martes, 21 de marzo de 2023

El juez y su verdugo

 


El juez y su verdugo, de Friedrich Dürrenmatt, se publicó por primera vez en 1950/51 como novela por entregas en la revista Der Schweizerischer Beobachter, luego en 1952 por primera vez en forma de libro. La acción tiene lugar en noviembre de 1948 en Berna y en el remoto pueblo de Lamboing al este del lago Biel en Suiza. En un sofisticado juego, el inspector Bärlach logra no condenar a un criminal que ha sido perseguido en vano a lo largo de su vida, sino juzgarlo y entregarlo a su verdugo. El cuerpo del teniente de policía Ulrich Schmied de Berna es descubierto en su Mercedes azul cerca de Lamboing. En Berna, el inspector Bärlach, que padece una enfermedad terminal, se encarga de resolver el caso. El experimentado Bärlach, que ha trabajado en el extranjero durante muchos años, ordena que el caso se mantenga en secreto. En las habitaciones privadas de Schmied, toma una carpeta con documentos, que guarda bajo llave en su escritorio. En una conversación con su superior, el doctor Lucius Lutz, Bärlach habla de una sospecha que tiene, pero que no quiere concretar. Debido a su mal estado de salud, pide que se asigne al oficial de policía Tschanz para que actúe como su adjunto. Mientras lo van a buscar de vacaciones, Bärlach conduce hasta la escena del crimen, donde encuentra una bala de revólver. Bärlach le muestra a Tschanz, que usa el mismo abrigo y sombrero que Schmied, la bala del revólver y habla de su aprecio por el muerto. Tschanz guarda silencio sobre esto. Ahora se ha ocupado de los detalles del caso y explica sus teorías a Bärlach. Bärlach parece no tener idea de los hechos, pero vuelve a mencionar sus sospechas secretas. Del diario de Schmied hay indicios de encuentros regulares con G, incluso el día de su muerte. Tschanz decide seguir el rastro y planea conducir hasta Lamboing esa misma noche, que también está marcada con una G; en el calendario. Bärlach quiere acompañarlo. Tschanz elige una ruta inusual hacia Lamboing e intenta demostrar que Schmied tomó la misma ruta la noche en cuestión.

Mientras siguen varias limusinas completamente ocupadas, llegan a una casa remota con una G; en la puerta principal, que Tschanz ahora identifica como una abreviatura del nombre Gastmann. Mientras caminan por la casa en la oscuridad, Bärlach es atacado por un perro enorme y arrojado al suelo. Tschanz mata al animal con un disparo de su pistola. El consejero nacional y coronel von Schwendi, abogado de Gastmann, se enfrenta a Bärlach y Tschanz. Cuando se enteró del asesinato de Schmied, accedió a hablar con Gastmann y presentarse en la comisaría al día siguiente. Bärlach y Tschanz acuerdan encontrarse más tarde en una posada. Como Bärlach no está allí, Tschanz emprende el camino de regreso a Berna. En el lugar donde fue asesinado Schmied, Bärlach le tendió una emboscada. Tschanz se siente incómodo y se da cuenta de que ambos están recreando el asesinato de Schmied. Cuando llega a casa, Bärlach envuelve su brazo en gruesas telas que lo han protegido del ataque del perro. A la mañana siguiente, Nationalrat von Schwendi se presenta ante el superior de Bärlach. Lutz se entera de que Schmied ha estado yendo a la casa de Gastmann bajo el nombre falso de Doctor Prantl, donde se discuten importantes temas políticos. Schmied cree que von Schwendi es un espía y espera que la policía investigue la sospecha. El intimidado Lutz le asegura a von Schwendi que interrogará a Gastmann con la mayor discreción. El funeral de Schmied en presencia de Bärlach y Lutz se ve interrumpido por la aparición de dos gigantes borrachos que arrojan una corona de flores con la inscripción “Unsere meine Doktor Prantl”; sobre el ataúd. El hombre que vive bajo el nombre de Gastmann en Lamboing está esperando a Bärlach en su casa. Bärlach y Gastmann hablan sobre el hecho de que se conocen desde hace más de cuarenta años: Como un joven aventurero, Gastmann le apostó al policía Bärlach en el Bósforo que había crímenes que no se podían probar. Desde entonces, Bärlach no ha podido demostrarle a Gastmann ninguno de sus crímenes, pero cree que finalmente tiene la oportunidad de hacerlo. Gastmann se burla del hecho de que Bärlach tiene que darse prisa porque solo le queda un año de vida y roba la carpeta con las notas de Schmied. Bärlach no contradice a su superior cuando este invitado lo retrata como una personalidad por encima de toda sospecha. Después de la conversación, Bärlach conduce con Tschanz, quien mientras tanto compró el Mercedes azul de Schmied, a un escritor que asiste regularmente a los eventos de Gastmann. Considera a Gastmann nihilista y capaz de cualquier delito, pero en el presente caso está convencido de que es imposible que haya cometido el delito. Tschanz está muy emocionado y quiere hablar con Gastmann a pesar de la prohibición impuesta por Lutz, de la que Bärlach lo disuade. El médico de familia de Bärlach confirma que al inspector solo le queda un año de vida y que se recomienda una operación urgente. Durante la noche, Bärlach es atacado por un extraño en su apartamento. Escapó por poco del ataque y luego le dijo a Tschanz que conocía al perpetrador. Bärlach quiere descansar durante una semana en la pensión donde se hospedaba Tschanz cuando Schmied fue asesinado. De camino a la estación de tren, Gastmann Bärlach amenaza con matarlo. Bärlach, por su parte, le explica a Gastmann que lo juzgó. El verdugo vendrá a él hoy. Tschanz va a Gastmann para preguntarle. Cuando uno de los dos guardaespaldas de Gastmann dispara a Tschanz, este último, supuestamente en defensa propia, dispara a los tres hombres que están listos para viajar. Lutz y von Schwendi luego intentan poner los eventos en orden, mientras que Bärlach permanece en silencio. Esa misma noche, en casa de Bärlach, Tschanz se da cuenta de que ha caído en una trampa. Bärlach sabe desde hace mucho tiempo que Tschanz es el asesino de Schmied. El motivo del crimen son sus celos por los antecedentes, la educación y el éxito de Schmied. Tschanz proporcionó la evidencia él mismo durante el curso de la investigación. Schmied debía condenar a Gastmann en nombre de Bärlach. Después de la muerte de Schmied, Bärlach utilizó a Tschanz como verdugo. Tschanz se quita la vida esa noche. Por la mañana, Bärlach, gravemente enfermo, accedió a la necesaria operación.

El juez y su verdugo es la historia de un asesinato que solo parece resolverse. De hecho, solo el inspector Bärlach y el lector saben la verdad detrás del caso. Con un ingenioso plan, Bärlach logra condenar al asesino de Schmied y llevar a la pista a su oponente de toda la vida. Pero esto no es una victoria de la justicia, que más bien se expone como un mito. Bärlach derrota a Gastmann como personificación del mal con sus propias armas, pero no con los medios del poder judicial.

 

Paula Richter (2023)

lunes, 20 de marzo de 2023

El duque y yo

 


Esta historia de amor comienza con un típico baile que reúne a toda la sociedad de Londres. Los bailes son la mejor forma de buscar pretendientes para las chicas que han sido presentadas en sociedad, que es el caso de Daphne Bridgerton. Ella tiene que convivir con una familia con multitud de hermanos y con una madre que la presiona para que encuentre un buen marido.

Toda la ciudad se revoluciona con la llegada del nuevo duque de Hastings, Simon, quien, por si fuera poco, es el mejor amigo de Anthony, hermano de Daphne.

Cuando se conocen tienen en común que ambos huyen de la presión de las madres casamenteras y para escapar de más agobios idean un plan para fingir que el corazón del duque ha sido cautivado por la señorita Bridgerton.

Pero, ¿podrán escapar del amor que parte de un compromiso ficticio?

El duque y yo es el primer libro de una saga extensa. Tengo que decir que a mí personalmente me ha encantado y no me ha parecido aburrido en absoluto. La trama se centra principalmente en el romance de nuestros protagonistas lo que me ha hecho estar enganchada constantemente. Me ha encantado la actitud de personajes secundarios como son los hermanos de Daphne, que son muy divertidos. Este libro sin lugar a duda volveré a leerlo algún día.

 

Irene Martínez Monreal (2023)

domingo, 19 de marzo de 2023

El último Catón

 


Esta historia trata sobre como la Doctora Ottavia Salinas, jefa del departamento del Archivo Secreto del Vaticano, es llamada ni más ni menos que por el Reverendo Padre Ramondino. Puestos superiores al padre Ramondino contactaron con él para poder utilizar los conocimientos de la Doctora Ottavia en una misión clasificada. Ottavia desconcertada por su llamada, acude al lugar citado, allí se encontró a altos cargos de la iglesia, entre ellos el Arzobispo Monseñor Tournier. Su objetivo era utilizar sus conocimientos para ayudarles a descubrir el significado de unos tatuajes que un individuo etíope llevaba impregnado en todo el cuerpo. El sujeto estaba encasillado como una amenaza para la iglesia católica por ello la clandestinidad del caso. Para realizar adecuadamente el caso envían al capitán de la Guardia Suiza Kaspar Glauser-Róist, experto en este caso. Ottavia tenía información limitada y por ello se llenaba diariamente de preguntas sin respuesta y cada día más inquieta por la situación decidió viajar a su ciudad natal, Palermo. Allí tuvo una gran conversación con su hermano Pierantonio, su ojito derecho de los ocho hermanos, donde se dio cuenta que no podía consentir que le usasen para recopilar información y luego ni acordarse de ella. Pierantonio le aconsejo que se revelase contra ellos y al encontrar la información que le faltaba lo hizo. A causa de ello la despidieron y el Monseñor Tournier le desterró a Irlanda a una orden de monjas donde tenía como trabajo ordenar archivos. Cabreada por su desapropiado comportamiento, mientras andaba buscando a sus hermanas, dirección a su nuevo destino se arrepentida de su comportamiento, dos guardias de seguridad le explicaron que debía coger un vuelo a Roma con urgencia. Perpleja por la situación obedeció sin queja alguna.

Le llevaron a un reservado de un bar donde se encontraban tanto el señor Tournier, aquel que unas horas antes le había mandado hacia el fin de su carrera, como el capitán Glauser- Róist. Acompañados del profesor Boswell y el cardenal Colli. En aquella reunión le medio suplicaron que volviera a la misión ya que necesitaban sus conocimientos para averiguar quién había estado robando pequeños trozos de madera supuestamente pertenecientes a la Verdadera Cruz de Cristo y como Abi-Ruj (el etíope asesinado, con distintos tatuajes de variadas cruces), podía tener algo que ver con todo aquello. Mientras ella volaba de un lado a otro, le explicaron que el capitán y el profesor Bowel habían estado en el Monasterio de Santa Catalina, dónde robaron un manuscrito que querían que Ottavia les ayudase a descifrarlo. Tras días de trabajo, llamaron desde Bruselas al capitán para denunciar un nuevo robo, que lastimosamente no se encontró ninguna prueba y eso complicó aún más la investigación. Lo único que tenían del manuscrito era el nombre Catón utilizado como seudónimo para los staurofílakes, una hermandad encargada de proteger la Vera Cruz, con un total de 36 catones, donde cada uno escribía una crónica dependiendo de la época a la que pertenecieran. Ottavia y el profesor cada vez se entendían mejor y eso aumentaba la calidad del trabajo. Descubrieron que a los staurofílakes se les complicaba mantener a salvo la Vera Cruz públicamente, con lo cual, Catón LXVI decidió ocultar la cruz y esconder a los componentes de la hermandad socialmente. Un tiempo después los cruzados consiguieron a base de infinitas torturas la Vera cruz. Los staurofílakes no podían consentirlo y durante varios años fueron infiltrando gente para comprobar el estado de la cruz, hasta que les descubrieron y todos los participantes fueron ajusticiados, ya que Godofredo de Bouillon prohibió que existiera la hermandad de los staurofílakes.

Años más tarde llegó la noticia de que la Vera cruz había llegado a manos de los musulmanes, y el Catón heredero del cargo reunió a todos los staurofílakes que quedaban para poner a salvo de una vez por todas la Cruz de Jesucristo. En la última página del manuscrito apareció un texto que explicaba con claridad el porqué de los tatuajes de Abi-Ruj (el etíope asesinado). Después de horas y horas leyendo archivos llegaron al último catón, el cual, explicaba que de una vez por todas recuperaron la Cruz en el año 1219 y podían irse al Paraíso Terrenal. No especificaba donde se encontraba dicho paraíso y por ello Ottavia y el resto se sentían confusos y desanimados de nuevo. Hasta que por la noche el capitán los convocó a altas horas de la noche para plantear una posible similitud entre el último catón y la Divina Comedia de Dante Alighieri. Ponía como ejemplo las siete cruces tatuadas en el cuerpo del etíope, que según Kaspar querían decir que había superado los 7 pecados capitales igual que tuvo que hacer Dante para ir al Paraíso Terrenal. Les daba a entender que el libro fue considerado una traición hacia los staurofílakes ya que revelaba muchos de sus secretos. Tanto Bowel como Ottavia quedaron satisfechos con la teoría y decidieron adentrarse en su investigación.

Por desgracia, Ottavia tuvo que paralizar su inmenso trabajo por motivos de causa mayor; su padre y uno de sus hermanos fallecieron en un accidente de coche, que implicó el regreso inmediato a Palermo para estar con su familia. Pasados unos días aparecieron el profesor y el capitán alarmados por una importante teoría que debían verificar en Siracusa, exactamente la vieja iglesia de Santa Lucía. Allí encontraron el purgatorio donde Dante hacía referencia en su libro y consiguieron superar la prueba a la que le retaron. Allí se dieron cuenta que debían superar cada uno de los retos que hacían referencia a los siete pecados capitales y al superar todas las pruebas conseguirían llevar a cabo la misión y encontrar la Vera cruz.

¿Lograrán pasar todas las pruebas y obtener la Cruz de Jesucristo o los staurofílakes lograrán la promesa de no dejar a la luz ningún trozo de dicha reliquia?

 

Mi opinión sobre este libro solo puede tener cosas buenas, me ha fascinado cada capítulo, la lectura ha sido extensa, pero ha merecido la pena. Este tipo de novela histórica siempre te deja intriga hasta el final y me ha sorprendido mucho el final. Recomiendo la lectura a todas aquellas personas que le guste la historia tanto como a mí.

 

Ana María Mondéjar (2023)

sábado, 11 de marzo de 2023

Ajuste de cuentas



Pete Banning era un héroe de la Segunda Guerra Mundial, fue prisionero de los japoneses y parte de una guerrilla entre americanos y filipinos contra el ejército japonés, todo su pueblo lo consideraba un héroe, una leyenda, un ejemplo a seguir. Pero todo se echa a perder cuando una mañana de octubre del 1946, Pete se despierta con la intención de asesinar al pastor y amigo Dexter Bell y se rehúsa rotundamente a dar sus razones, tras disparar tres veces. Poco después, se celebra el juicio en el que su abogado le recomienda hacerlo pasar como “una loquera temporal”, pero Pete no cede; de hecho, él mismo se entregó y acepta que ha cometido el asesinato. En el juicio debía conseguirse una unanimidad sobre qué hacer, la sentencia de Pete dependía de doce jurados, en la que nueve votaron a favor de la pena de muerte y tres estaban en contra, aún había esperanza para Pete ya que en la votación no había unanimidad. Desgraciadamente, al final todos ceden y Pete será condenado a pena de muerte.

Todo el pueblo y el ejército estaba en contra de esto, sin embargo, ya no se podía hacer nada, Pete tenía la posibilidad de conseguir una cadena perpetua si colaboraba, pero se negaba constantemente, y acaba siendo ejecutado en la silla eléctrica. Alguien fundamental en la trama de esta historia es Liza, su esposa, que fue ingresada en un manicomio porque Liza estaba muy deprimida, se mostraba distante, no se comunicaban apenas… Pete no sabe el porqué de estas actitudes y decide contratar a un detective y averigua que Liza tuvo un aborto y decide internarla. La verdad. Los motivos, el padre del feto abortado, el posible romance de Liza, todo, nos lo desvela Florry, hermana de Pete.

Qué intriga, qué emoción, qué inquietante historia. Definitivamente uno de los mejores thrillers que he leído. Sin duda una historia dura y dramática. John Grisham nos ha desenvuelto esta historia en tres partes muy diferenciadas, que nos mantienen sin conocer del todo el desenlace de la historia. Me ha sorprendido como el autor se basa en hechos reales, como la atroz marcha de la muerte de Bataan, para darle más curiosidad a la historia. La verdad es que es un libro un poco extenso, en algunas partes se me ha hecho un poco pesado, pero ha merecido la pena, ya que aparte de entretenido e intrigante, también me ha hecho recordar varios hechos históricos.

 

Yasmin Moutaouassil (2023)

viernes, 10 de marzo de 2023

Twisted Love

 


Este libro de Ana Huang es un romance, es el primero de cuatro, cada uno de los libros son independientes ya que cada uno tratará de una pareja.

Este libro nos cuenta la historia de Alex y Ava, esta historia está narrada por los dos partes sabiendo así los pensamientos de cada uno de ellos. Es la típica historia de odio a todas las personas menos a ti. Ava está estudiando en la universidad y vive con su hermano Josh, cerca del campus. Josh desde siempre ha sido muy sobreprotector con su hermana por lo que le había pasado en el pasado. Ava es una chica alegre, independiente pero un poco ingenua. Por otro lado, tenemos Alex, el mejor amigo de su hermano desde hace ocho años, por circunstancias de su pasado es un hombre frío que no muestra los sentimientos. Una noche, ella se queda desamparada en mitad de la calle con una lluvia torrencial, desesperada llama a su hermano para que la ayude, pero en su rescate aparece Alex. En el camino a casa se da cuenta de que no tiene nada en común a pesar de conocerlo desde hace ocho años, salvo una cosa: los dos habían sufrido en el pasado. A ella le llega la noticia de que su hermano se va un año debido a una beca que le dieron de medicina, que sucede que Alex va tener que cuidar de Ava, pero no porque él quiera, porque lo último que quiere es hacer de niñero, sino que se lo prometió a su mejor amigo. Para ellos eso había sido un castigo o eso pensaban al principio. Una tarde que Ava estaba con sus amigas se le ocurrió hacerle a Alex la prueba de sentimientos, cabe recalcar que eso no iba a salir muy bien según Ava, cada una de las pruebas acaba siendo un desastre sin darse cuenta que a lo mejor estaba equivocada. Para Alex, Ava está prohibida ya no solo porque sea la hermana de su mejor amigo, sino que él podría echar todo a perder por un simple error y no se lo iba a permitir. Pero esto no solo trata de amor, ella le ayudará a él en su pasado, y Alex hará lo que sea para que ella olvide el suyo. Con su ayuda empiezan a encajar todas las piezas del puzle, pero como es de esperarse no todo es tan perfecto como en los cuentos de hadas. Qué pasará... ¿Dejarán atrás el pasado para poder mirar hacia el futuro? ¿Podrán superar todos los obstáculos? ¿Acabarán lo que empezaron? ¿Todo esto en realidad ha sido un plan de ellos y han engañado a todos o empiezan a darse cuenta de las cosas cambiando su manera de ver las cosas?

Este libro me ha encantado sobre todo por la manera en la que juega con los pensamientos de cada uno, ya que narran los dos. Me ha hecho darme cuenta que muchas veces nos atascamos en nuestras vidas porque todavía pensamos en el pasado, sin tener en cuenta que no hay que mirar el pasado, ni pensar en el futuro: solo vivir el presente. Lo recomiendo mucho porque hay partes que las he interpretado yo, sobre todo cuando las narra Alex, que la traición no es de los enemigos, sino de tus amigos, seres queridos... porque es de las personas que no pensabas que te iban a traicionar.

 

Andrea Baeza (2023)

jueves, 9 de marzo de 2023

El laberinto de las aceitunas

 


El laberinto de las aceitunas es una obra en la cual se cuenta la historia de dos hombres que entran en un manicomio dirigido por el doctor Sugrañes. Uno de los hombres es el protagonista el cual fue llevado a la fuerza al manicomio por el detective. Más tarde el protagonista estará con el comisario Flores y lo llevarán a un hotel de Barcelona. Cuando llega a Barcelona se encuentra un “Ministro del Gobierno” o eso es lo que dice ser y le encarga una misión de incógnito, esta consiste en ir a Madrid y entregar un maletín lleno de dinero.

Al llegar a Madrid le robaron el maletín lleno de dinero y mataron al camarero del hotel. A partir de ahí, la historia dará un giro en el que una persona se cruzará en su camino e intentará ayudarle.

Emilia, la actriz a la que dio el maletín falso con su vecino Don Plutarquete, serán una pieza clave de la investigación, ya que en vez de huir o volver al manicomio e intenta probar que no está loco, el protagonista investigará quién se ha llevado el dinero, quién era el ministro en realidad no era, y por ello vivirá unos momentos cada vez más extraños. A mitad de la historia parece saberse el final, sin que haya mucho interés en el protagonista. Y lo hace porque el ritmo es más acelerado al principio, y va haciéndose lento poco a poco a medida que la trama avanza. Se muestra un mundo en el que pase lo que pase solo quedan las cucarachas y los locos, que siguen ahí al inicio y al final de todo y son siempre las mismas. 

El detective anónimo se empeñó en resolver un caso. 

Este proseguirá en su empeño en saber quién ha robado el dinero, y una vez que lo sabe y se lo devuelven. Con historias de amor y reencuentros familiares de por medio, el detective caminará paso a paso con el viento de Barcelona.

 

El libro me ha parecido muy entretenido a pesar de ser una historia muy enrevesada. Lo escogí porque me llamó la atención el título y no me arrepiento de haberlo hecho. Me ha impresionado mucho el detective por sus acciones y su manera de hacer las cosas.

 

Laura Gil Cantero (2023)

martes, 7 de marzo de 2023

Todas mis heridas

 


El libro de Todas mis heridas trata sobre una chica que se empieza a describir físicamente y mentalmente porque no recuerda cómo llegó a ese lugar llamado psiquiátrico. La gente de su alrededor le llama Sue la muda, pero ese no es su verdadero nombre. Cada día excepto los domingos les preguntan a todas que cómo están y les hacen escribir en un folio banco sobre sus muslos. Lo único que recuerda es que vivía con tres amigos en una furgoneta, pero después de un tiempo optaron por vivir en casa de Frank. Sue estaba enferma.  Evan necesitaba drogarse y Dump iba a donde iba Evan. Después de un tiempo le quitaron su vendaje, con el que ocultaba sus cicatrices de los cortes y en ese preciso momento pronuncia su primera frase después de un largo tiempo estando en ese lugar que ella ni sabe cómo llegó allí.

Su verdadero nombre es Charles Davis, no Sue la muda, como la gente del psiquiátrico le solía decir. Charles aprovechaba para seguir estudiando desde el ordenador en ese preciso instante en el que Frank se queda dormido con los auriculares puestos y Jem S se va al baño aprovecha para meterse al Gmail desde el ordenador y enviar un mensaje a Mike. Cuando Mike le pregunta si tiene un número telefónico ella corre hacia a la entrada para darle el número de teléfono, pero en ese preciso instante se resbala con la silla haciendo despertar a Frank que pregunta dónde está Jim S; ella le responde que está en el pasillo Frank se enfada, porque sabía lo que estaba haciendo con el doctor, él sabía que ella estaba teniendo relaciones sexuales con el doctor hace varios meses. Cuando se enteraron todos de lo sucedido decidieron llamar a los padres de Jim S explicándole lo sucedido y que le tenían que retirar al momento en que la retiran Charles Davis recibe una llamada supuestamente de su madre, pero en realidad era Evans que le estaba practicando lo ocurrido que había pasado con su mejor amiga como llegó al punto de lastimarse con un cristal afilado. Como sus padres le internaron en un lugar lejos para que deje de lastimarse. Cuando sale del psiquiátrico va en un autobús con su madre hasta llegar a su casa y observa las visitas desde el autobús revisa su ticket y observa que tardará un día máximo en llegar. Al llegar a su destino ve como toda la gente baja alegre para ver a sus familiares nadie la estaba esperando ese día pero para no sentirse tan sola saco la carta de Mike para  leerla y no sentirse sola.

Este libro trata sobre una chica que ingresa a un psiquiátrico con la edad de dieciséis años porque la recogieron con graves heridas, pero ella no sabe cómo llegó allí al pasar un tiempo los del psiquiátrico llaman a su madre para que la vaya a recoger y desde el momento en el que la recogen empieza una nueva aventura para ella.

 

Diana Alexandra Montachana (2023)