miércoles, 18 de noviembre de 2020

Almas perdidas (After, 3)

 


Después de nueve años sin verlo, Tessa se tropieza con su padre en un callejón al salir de una tienda de tatuajes. Es un momento incómodo porque él abandonó a su mujer y a Tessa, la cual no sabe cómo reaccionar e intenta convencer a Hardin de acogerlo en su apartamento e invitarlo a cenar. Aunque, como de costumbre, este se niega, Tessa consigue convencerlo. Richard, su padre, sigue siendo un alcohólico. De hecho, en el momento en el que Tessa lo encuentra, este está borracho. ¿Será Tessa capaz de reconducirlo?

Otro hecho de vital importancia en esta tercera parte es que Tessa decide marcharse a vivir a Seattle, la ciudad de sus sueños. Esto es debido a que Christian Vance, el jefe de la editorial para la que Tessa trabaja, va a abrir una nueva sucursal en dicha ciudad. ¿Cómo se tomará Hardin esto ahora que empieza a ir todo bien con Tessa? Cuando este se entera de la peor forma posible, se niega a irse a vivir a Seattle con ella y hace todo lo posible por que ella tampoco se vaya. Aunque se está esforzando todo lo que puede por cambiar su actitud y tratar de la mejor manera posible a Tessa, Hardin sobrepasa los límites y ella se vuelve a cabrear con él. Steph, la íntima amiga de Tessa, le organiza una fiesta de despedida. Pero la fiesta se torna en un infierno, en la peor pesadilla de Tessa, pero sobre todo de Hardin. ¿Qué sucederá en ella?

Me canso de repetirlo, pero me entusiasman todos los libros de esta saga. Es magnífico cómo la escritora consigue darle la vuelta a todo y sorprenderte cada vez que ocurre algo en la vida de estos dos enamorados. El final del libro resulta igual de impactante que los anteriores, puede que sea incluso el mejor. Sin embargo, no es lo que más me ha impresionado de este libro; lo que realmente me ha dejado sin palabras, bueno, quien realmente me ha dejado sin palabras es Steph. Obviamente, recomiendo el libro para todos los seguidores de esta saga.

 

Andrea Miralles Gálvez (2020)

lunes, 16 de noviembre de 2020

Oscura Roma

 


El libro tiene lugar en la Roma del año 687 a.C. El protagonista de la historia es Marco Lemurio, un estafador con un talento para las artes oscuras heredado de su madre Neobula, que fue asesinada en la dictadura de Sila. Marco vivía en la Suburia, una de las calles más peligrosas de Roma, junto a su esclavo Céfiro, un esclavo de entre 10 y 11 años, al que Marco consideraba como un hermano pequeño.

La historia trata sobre descubrir quién había asesinado a Sexto Pedario, un integrante de uno de los “collegiums” de Roma. Sexto Pedario había muerto de una forma muy extraña: no llevaba ni una herida ni una marca de haber sido envenenado, y su cadáver tenía una cara de como si hubiese visto un fantasma. Marco para descubrirlo se va aliando con diferentes collegiums que le pudiesen dar información sobre ese caso. Marco descubre que le habían matado un espectro, Marco llega a esa conclusión tras ser atacado dos veces por una de esas criaturas. El síntoma para saber si había algún espectro cerca era si sentías un cambio brusco de temperatura. La forma de deshacerse de ellos era realizando un sacrificio de tu propia sangre hacia Hécate.

 A mí el libro me ha encantado porque es muy emocionante y te lleva a imaginar una época de la que el ser humano no tiene fotos ni pruebas exactas de cómo eran todas las cosas de ese tiempo, lo que te permite hacer la historia en tu mente a tu antojo.

 

Alberto Giacco Foulquié (2020)

domingo, 15 de noviembre de 2020

Empezar (Again, 1)

 


Allie llega a buscar piso a Woodshill huyendo de Denver, aunque la búsqueda se le va a hacer más difícil de lo que pensaba y acabará viviendo con Kaden, un chico arrogante, sexy y lleno de tatuajes. A su llegada, Kaden pondrá tres normas básicas que esconden sus mayores miedos. Pero las reglas están para romperse, ¿no? ¿Se acabarán enamorando?

Me leí este libro en nada; y, dejando a un lado la historia, me encanta la forma que tiene Mona Kasten de atrapar al lector y desarrollar la trama.

 

Daniela López Balsalobre (2020)

sábado, 14 de noviembre de 2020

El tesoro del barco fantasma


 

Nico y Marga se fueron de vacaciones a Lisboa esperando pasarlas con sus dos amigos Firmino y Damiao. Cuando llegaron a su casa no había nadie, así que salió una señora, la cual les dio un papel con el nombre de un hotel, al cual fueron y pasaron la noche.

Mientras cenaban, un niño gritaba el nombre de Nico. Éste contestó y el niño le dio un papel con la letra de Firmino que les decía que fuesen a Boca do Inferno. Cuando llegaron vieron que faltaba hora y media para el encuentro, así que decidieron caminar. En medio del camino, unos hombres cogieron a Marga y se la llevaron. Un niño se acercó después a Nico y le dijo que lo siguiese. Nico lo siguió hasta una taberna, donde encontró a Firmino, quien le dijo que Damiao había desaparecido. Cuando salieron los empezaron a seguir, pero lograron despistarlos y se fueron a Luanda. Están a punto de empezar las auténticas aventuras, que se desarrollan entre Lisboa y Canarias.

Me gustó mucho el libro. Había momentos de acción, de suspense y reencuentros muy entretenidos. El capítulo que más me gustó fue el capítulo 3.

 

Marcos Guayara (2020)

viernes, 13 de noviembre de 2020

Los 6 amigos y las sombras en la nieve

 


Tidou y sus amigos Corget, La Guille, Gnafrom, El Pelado, Bisteque, Mady y su fiel e inseparable perro Tafí han decidido tomarse unas vacaciones en la nieve, así que van a una antigua estación de ski para descansar y disfrutar de un bello paisaje helado. Los siete amigos deciden instalarse en la casa de la Tía Jeanne, el señor Chavanoz y a René el hijo de la pareja con casi la misma edad que nuestros protagonistas, pero además en la posada también están los señores Laprat y Bourret y dos charlatanas amigas Helena y Maryse. 

Tras un día de diversión en la nieve y el raro hecho de los varios avistamientos de helicópteros, Tafí despierta a Tidou en mitad de la noche para enseñarle que los señores Laprat y Bourret hecho que despierta el gran interés de Tidou, que les cuenta todo a sus amigos a la mañana siguiente. Para comprobar la hipótesis de los chicos de que los señores ocultan algo deciden preguntarle a René del cual despierta el interés toda esta situación y se ofrece a ayudarles. Tras varias misteriosas salidas de los señores los chicos deciden seguirles, pero no tardan en perderles en la nieve, así que al día siguiente René los acompaña, caminando varias horas después los amigos necesitan descansar, pero el nuevo integrante del grupo está acostumbrado a atravesar el nevado bosque va por sí solo en busca de los misteriosos hombres.

Pasadas varias horas, los chicos se preocupan al ver que el hijo de los Chavanoz todavía no ha vuelto con ellos y mientras van en su búsqueda la niebla crece y se ven obligados a volver a la posada. Tiempo después de volver y entrar en calor la puerta se abre esperando para entrar René pero no es así son los señores Laprat y Bourret los que han regresado y dispuestos a irse a la próxima mañana, al día siguiente el joven todavía no ha vuelto y esto empieza a empeorar cuando la tía Jeanne recibe una llamada de un desconocido afirmando tener a su hijo. Los jóvenes creen que son los señores quienes tienen a René, pero sin pruebas no les queda más remedio que esperar hasta el viernes según el secuestrador cuando soltara al muchacho, pero ellos no dispuestos a que le pase nada a su amigo deciden que el fiel Kafi siga el olor del joven, tras varias horas de caminata los 7 amigos encuentran indicios de lucha y más adelante una cabaña donde se encuentra prisionero el joven René. Al saber este descubrimiento todos los amigos del grupo deciden que los más fuertes se adentraron en el bosque para buscar a los dos secuestradores mientras que Mary y Corget se quedan vigilando por si acaso ocurriera algo, Mary se da cuenta de algo que las dos chicas con las que conviven en la posada parece estar ocultando algo o puede que simplemente sean unas cotillas de cuidado. ¿Pero qué es lo que quieren los secuestradores y que es lo que sabe René suficientemente valioso para secuestrarlo? Sin saber cómo los 7 amigos y el valiente Kafi se han vuelto a meter en un nuevo caso, pero conseguirán resolverlo...

Este libro está bien para leerlo cuando tienes un rato libre ya que es muy corto (tan solo 172 páginas). Desde un mismo principio pensé saber quién era el secuestrador, pero resultó que estaba equivocada. Además, este género no es de los que suelo leer; pero para cambiar está muy bien y es muy entretenido e interesante.

 

Lucía Gadea Monreal (2020)

jueves, 12 de noviembre de 2020

Piense y hágase rico

 


El libro que me he leído se llama Piense y hágase rico, un clásico para alcanzar la riqueza escrito por Napoleon Hill, uno de los hombres más influyentes en el área del logro personal, gracias a sus cientos de entrevistas a millonarios, que le revelaron el origen de su riqueza.

Este libro es una obra diseñada a partir de una experiencia para conseguir el triunfo económico y personal.

A mí personalmente me ha encantado este libro. Me lo compré pensando en que iba a ser una guía para alcanzar la riqueza, pero en realidad me ha enseñado a tener una mentalidad de ganador, ser constante y, sobre todo, aceptar rechazos y críticas. Yo siempre he tenido miedo al rechazo, pero gracias a este libro he reflexionado y tengo menos miedo y más autoestima.

 

José Bernal Alacuart (2020)

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Dímelo bajito


 

Esta novela romántica es la primera de una trilogía y trata sobre la vida de tres adolescentes, Kamila, de 17 años; Taylor, de 17; y Thiago, de 20 años. Desde pequeños han sido vecinos y mejores amigos, pero por un motivo que al final del libro se acaba desvelando, los hermanos Thiago y Taylor tienen que mudarse. Durante los años que estos permanecen fuera de Carsville no mantienen ningún tipo de relación con Kamila, porque los hermanos acaban tremendamente enfadados con ella. Años después, regresan porque Thiago, el hermano mayor, tiene que cumplir trabajos de la comunidad, debido a un juicio que tuvo por una pelea, por lo que tiene que ejercer de entrenador del equipo de baloncesto del instituto al que van Kamila y Taylor. Nada más llegar, Taylor, el que fue su mejor amigo, no le hace ni caso a esta, pero finalmente, en una fiesta se perdonan y vuelven a retomar su amistad. Sin embargo, Thiago sigue odiándola y no tiene pensamiento de arreglar las cosas con ella. Entre Taylor y Kamila empieza a producirse una atracción y empiezan a gustarse mutuamente, pero ella también siente cosas por el hermano de este, Thiago. Él se debate entre odiarla o quererla. Así que acaba formándose un triángulo amoroso entre los tres personajes que no termina por solucionarse.

Mi opinión acerca de este libro es positiva. Me ha gustado bastante pero no tanto como los demás libros de esta autora, los cuales me encantan y se podría decir que son de mis favoritos. Por lo tanto, me esperaba mucho más de este libro y podría decir que me ha decepcionado un poco. Leyendo el libro he ido esperando a que sucediera algún giro de la trama, pero es ha sido un poco monótono y realmente pasan pocas cosas. Se lo recomiendo a gente que le guste la novela romántica.

 

Irene Martínez Pintado (2020)