miércoles, 30 de septiembre de 2020

Sentir (Again, 3)

 


Esta entrega profundiza en la historia de Sawyer, compañera de habitación de Dawn e Isaac, compañero de clase de Dawn también.

Todo comienza con un pacto: Isaac será el modelo para el trabajo de Sawyer; a cambio, ella lo deberá ayudar con las chicas. Esto hace que empiecen a pasar tiempo juntos y a conocerse, lo que irá destruyendo la barrera de Sawyer al no querer arriesgarse a sentir nada por nadie y pensando que no es lo suficientemente buena para él.

¿Conseguirá Isaac destruir su barrera? ¿Se dejará querer Sawyer?

Es el cuarto que leo de esta saga y se me hace un poco repetitivo, pero sí es verdad que innova en cada libro y me ha encantado cómo refleja el ambiente familiar y caluroso de la familia de Isaac, ya que me ha transportado a las navidades, cuando toda mi familia y yo nos reunimos.

 

Daniela López Balsalobre (2020)

martes, 29 de septiembre de 2020

Roma no paga traidores

 


Esta historia habla sobre un tesoro, concretamente un tesoro de Egipto, de una famosa adivina llamada Bernice, en la que Tiberio, el César romano de aquel tiempo, manda a un investigador griego llamado Estéfanos, que con la ayuda de dos jóvenes, los cuales son amigos de toda la vida deberán descubrir el famoso tesoro, con los enigmas y acertijos que conlleva. Además, la historia da un giro singular que conlleva a un final algo esperado pero no por ello poco entretenido.

Es un libro que me leí hace algún tiempo pero que he vuelto a leer ya que me gustó mucho la primera vez que lo leí. Es un libro no muy largo pero que desde principio te empieza a enganchar ya que su historia es cuanto menos interesante y además de esto, en un momento determinado da un giro, lo que lo hace más interesante si cabe.

Personalmente, me ha gustado bastante ya que me gusta esta parte de nuestra historia. Además, es de este tipo de libros que dan para pensar.

 

Máximo Riquelme (2020)

domingo, 27 de septiembre de 2020

Sueño de una noche de verano

 


Se acerca el día de la boda entre Hipólita y Teseo, el duque de Atenas. Durante este periodo de tiempo, Hermia (hermana de Hipólita) debe decidir con cuál de sus pretendientes va a casarse finalmente: Lisandro (de quién ella está enamorada, pero su padre, Egeo, no acepta) o Demetrio (de quién no está enamorada, pero su padre sí acepta). Ante esta situación, Lisandro y Hermia deciden huir de Atenas para casarse sin que nadie se lo pueda impedir. Hermia le confiesa a Helena (su mejor amiga, quien está enamorada de Demetrio) su plan de escape. Helena en un intento desesperado por atraer la atención de Demetrio, le cuenta la huida que tienen pensada los dos amantes.

Mientras Demetrio y Helena van en busca de Lisandro y Hermia, Helena se insinúa constantemente a Demetrio, el cual la rechaza constantemente de mala manera. Oberón, rey de las hadas, se encuentra ante esa situación y ordena a Puck, su “criado” duende, que ponga en los párpados de Demetrio el líquido de una flor que fue disparada por una flecha de Cupido, para que así se enamorase del primer ser vivo al que viese cuando se despierte. Por error, Puck pone tal líquido sobre los ojos de Lisandro y el primer ser vivo al que ve es... a Helena. Cuando Oberón se entera de tal cosa, ordena a Puck que esta vez ponga el líquido sobre los ojos de Demetrio: ahora, Lisandro y Demetrio están enamorados de Helena. Oberón pide a Puck que ponga un líquido sobre los ojos de Lisandro (mientras duerme) que le haga pensar que ha sido todo un sueño. Ahora, hay dos felices parejas de amantes con pensamientos de casarse. Mientras todo esto ocurre, Quincio, Snug, Bottom, Flauto, Snowt y Starveling (unos artesanos del pueblo) preparan un sainete acerca de la historia de Píramo y Tisbe, que será representada en la boda de Hipólita y Teseo.

Al mismo tiempo, Oberón y Titania (reina de las hadas) tienen una tremenda pelea, por lo que Oberón ordena a Puck que ponga el “Líquido de Cupido” sobre los párpados de Titania. Puck, mofándose del sainete que los artesanos estaban preparando, convierte la cabeza de Bottom en la de un asno y para la sorpresa de todos, lo primero que ve Titania al despertar es a Bottom. Harto de la situación, Oberón pide a Puck que ponga sobre los párpados de Titania y Bottom el jugo que hace pensar que todo ha sido un sueño, Bottom (ya sin cabeza de asno) se dirige a representar la obra de teatro y Titania, cuyo enfado se ha disipado gracias al jugo ya mencionado, se reúne con Oberón para dirigirse a la boda.

Para ser totalmente franco, he disfrutado mucho de esta obra de teatro. Es una obra muy amena y que se lee realmente rápido. Yo la leí en dos tardes, pero se puede leer perfectamente en una. Shakespeare no ahorra para nada en detalles al tratar de describir los sentimientos de los protagonistas y eso es algo que me llamó mucho la atención, el uso de hipérboles y símiles para este tipo de situaciones. Usa un lenguaje atrevido y que puede costar un poco entender pero que compagina muy bien con lo que se pretende expresar. La obra me ha gustado en todos sus sentidos y ha despertado en mí un gusto especial por las obras teatrales. La recomiendo completamente, pienso que tiene un ritmo que te hace disfrutarla al máximo y está relatada de manera que es imposible perderte.

 

José Antonio Ruiz Cochet (2020)

viernes, 25 de septiembre de 2020

La Marca de Atenea

 


El libro La Marca de Atenea es el tercer relato de la colección “Héroes del Olimpo”.

Después de que los romanos secuestraran a Percy, sus amigos van a su rescate a Nueva Roma, una pacífica en la que los semidioses tienen una tranquila vida y asisten el Campamento Júpiter. Allí conocen a Reyna, la líder, y a dos nuevos amigos de Percy: Fred y Hazel.

Tras su llegada, les ofrecieron un gran banquete de bienvenida, pero al terminar de comer Reyna lleva a Annabeth con ella a un lugar alejado, donde le habla de La Marca de Atenea. Pero algo rompe su charla: estaban atacando la ciudad, y no era otro que Leo.

Tan rápido como pudieron, los amigos huyeron de aquella ciudad, y una vez en su barco, el Argo II, arreglaron cuentas con Leo.

Annabeth les habló a sus amigos todo cuanto Reyna le había dicho sobre la Marca de Atenea, y decidieron poner rumbo a buscarla. Pero había otro problema: Hazel, el nuevo miembro del equipo de semidioses, les relató que su hermano Nico se encontraba a unos días de la muerte, y debían ir a salvarlo.

Con los romanos pisándoles los talones buscando venganza y viéndoselas con monstruos y dioses no muy amables, los amigos tienen que vencer a Gaia, la Madre Tierra, quien está detrás de todo.

No es el primer libro de Rick Riordan que leo, pero de todos los que he leído, sin duda este es con el que más he disfrutado. De hecho, ya he echado el ojo al siguiente de la colección: La Casa de Hades.

Tiene un final bastante inesperado, e invita a seguir leyendo la colección hasta terminarla. Es muy entretenido, ya que hay una aventura tras otra, y el libro se cuenta desde el punto de vista de todos los personajes.

Sin duda, lo recomiendo.

 

María José García Rodríguez (2020)

jueves, 24 de septiembre de 2020

Sé un Maestro


 

Sergio Travieso, un docente universitario, es el autor de este libro. Se trata de una recopilación de consejos y explicaciones desde su punto de vista sobre cómo crear una buena impresión, cómo perder la vergüenza o el nerviosismo cuando estás enfrente de los alumnos, cómo hacer que estos capten tu atención... Este libro no es muy largo y no tiene historia en sí, simplemente es una interacción entre el autor y el lector. 

Sé un Maestro se divide en 6 partes o capítulos: el profesor, el contenido, cómo presentarlo, prepárate, en el aula y, por último, el alumno. En mi opinión, te dice cosas bastante sencillas que todos sabemos (o tendríamos que saber), pero que vienen bastante bien si eres un profesor, te estás preparando para ser uno o te interesa el tema. Creo que es necesario tener presente (los primeros días) todo lo que dice el autor porque no hay una segunda oportunidad para causar una buena impresión, o la haces a la primera o ya no será tan espectacular y, mucho menos eficaz.

Recomiendo este libro para las personas a las que, como he dicho antes, les interese el tema de la educación o tengan algo que ver con ella. Incluso las personas que no estén muy adentradas en el tema podrían leerlo y salir con conocimientos que podrían usar en el día a día, en la empresa (si trabajan en una), en la cocina... Una cosa que me ha parecido curiosa es esa; al principio, el autor comprara la educación con el trabajo de una cocina o restaurante. Es muy curioso, pero se asemeja bastante.

Si quieres aprender algo nuevo y divertirte podrías leer este libro.

 

David Stefan Scarlet (2020)

miércoles, 23 de septiembre de 2020

La verdad sobre el caso Harry Quebert

 


El libro que me he leído ha sido La verdad sobre el caso Harry Quebert, escrito por Joël Dicker. Este libro está protagonizado por Marcus Goldman, un joven escritor neoyorquino que, tras el lanzamiento de su primer libro, se ha convertido en una de las jóvenes promesas de la literatura estadounidense. Este joven descubre en casa de su mentor, Harry Quebert, una caja que contiene fotos y cartas sobre la relación que mantuvo el verano de 1975 (hace 33 años) con una niña de 15 años cuando él contaba con 34. Esta niña se llamaba Nola Kellergan y desapareció el 30 de agosto de ese mismo verano; y nadie sabe nada de lo que pasó. Al tiempo, su cuerpo es descubierto en Goose Cove, la casa de Harry, quien es acusado por su asesinato.

Marcus, convencido de su inocencia y conocedor del amor que Harry sentía por Nola, decide ir a New Hampshire, Aurora (la ciudad donde vive Harry, y donde tiene lugar la mayor parte de la historia), donde comenzará su investigación con la ayuda de sus habitantes, a los que ya conoce debido a sus visitas al pueblo durante su periodo universitario. Pero el verdadero compañero de su investigación es el sargento Gahalowood.  

El libro me ha encantado. No es solo una novela policiaca de misterio: su interior esconde mucho más. Conforme va avanzado la investigación de su personaje principal van apareciendo más misterios y cada vez más difíciles de resolver. Conforme avanza la historia todos se van resolviendo, pero no quedan todos resueltos hasta el final. Lo que más me ha gustado del libro es que te tiene intrigado hasta el final, pues cuando parece que el libro está a punto de terminar y el caso está cerrado, se produce un suceso que desmantela toda la teoría que se tenía y se da con un nuevo asesino y unos nuevos hechos que dotan de lógica cada vez más lo que se está descubriendo. Conforme se van desarrollando los personajes vemos que ninguno es lo que aparenta ser y todos esconden algo que te va sorprendiendo con el transcurso de la historia. Lo que más me ha gustado es con el buen sabor de boca que te deja tras finalizar su lectura ya que todo queda explicado, gracias a esa forma de pasar de un tiempo a otro que tiene el libro. La única pega que le puedo poner, pero que es incorregible ya que es necesaria para entender la historia es que muchas veces, cuando se hace algún descubrimiento nuevo que te tiene intrigado, el autor cambia de tiempo y hasta dentro de cuatro o cinco páginas no continúa con eso porque te está relatando algo del pasado, pero que después en el presente esto que te ha relatado será retomado y cobrará sentido. Ha sido un gran descubrimiento este libro y una gran decisión la de leerlo, pues he disfrutado mucho de su lectura.

 

Álvaro Martínez Pina (2020)

domingo, 20 de septiembre de 2020

El rey malvado

 


Cardan ahora es rey supremo, pero quien tiene el poder es Jude, quien se ha convertido en reina en la sombra y además en la líder de la corte de las sombras. Pero sus problemas no han hecho más que empezar; al traicionar a su familia para que Oak esté a salvo con Vivi se ha ganado el desprecio de su padre Madoc. La boda de Taryn está próxima y las gemelas siguen sin hacer las paces y la Reina del Mar, Orlagh (madre de Nicasia), parece dispuesta a empezar una guerra. Durante su reinado en la sombra, Jude va a la torre del olvido para hablar con Balekin, pero conoce a lady Asha, la madre de Cardan, la cual le habla del pasado de sus padres. Cardan, por otra parte, se pasa el día bebiendo vino y disfrutando la compañía de amantes, pero lo que de verdad disfruta es humillar y minar a Jude, aunque sus sentimientos por ella cada vez son mayores. 

Después de un ataque inesperado, Jude debe partir en mitad de la boda de su hermana Taryn con el contexto de una emergencia donde será traicionada y secuestrada por Orlagh y Balekin durante un mes en las profundidades del Mar. Durante ese tiempo intentan controlar a Jude, pero no tiene éxito ya que ella está protegida por el acuerdo con el príncipe Dain. Al volver de a la superficie, Jude deberá seguir interpretando el papel para que Balekin confíe en ella y tendrá la misión de matar a Cardan. Tras explicarle todo lo ocurrido al rey supremo, Cardan cambia: se vuelve un verdadero rey y ofrece hacer un trato con Jude, que no se podrá negar. Mientras tanto, sufre otra traición de la persona que menos se espera y durante la fiesta de máscaras se batirá en duelo con Balekin y lo asesinará. Pero como todo en Elfhame tiene consecuencias...

Este libro es tan bueno como el primero. Aquí podemos ver a una nueva Jude, más poderosa y confiada; a un Cardan mucho más maduro e igual de divertido. Sin duda esta trilogía se está ganado un puesto entre mis favoritos.

 

Lucía Gadea Monreal (2020)