jueves, 23 de abril de 2020

El juego del hater




El juego del hater, de Raúl Álvarez (alias Auronplay), trata sobre un chico youtuber que se dedica a hacer bromas telefónicas a gente aleatoria que sus fans le dicen. Todo iba perfecto hasta que un día, en la tienda de DVDs de su amigo Silvestre, ve un anuncio de un hombre que se llama Donald, que vende muñecos de personajes famosos hechos por el mismo. A Joel le da curiosidad y como no tenía idea para vídeos decide gastarle una broma telefónica al del anuncio. Como decía todo iba bien… hasta que vio ese anuncio, porque al ocurrírsele esa idea destrozó su vida profesional y personalmente.
Lo que Joel Graham no sabía era que Donald no estaba muy actualizado a las nuevas generaciones y lo de la broma no le gustó mucho; y este decidió hacerle la vida imposible. Empezó solo echando mierda sobre la carrera de Joel como YouTube, pero fue a más. Tanto como para no dejarlo dormir, ni con fuerzas para grabar vídeos. Pero cuando ya empieza a tocar temas familiares, Joel se pone más serio y empieza a descubrir quién es Donald en realidad.
En mi opinión, para ser la primera novela de Raúl Álvarez está muy bien planeada y presentada. Además, creo que la trama entre misterio y comedia está muy bien hilada y también los personajes y el papel de cada personaje me parecen importantes para un libro. Yo lo recomiendo si es una persona a la que le gusta el misterio, pero también te gusta reírte cuando lees un libro.

Gema García Moreno (2º ESO D) (2020)

Reino de fieras




Este libro trata sobre una madre, Joan, y su hijo Lincon, de cuatro años, que mientras pasaban una agradable tarde en el zoo después de la escuela presencian lo que a día de hoy es tan común y normalizado en Estados Unidos: un tiroteo. Al principio no ven nada, no saben lo que ocurre, solo escuchan como petardos sonando a lo lejos. Cuando están a punto de irse, Joan se da cuenta de que lo que hay en el suelo de la zona de los espantapájaros no son éstos mismos tumbados por el viento: son cuerpos.
De este modo que en esta novela se muestra a Joan protegiendo a toda costa a Lincon de todo lo que pueda ocurrir. Durante el camino se encuentran varios inconvenientes, como no saber cuántas personas son las que tienen armas, pensar en tiempo récord si ayudar o no a personas en riesgo y alguna que otra sorpresa en un cubo de basura que te hará darte cuenta de que en situaciones como esa no se contempla el uso de la moral.
He encontrado a esta novela tanto interesante como intensa. Debo suponer que está dedicada a un público en concreto como a padres y madres con poco tiempo para la lectura, pues es muy rápida y ligera de leer. Es muy curioso que en esta novela todo ocurre en una misma tarde y como nombre de los capítulos te pone la hora a la que ocurren ciertos acontecimientos. Por tanto, se puede leer más o menos al mismo ritmo de cómo ocurre. No soy madre o padre, ni mucho menos algo parecido, pero con esta novela consigues meterte muchísimo en ambos personajes, comprendes por qué la madre hace lo que hace, por qué deja a gente atrás, por qué tiene esa falta de moralidad y no distingue entre la pequeña línea del bien y el mal. Es muy fácil ponerse tenso en esta novela y meterse en ella.

Ángela Zapata (1º Bach B) (2020)

miércoles, 22 de abril de 2020

Danganronpa




Es un manga de origen japonés, creado por Kodaka Kazutaka (como escritor y guionista) y por Komatsuzaki (como ilustrador). Lo desarrolló Spike Chunsoft.
El manga va de Makoto, un estudiante al que le dan una importante oportunidad para ingresar en una academia muy prestigiosa en Japón, donde entran los más importantes estudiantes del país. Pero no todo es como lo imaginó. Al llegar a la academia, sedan y encierran a Makoto junto con otros estudiantes, que tampoco saben por qué están encerrados.
Mientras que todos hablan y se reúnen en el gimnasio, un “oso” a control aparece, les dice que es el director y les explica la situación que tendrán que vivir.
Están encerrados para siempre dentro de la academia, pero poseen todo tipo de bienes para llevar una vida privilegiada; y si quieren salir tendrán que romper las reglas de la academia, matando a uno de los estudiantes.
Pero esto no es lo único: si uno de los estudiantes mata a otros, los demás pueden recoger pruebas y buscar pistas, para averiguar cuál de los dieciséis estudiantes mató a otro de los mismos; y cuando pasa algún tiempo desde que los estudiantes han encontrado el cuerpo, se celebra un juicio en el que exponen las pruebas y acusan a uno de los estudiantes.
Si han encontrado al estudiante asesino, se le somete a un castigo mortal, y los demás se libran. Por el contrario, si acusan al estudiante que no es, los demás se someten al castigo que estaba destinado a dicho estudiante, muriendo así todos; y el asesino se libra y sale de la academia.
Desde ese momento, empiezan los asesinatos y juicios dentro de la academia. La ley de la selva. El más fuerte sobrevive.
En mi opinión, la serie es muy buena, ya que combina misterio, suspense, asesinatos, vida escolar y algunas partes bastante graciosas. Te puedes identificar con los personajes, ya que no son planos ni aburridos, y te meten completamente en la historia, aunque hay personajes bastante importantes que necesitan un poco más de trasfondo… También hay partes negativas, como la eliminación o muerte de un personaje muy querido en la saga, que a mí me enfureció, hasta que pensé la intención con la que estaba hecho. La redacción está bien hecha, y los juicios por cada asesinato son magníficos y muy elaborados.

Alejandra Asensio (3º ESO C) (2020)

Princesa Mecánica




Princesa mecánica es el último libro de la trilogía Los Orígenes. Tras la llegada de Cecily, la hermana menor de Will, han ocurrido varios acontecimientos como el compromiso de Tessa  con Jem, pero es incapaz de olvidar la declaración de amor de Will. Y la aparición de Gabriel, pidiendo ayuda, que se ha unido al instituto.
Con la ayuda de Gideon, Shopie nunca ha tenido más ganas de ser una cazadora de sombras; pero cómo se lo dirá a Charlotte, que acaba de recibir la noticia de que está embarazada.
Cuando un inesperado ataque quita la calma de los habitantes del instituto por los esbirros de Mortmain, que secuestran a Tessa para que acabe con la función para la que se la creó, quien descubrirá la triste historia de su Ángel Mecánico. Will se deberá embarcar en una aventura solitaria por Galés para rescatar a la mujer que ama.  
¿Pero cómo lo hará tras la reciente muerte de Jessamine en sus brazos y  el mal estado de Jem, quien es su parabatai y su hermano de sangre? Sin poder tomar su droga se acorta su vida. Tras su muerte, Charlotte, Cecily, Gideon, Gabriel, Shopie y tres misteriosos hermanos silenciosos van a ayudar a Will a vencer a Mortmain. En la batalla se correrán riesgos, se reencontraron amigos y hermanos y Tessa mostrará su verdadero poder. 
También conoceremos la historia de Tessa sobre su origen como cazadora de sombras y demonio. 
En la última entrega de Los Orígenes, Tessa decidirá a quién dar su corazón. Pero, ¿para siempre?
Este libro me ha encantado. En varias ocasiones he sentido la acción, el peligro, el propio sentimiento de los personajes... 
El final es una gran sorpresa muy agradable. Me ha gustado que los personajes secundarios tuvieran más importancia, cosa que me faltó en el segundo y siento que por lo bien que está descrito todo podría imaginarme el Londres y el Galés donde habitan los personajes haciendo una mezcla perfecta de lo real y lo irreal.

Lucía Gadea Monreal (2º ESO A) (2020)

martes, 21 de abril de 2020

El Elemento




Este libro no es como la mayoría, no te cuenta una historia. Simplemente te aconseja o te ayuda, trata sobre encontrar tu "elemento", que es una actividad o situación que entiendes, disfrutas haciéndola, quieres seguir con ella y buscas la manera de conseguirlo. Porque al realizarla te sientes tú mismo, sientes que eres la persona que tienes en tu interior. También te habla sobre varias personas que han logrado encontrar su "elemento", personas como Gillian Lynne, bailarina; Ewa Laurance, jugadora de billar; y Ray Charles; cantante (entre otros).
Te cuenta un poco de su historia, cómo han logrado conseguir encontrar lo que más disfrutan. Te hace ver que no ha sido sencillo: hay ocasiones en las que nadie ha creído en ellos y deben irse de la ciudad o incluso del país, para poder hacer lo que quieren. Han tenido que ponerse en contra del mundo, porque el mundo estaba en contra de ellos.
Otra de las cosas que tiene en común esta gente es que a la mayoría de ellos les iba mal en el colegio. Algunos, como los ingenieros que aparecen, tenían una gran capacidad en las matemáticas; pero aparte de ellos, a los demás les costaba bastante aprobar. Además, te informa de que nunca es demasiado tarde, hay personas que no encuentran su pasión, o no logran cómo ponerla en práctica, hasta muy avanzada edad, entre cuarenta y ochenta años. Ya con cuarenta, las personas no esperan mucho de sí mismas, pero sigue siendo posible, aunque no lo crean.
El libro no me ha parecido muy interesante. Tiene muy buen vocabulario, buenas expresiones y se han esforzado mucho en escribirlo, por todas las entrevistas y las ideas. Pero es un poco pesado y no muy realista. Todas las personas que aparecen logran su objetivo y al final todo les sale bien, pero creo que no siempre es así. No todas las personas encuentran su "elemento", creo que es una de las cosas más difíciles de la vida. Te dice que el mundo ha cambiado bastante desde los tiempos de Matt Groening (dibujante) o de Arianna Huffington (escritora), por ejemplo. También hay que decir que antes era más difícil que te apoyaran en lo que quisieras hacer. No siempre ibas a tener a alguien que confiara en ti. Ahora puede que también sea difícil, pero el pensamiento ha cambiado un poco y es más posible que crean en tus posibilidades y habilidades. Aun así hay más posibilidades de que un escritor, por ejemplo se dé a conocer por medio de Internet, ya que puede presentar sus obras no sólo a editoriales de su país, sino a editoriales del mundo entero; o como los bailarines, que pueden mandar un vídeo con su baile, o una coreografía a más gente que hace unos cuantos años.
Creo que podría haber dicho que no siempre lo vas a lograr, o algo así. Ya sé que es un poco desalentador, pero es la vida misma, podría haber dado aunque fuera un solo ejemplo de alguien al que no le han salido bien las cosas, algún amigo en anonimato, o algo. 
Recomendaría este libro a gente que necesite ánimos, o algo así, que le vaya mal en los estudios, o que no sepa que va a hacer con su vida. Creo que a ese tipo de personas podría interesarles.

Carmen Rosa Navarro Alburquerque (2º ESO A) (2020)

El mensaje del mal




Es un libro que trata de un trabajador de oficina el cual muere en un despacho de una facultad. El estrés de los estudios es lo que creen que ha acabado con la vida de este hombre, pero un intrigante periodista intuye que se trata de una secta satánica, lo cual asusta a todos. Este descubrimiento obliga al periodista a cambiar toda su publicación. Al final se dan cuenta de que todo gira alrededor de un diabólico libro que desemboca en peligros como desapariciones, asesinatos, robos, etc.
Mi opinión del libro al principio no era la mejor; no me acababa de llamar mucho la atención. Y por lo que había hablado con otras personas sobre este mismo libro, tampoco les había encantado el principio. Pero nada más llegar al desenlace de la historia todo fue rodado, lleno de misterios y crímenes sin resolver. 
Mi valoración del libro es elevada. Me ha gustado este autor: sabe redactar bien el suspense, y es algo que me gusta. Me gusta lo inquietante.

Elena Hernández (2º ESO A) (2020)

lunes, 20 de abril de 2020

Doubt




Como el libro que voy a comentar consta de una serie de varios, comentaré solo el primero… La historia gira en torno a un videojuego para teléfono móvil llamado "Rabbit Doubt". Los jugadores son conejos en una colonia, y uno de esos jugadores es el lobo escogido al azar para actuar como infiltrado del grupo. Cada ronda, los conejos individualmente intentan descubrir quién es el lobo, mientras éste se come a los conejos uno por uno. El jugador que adivine quién es el lobo gana, pero si el lobo se los come a todos, dicho jugador es el ganador. Cuatro jugadores, más otro que no juega a Rabbit Doubt, se reúnen para relajarse juntos.
Durante el día, el grupo entero es secuestrado. Después de permanecer unas horas inconscientes despiertan en un hospital psiquiátrico abandonado, donde conocen a un quinto jugador que no fue a dicho encuentro. Allí encuentran un móvil en el suelo donde pone que están jugando a Rabbit Doubt en la vida real y que tendrán que encontrar al lobo entre ellos y matarlo.
En mi opinión, la serie entera de tomos vale mucha la pena. Durante toda la historia sientes que no puedes confiar en nadie, ni siquiera en el protagonista. También la historia me enganchó de inmediato por todos los misterios que tiene desde el principio; como por ejemplo si el juego fue creado a posta para secuestrar a gente. Lo bueno que tiene esta historia es que cuanto más avanza la trama y más misterios se resuelven menos confías en los personajes. El final de la historia me dejó con un mal sabor de boca, en el sentido de que te dejan con más preguntas que respuestas; pero aun así Doubt es una gran saga de libros.

David Escrivá Molina (3º ESO C) (2020)