lunes, 21 de febrero de 2022

La tierra del tiempo perdido

 


Miguel, un niño de 15 años andaba buscando entre los trastos de indios cuando encontró una escribanía la cual le asombró y le vino la idea de comenzar a escribir los sucesos que estaba viviendo junto a su padrino. Al día siguiente, era uno de esos días en los que la gente, tras salir de misa, pasan un rato en la plaza. El padrino de Miguel le llamó y le comentó que había recibido una carta de la Corte donde buscaban el modo de poner orden en Perú y necesitaban su ayuda para aconsejar al presidente de la Real Audiencia de Panamá, el cual se vio afectado en esta guerra entre españoles e indios. Miguel le comentó a su padrino que no sabía si podría ir ya que sería mucho tiempo alejado de su familia. Tras mucho pensar Miguel decidió que partiría junto a su padrino a aquellas tierras, tras decírselo a su madre y hermanas, quedaron asombradas y se entristecieron, pero más tarde se alegraron por esa decisión. Lucía, aquella niña india que encontraron Miguel y su padrino en su primer viaje juntos también quería ir con él y su madre pensó que sería una buena idea ya que ella cuidaría de ellos y de la vivienda donde se hospedaran y le entregó a ella una importante esmeralda. Miguel preparó todo su equipaje y una noche, su padrino pasó a recogerle y Miguel partió el viaje nervioso y preocupado. Al empezar el viaje se encontraron con Luengo el Maragato, otro explorador el cual tenía un camino diferente al de ellos. Al llegar a la Villa Rica de la Vera Cruz se encontraron con un compañero de su padrino el cual les ayudó a seguir su viaje en barco junto a unos marineros. Una noche en el barco, el piloto marchó con todas las pertenencias de los que había en el barco y se quedaron sin ropas y comida por lo que tuvieron que parar en la tierra más cercana la cual era una isla ante el Yucatán. Un día una tropa de soldados les rodearon a todos y les preguntaron quiénes eran, tras decírselo un Bachiller mostró interés por saber más de ellos y el padrino de Miguel (Don Santiago) se ocupó de contarle todo. Un día el Bachiller junto a sus dos esclavos y Miguel junto a su padrino, caminaban por una antigua ciudad hasta que llegaron a un pozo, allí el Bachiller les obligó a dejar todas sus armas y al protestar, Don Santiago recibió un dardo de los esclavos del Bachiller. Tras darse cuenta de que fueron engañados, quedaron alejados de Lucía y de Rubén (otro acompañante) en aquel pozo y además, Don Santiago estaba herido. Unos días más tarde se encontraron con un compañero, Juan García “el sevillano” y este, les ayudó a recuperarse dándoles comida y casa. Unos días después Miguel y su padrino partieron en busca de Lucía y Rubén dejando atrás grandes amigos como “el sevillano” y dos gemelas indias. Llegaron a una aldea a mitad de camino hacia su destino, y allí se encontraban Lucía y Rubén los cuales no demostraban sus ganas de seguir el viaje ya que los miembros de aquel lugar los habían estado manipulando. Consiguieron llevarse a Lucía, pero Rubén prefirió quedarse en aquella aldea. Ya muy cerca de su destino se encontraron con una embarcación la cual necesitarían para llegar a Nombre de Dios los cuales aceptaron. El capitán de este barco tenía la intención de engañarles, pero rebuscando en sus pertenencias encontraron las escribanías de Miguel y les dijo que los llevaría a aquellas tierras a cambio de la novela que Miguel estaba escribiendo, ellos aceptaron. El capitán les devolvió todas las pertenencias que el Bachiller les robó y les contó que les dio su merecido al Bachiller y a sus esclavos ahorcándolos tras leer lo que Miguel redactó sobre ellos, tuvieron su merecido. Al llegar a Panamá, Don Santiago se dirigió al lugar desde donde le enviaron aquella carta para aconsejar al presidente, pero le comentaron que allí, él no estaba registrado por lo que no tendría su trabajo para el que habían realizado el viaje. La única manera de conseguirlo sería viajar hacia Perú, otra opción era abandonar el viaje y volver a casa, pero ninguno de los tres se rindió y comenzaron a buscar embarcaciones hacia Perú.

En mi opinión, ha sido fascinante, es un libro repleto de vocabulario y me ha ayudado mucho a ampliar el mío. Al principio de la novela no entendía del todo la situación en la que se encontraba el personaje, pero a medida que la historia iba avanzando me sentía empatizado con Miguel, el protagonista; al ser un chico joven de mi edad aproximadamente, creo que yo hubiera actuado de la misma manera que él ante las situaciones por las que él tiene que pasar en la novela. Los mejores momentos para mí sin ninguna duda son dos: el primero, es cuando Miguel y su padrino se dirigen hacia un pozo junto al Bachiller y sus dos esclavos en aquella gentil ciudad y el Bachiller los engaña apuntándolos con ballestas a ambos, en esa situación creo que Miguel tuvo una actitud admirable. Otro de los mejores momentos es cuando Miguel debe partir hacia su destino y tiene que despedirse de las gemelas, él estaba enamorado y aun así consiguió dejarlas atrás. Realmente, leería este libro muchas más veces. Me ha encantado y es perfecto para ampliar vocabulario.

 

David González López (2022)

sábado, 19 de febrero de 2022

La maldición del bronce

 


1a parte narra la historia Julia

Ramiro le pidió a su mejor amiga Julia que le ayudara a robar el bronce de Zaragoza, Julia le dijo que robar es un delito y Ramiro le contestó que lo iban a robar para luego devolverlo. La madre de Ramiro se marchó y el padre ocupó el puesto de conserje durante 1 año sin que nadie lo supiera y Ramiro quiere robar el bronce para demostrar que el museo no tiene seguridad desde que echaron a su padre y su madre se fue.

Julia le dice a Ramiro que ese plan era absurdo que solo serviría si pudiesen hacerse invisibles y que primero deben pensar cuando y como entrar al museo, lo mejor será entrar por el día y Julia habló con Sebastián Alcorque para que cambie la visita cultural y la hagan al Museo Regional y lo convenció dándole consejos para el juego del Bridge.

Tienen las llaves de la vitrina del bronce, pero no saben cómo quedarse en el museo sin que el guardia de seguridad les pille, viendo a un artista estatua consiguieron solucionar el problema de hacerse invisibles y de salir sin ser vistos y todo quedó preparado para realizar el plan.

Cuando llegó el día del golpe le pidieron ayuda a Gustavo para que les cubriese toda la noche. Les pidieron a sus amigos que le llevasen las mochilas donde llevaban todo el material del museo y el director del museo reconoce a Ramiro, pero de todas formas siguieron con el plan.

Al entrar el torno contó 313 personas y para salir los amigos montaron un espectáculo de distracción para darle dos vueltas al torno sin que los vea el vigilante. Cuando se fueron todos, en los aseos se vistieron de estatua con maquillaje blanco y escayola para ir al patio y pasar desapercibidos ante el vigilante.

Consiguieron robar el bronce de Zaragoza gracias a un plan de sabotear la cámara y luego lo escondieron detrás de un cuadro. Salieron del museo vestidos de limpiadores y luego fueron a la casa de Ramiro, cuando volvieron a la plaza del museo descubrieron que nadie dio la voz de alarma, entraron al museo y el bronce seguía donde estaba (vitrina), fueron a la casa del conserje y el bronce que robaron seguía allí, entonces descubrieron que había 2 bronces.

 

2a parte narra la historia un detective privado (Fermín Escartín)

Vino un detective privado al museo para pedir un puesto de conserje, pero Ramiro salió por la puerta con el bronce y aseguró que era falso, que él había robado el verdadero por la noche, fueron a comprobarlo y desapareció misteriosamente.

El director del museo contrató al detective para encontrar el bronce falso. El director puso el verdadero en la vitrina.

El detective descubrió que el director y el padre de Ramiro son los que de verdad querían robar el bronce y pone una trampa al director. El director descubre que el padre de Ramiro estaba en el sótano para esconder el bronce y enviarlo al comprador que le pagaría 100.000 €, pero el director le dice que es falso y que si envía el falso el comprador los matará a los dos.

Le convence para que le ayude a dejar el falso en la vitrina y coger el verdadero para enviárselo al comprador, pero como él lo iba a vender más caro serían 25000€ para el padre de Ramiro y 200.000 para el director. Cuando lo roban aparece la policía y el detective y los detienen a los dos.

Después Ramiro visita a su padre en la cárcel y descubre que su padre no es tan bueno como él creía y que no se arrepiente de que su hijo robara el bronce por su culpa que lo único que siente es que no haya salido bien la venta.

Este libro tengo que deciros que me ha gustado bastante, es muy entretenido la historia que tienen los personajes, el plan de Julia parta robar el bronce sin robarlo, como lo ejecutan sin que les pillen y ya el final es el más interesante de todos.

Este libro te deja con bastante intriga en todos los momentos desde el principio hasta el final. En mi opinión creo que si hicieran una segunda parte ganarían muchos lectores por lo interesante que es yo tengo bastante intriga en que hagan una segunda parte.

 

Carlos Rubio Ponce (2022)


miércoles, 16 de febrero de 2022

La Fundación

 


La Fundación nos cuenta la historia de un grupo de hombres llamados Tomás, Asel, Lino, Max y Tulio, los cuales han conseguido trabajo en un lugar al cual llaman “La Fundación”, se hospedan en una habitación bastante lujosa, con preciosos cuadros, melosa música de muy buen gusto, muebles refinados… Etc.

Solo existen en este espacio glamuroso unas pocas fallas, como los olores de las cañerías del retrete o el hombre mayor enfermo que se hospeda con ellos en la habitación.

Sin embargo, la obra pronto dará un giro y mostrará su otra cara, comienza a juguetear con la tan delgada línea de la realidad y la ficción, volviendo locos tanto a Tomás como al propio lector del libro, la glamurosa habitación poco a poco se irá convirtiendo en algo completamente distinto, la prestigiosa fundación en la que creía trabajar Tomás revelará su verdadera forma, descubriendo así la verdad y la verdadera realidad de “La Fundación”

Los personajes cambiarán radical pero progresivamente, mostrando su verdadera personalidad y dejando atrás el teatrillo montado anteriormente.

Mientras la obra sigue discutiendo su punto central, la delgada línea entre la realidad y la ficción.

La Fundación es un libro que sin duda con su historia no vuelve locos a los personajes del libro, sino también al propio lector con el jugueteo de la realidad y la ficción, todos y cada uno de los giros en la trama son excelentes. Los personajes son muy recordables y cada uno de ellos tiene gran significado e impacto en la trama, cada uno de ellos nos cuenta una historia distinta a la anterior, pero que van unificadas al mismo tiempo hacia el mismo destino. A su vez, el libro hace un aporte y un análisis excelente ante temas como la pena de muerte y el sistema penitenciario. Pero sin duda alguna la parte más importante del libro es su sutil pero impresionante final que rebate y cambia el libro que el lector acaba de leer por completo.

Sin duda alguna recomendaría esta joya de Antonio Buero Vallejo.

 

Roberto Martínez Pérez (2022)

domingo, 13 de febrero de 2022

El abismo verde



Esta historia tiene como personaje principal a un clérigo, cuyo mentor era el padre Orbaneja. La narración comienza con el paseo de ambos personajes por las calles de Mapucho, cuando espontáneamente deciden ir a una feria ambulante a las afueras de este lugar. Allí, un feriante anuncia la posibilidad de ver algo extraordinario y los clérigos acuden al puesto. En aquel lugar, nuestro protagonista vislumbra rápidamente una especie de animal, pero con aspecto humano y en muy malas condiciones. El párroco se sorprende ante el cruce de miradas de ambos, por lo que un día después vuelve a preguntar por este “animal” y su estado. Sin embargo, el feriante le comunica que ha fallecido.

Dos años más tarde de este extraño suceso nuestro clérigo protagonista es ordenado sacerdote en Agaré, un pueblo cuya subsistencia se basaba en una empresa de papel, una taberna y, obviamente, una iglesia. A la llegada, el dueño de la taberna, llamado Montesinos, le presenta el lugar y apoda al párroco como “Padrecito”. También le advierte de que las noches son oscuras y peligrosas, y le da un último consejo: no involucrarse demasiado en la vida de los trabajadores del papel. Ahí es donde comienza el enigma de la historia.

Este libro me ha parecido muy entretenido y placentero en su lectura. La dificultad del relato no era complicada, todo era de sencilla interpretación y sentido, lo que, desde mi punto de vista, le añade un mayor valor literario. Los únicos aspectos que no he llegado a comprender muy bien han sido simplemente dos, uno de ellos, la ausencia de nombre en el protagonista, y otro de ellos, el final, ya que pensaba que el protagonista hallaría algún tipo de respuesta o llegaría a comprender a las bestias, pero simplemente todo el mundo fallece y el párroco abandona el pueblo. Mi valoración global sobre el libro sería una nota muy cercana al diez, ya que desde mi perspectiva los matices mencionados anteriormente tienen bastante peso e importancia. Igualmente me parece una obra extraordinaria y original, y, además, recomendaría su lectura en su totalidad.

 

Pablo Vicente Gambín (2022)

sábado, 12 de febrero de 2022

La isla del resucitado


Ralph Benson es un chico huérfano criado por su tío, Aldous Benson. Con dieciocho años, gracias a su tío, consiguió una oferta para trabajar como asesor en una empresa de exportación e importación. Ralph iba a dejar atrás a sus amigos, su tío y todos quienes habían vivido a su lado. Su tío ni siquiera lo acompañó al puerto.

Allí se encontró a un hombre oscuro y con mal aliento que le advirtió que en el mar encontraría cosas peligrosas, y que se alejara de los lugares con mal olor. El barco donde iba a llevarlo de Plymouth (su lugar de origen) a Bombay se llamaba “Nathaniel” y admitía pocos pasajeros. Cuando entró en el barco no había nadie, nadie le llevó las maletas ni le llevó a su camerino, se encontró con el capitán que se lo indicó. La primera impresión del camerino fue nefasta: muebles viejos, paredes manchas de la humedad y la bombilla de la luz pegada de moscas.

Cuando el barco zarpó había mucha niebla. En el barco encontró a la chica más bella que había visto nunca, iba acompañada de un hombre que lo miró mal.

Al día siguiente se propuso buscar a la chica, buscó por todos lados, pero no encontró nada, así que decidió preguntarle a un marinero para que le cediera información a cambio de unas monedas, la chica se llamaba Evelyn y viajaba con su padre a Bombay.

Una noche había mucha niebla y empezó a hacer mal olor, las olas del mar zarandearon el barco y acabó volcando.

Raplh acabó despertando en una isla junto con varios marineros: Dandy (un amigo que se había echado), Evelyn, Frances, Townsend y Graham.

Graham no se explicaba cómo había una isla en ese lugar: había realizado la misma ruta muchas veces con diferentes barcos y nunca la había visto.

Se decidieron separar en dos grupos para reunirse en el mismo sitio cuando cayese el sol, Evelyn, Townsend, y Ralph fueron por un lado y por otro lado el resto. Encontraron una serpiente gruesa y negra colgada de un árbol como si fuese una rama, así que decidieron desviarse del camino. Encontraron una cascada, Evelyn se dio cuenta de que sobre sus cabezas había un árbol gigante con frutos rojos del tamaño de un coco. Cogieron cuatro frutos por si el otro grupo necesitaba comida y su reunieron.

El otro grupo también había encontrado fruta amarilla de menor tamaño, y una casa en medio de la isla. Scott y los marineros insistieron en pasar la noche en la casa, Evelyn estaba atemorizada por la casa así que decidió dormir con el resto en la playa. A la mañana siguiente decidieron investigar la casa, al parecer era de un antiguo cazador. Descubrieron un sótano al que decidieron bajar, en él había un cadáver de un monje, frente al cadáver había una mesa con un tintero, un tintero y una pluma de ave junto a un ataúd cerrado.

 

El libro me ha resultado muy interesante. No es precisamente el tema de libros que me gustan, pero desde el minuto uno me ha enganchado. El hecho de que el monstruo vaya acabando poco a poco con la vida de la gente te deja en una continua intriga. Lo que más me ha gustado ha sido el final feliz del libro, sin duda lo recomiendo.

 

Pablo Hernández Bernal (2022)

miércoles, 9 de febrero de 2022

Finale

 


Tras la liberación de los Destinos, Legend pasa cada noche en los sueños de Tella pero una noche su poder empieza a fallar y a la noche siguiente no lo visita, haciendo que Tella se preocupe y vaya a palacio a preguntar pero antes de llegar se lo encuentra caminando por la calle y lo sigue hasta una nueva dimensión en la que Legend se reencuentra con su creadora y le roba parte de su magia.  Tella vuelve a la pensión donde se hospeda con su hermana, pero en lugar de encontrar a Scarlett se encuentra a su madre, que la engaña y huye de ella. Donatella la sigue hasta unas ruinas y se reencuentra con ella, pero Paradise la inmoviliza y la oculta, mientras Tella observa como su madre se reencuentra con un Destino y está la mata. Jacks se la lleva de ahí y a cambio de un módico precio hace que su dolor desaparezca pasando la noche con el Príncipe de Corazones. Mientras tanto Scarlett baja de su apartamento para ir a su encuentro con su exprometido pero se reencuentra con Julián quien la acompaña a conocer a 

Nicolás, los dos jóvenes están dispuestos a ganar el corazón de la joven por lo que Scarlett decide hacer una competición entre ellos. Al salir de la mansión, Julián y Scarlett se encuentran con una familia convertida en piedra por culpa de un Destino y al salvarlos una niña le da una llave muy especial a Scarlett. Tella vuelve a su apartamento y se lo encuentra destruido y después es llevada a la cárcel de palacio por orden de Legend, allí se reencuentra con Legend y con su hermana y Julian. Legend y Tella se quedan hablando mientras que Scarlett huye de las fuertes sensaciones que ve y se desmaya. Durante el día del Laberinto de Medianoche, Tella queda con Legend esa misma noche mientras su hermana descubre que la llave que recibió es un Destino con el poder de viajar a cualquierparte se decide a que su verdadero amor es Julian y por la noche va a romper el concurso, pero en su lugar Nicolae no aparece y una sombra la secuestra. Tella se reencuentra con Legend en el Laberinto de Medianoche y discute con él, pero en mitad de su disputa aparecen los Destinos y matan a Legend. Julian y Tella van en busca de su hermana a casa del conde donde encuentran a Nicolás muerto. Scarlett se despierta en la Casa de Fieras y descubre la verdad sobre su verdadero padre, la estrella caída, y la relación que tuvo con su madre. Scarlett utiliza la llave para reencontrase con su hermana y Julian y una vez allí rescatan a los sirvientes de Nicolás del Bufón Loco, pero tras ver de lo que es capaz su padre Scarlett vuelve a la casa para descubrir los planes de su padre y aprender a controlar sus poderes. Mientras tanto Julian y Tella regresan a la ciudad para buscar el Mercado Desaparecido, Tella entra sola y mientras intenta negociar por la debilidad de la Estrella Caída se encuentra con Legend y a cambio de un secreto recibe otro. Juntos vuelven a su mansión secreta donde se encuentran con otros dos Destinos: El Asesino y La Dama Prisionera que les ofrecen su ayuda que rechazan, pero cuando lee el secreto descubre que es inútil y se ven obligados a cambiar de plan. Ahora deberán buscar la Biblioteca Inmortal y en ella el Ruscica que les permitirá conocer la historia de Gabriel, pero para ello necesitan la sangre de el por lo que se la piden a Scarlett. Scarlet idea un plan con La doncella de la muerte, pero el plan se tuerce y Gabriel castiga a Scarlett poniéndole una jaula en la cabeza. Legend y Tella buscan la Biblioteca Inmortal, pero nada hasta que tienen un encuentro con un Destino en la que Legend muestra sus poderes y Jacks aprovecha para obligar a Legend a que le dé sus poderes para salvar a Tella y a cambio le da el Mapa de Todo que los lleva a la biblioteca y consiguen el Ruscica. Ahora solo falta la sangre de la Estrella Caída. Gavriel le da una noche para que aprenda a controlar sus poderes, pero ella es incapaz de controlarlos y su padre le quita la jaula. Tella decide mirar su propia historia en el Ruscica donde aparece que está casada con Jacks por lo que va a su casa de apuestas a romper su matrimonio clavándole una daga en el pecho a Jacks y comprendiendo por fin cuánto ama a Legend. Vuelve a la casa y se declara a este que tras ver cuánto lo ama, la rechaza. La estrella caída le cuenta a Scarlett cómo conoció a su madre y la cita para empezar a maquinar su plan, Gavriel y Ella salvan al imperio de los Destinos, pero solo por fuera porque dentro de palacio se demuestra cuán cruel puede ser un Destino. Donatella se despierta y encuentra una nota de Julian en la queda dice que va a rescatar a Scarlett por lo que ella y Legend junto con sus dos aliados Destinos deciden rescatarlos a ambos. Durante la fiesta Scarlett se fija en Julian disfrazado de guardia y su padre también por lo que la obliga a utilizar sus poderes para borrar el amor que siente Julián por ella más Scarlett se niega y se marcha. Cuando va a rescatar a Julian su padre los pilla y le quema con su magia, pero son salvados por la magia de Legend y utilizan la Llave de Ensueño para escapar y reunirse con Donatella. Ahora Legend está prisionero de la Estrella Caída quien le quitará sus poderes, para salvarlo las hermanas Dragna deberán arriesgar su vida y su corazón para salvar a los que quieren y a todo el imperio meridional… 

Finale es el cierre a la trilogía Caraval, tres libros con magia, amor y un nuevo mundo por descubrir donde todo es un juego, pero todos los juegos tienen un principio y un final. Sin duda un libro con el que no te puedes aburrir, la historia te engancha desde el primer momento y los personajes hacen que ames y vivas la historia en primera persona. La única pega que le pondría al libro serían los capítulos innecesarios de Tella y los poquitos capítulos que hay de Scarlett. Pero sin duda un final que te deja con ganas de más y esperando como loca que la autora saque más libros sobre el mágico mundo de Caraval.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

domingo, 6 de febrero de 2022

Ao Haru Ride

 


Es un manga de romance que cuenta la típica historia "cliché" de amor hetero adolescente con problemas que impiden que él y ella estén juntos.

Kou es un niño de 12 años que va a la misma escuela de primaria que Futaba (la protagonista). Ellos dos se gustan en secreto y cuando ellos sabían que se gustaban Kou tuvo que marcharse de la ciudad por motivos familiares (que más adelante en la obra explican).

*Pasan 3 años*.

Cuando Futaba pasa a secundaria resulta que Kou había vuelto a la ciudad y van a la misma clase. A partir de ahí los personajes van conociéndose entre ellos y Futaba se da cuenta de que nunca ha dejado de quererlo y Kou también llega a sentir algo, pero no es tan claro.

Futaba estaba a punto de confesarle a su mejor amiga, que estaba enamorada de Kou; y ahí es cuando Yuri (la mejor amiga) le confiesa que está enamorada de Kou antes de que Futaba le confesase lo mismo. A partir de ahí se desarrolla la trama de cómo Futaba le contaría a Yuri que ella también sentía eso y si Kou quería a alguna, etc. Más tarde se presentan más problemas. ¿Otro chico quizá? Léelo y lo descubrirás.

Es un manga que recomiendo mucho, es rápido de leer y fácil de entender, los dibujos son limpios y detallados. Es una historia que engancha y te deja con dudas en todo momento. Apto para cualquier público.

 

Rosa Hernández Túnez (2022)