sábado, 28 de octubre de 2023

Los espejos venecianos

 


Giovanni, un joven Napolitano, llega a Padua para estudiar en la universidad. Al no encontrar alojamiento consigue una habitación en un pequeño palazzo. El palazzo estaba adueñado por una mujer llamada Alessandra. En ese palazzo ocurren una serie de acontecimientos extraños que a Giovanni le empiezan a inquietar. En la universidad tiene un profesor llamado Amadio y conoce a dos buenos amigos: Lena y Paolo. Debido a esa inquietud por el palazzo, Giovanni, empieza a investigar y va descubriendo ciertos misterios. En ese palazzo encontró, en una especie de sótano, unos espejos que le causaron cierta confusión. Buscó información sobre estos extraños espejos. Más tarde, Lena le cuenta una leyenda que envuelve ese palazzo: se trata de una señora llamada Beatrice Balzani a la que un astrólogo le mandó una maldición. Comido por el interés, Giovanni se adentra más en los espejos y empieza a conocer más relatos sobre estos y Beatrice Balzani. Esto le llevó a adentrarse en la casa más de una vez y a pasar por varios peligros. Al final los espejos le mostraron en un sueño donde se encontraban los restos de Beatrice Balzani. Por ello, fue a buscar a Amadio, para que le ayudase a enterrar a Beatrice en un lugar camposanto. Amadio le dijo a Giovanni que todo lo que había ocurrido era solamente una trama montada por sus alumnos y él para que hiciera como una especie de investigación, como una clase de trabajo. Giovanni se quedó pasmado y empezó a preguntar como loco muchas cosas. Al final no se enfadó mucho y siguió con su carrera universitaria.

 

Es un libro muy interesante, nunca te esperas que es lo que puede pasar y el giro final me parece muy bueno.

 

Hugo López Sánchez (2023)

miércoles, 25 de octubre de 2023

Crimen en La Torre de Montijo

 


El libro Crimen en la Torre de Montijo lo escribió José María López Conesa y está basado en hechos reales sobre una violación que hubo en Murcia. Todo empieza en la Torre de Montijo, un lugar tranquilo donde todos los habitantes se conocen entre ellos (no sé si eso será muy bueno). Pero como siempre en todos los pueblos hay alguien que sobresale, en ese caso es la dulce y encantadora Florita, hija de Julián, un hombre patriarcal con mucho poder bajo su mano. Esa muchacha tenía varios pretendientes, pero no solo por su belleza sino por encantadora dulzura. Florita tenía a tres muchachos detrás de ella que harían cualquier cosa por estar con ella. Uno de ellos era Miguel, un vendedor de leña que se encargaba de ir todas las noches al burdel que había en donde vivían. También tenemos a Gabriel, este muchacho se podría decir que es el chico perfecto y para completar es el hermano de la mejor amiga de Florita. Por último, tenemos a Antonio, un hombre casado, obsesionado con tener la atención de nuestra encantadora Florita. Cada persona que vivía ahí tenía sus propios problemas, como por ejemplo el enfrentamiento que tenían Antonio y Miguel, cada vez que se veían sabían que eso no acabaría nada bien incluso sabían que ellos dos podían llegar al daño físico, pero lo que no esperaban es lo que sucedería una noche como cualquier otra que lo cambiaría todo. Aquella noche llega y ocurre algo inesperado, Florita llega rota tanto por fuera como por dentro a su casa, una de las más afectadas es la madre de Florita que por culpa de todo el estrés cae rendida, y al cabo de unos días muere dejando a su familia sola.

Todos saben qué ha pasado, pero no quién fue el que hizo tal atrocidad. Todo empieza a ir mal, empiezan a ver sospechosos, aparece un cadáver. El padre de Florita será capaz de todo por encontrar a aquel monstruo que le hizo eso a su querida hija. Empieza a acabarse el tiempo y cuando todo parece ir mejor, de golpe empiezan a encajar las piezas del puzle. ¿Qué pasó aquella noche? ¿Quién fue? ¿Quién es el cadáver? Te podría contestar todas tus dudas, pero entonces qué gracia tendría.

Este libro me ha encantado ya no solo porque sea corto o fácil de leer, sino porque trata un tema que como dice José María son temas que se olvidan. También me encanta que sea basado en hechos reales, porque así nos podemos concienciar de cómo va el mundo y el modo de superación de la pobre Florita.

Lo recomiendo mucho.

 

Andrea Baeza (2023)

lunes, 23 de octubre de 2023

Solitario

 


Ver que los personajes de la famosa novela/serie de Alice Oseman titulada Heartstopper aparecían en este libro y que la protagonista fuera Tori (la hermana mayor de Charlie y mi personaje favorito) fue lo que me impulsó a leer Solitario. Aclaro que no hace falta conocer Heartstopper para entender Solitario, ya que lo poco que debes de saber te lo contextualiza brevemente. 

Solitario trata de la vida de Victoria Spring (Tori para los amigos), una chica normal de pocos amigos y muy pesimista, cualquier adolescente introvertido nos podemos identificar fácilmente con ella. 

Al inicio del libro, Tori está en clase con sus mejores amigas, Becky y Evelyn; más concretamente en clase de tecnología. Normalmente, Tori se pasa esas clases jugando al solitario, hasta que una vez su enlace de confianza la llevó a un blog completamente diferente. Era un blog centrado en hacer gamberradas al instituto Harvey Greene Grammar (Higgs), donde estudia Tori, que, junto a su nuevo amigo Michael Holden, descubrirán quién hay detrás de eso.

 

Personalmente, el libro me ha parecido una pasada, Tori es una protagonista muy poco común en este tipo de novelas dirigidas a jóvenes. Es una chica normal que no hace el típico papel de ‘‘chica única y diferente’’ y lo que me parece más importante, no meten sus problemas personales con calzador, sino que tienen un trasfondo que te hace poder empatizar con ella.

Hablando de personajes, me gustaron mucho, todos son tan diferentes unos de otros, pero juntos hace que funcione y realmente sentí que eso es algo que pasaría en la vida real. Mi favorito es Michael Holden, su personalidad positiva y su forma de hablar siempre me sacaba una sonrisa cuando aparecía.

 

Andrea Aroca (2023)

sábado, 21 de octubre de 2023

Twisted Hate

 


Twisted Hate es el tercer libro de la saga “Twisted”, de Ana Huang. Este libro es el tipo cliché donde puedes decir que del odio al amor hay tan solo un paso, o mejor dicho un acuerdo.

Por un lado, tenemos a nuestra protagonista Jules, mejor amiga de Ava, o como él le dice “Red”, de cariño. Pero él no la llama así por capricho, sino porque es pura pasión, con carácter de mil demonios. Es todo lo que un hombre teme, una mujer independiente que no se deja achicar por nadie. Ella tiene las cosas claras y no parará hasta conseguirlo, pero no todo es de color rosa, ¿no? Jules ha sufrido mucho en su pasado e intentará que nadie, NADIE, sepa qué pasó.

Por otro lado, tenemos a un médico muy solicitado por la parte femenina, es honrado, pero muy creído. Es el típico hombre que toda mujer querría tener, pero parece que esos encantos no hacen caer a Jules Ambrose, o eso es lo que ella pensaba. Ese hombre “perfecto” es Josh Chen, el hermano de Ava.

Por mucho que ellos se odien, siempre tendrán algo en común, el pasado. Un día el grupo de amigos decide ir a hacer esquí todos juntos. Ellos pensaban que sería desesperante ir el uno con el otro, pero también por el simple hecho de que esté Alex, el novio de su hermana y su ex mejor amigo. Ya que él le traicionó de la peor manera posible, aprovechándose de su amistad para sus beneficios. Pero parece ser que no se esperaban lo que iba a suceder ahí. Al cabo de unos días, se encuentran con que deben de trabajar juntos, y se les ocurre hacer un acuerdo de paz. Ese acuerdo era muy simple; sin celos, sin ataduras y sobre todo, sin enamorarse. Pero siempre hay alguien dispuesto a romperlo. Todos sabían que eso podría acabar solo de dos formas; o muy bien, o muy mal, pero decidieron arriesgarse. Pero cuando todo empieza a ir bien, comienzan a venir los fantasmas del pasado intentando llevarse todo a su paso. Uno de esos es un hombre misterioso que hará que su vida de un giro de ciento ochenta grados, queriendo cobrar venganza. ¿Él la ayudará? ¿Ella lo ayudará? ¿Estarán juntos o todo le superará? ¿Será capaz de arriesgarse y hacer todo lo posible por aquella persona que tanto odiaba, sabiendo que podría perder por lo que tanto había trabajado? Yo te lo diría, pero, ¿entonces qué sentido tendría?

 

Este libro me ha parecido súper interesante por la manera en la que juega con el odio y el amor. También tiene partes de superación, tanto de ella como de él, que te hacen darte cuenta de muchas cosas. Recomiendo mucho este libro, ya que es fácil de leer y es una mezcla de humor y amor muy adictiva. Y también recalcar que un libro rápido de leer y que te puede sacar de un buen bloqueo lector.

 

Andrea Baeza (2023)

miércoles, 18 de octubre de 2023

Los asquerosos

 


Esta historia está narrada por el tío de Manuel, que originalmente tuvo que ponerle un nombre falso a su sobrino, para que nadie supiese quién es.

Desde muy pequeño Manuel se interesó por arreglar los aparatos que se estropeaban en la casa, ya que sus padres estaban siempre trabajando, se entretenía con eso. Por ejemplo, para sus padres se arregló sola la lámpara, ya que, si su hijo les contaba que ha sido él, seguramente lo regalarían por “jugar” con la electricidad.

Manuel era un chico muy callado, reservado, pero al mismo tiempo muy inteligente, no llegó a tener amigos, pero si alguna que otra novia, solo que duraban semanas y él terminaba destrozado.

Consiguió sacarse una Ingeniería.

Trabajó en muchas cosas, pero cambió su vida cuando un día saliendo del trabajo se encontró un policía vestido de paisano, Manuel en defensa propia sin querer le arrebató la vida al policía y escapó del lugar.

Fue corriendo a casa de su tío a pedirle ayuda, llegaron a la conclusión de que lo mejor sería que Manuel se fuera, así que para que no lo identificasen su tío le da una chaqueta y las llaves del coche.

Este se fue muy lejos hasta que encontró un pueblo llamado Zarzahuriel (realmente no se llama así, pero el narrador que es su tío lo llama así para ocultar la localización de su sobrino).

Manuel aguantó bien por un tiempo, pero a medida que el tiempo pasaba se quedaba sin alimentos y sin batería para poder hablar con su tío. 

Su tío con los pocos ahorros que tenía decidió contactar con Lidl y hacer una compra muy extensa todos los meses y que ellos se lo enviasen a ese pueblo, la cosa es que para eso tuve que inventarse una historia de porque tenían que llevarla los sábados por la tarde.

Manuel que era muy inteligente consiguió con los pocos recursos que tenía crear su propia electricidad para poder comunicarse con su tío. 

Fue pasando el tiempo, sin que él pudiese ver a otro ser humano hasta que llegaron unas personas que se ve que querían vender la casa de enfrente de donde él estaba viviendo. Y cada vez se fue llenando más el pueblo de personas, él los observaba y les parecía asqueroso las costumbres y las necesidades tontas que ellos tenían, se pasaba criticándoles.

Hasta que un día si tío decidió ir al pruébalo porque su sobrino no contestaba y para ver cómo estaba, y él le había dejado una nota de que se iba. 

 

Opinión personal:

 

A ver sinceramente me da mucha pena el tío de Manuel, en el final cuando él se va, hizo muchísimo su tío por su sobrino y creo que hay mejores formas de agradecerlo.

Es una lectura rápida que critica cómo funciona la sociedad, las cosas de las que dependemos y que hemos perdido ciertos valores por seguir pegados a nuestra pantalla.

 

Sheila Sucel Córdoba (2023)

domingo, 15 de octubre de 2023

Mi amor desgraciado

 


En este libro acompañamos a nuestras protagonistas en su vida.

Cuenta (y vivimos con ellas) diferentes experiencias desde que le conocieron, su vida antes y después de él.

Experimentamos en su propia piel la dependencia, el ansia por aprobación y la perdida de autonomía tras conocerle. Aún más con las ataduras asfixiantes que vienen tras quedarse embarazada y entregarse por completo a algo de lo que no se siente parte y no es más que una mera obligación, un parásito.

Como cuando una mujer se queda embarazada y desde ese punto parece que ya no es persona, ya no es atractiva, solo una máquina para criar hijos, pérdida de toda belleza e individualidad.

Toda su vida habían estado huyendo del dolor. Huyendo del abandono, de ellas mismas.

Hasta que nuestra primera protagonista decide separarse de todo y huye a París, se establece allí intentando desprenderse de todo y aprendiendo a ser si misma de nuevo.

Aunque sus pasados no las deja nunca, es lo que nos cuentan intercalando narraciones de lo que era antes y como es el ahora para ellas, como era de miserable su vida atrapada en casa, añorando algo que no se le era concedido y buscándolo de otras formas.

Allí empieza a interesarse por su vecina Hélène, nuestra otra protagonista, con quien se siente aisladamente conectada de una forma que ni ella misma comprende. Una mujer desaliñada, quien iba por la vida sin alma paseando a sus hijos como si su propia existencia le cansará enormemente como para pensar en ellos siquiera, un fantasma.

Una persona normal en París, o eso pensaba, hasta que una madrugada coches policías y ambulancias rodean su edificio y se descubre que ha matado a sus dos hijos a sangre fría.

Desde ese momento Hélène se vuelve un personaje aún más interesante e importante para nuestra protagonista, quien decide empezar a visitarla a la cárcel.

Con estas visitas se da cuenta de todo el crecimiento que ha conseguido desde que abandonó a su hija, Lucrecia, y como la antigua amargada, odiosa y cubierta de rechazo ha renacido en una persona mejor, más sensible, más libre.

 En este punto de la lectura nos damos cuenta de que en toda la historia hemos estado leyendo dos puntos de vista muy diferentes sin saberlo, la historia de nuestra primera protagonista quien abandona a su familia para irse a París y liberarse de su prisión con éxito, y la de Hélène, quien vive en un constante ciclo de odio, antipatía, y obsesión del cual solo consigue "liberarse" matando a sus hijos para hacer que él siempre la recuerde y quedé marcada de por vida.

Vemos la drástica diferencia entre las dos perspectivas, nuestra primera protagonista habiendo podido volver a quien era ella misma antes de todo, feliz y aceptándose a ella y su pasado, con Hélène, en prisión, llena de indiferencia, crueldad y odio.

 

Este libro me ha gustado mucho, trata temas de los que normalmente no se habla en mis lecturas, es muy interesante ya que te hace pensar y ver otros puntos de vistas que no pensarías por ti solo. Está escritora sabe poner en papel los sentimientos y pensamientos de una forma habilidosa, clara e interesante, lo cual te engancha y te lleva en su camino. Te hace sentir, tener opiniones y hasta desagradar muchas cosas, lo cual creo que es muy importante y que de verdad demuestra que es una lectura muy rica. Los giros al final son previsibles, pero me ha gustado bastante. Es un libro que enriquece mucho por los temas que trata y cómo ve el punto de vista desde diferentes ángulos y lo recomiendo enormemente.

 

Rocío Hernández García (2023)

viernes, 6 de octubre de 2023

Tú y otros desastres naturales

 


Este libro cuenta la historia de Harper, una chica muy indecisa que tiene que tomar una decisión importante en su vida y no puede porque se ve influenciada por los demás y no piensa en lo que ella quiere. Esta chica ha llevado una vida difícil ya que su madre murió cuando ella tenía 5 años, su padre la ha tratado siempre fatal y la ha obligado a hacer cosas que ella no quería, su abuela (la cual ha sido como su madre) acababa de morir, etc. Lo único que le ha salvado la vida a Harper son sus hermanos mayores, Hayley y Hoyt. La decisión que tiene que tomar es si sigue estudiando literatura en Toronto o se queda con la biblioteca que tenía su abuela en el pueblo donde vivían. Tras la boda de su hermana, Hayley la ve confusa y decide regalarle un viaje a una casa que tenía en una isla pedida, Pequeño Príncipe. Ella acepta. Cuando llega allí todo parece ir bien hasta que se encuentra con Trey, su amor de la adolescencia que le acabo destrozando el corazón. Los primeros días se le hacen muy duros debido al odio que le tenía a Trey. Días después ya no pueden más y deciden hablarlo y confesárselo todo. Trey reconoce sus errores, le pide perdón y le confiesa que él también estaba enamorado de ella, pero no podía hacer nada porque Hoyt le había dicho que no se acercara a ella. Harper al final lo perdona. Va pasando el tiempo y se van volviendo a enamorar y también se enamoran de aquella pequeña isla. Harper por fin se siente realmente feliz y decidida. Con la ayuda de Trey consigue tomar la decisión de su vida, junto a él.

 

Nerea Teruel Elías (2023)