viernes, 7 de abril de 2023

Mucho ruido y pocas nueces

 


Todo se lleva a cabo en Mesina, en Sicilia. Los protagonistas, el Príncipe don Pedro de Aragón y sus hombres, Claudio, el mejor de los soldados, y su amigo Benedicto, vuelven de una dura batalla junto al hermano bastardo del Príncipe, con el que se acababa de reconciliar, don Juan. Al llegar a Mesina, les recibe el gobernador Leonato, que junto a su hija Hero y su sobrina Beatriz, causarán cierto revuelo en los soldados.

El primer contacto que tendrá Hero con Claudio será indirectamente en una fiesta de máscaras en la que don Pedro se hará pasar por Claudio para conseguir cortejarla y hacerle ancho el camino a Claudio. En la conversación en la cual llevan a cabo dicho plan, se acaba yendo de las manos y un criado la malinterpreta, asumiendo que era don Pedro el que estaba enamorado de Hero, siendo eso incorrecto y llegando a los oídos de Leonato y de don Juan.

Una vez en la fiesta, don Juan trama un plan para evitar el enlace entre Hero y su hermano, sin éxito, ya que no era don Pedro el que estaba enamorado de la hija del gobernador, sino su soldado. Finalmente, los enamorados se acaban comprometiendo gracias a don Pedro.

Mientras la unión y los preparativos para dicho enlace se llevan a cabo, otra conquista hay entre manos de don Pedro, el cual pide ayuda a Leonato y a Hero, la prima de Beatriz. Ellos intentan casar a Beatriz y Benedicto, dos odiosos del matrimonio y que viven gracias al humor. El plan de conquista trata de hacer saber a ambos que uno está enamorado locamente del otro, asegurando así el éxito. Ambos se dan cuenta del amor y sentimientos que tienen hacia el otro y se comprometen.

Don Juan no deja respirar al amor de Hero y Claudio. Este chantajea a su criado Borachio para que, en su encuentro sexual con Margarita, la llame Hero asegurándose de que Claudio lo escuche y así crear esa confusión inmediata, tratando de engañar a todos con que Hero no es pura, y de esta forma no se podrá llevar a cabo el matrimonio. 

Se va a celebrar la boda en la iglesia, pero Claudio rechaza a Hero, tras el montaje de don Juan. Hero se desmaya horrorizada, y don Juan, don Pedro y Claudio se van. El cura, que no cree que Hero sea culpable, trama un plan, con la aliados con Benedicto y Leonato, dirán que Hero está muerta mientras se descubre la verdad. Tras confesarse su amor, Beatriz pide a Benedicto que mate a Claudio, por deshonrar a su prima Hero.

Los vigilantes descubren a Borachio confesando y lo lleva ante Leonato, que acaba por confesar ante él todo lo ocurrido, incluso delatando a don Juan.

Finalmente, ambas parejas se casan y todo acaba reconciliado, excepto por don Juan que se da a la fuga.

 

Me ha parecido una obra de lo más completa, desde el humor que se incluye hasta el drama y los conflictos. Los personajes son de lo más interesantes y le dan a la obra lo necesario para transmitir lo que se transmite. Recomiendo mucho esta obra, me ha gustado mucho y seguramente busque todas las formas posibles de volver a vivir esta historia, ya sea en películas o de nuevo en libros.

 

Elena Hernández Martínez (2023)

jueves, 6 de abril de 2023

La impaciencia del corazón

 


La impaciencia del corazón es un libro que trata sobre un teniente llamado Anton Hofmiller, quien gracias a un compañero del cuartel donde él trabaja, consigue asistir a una gran cena propuesta por los Kekesfalva, una familia grande y adinerada, ya que en esa casa vive Ilona, la chica por la que él se siente atraído. Cuando llega a la cena observa a todo el montón de gente que había asistido a la cena, Anton, después de un par de copas de vino y un rato de charla con varios de los asistentes, se lo estaba pasando en grande bailando y riendo con las chicas de la casa, hasta que se dió cuenta de que estaba bailando con todas ellas menos con una, Edith Kekesfalva, hija del viejo propietario de la casa Von Kekesfalva, esta, se encontraba en un rincón de la sala sentada en una silla, por lo que Hofmiller al verla en esa situación decidió acercarse e invitarla a bailar, gran error por su parte, la chica comenzó a llorar desconsoladamente y él no entendía nada, hasta que su prima Ilona lo advirtió de que la chica quedó inválida en un accidente, Hofmiller al instante se sintió tremendamente mal por ella y deseó por todo lo que más quisiera nunca haber pronunciado esas palabras, pero el daño ya estaba hecho, la chica siguió llorando desconsoladamente. Cuando por fin terminó la cena que para Anton (o como lo llamaban algunos compañeros de cuartel, Toni) había sido interminable, decide al día siguiente enviar unas flores a la casa con un mensaje de arrepentimiento.

Tras este hecho comienzan una serie de visitas a la casa Kekesfalva a las que Anton se irá acostumbrando cada vez más.

Al principio esas visitas Anton solo se las tomaba como una obligación para pedir perdón por lo sucedido, pero con el paso del tiempo esas visitas eran cada vez más usuales, tanto que la joven Edith acabó perdidamente enamorada de Hofmiller, aunque desgraciadamente, esos sentimientos no eran mutuos porque el sentimiento principal que sentía él era la compasión, pero llegó a tomar su amor solo para que la joven no sufriera más, pero nunca llegó a demostrar su relación en público y mucho menos ante sus compañeros de cuartel.

Von Kekesfalva está desesperado por encontrar una cura para su hija, y Condor que es un médico gran amigo de la familia, les dice que en Viena hay un tratamiento para su hija que puede salir bien, pero Edith perdió la esperanza hace tiempo, así que nada cambia en su estado de ánimo cuando se entera de este tratamiento, porque no ya no hay nada que le vaya a hacer cambiar de opinión respecto a eso, excepto una cosa, Anton, Kekesfalva, le suplica al joven que la haga cambiar de opinión, que solo a él lo escuchará y le hará razonar, y eso intenta el joven y de pronto parece que la muchacha recupera esa esperanza en poder curarse, todo transcurre bien, hasta Anton le hace creer a Edith que está enamorado de ella.

Anton tiene que marcharse a la guerra, y Edith continua en Viena con el tratamiento, pero cada día tiene menos esperanzas, una noche, este recibe una llamada al cuartel donde se encuentra y resulta que era de Condor, había llamado para anunciarle de que había ocurrido un asesinato al príncipe, y que esa misma noche, Edith desde la mansión Kekesfalva había decidido acabar con su vida arrojándose al vacío desde una ventana. Anton estaba hundido y el único lugar donde se refugió fue en la guerra, ya que como él mismo dice ‘’ donde la lucha era más encarniza, yo me sentía a gusto’’, ya no le temía a la muerte, nada tenía sentido, solo esos cuatro años de guerra donde podía refugiarse de los pensamientos.

Este libro me ha gustado, aunque tengo que admitir que al principio no es un libro que motive a seguir leyendo, pero cuando te adentras algo más en él, te das cuenta de que tiene perspectivas diferentes sobre el amor que tal vez hoy en día no tenemos en cuenta.

 

Lucía Jiménez Vicente (2023)

Romper el círculo

 


Lily, la protagonista de la historia, acaba de superar la muerte de su padre a causa de un cáncer, y al contrario de sentirse apenada, parece sentirse liberada. Lily es una chica joven de 22 años que no ha tenido una vida fácil. Cuando era pequeña tuvo que lidiar con el constante maltrato que su madre recibía por parte de su padre, ella nunca entendió el motivo por el cual su madre nunca frenó estos abusos. En esta misma época de su vida ella conoce a un chico, Atlas, que la marcará por el resto de su vida.

Como ya he comentado la historia comienza con la muerte de su progenitor debido a un cáncer. Esa misma noche, después de su funeral, Lily decide subir a una azotea con unas buenas vistas a la ciudad para despejarse, donde conoce a Ryle, un chico apuesto, neurocirujano que le llama la atención al instante. Después de un par de interacciones, pasa un tiempo hasta que los dos vuelven a encontrarse, en ese tiempo Lily ya ha conseguido lograr su sueño de abrir su propia floristería. Lily y Ryle empiezan una idílica relación sentimental donde todo parece ser perfecto. Pero es entonces cuando Ryle un día debido a un ataque de rabia golpea a Lily, esta comienza a recordar todo lo que había pasado en su infancia y se plantea dejar a Ryle, pero su amor por él es tan fuerte que es incapaz de hacerlo. La historia continua y los ataques de rabia y golpes hacía Lily son cada vez más seguidos. Lily siente una gran impotencia al encontrarse en la misma situación en la que su madre se encontró en el pasado y que ella tanto había criticado. Atlas había vuelto a aparecer en la vida de Lily y después de haber pasado tanto juntos en el pasado y conocerla tan bien decide intervenir y ayudar a esta en su relación.

Lily se siente segura para dejar a Ryle, pero un hecho inesperado lo pone todo en duda. ¿Será capaz de salir de los maltratos de Ryle?

 

Esta novela es la adaptación al español de It ends with us, de Colleen Hoover. La historia que cuenta me sorprendió, ya que cuando comencé a leer pensaba que iba a ser una novela romántica, pero resultó ser un libro que toca temas tan importantes como la violencia de género y te hace darte cuenta de que no es tan fácil como parece salir de ese tipo de relaciones cuando estás realmente enamorada. Se la recomiendo a todo el mundo porque además es muy entretenida y fácil de leer.

 

Ana Jiménez Vicente (2023)

martes, 4 de abril de 2023

Ingobernable

 


Este libro trata sobre la historia de amor entre Chloe (una chica de veintiún años, que practica esgrima) y su entrenador Mateo (un chico que se ve obligado a alejarse del mundo profesional de la esgrima debido a una lesión en el hombro). El libro comienza con la muerte de la madre de Chloe y la necesidad de su padre y la suya misma de huir de su casa ya que todo les recuerda a ella, así deciden marchar de su casa de Madrid hacia Sevilla, dejando su pasado atrás para intentar empezar de cero.

De manera casi inmediata a su llegada a Sevilla, Chloe se informa sobre los mejores clubes de esgrima de la ciudad, y decide acudir al que tiene mejor valoración a inscribirse, pero cuando llega, le informan de que las plazas están completas y que no se puede inscribir en el club. Ella escucha la información que le ofrece la chica de recepción, pero decide ignorarla y atravesar el pasillo y la puerta que le lleva a una de las clases, una vez se adentra en ella, los chicos que se encuentran entrenando y el entrenador, quedan sorprendidos de su actitud, el entrenador le vuelve a repetir que no quedan plazas, ella simplemente le propone un reto, realizará un asalto con el mejor alumno de la clase, si ella consigue la victoria se hará con una plaza, sin embargo, si no la consigue se irá. Una vez finalizado el asalto ella obtiene la victoria, así que consigue su añorada plaza en el club. A partir de ahora entrenará de lunes a viernes de cuatro a ocho de la tarde.

Cuando finaliza la clase, el resto de alumnos se presentan; Romeo (mejor amigo de Mateo y novio de Melissa), Melissa (novia de Romeo y mejor amiga de Mateo), Félix (amigo muy cercano de Romeo y exmejor amigo de Mateo), y Mateo (el entrenador). Romeo es el más abierto y sociable del grupo así que decide proponerles una vez terminado el entrenamiento salir de fiesta para celebrar la llegada de Chloe a la ciudad. De esta manera, los cinco terminan de fiesta esa noche.

Días más tarde, Chloe ya se encuentra totalmente integrada en el grupo. Además ha descubierto de una manera bastante ridícula que Mateo y ella comparten edificio. También ha descubierto que tiene gran afinidad con Melissa, tanta que ambas se convierten en confidentes. Pasan las semanas entre fiestas propuestas por Romeo y entrenamientos. Su relación con Mateo avanza de manera muy rápida, y hasta ese momento su vida parece haber cambiado totalmente y haberse convertido en una vida de ensueño. Pero esto cambiará de un instante a otro, el grupo de amigos que parecía en un principio inseparable, se rompe de un día para otro, la relación que mantienen Romeo y Melissa parece perfecta, ¿pero será esa la realidad? ¿Melissa siente lo mismo por Romeo que Romeo por ella? ¿La lesión de Mateo resultó ser un accidente o fue intencionada?, si esto fuese cierto ¿quién querría alejarle del mundo de la esgrima? ¿Por qué motivo? ¿Qué esconde el pasado de Félix para que tenga esa actitud? ¿Conseguirán Mateo y Chloe consolidar su relación? La única manera de conseguir respuesta a estas preguntas será adentrándose en esta historia. Si lo deseas ¡adelante!

 

Isabel María Campillo (2023)

lunes, 3 de abril de 2023

Una habitación propia

 


Una habitación propia es un ensayo basado en dos conferencias que tuvieron lugar en 1928 en dos universidades. El tema de estas charlas trataba de la mujer y la novela. La autora se basa en que una mujer necesita dinero (500 libras al año) y una habitación propia para escribir. Dice claramente que Inglaterra está bajo el dominio del patriarcado. Nos habla de las diferencias que hay entre ambos sexos utilizando ejemplos, no poder entrar a la biblioteca sin un hombre o sin ningún permiso de un hombre. La maternidad y la crianza de los hijos 13 veces es una barbaridad. Comenta que las mujeres no podían tener dinero porque la ley lo decía. El dinero tenía que ser suministrado por un hombre. Entonces se preguntaba para que ganar dinero si solo los hombres podían utilizarlo. Otra desigualdad más era la de no tener formaciones algunas por el hecho de ser mujer. 

Una de las cosas para reflexionar que dijo Virginia fue que por más que buscaba libros hablando de mujeres, todos los habían escrito hombres. Con esto, nombra la falta de oportunidades de las mujeres escritoras con habilidades tales como las de Shakespeare. Si una mujer escribía, no valía nada porque las mujeres estaban por y para la crianza de los hijos y el mantenimiento del hogar. Virginia recogía frases de libros escritos por hombres, como la mayoría lo eran, y daba su opinión acerca de estas. Las frases solían ser barbaridades que si actualmente las escuchamos no daríamos crédito.

Otro de los temas tratados era el del matrimonio. Decía que el matrimonio no era para otra cosa que avaricia familiar. El hombre era escogido y la mujer tenía que casarse si o si con él. Lo hacían a edades tempranas, tanto como para no poder formarse y así tendrán que depender si o si del hombre con el que se casen.

También reivindica la libertad de expresión y lo hace con esta frase “no hay barrera, cerradura ni cerrojo que pueda imponer a la libertad de mi mente”. Con esto quiere decir que una habitación propia es un espacio en el que las mujeres puedan escribir libremente sin ser juzgadas.

La autora comenta otro tema en el que decía que las mujeres tendrían que tener más tiempo para reflexionar, inspirarse, etc. y así poder escribir. Esto no era posible porque su trabajo era el hogar y la familia. Al contrario, los hombres disponían de todo el tiempo necesario ya que de todo lo demás lo realizaban las mujeres.

Finalmente, Virginia llega a una conclusión y es que, si las mujeres no escriben, solo lo hacen los hombres, y si solo lo hacen los hombres, solo ellos describen el mundo basó su punto de vista. Es decir, en la literatura del siglo XIX, el mundo reflejado en los libros solía ser fruto del pensamiento o punto de vista del hombre y no de la mujer.  Por eso la autora dice que no hay ningún testimonio decente de lo que significa ser mujer en la literatura de la época.

 

Opinión: Este ensayo merece mucho la pena leerlo. Costaba pillar las cosas y seguir por donde iba, ya que pega saltos de un tema a otro y a veces no sabías muy bien de qué hablaba. Cuando leías algo tenías que pararte a pensar lo que habías leído y poder entenderlo. Puede que sea un libro un poco difícil de leer, pero lo recomendaría al 100% ya que trata de un tema muy interesante a mi parecer.

 

Claudia Fernández (2023)

domingo, 2 de abril de 2023

La confesión

 


Este libro escrito por John Grisham narra la historia de un hombre, Donté Drumm, un joven ‘negro’ veinteañero y que jugaba al fútbol americano en el cual era muy bueno, era cristiano y fiel creyente en Dios, en fin, con toda una buena vida por delante, sin embargo, fue acusado injustamente de rapto, violación y asesinato de Nicole Yarber una joven ‘blanca’ de su misma edad y que iba a su mismo instituto. 

El juicio por el que pasó Donté fue enormemente injusto ya que los detectives a cargo del caso forzaron una confesión violando todas las normas de cómo se debía obtener una confesión válida y llegando a la conclusión de la pena de muerte sin haber encontrado el cadáver y para colmo, hubo una llamada de Joey Gamble, quien se supone que era amigo de Donté para mentir diciendo que el vio la furgoneta de Donté en el momento que desapareció la chica.

Pero cegado por el racismo y la desesperación por encontrar a un culpable el tribunal lo sentenció a muerte, tras esto pasaron 9 años en los que Donté seguía en prisión, mientras que su fiel abogado Robbie Flak luchaba sin cesar en la búsqueda de pruebas que pudieran corroborar la confesión de Donté cómo inválido, sin embargo, ya empezaban a perder la fe.

Travis Boyette, un violador en serie y asesino por una sola vez, el verdadero violador y asesino de Nicole Yarber, que permaneció callado durante 9 años a pesar de saber que Donté era inocente y con la fe de que la policía se daría cuenta de que han condenado al hombre equivocado, sin embargo no fue así y tras 9 años la culpa carcomía a Travis y deseaba hacer algo bien por una vez en su vida por lo que en Kansas, fue a ver a un pastor luterano, Keith Schroeder, quien tras escuchar la confesión del verdadero asesino no pudo permanecer callado, a pesar de ser una persona que siempre ha tenido una vida tranquila y sin disturbios, Keith estaba dispuesto a acorralar a Travis para ir a Slone y confesar, ya que este también quería hacerlo, pero dudaba a instantes cosa que no podía permitirse ya que quedaban 24 horas justas para la ejecución de Donté. Emprendieron el viaje en el que ya se comunicaron con el abogado Flak para cuando llegasen, también Travis le contó su oscuro pasado. Tras una larga travesía, llegaron A Slone y ya quedaban poco más de 10 horas para la ejecución, ya reunidos en el bufete de Flak, Travis empezó a relatar los hechos del rapto, violación y asesinato cometidos con tan pulcros detalles que todo el bufete se quedó enmudecido y lo creyeron, así que elaboraron una petición para aplazar la ejecución para encontrar el cadáver y demostrar la inocencia de Donté, junto a una petición con la declaración de Joey Gamble dónde confesaba que mintió en el juicio, pero las dos fueron denegadas.

Esto impactó al bufete que tras nueve años tuvieron un rayo de esperanza, igual que la familia de Donté, en cambio la madre de Nicole se alegraba por lo poco que quedaba para la ejecución del asesino de su niña.

Se acabó, ya no habían más esperanzas, Donté fue ejecutado en presencia de su familia, Flak y Keith, también de la familia de Nicole que presentaba un programa sobre el caso de su hija dónde afirmó la emoción que sentía por ver al acusado recibir su merecido, pero este hecho impactó a Travis ya que acaban de matar a un inocente siendo él el verdadero culpable, por lo que llamó a todos los medios para hacer pública su confesión que causó aún más conmoción en la localidad dónde la policía nacional estaba en máxima alerta por los disturbios raciales  que ha generado la ejecución, donde los negros atacaban a la policía, buscaban formas de ser escuchados por eso injusticia y los blancos defendiendo sus casas con armas y escopetas dónde sea que uno mire, la ciudad acabó sumida en una densa capa de humo que mostraba la tensión que se vivía antes y después de la ejecución, pero que fue aliviada por la familia Drumm en unos cuantos días afirmando que con violencia no conseguirían nada. 

Una vez finalizada la ejecución, Robbie Flak vuelve a la acción, porque a pesar de que Donté fuese ejecutado le prometió que limpiara su nombre, por lo que se dispuso a buscar el cadáver de Nicole siguiendo instrucciones de Travis, que los llevó hasta el cadáver, llamaron de inmediato a los médicos forenses quienes confirmaron la identidad de la víctima. Esto hizo que Robbie Flak demandase a todos los jueces partícipes en el juicio de Donté, al tribunal de justicia por aceptar un juicio claramente injusto, acusó a cada uno de los de los detectives involucrados, acusó la sentencia de pena de muerte, en fin, montó un caos buscando justicia para su cliente y amigo, consiguiéndolo definitivamente.

Opinión personal: Un libro simplemente maravilloso, un desarrollo espléndido, la historia preciosa, unas simples palabras no dejan cabida a lo emocional que me ha puesto este libro, desde asco, rabia, lágrimas derramadas por una injusticia, la ceguedad de las personas ante el racismo y la manera en que lo plantea el autor es increíble, a parte se nota el dominio del autor en estos temas y lo plantea con explicaciones sencillas que no se hacen pesadas, sino que te interesan y hacen que quieras seguir leyendo para saber más. Incluyendo un final semi feliz, un final maduro y realista, para nada como esperaba, pero ha sido muy gustoso leer un libro tan bueno.

 

Yousra Aqili (2023)

sábado, 1 de abril de 2023

Pandemónium

 


Primero vamos a empezar con el significado del título del libro que sería reunión de demonios para detonar el apocalipsis. Ahora si empecemos con la historia, el mundo se divide en el cielo y en el infierno ambos terrenos con sus jefes; Creador y Lucifer. Todo esto empieza con una profecía que es dicha hace eones que explica que el cuarto sello provocaría el fin del mundo, en la actualidad tenemos 7 sellos de los cuales tres están muertos y el siguiente sello se llama Bess Marshall ya que son humanos, pero con estigmas que es de ahí donde sacan esa energía sobrenatural. Mikhail (Miguel Arcángel) es un demonio que se supone que su deber es acabar con todos los sellos para que se cumpla esta profecía por lo cual él fue a cumplir su cometido, pero tenía una extraña conexión con la chica y terminaron enamorándose así que el demonio cambió de propósito y estaba preparado para protegerla de todo ser antinatural que fuera a atacarla, pero él volvió al infierno donde se olvidó de todos los recuerdos de ella solo para hacerse más poderoso.

Después de estar desaparecido tuvieron un encuentro donde la engañó solo por ambición y le quitó la parte angelical que ella poseía de él y mató al ángel de la muerte creyendo así que obtendría todo el poder, sin embargo, se arrepintió porque empezó a recordar a Bess. Posteriormente todo se vuelve demasiado mal ya que se está acercando el llamado Pandemónium hay grietas de energía por todas partes por donde pueden salir criaturas sobrenaturales o demonios de mayor rango con un solo cometido matar a la humanidad o poseer humanos ya que a los ángeles no se les está permitido matar humanos, a todo esto, Mikhail es el jefe de todas las tropas para impedir el fin del mundo juntos con los sellos sobrantes y brujas. Ellos se refugiaban en un lugar seguro, pero apareció una grieta y podrían encontrar con facilidad a los sellos por lo que se trasladaron a un refugio de humanos en Los Ángeles que es donde más estaba peor la situación, pero con tanta energía desbordaba no localizarían la energía que emanan los estigmas. Cuando llegaron ahi todo empeoró ya que habían sufrido un ataque por uno de los Principes del Inframundo, pero lograron curarse, Mikhail perdió sus alas por lo que se quedó inconsciente y él sufría una clase de episodios entre la luz y la oscuridad por lo que atraía a demonios al refugio, los humanos se dieron cuenta y encerraron a todos, pero escaparon hacia un edificio abandonado con ayuda de Harper (médico del refugio) y Hank (hijo del comandante del refugio). Cuando estuvieron lo suficientemente lejos Mikhail muere y todos intentan buscar una solución para frenar el fin del mundo invocando a Axel un incubo que era su amigo y abre las puertas del inframundo para que Bess pueda cerrar la grieta que había ahí, lo que no se sabía era que Axel era nada más ni nada menos que Lucifer ahí tienen una lucha, Bess cierra la grieta y los vuelve al mundo humano donde Mikhail vuelve a renacer en Angel de la muerte y derrota a Lucifer gracias a todos los sellos. Bess muere, pero Mikhail habla con el Creador para que la reviva, este accede, pero con la condición de que se olvide de él y Bess al poco tiempo resulta que está embarazada y ahí es donde el Creador le devuelve la memoria de todo, se casa con Mikhail y tienen un niño que será el guardián del Creador.

En mi opinión este libro les atraería sobre todo a las personas a quienes les gusta lo sobrenatural ya que en eso se basa el libro, es muy interesante ya que te explica el mundo según la perspectiva de criaturas celestiales. Me gustó cómo la autora manejó mis emociones en el libro con los hechos de la muerte y el amor.

 

Lourdes Cruz (2023)