serán revisadas por el administrado de Augusto. Este se encuentra con la monja tras su viaje a Madrid donde dice que le ha podido dar sus cuentas a un compañero de la Dirección General de Salud, quien se ha interesado en su caso. Los diluvios han comenzado y han destrozado el hospital, ocasionando también muchos destrozos en el pueblo. Sor consuelo se está empezando a sentir extraña desde que conoció a Augusto y no sabe lo que le pasa.

El año del diluvio cuenta una historia que nos sitúa en unos años después de la Guerra Civil, en un pueblo inventado de Cataluña. Este es el típico ejemplo de que un libro no se puede juzgar por la portada, ya que parece que va a ser un libro de historia y de la situación de España tras la guerra con una trama simple y sin enredos. Pues bien, estaba totalmente equivocada, pues la trama te atrapa apenas pasados los dos primeros capítulos, aunque es verdad que me costó un poco acostumbrarme a la forma en la que está escrito el libro.

Sí es cierto que podemos ver un poco de cómo vivían las personas tras la Guerra Civil en España, pero para nada el argumento de la historia es ese. Podemos ver el proceso de enamoramiento de la protagonista, como podemos ver las aventuras que surgen por su camino. Es un libro muy sencillo y rápido de leer, tanto que creo que es el único inconveniente que tiene, que todo sucede demasiado rápido y me hubiera gustado ver un poco más de los personajes.

 

Elena Conesa Cano (2021)

miércoles, 25 de agosto de 2021

Los dueños del paraíso


Dos jóvenes, Toni y Ariadna, llevaban planeando cumplir un sueño que tenían conjuntamente desde hace tiempo, y, tras investigar e informarse, decidieron llevarlo a cabo. Se trataba de escribir una novela sobre la conquista de América por los españoles. Pero ellos no querían que fuera un libro de texto, ya que pensaban que esa clase de textos eran para informar y educar, y lo que ellos pretendían era transmitir sentimientos, apasionar al lector… A medida que avanza la historia, Toni expresa su gran admiración y amor hacia su compañera Ariadna; sin embargo, decide ocultar sus sentimientos para no incomodarla.

El libro fue entretenido, me agradó bastante. Aunque, personalmente, me hubiera gustado que hubiera un final más cerrado, pero aun así el libro tiene todo lo que uno necesita: acción, amistad, enemistad, traición, historia, amor... Al principio, cuando me di cuenta de que el tema del libro era sobre la conquista española en América, no me atrajo mucho, pero a medida que iba leyendo, me iba imaginando cada escena, cada muerte, cada beso… Supongo que esa es la magia de las novelas, de la literatura. Los protagonistas querían transmitir sentimientos y eso hicieron. Este libro me hizo ver diferentes perspectivas sobre las conquistas, un tema que no tocamos mucho, a no ser que estemos en clase de historia. También he de decir que la actitud de Ariadna fue bastante fuerte, lo cual me agradó, ya que ella defendía con uñas y dientes sus pensamientos, apoyados por buenos argumentos y citas de importantes autores, como Garcilaso de la Vega.

 

Icram El Yahyaoui El Akrout (2021)

lunes, 23 de agosto de 2021

Nosotros en la luna


Ginger nunca había cometido una locura como escaparse a París una noche porque su novio (o mejor dicho exnovio) la había dejado. Allí conoció a Rhys, una persona que pensaba que estaba lleno pero cada vez más vacío, que le hizo un tour por París y acabaron bailando Je t’aime enfrente de la Torre Eiffel.

Pero a la mañana siguiente Ginger vuelve a Londres y decide cometer otra locura: antes de embarcar le da su correo a Rhys y así es como empieza su amistad, noches de conversaciones en broma y sentimientos. Durante el vigésimo segundo cumpleaños de Ginger, Rhys decide darle una sorpresa y va a Londres, Tras pasar toda la tarde juntos Ginger se decide a besarle y pasan la noche juntos, pero a la mañana siguiente se vuelven a decir adiós y vuelven los e-mails.

Cuando Ginger termina su tercer año de universidad se ve obligada a trabajar en la empresa de su padre y puede que descubra que no le llena tanto como le habían asegurado toda la vida. Los correos siguieron y Rhys cada día en una parte diferente es convencido para que grabe una canción con la hermana de su jefe y es todo un éxito. Cuando Ginger termina la universidad empieza a trabajar en la empresa familiar, pero a diferencia de su exnovio las cosas a ella no le van tan bien: apenas habla con los compañeros y su padre no tiene en cuenta sus propuestas. Además, Dean ha encontrado el amor y se va a casar mientras ella cada vez odia más su trabajo y para lo que la han presionado toda la vida. Por eso en la boda de su ex dimite de su trabajo y se va a Ibiza con Rhys donde descubrió las compañías, pero su amistad llega más allá y se enamoran y pasan el verano juntos. Pero Ginger decide volver a Londres para perseguir su sueño de crear una editorial, y los meses pasan y los e-mails también, pero la situación ha cambiado y ahora hay mucha más tensión entre los dos. Ginger está a punto de publicar el primer libro mientras que Rhys está grabando un disco. Cuando Rhys está perdido de irse volver a visitar Londres, pero se lleva la sorpresa de que Ginger ha empezado a salir con un lío de la universidad y eso sólo complica más las cosas. Tras una pelea la tensión es tanta que Ginger decide decirle a Rhys la verdad: que está embarazada de James y que necesita un tiempo para olvidarlo. Durante ese tiempo Rhys sintió un vacío que le llevaba a hacer cosas como consumir drogas o tirarse a la primera persona que quisiera, pero todo cambia cuando a su padre le detectan cáncer y empieza a replantearse todo lo que pudo hacer y no hizo. 

Después de dos años, Ginger recibe una llamada del hospital informándola de que Rhys ha tenido un coma etílico y antes de darse cuenta está tomando un avión junto con su hijo a Ibiza, donde se reencontrará con él y se enterará de todos los e-mails que él le envió mientras ella pasaba página. Decidirán darse una oportunidad de verdad, pero antes Rhys debe solucionar su odio hacia su padre, y así pasan los días Ginger y Rhys enviándose e-mails mientras él y su padre montan maquetas como cuando era un niño; pero todo cambia cuando su padre recae y muere horas después. En los siguientes días, Rhys se encarga de hacer todo el papeleo y sale su segundo disco, que en cuanto Ginger lo oye sabe lo que es y qué menos que titularlo como ella. Cuando la situación se relaja Rhys decide hacer una estupidez como años atrás y se va a París para esperar a Ginger allí y volver a bailar Je t’aime enfrente de la Torre Eiffel; juntos en la luna, ellos siempre en la luna. 

Nosotros en la luna es otro libro de Alice Kellen, que en mi opinión va de más a menos y en la última parte del libro remonta un poco y le da un poco de juego. Ya que básicamente las partes cuatro y cinco son los protagonistas peleándose entre ellos por estupideces ya que ninguno de los dos quiere reconocer que quieren una relación seria y se alejan y se encuentran constantemente y llega a un punto que aburre mucho. Por otra parte, he llegado a identificarme con matices de los personajes: como las ganas de viajar y cumplir sueños y los miedos de querer dejar algo que no te llena aun sabiendo que las personas no lo entenderían y hacer algo que sí te gusta. 

Me ha gustado mucho el libro salvo por las partes cuatro y cinco; y algunas decisiones de los protagonistas, por lo reales que son las situaciones que narra el libro y lo bien que están narradas.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)

sábado, 21 de agosto de 2021

Ejecutar a Otto Maier


En 1974, Franco está a punto de fallecer y su dictadura da sus últimas vueltas. Leandro es un joven, que trabaja en una librería, acaba de terminar su pequeña condena en la Prisión Provincial de Murcia, tras ser condenado por un asunto político. Pero lo que Leandro no espera es que el fervor revolucionario que se ha apoderado de él le llevara a encabezar una acción escandalosa que probablemente cambiara su vida.

Tras volver a su ciudad, Murcia, es recibido como un héroe. Todos le admiran por su valentía. Pero lo que no espera es que, tras haber recuperado su vida de antes, le llegara la visita de su compañero de celda, Luchino, con el cual había hecho una promesa de realizar una acción, un “bum” con el que acabarían con esa España y conseguirían luchar por la que ellos querían. Esa acción que supuestamente Luchino propuso era ejecutar a Otto Maier. Tras ese nombre se escondía desde hacía décadas un importantísimo criminal de guerra, que tras la derrota en la II Guerra Mundial, un gran grupo de nazis reclamados por la Justicia Internacional, buscaron refugio en España, exactamente, en el noroeste de Murcia, donde se escondieron varios años en los Campos de San Juan, hasta que la acción se realizó y Leandro junto con Luchino y su amiga Carola acabaron con la vida de Otto Maier.

Tras esta acción los tres se hacían llamar BRI, Bloque Revolucionario de la Izquierda, y estuvieron realizando varios atracos a bancos y tras uno de ellos Leandro fue detenido y tuvo que volver a entrar en la Provincial de Murcia durante 6 años. Tras terminar de su condena, todo había cambiado hasta sus amigos habían rehecho sus vidas. Ya nadie le admiraba en su provincia, por lo que decidió irse a Madrid en busca de su amiga Carola, de la cual siempre había estado enamorado. Cuando pudo dar con ella, la convenció para hablar de Luchino y ponerla al tanto de lo que se había enterado de quién era verdaderamente ese hombre y como habían sido víctimas de él.

¿Quieres saber quién se escondía tras Otto Maier, quién era Luchino y qué pasó con Carola y Leandro? Te animo a que lo descubras por ti mismo en esta gran historia. Este libro me ha gustado bastante, me ha enganchado desde la primera página, ya que es como de misterio y a la vez policiaco y ese género me gusta bastante, también ha sido fácil de leer, puesto que no tenía palabras muy raras. Es un libro que se puede leer rápido y que puede animar a mucha gente a empezar a leer. Lo recomiendo bastante.

 

Ainara Arabit (2021)

jueves, 19 de agosto de 2021

Atracción mortal


Max Wilson ingresó en la Universidad Varsity y su llegada despertó inmediatamente la intriga de las jóvenes estudiantes. Su belleza masculina provocó que las chicas a su alrededor se fundieran en amor con solo verlo. El problema era su actitud fría y cortante hacia el resto de personas. Su relación con sus compañeros de clase era distante, eso se debe al secreto que oculta. No habla con nadie nunca, excepto con Jordan, su compañero de deportes.

Han transcurrido días desde su llegada y lo que ha conseguido en ese tiempo ha sido miedo por los estudiantes. Siempre dará a conocer su desagrado con cualquier persona tanto de forma física como verbal. Todas las chicas que al principio iban tras él ahora lo evitan para no ser humilladas, esto también pasaba con los chicos. Emily Brown, es una estudiante común, que se llevó una impresión horrible de Max tras a verlo conocido. A causa de sus sueños se va adentrando en un mundo que ni Emily imagino, en el cual están involucrados Max y Jordan. Le hace pasar por situaciones que la ponen en peligro y descubrir secretos que podrán cambiar su vida. No creas todo lo que lees o escuchas; en esta historia tendrás que estar atento a cada situación que ocurra, porque puedes llegar a confundirte sobre quien es quien. Más adelante puedes necesitar retroceder al principio y entonces ahí te darás cuenta de que… las apariencias engañan.

Este libro me ha gustado muchísimo, ya que es fácil de leer y te engancha, puesto que te deja con la intriga de saber más sobre las apariencias. Lo recomiendo bastante sobre todo para aquellas personas a quienes les gusten los libros tipo fantasías y romance.

 

Ainara Arabit (2021)

lunes, 16 de agosto de 2021

Ruina y ascenso



Tras meses encerrada en la Catedral Blanca los Grisha, dirigidos por Mal, deciden dar un golpe de Estado para que Alina recupere sus poderes. Una vez que por fin Alina tiene el control de sus poderes deciden escapar de la Catedral Blanca en busca de Nikolai, pero es él quien los encuentra y rescata de unos bandidos que querían venderlos al Oscuro. Al ser rescatados por Nikolai a bordo del Pelícano son llevados a la nueva base del príncipe la Rueca. Allí se enfrentan al reconocimiento del Rey ante Genya y Alina volverá a estar frente al Oscuro...

Cuando Baghra le cuenta su historia y la de Aleksander, Alina hilará su pasado para encontrar una verdad muy turbia; pero todo cambia cuando al día siguiente se proponen Nikolai y ella viajar a Ravka Occidental para firmar el apoyo al nuevo rey mientras Mal y los Grisha de Alina van en busca del tercer amplificador. Pero antes de partir son atacados por el Oscuro y sus monstruos transformando a Nikolai en un verdadero monstruo y Baghra decide darle tiempo a Alina para que pueda escapar haciéndole frente al Oscuro y después tirándose al vacío. Toman un barco volador con los restos de los Grisha y huyen en busca del tercer amplificador. 

Cuando van en busca del pájaro de fuego el equipo se divide en Alina, Mal, Zoya, Toyla y Harshaw para ir en busca del tercer amplificador y los demás esperarán a que ellos regresen. Tras una semana caminando en busca de la Cera Huo pero cuando encuentran al pájaro de fuego Alina y Mal descubrirán quién es el tercer amplificador. 

Al reunirse con los demás Alina se entera de que el Oscuro ha atacado Ravka Occidental y Keramzin; cuando se enfrenta a él ella misma es una espectadora de la matanza que ha hecho. 

El Oscuro le da cinco días antes de que mate a todos los niños, por lo que el equipo pone en marcha un arriesgado plan en el que si no funciona Alina deberá que pagar un precio demasiado caro para ella. 

El día de la batalla todo parecía ir viento en popa hasta que el Oscuro los sorprendió con dos barcos más y en ese momento Mal se sacrifica y Alina despierta el poder del tercer amplificador, perdiendo ella su  puesto como Invocadora del Sol para crear a todos los que pertenecían a su ejército en eso haciendo que la Sombra empiece a desaparecer; pero para acabar con todo Alina coge el valor que le queda y le clava un cuchillo en el pecho al Oscuro acabando tanto con su vida como con la de Sankta Alina... 

Este libro me enganchó desde el primer momento. A diferencia de los dos primeros este último no tiene nada que ver con ellos: los capítulos pese a que son largos te dejan con ganas de más. Nikolai sin duda es uno de los mejores personajes del libro y el Oscuro se ha convertido en mi villano favorito. También me ha encantado la evolución que han tenido el grupo formado por los Grisha, Mal y los gemelos que hace que disfrutes mucho leyendo el libro; y, por último, pero no menos importante la evolución de Alina durante todo el libro simplemente es maravillosa; y el final, qué decir, es muy triste por Alina y Mal pero aun así es tan bonito que ha hecho que se me salten las lágrimas. Sin duda el mejor libro de la trilogía por la acción, una trama que no te aburre en ningún momento y el conjunto de personajes que hace todo lo que les pase lo siente el lector en primera persona. Sin duda es el mejor libro de la trilogía, además de un increíble final de saga.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)

domingo, 15 de agosto de 2021

El caso de la viuda negra


Esta novela cuenta la historia de un joven y conocido policía de Madrid, llamado Víctor Ros, el cual está casado con una mujer llamada Clara. Un día, concretamente el día de Nochebuena acude a su casa un sepulturero reclamando que investigue el supuesto robo de un dedo de un cadáver que había sido llevado un par de días atrás y estaba a la espera de ser enterrado. Sin pruebas algunas despidieron al sepulturero pensando que era el culpable del robo y una sospechosa exhumación de un cadáver de un supuesto mendigo el mismo día, el sepulturero afirmando ser inocente fue a ver a Víctor por si podía ayudarlo a recuperar su oficio, a lo que el detective aceptó. Víctor que no cree en casualidades empieza a sospechar que ambos casos estuvieran relacionados, al investigar el primero de ellos descubre que el dedo que fue robado del marqués llevaba un valioso anillo cuando murió y que estaba casado con una amiga de su esposa, Lucía Alonso, la cual era joven a diferencia del marqués que resultaba ser un hombre adinerado. Víctor que preguntó por el aspecto del supuesto mendigo le dijeron que era pelirrojo, y el único que conocía pelirrojo era Eduardo de la Rubia, el cual también se estaba acostando y carteando con Lucía Alonso. Tras leer las cartas que se mandaban Eduardo y Lucía, Víctor vio que el pelirrojo decía algo extraño, “dar un empujón a la naturaleza”, como insinuando querer matar al marqués, marido de Lucía. Tras varias investigaciones descubrió que el marqués murió con síntomas de envenenamiento por plomo, los síntomas empezaron a aparecer cuando Lucía comenzó a darle un tónico hacía cosa de un año, Víctor comenzaba a sospechar de Lucía Alonso, la cual acababa de vender la propiedad de Madrid para mudarse a Córdoba, y el policía, que tenía contactos en Córdoba fue allí para seguir investigando. Una noche cuando salía de hablar con “La Flaca”, amante de Eduardo, casi lo matan unos secuaces de De la Rubia pero un inglés llamado Lewis, que después le ayudaría a resolver el caso, le salvó la vida. Tras descubrir que el marqués había sido envenenado por plomo y que Lucía había intentado escapar, se puso a la joven en arresto junto a “La Flaca” acusada de ser cómplice. Cuando Víctor y sus acompañantes fueron a hablar con un hombre de una tienda de disfraces descubrieron el golpe final que iba a hacer De la rubia matando a Sousa para conseguir el último anillo rosacruz, después de haber matado a su vez a “La Flaca” en la cárcel. Consiguieron parar a Eduardo y matarlo en el baile de disfraces que había planeado Sousa, Lucía Alonso fue metida a prisión y condenada a muerte y el sepulturero recuperó su oficio ya que fue demostrado que había sido De la Rubia quien había robado el anillo provocándose un ataque de catalepsia para parecer muerto y así poder entrar en el cementerio y después salir con ayuda de su cómplice. 1 año y medio más tarde y empujado por su mujer, Clara, Víctor quedó descontento pensando que Lucía Alonso no era culpable del envenenamiento por plomo de su marido, y tras varias investigaciones, el día de la condena de Lucía demostró que era inocente, y que el envenenamiento había sido provocado por una bala.

A mí personalmente me ha parecido un libro interesante. Al principio me resultó un poco aburrido ya que no me suelen gustar los libros de otras épocas, éste concretamente está ambientado en el siglo XIX, supongo que no suelo leerlos por el lenguaje empleado, pero es un libro que a mí por lo menos me dejaba en tensión a ver qué podía pasar a continuación y qué pistas se iban descubriendo, por eso al final me ha acabado gustando y no podría definirlo mejor que con la palabra interesante.

 

Laura Gonzálvez (2021)