jueves, 15 de diciembre de 2022

¡Señor, sí, señor!

 


¡Señor, sí, señor! nos cuenta en primera instancia como es la vida de Hannah Crowell; ella es una chica de 18 años de edad, la cual es heredera de la empresa multimillonaria de su padre, él es dueño del casino más famoso de las Vegas y quiere que su única hija maneje su empresa dentro de poco, pero hay un magno inconveniente que el respetado señor Crowell no puede manejar y es el carácter de su hija. Hannah, al ser mimada desde pequeña, se volvió una chica ingobernable, la cual siempre ha tratado a las personas de su alrededor como quiso porque todos la "querían demasiado" como para dejarla hacer lo que le apetece siempre. Cabe destacar que, por tal comportamiento, su padre se ha encargado de enviarla cada vez que puede a algún internado para diciplinarla, pero no funcionó. 

El día de su decimonoveno cumpleaños desobedeció la única regla que le dio su padre, la cual fue no hacer ninguna fiesta en casa; siendo clásico de Hannah montó la fiesta más grande jamás hecha. Su padre, enojado al enterarse, decidió ingresarla en la milicia ya que tenía un viejo amigo allí que dirigía a los militares. 

Hannah al llegar se dio cuenta que la agruparon con personas de su edad que eran denominados como los mala conducta (se encontraban ahí por cumplir cierto tipo pena legal); el encargado de ese grupo es el sargento Nathan Miller (próximo interés romántico de la protagonista). Estando en el campamento conoce a Vittorio y a Alicia, sus compañeros de cuartel, ellos son totalmente diferentes a ella, pero, aun así, se hacen grandes compañeros, estos chicos le enseñaron lo que es tener amigos verdaderos. 

Siendo típico de Hannah le tocó ser castigada varias de veces por el sargento Nathan; no obstante, esto le ayudó a acercarse más a él y conseguir enamorarse el uno del otro. Cuando todo por fin parecía ir bien para ella hubo un conflicto de una guerra y tomó la decisión de irse a Oriente Medio para encontrarse con su amado; estando allí murió su amigo Vittorio y Nathan pierde una pierna. Después de este suceso todos vuelven a casa y ella se muda al pueblo natal de Nathan en Texas, donde le regala una prótesis para que siguiese con su vida normal. 

Por último la familia de Nathan la acogen e intentan retomar la vida que llevaban antes a pesar todo el dolor que llevaban en sus corazones.

Desde mi punto de vista este libro me ha enseñado una gran moraleja que llevaré siempre en el pensamiento. Esta es, saber valorar cada momento que me ofrece la vida. Me gustó mucho el hecho de que en la historia traten temas tan personales como la muerte y el amor, que son totalmente opuestos, y cómo muestra la superación de problemas en pareja. También destaca el ámbito militar donde te explican al detalle cómo es la vida estando dentro de la milicia.

 

Victoria Alejandra Peña (2022)

miércoles, 14 de diciembre de 2022

El libro de las almas

 


Cooper retoma la trama iniciada con La biblioteca de los muertos, que, junto con El fin de los escribas, constituirá la trilogía protagonizada por el exagente del FBI Will Piper.

La biblioteca de los muertos, con setecientos mil ejemplares, fue trasladada por los americanos a una zona secreta del desierto de Nevada, construida en una cámara subterránea, en cuyo proyecto se implicó personalmente el propio Truman, denominada Área 51. Sólo faltaba el libro perdido, “el libro de las almas”. El libro de almas contiene el gran secreto sobre la vida, la muerte y el destino de la humanidad.

El gobierno de EEUU y la CIA utilizan los datos que extraen de la biblioteca para conocer una catástrofe (ej. miles de muertos un mismo día) y actuar según sus propios intereses. Los monjes de la abadía de Vectis se suicidaron tras escribir este libro. En él, revelaban la fecha del fin del mundo: el 9 de febrero 2027.

Un excéntrico anciano millonario, fundador del “Club 2027” y antiguo agente del Área 51, diez días antes de morir y diecisiete años antes de la fatídica fecha, contrata a Piper para que puje por el libro que va a ser subastado en una prestigiosa casa de subastas de Londres.

Es un libro extraño con miles de nombres junto a una fecha y una inscripción en latín: natus (nacido), mors (muerto). Como sabemos por La biblioteca de los muertos, Will Piper hizo una copia de la base de datos de la Biblioteca, para blindar su seguridad y la de su familia. Por eso, sabe que es un FDR, fuera de registro, que significa que morirá con posterioridad a la fecha señalada por los escribas.

En la casa de subasta desconocen el valor del libro y su significado, pero el gobierno de los EE. UU. sabe perfectamente que se trata del libro perdido de la biblioteca de los muertos. Piper consigue hacerse con el libro, tras la desorbitada puja realizada por el millonario; y a partir de aquí se desata una lucha frenética entre Piper y sus antiguos compañeros del FBI que quieren apoderarse del libro y atentan en varias ocasiones contra la vida del exagente.

Perdido durante siglos, el autor nos relata a través de las pistas encontradas por Piper, la influencia de este libro en personajes como Calvino, Shakespeare o Nostradamus.

A lo largo del libro, los personajes reflexionan sobre la trascendencia de su información, la posible predestinación de la humanidad e incluso, sobre la existencia de Dios. Piper opta finalmente hacer público el contenido del libro, entregando una copia de la base de datos al Post, al considerar que esa información debe ser conocida por toda la humanidad.

El libro resulta entretenido, sin llegar a la altura de La biblioteca de los muertos, en cuanto a originalidad y misterio. Es una buena novela policiaca, amena, donde la figura de Will Piper adquiere un protagonismo indiscutible, unas veces héroe, otras maleducado y grosero y mujeriego, pero de la que terminas encariñándote.

 

Carlos Candela (2022)

martes, 13 de diciembre de 2022

Anhelo

 


Anhelo es un libro de 672 páginas que forma parte de una saga, la saga crave que consta de seis libros siendo anhelo el primero.

Este libro que trata seres sobrenaturales. Hay momentos de dolor en la que nuestra protagonista Grace pierde a sus padres en un accidente, pasando a ser su tío su tutor legal el cual la envía a un instituto lejano, perdido por las montañas de Alaska dirigido por él, llamado Katemere, era un instituto/internado único, del cual apenas se sabía información por su exclusividad, su misterio y, sobre todo, por los seres que comparten clase en sus aulas desde hombres lobo, vampiros, brujos, incluso dragones. Una vez ahí en vez de sentir miedo por ir a un lugar desconocido Grace siente muchísima curiosidad aunque agradece que su vida haya dado un cambio radical ya que pensaba que su vida después de la muerte de sus padres no iba a tener sentido y no iba a poder salir adelante, aunqueno tardará en darse que hay personas que están dispuestas a ponérselo difícil en su estancia ya que hay alguien en Katemere que no la quieren ahí, la parte positiva es que va a estar con su prima, y un chico llamará su atención, Jaxon Vega, el considerado rey del instituto, que resultó siendo un vampiro el cual escondía muchos más secretos de los que los nadie podría imaginar. Más adelante se terminará desarrollando una relación entre ellos.

En el transcurso de esta historia Grace se va a ver envuelta en una serie de acontecimientos que desde el principio están conectados con ella, alguien quiere acabar con su vida, ella desconoce los motivos, pero se irán revelando a medida que se avanza en la lectura, luego esta Jaxon Vega, un vampiro misterioso, guapo, que desde el minuto uno va a estar rondando a Grace, pero a la vez se va a hacer el interesante.

Este libro es muy cliché pero se disfruta leyéndolo, ya que hay mucho salseo y es ágil e intenta dar un giro al tema vampiros ya que no se basa en los típicos vampiros, también hay que destacar lo mucho que consigue enganchar esta historia desde sus primeras páginas, dándo una muy buena trama que consigue mantener durante todo el libro y grandes momentos juntos con cambios inesperados que mejoran la historia, también la forma en la que la escritora ha creado estos personajes de modo que siempre dan alguna sorpresa pero sobre todo el que no estamos acostumbrados a estas historias con seres sobrenaturales.

 

Pilar Montes (2022)

lunes, 12 de diciembre de 2022

La teoría de los archipiélagos

 


Martín toda su vida se ha sentido inútil, se casó con una mujer que siempre ha llevado las riendas de sus vidas y no permite nada que ella no haya planeado suceda, lo mejor que le ha pasado en la vida son sus dos hijos y bueno él... 

Es por eso que por una vez ha decidido ser valiente y atreverse a llamar a la puerta de esa casa con el tejado de tejas rojas, donde no sabe si sigue viviendo aquel muchacho de ojos color del mar, que sabía todas las utilidades de las flores; del que hace casi cuarenta años huyó y ahora está ahí para ni siquiera lo sabe él con seguridad, pero lo que sabe es que necesita ver si sigue ahí. 

Este no es el principio; es más, se podría considerar el final, porque para hablar del principio hay que remontarse cuarenta años atrás cuando Martín llegó a ese pueblo en pleno verano sin saber que nunca más lo podría olvidar.

Martín tenía treinta y dos años cuando su jefe le prestó su casa de verano para que pudiera terminar su enciclopedia sobre flores  sin las distracciones de la ciudad y de su familia, era un pueblo pequeño con solo dos calles y que le aportaba la tranquilidad que él tanto necesitaba, avanzó con rapidez hasta que sin querer volcó los apuntes de todo lo que necesitaba y fue a pedir ayuda a la florista esperando que ella le ayudara pero en su lugar le dio el nombre de Isaac, quien era conocido por saber hacer de todo y conocer la gran mayoría de flores. Nunca antes se había fijado en el físico de ningún hombre hasta él, Isaac acepta ayudarlo con su libro y así pasan sus días entre visitas al jardín para admirar las flores, correcciones del manuscrito y risas y silencios que hasta ahora nunca había sentido tan maravillosos. Hasta que un día todo cambia, Isaac lo besa y él huye; pasan tres días sin verse hasta que el sábado por la noche Martín destroza su cocina y cuando pide ayuda, llega Isaac para ayudarlo y se va sin despedirse; al día siguiente Martín aparece en la casa de Isaac para disculparse y hablarle de su familia e Isaac le ofrece ser amigos otra vez. La calma vuelve y sus días pasan entre flores, diversión y dibujos hasta que después de un día de diversión en el lago, empieza a llover y los obliga a correr bajo la lluvia Martín siente el impulso de besar a Isaac y así lo hace para después volver a marcharse esta vez con el consentimiento de Isaac. La situación con su familia es cada vez peor pero no es capaz de cortar con Candela, mientras que con Isaac todo es único y especial, sintiéndose por una vez completo. Pero cuando el verano está por acabar Martín sabe que debe tomar una decisión y cuando la decide sabe que nunca olvidará lo que ocurrió ese verano. 

Cinco años después, hace un trato con Dios para salvar la vida de su hijo del cáncer, durante ese tiempo consigue reparar su matrimonio pese a no quedar ya amor en él si es que alguna vez lo hubo.

Y ahora casi cuarenta años después de aquel verano Martín vuelve a tocar esa puerta de la casa con tejado de tejas rojas, donde ahora sabe que sigue viviendo el que fue su verdadero amor y con la esperanza de que pueda permitirle volver a su vida ahora que Dios está pidiendo su parte del trato...

¿Qué decir de la pluma de Alice Kellen que no se haya dicho ya? Es preciosa, capaz de trasmitir mil emociones diferentes. 

La teoría de los Archipiélagos me ha parecido un libro diferente a todos los que la autora había escrito antes, desde los personajes hasta la historia que simplemente se puede describir como hermosa y única, me he sentido muy identificada con Martín y la historia me atrapo desde el minuto uno.

La historia es una historia real, de esas que podrían ser ciertas y nadie sabe excepto los involucrados en ella, una historia que habla de amor, perdón, del paso del tiempo, de los errores que cometemos las personas y cómo estos afectan en nuestra vida. Es sin duda uno de mis libros preferidos de la autora y lo recomiendo una y mil veces más.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

domingo, 11 de diciembre de 2022

Sempiterno

 


Sempiterno, un libro que aún no está en físico, está en la app wattpad este libro pertenece a una bilogía llamada Extraños, el primer libro se llama Etéreo. Sempiterno significa que una vez empezado, no tiene fin.

En este libro tratan de habilidades que nadie normal suele tener, solo algunas personas y en este caso nuestra protagonista Victoria pierde la memoria tras una pelea en la que estuvo a punto de morir. Brendan, el hermano de su novio, la acompañó a casa de vuelta y ella empezó a confundirlo con su novio, Caleb, ya que eran gemelos y sus recuerdos con Caleb su mente los tergiversaba y empezó a pensar que ella había vivido todo eso con Brendan. Tras disputas entre ellos Victoria descubrió que tenía habilidades, como todos sus amigos, ya que no es normal que ella tenga habilidades. Van a investigar el cómo los ha conseguido, pero sus enemigos se dieron cuenta y fueron a por ellos a atacar. Toman un amigo suyo como rehén y lo matan tras no conseguir lo que quieren y descubren cosas que sorprenden mucho y sobre todo hace que esta historia dé un giro total dándole un toque inesperado y emocionante que ayuda a meterse más en los personajes y así vivir más la historia.

Con este libro se puede llorar por la pérdida de amigos, llorar de la alegría por acontecimientos que hacen la trama más interesante y con ganas de seguir leyendo más y más, reírse, enamorarse de los personajes poco a poco, gritar por la acción de este libro, desesperase por cosas que quieres que pasen y sobre todo por las ansias de saber qué va a pasar más adelante. Es un libro muy completo. Además, el libro tiene una trama que cada vez es más intensa. Joana Marcus nunca decepciona con sus libros: este en especial es de mis favoritos y el que más me ha gustado por su trama y la historia que transmite y sobre todo los sentimientos que te hace sentir.

 

Alejandra Hidalgo (2022)

sábado, 10 de diciembre de 2022

Cloe, la chica loba

 


Cloe es una adolescente, que vive con su padre y su abuelo. Constantemente cambian de lugar de residencia y por tanto también cambian de colegio y de amigos. Cloe, como indica el título, es una chica loba, pero ella no lo sabe hasta el día en el que sufre su transformación. Es una licántropa, mitad humana, mitad loba.  Aun así, esto no es lo más importante de la historia.  Lo más importante es lo que le sucede con su grupo de amigos en el colegio. Allí Cloe se enamora y sufre los actos de una compañera que siente envidia hacia ella.

Lo que más me ha gustado de esta historia son los valores que transmite, sobre todo los valores de la protagonista, de Cloe. Ella es una chica segura de sí misma, muy bondadosa y no es nada rencorosa.

 

Lucía Contreras (2022)

viernes, 9 de diciembre de 2022

Tres besos

 


La madre de Abril recibió una oferta de trabajo para supervisar durante seis meses una terapia con un grupo de adolescentes en Sarajevo, los cuales tenían problemas tras la guerra de Bosnia. Abril, algo triste dado que su madre no iba a poder pasar con ella su cumpleaños ya que la pillaba en Sarajevo, recibe el mismo día de su cumpleaños un regalo de su padre que ella no se esperaba. Le dio un sobre, y al abrirlo, Abril se encontró con un billete de avión con destino a Sarajevo para poder ir a visitar a su madre. Abril despegó hacia su destino sin saber lo que le iba a deparar allí. 

A los pocos días de su llegada, conoce a Samir, era uno de los chicos que su madre trataba en la terapia. Abril desde el primer segundo quedó impregnada por el aura tan misteriosa que rodeaba a aquel chico de ojos azules como el mar. Samir, acudía a la terapia porque le costaba mucho hablar, no era capaz de expresarse con palabras, así que utilizaba su flauta, pero de una manera especial, ya que no la tocaba, simplemente simula la acción de tocarla, ya que Samir anhelaba el silencio después de todo lo vivió en la guerra. Abril insistía constantemente en hablar con él, y de alguna forma consiguió que se abriera con ella, contándole historias y anécdotas sobre su pasado. Ambos se sintieron atados el uno al otro con tanta intensidad como miedo. Hasta que el primer beso llegó, y con él se abrieron las puertas de los corazones de estos jóvenes muy inexpertos en el amor.

Poco a poco, iban conectando más y más. Llegó el segundo beso, un beso que lo único que consiguió fue forjar más el vínculo que, sin saberlo, estaban creando. Y no fue hasta el tercer beso, que se dieron cuenta de que estaban tan unidos que por mucho que quisieran jamás iban a poder desvincularse. Pero, llegó el día en el que Abril debía volver a Madrid, y ambos prometieron olvidar ese verano que tanto les había regalado. Creo que es obvio que ninguno consiguió olvidarse de nada. 

Pasaron siete años, en los cuales nuestra protagonista jamás olvidó aquel olor a manzanas que emanaba su amado Samir. Incluso viajó a Sarajevo a intentar buscarlo, sin éxito alguno. Hasta que un día llegó a casa de Abril una carta escrita a mano por Samir, la cual decía que el veintidós de julio llegaría a Madrid desde Múnich a las nueve y cuarto de la mañana, y que si no quería verlo lo entendería y desaparece para siempre. Pero aquel veintidós de julio, allí se encontraba Abril, hecha un manojo de nervios, buscando con ansias esos ojos azules que jamás olvidó. Y fue entre la multitud, donde los encontró, y por fin pudieron salir de esos tres besos, que acabarían siendo muchos más

 

Me ha parecido un libro entretenido y muy bonito. Me enganchó desde el primer momento y no me ha decepcionado en absoluto. La historia es tan bonita y triste a la vez que hace que sigas leyendo buscando ese final feliz de los protagonistas. Sinceramente volvería a leerlo de nuevo y revivir la historia de amor tan bonita de Samir y Abril. Lo recomiendo muchísimo.

 

Sandra García Martínez (2022)