lunes, 8 de diciembre de 2014

Ciudades de papel



Ciudades de papel trata sobre “Q”, un chico está enamorado de la popular Margo. La relación que mantienen estos dos protagonistas es de vecinos, y es que cuando eran pequeños eran muy amigos; pero un día encontraron a un hombre muerto, y mientras Margo se hizo valiente, Quentin se hacía un chico más reservado.
Todo comienza una noche en la que una “feliz” Margo llama a la ventana de Q para llevar a cabo once acciones que cambiarán la vida de Quentin. Después de esa noche que recordará siempre, Margo se vuelve a escapar de casa, aunque esta vez no vuelve, con lo que Q empieza una búsqueda para encontrarla, siguiendo las pistas que Margo le dejó.

Los personajes están bastante trabajados, y sin duda Margo es mi favorito, por su espíritu de libertad. El libro está escrito desde el punto de vista de Q y es muy bueno. Sin duda, John Green sabe hacer que sus libros enamoren.

María García Ayuso (4º ESO A) (2014)

viernes, 5 de diciembre de 2014

Paula



Esta novela autobiográfica fue elaborada por Isabel Allende con el objetivo de ofrecérsela a su hija cuando despertara de su enfermedad. Paula trabajaba como voluntaria con niños desfavorecidos cuando contrajo la porfiria, una devastadora enfermedad no muy conocida por aquel entonces con la que acabó entrando en coma poco después en un hospital madrileño. Allende aprovechó esas largas horas junto a ella y en solitario para hacer memoria, narrar su pasado y contar sus sentimientos y emociones tan a flor de piel. La novela comienza situándose en la misma infancia de Allende, cuando sus abuelos aún vivían y para ella todo resultaba fascinante. Su casa, en Chile, modesta pero acogedora y su madre, quien le inculcó los valores por los que debía guiarse, siempre están presentes en su memoria y en el libro. De su padre Isabel Allende afirma no saber gran cosa pues realmente fue su padrastro, el tío Ramón, quien le acompañó y aconsejó durante su vida. Allende también desvela sus primeros pasos hacia la adolescencia, sus primeros romances y cómo fue para ella el hecho de tener dos hijos: Paula y Nicolás. Pero su vida sin duda está marcada por la llegada al poder de su tío, Salvador Allende, quien no fue del agrado de todos. Por este motivo, el 11 de septiembre de 1973 se produjo un golpe de Estado en Chile, que acabó con la dictadura de Pinochet. Los asesinatos, fusilamientos, torturas y aquella situación perpetua de terror desencadenaron el exilio de muchos chilenos como el de Isabel Allende y sus hijos que se vieron obligados a huir a Caracas, Venezuela. Aunque al llegar a aquel nuevo país como inmigrantes sintieron una sensación de desconfianza y miedo, después parecían estar en su propia casa, su país, algo por lo que Allende estuvo muy agradecida. Además fue en Venezuela donde se publicó su primer libro, La casa de los espíritus, que tuvo una gran repercusión y aceptación entre los lectores. Unos años más tarde con el fin de la dictadura, volvió a Chile junto a su marido y su familia, pero ya nada era como antes. La distancia de esos años y sus diferencias acabó con el matrimonio de Isabel y Michael, su marido y padre de sus hijos. La enfermedad de Paula supuso un golpe muy duro para Allende que tras pasar varios meses en Madrid junto a su hija en coma y comprobando las escasas mejoras que obtenía su hija, decidió trasladarla a California, EEUU, a pesar del riesgo que esto suponía. Buscando consuelo y comprensión encontró a Willie, un hombre sencillo que se convirtió en su marido poco después. En esa época se publicó su segundo libro, De amor y de sombras, con un éxito semejante al de su primera novela. Este hecho fue decisivo para que Isabel Allende se consagrara desde entonces como una reconocida escritora. Ella misma reconoce que no planifica sus libros sino que escribe aquello que los personajes le gritan, que sus novelas se hacen solas sin ninguna preparación anterior. También así ocurrió con Eva Luna, pequeñas historias que esconden realidades que a ella le tocó vivir. Sus personajes personifican a familiares y fueron fruto de confesiones de soldados y anónimos que tenían algo que decir tras la guerra…

Este libro es realmente conmovedor pues al final conoces la personalidad y fuerza interior de la escritora que ya se evidencia en el mero hecho de contar y relatar el duro trance que pasó su hija hasta el último momento de su vida. El querer compartir ese sentimiento con sus lectores y el desvelar los secretos más íntimos y personales de su vida me parece razón suficiente para leer esta novela.

Claudia García Cobarro (2º Bach A) (2014)

sábado, 29 de noviembre de 2014

Eleanor & Park



Trata de una historia de amor en el año 1986. La autora nos habla de Eleanor y de Park de una manera muy especial, ya que el libro está escrito por ellos dos, alternando capítulos.
Todo empieza en un autobús escolar típico americano, que los lleva desde casa hasta la escuela y viceversa. Y empieza en el día en el que se sube al autobús Eleanor, que llama la atención no sólo porque el curso ya ha empezado y es nueva, sino también por su forma de vestir (ropas holgadas y de hombre, accesorios donde no solemos ver...). Además de su pelo rojo y enmarañado. Por lo que a partir de ese momento todos la miran como la rara; y aunque le cuesta consigue un asiento en el autobús, al lado de Park. Éste, al contrario que Eleanor, no suele llamar la atención.
A partir de entonces se sentarán juntos en el autobús, aunque tardarán en cruzar la palabra, y esto se lo debemos a los cómics y a la música.

La autora, sin duda, me ha encantado. Tiene una prosa que engancha y que te hace comprender mucho de esa época. El libro no sólo se basa en su relación propiamente dicha: también ellos con sus respectivas familias, entre otras cosas. Poco a poco maduran (sobre todo Park) y es alucinante poder ver y leer cómo lo hacen conforme vas leyendo.

María García Ayuso (4º ESO A) (2014)

viernes, 14 de noviembre de 2014

Maravilloso desastre




Abby Abernathy junto con su amiga America deciden olvidarse del pasado y empezar una nueva vida yendo a la Universidad de Eastern. Un día ellas, junto con el novio de America, Shepley, van a un encuentro de lucha callejera. Abby que no iba vestida adecuadamente para esos encuentros, al acercarse a ver la pelea captó la atención de Travis, un chico muy popular entre las chicas, bastante musculoso, con tatuajes y quien había ganado la pelea aquella noche. A raíz de eso la vida de Abby ya no es la misma, pues gracias a una apuesta propuesta por Travis, ella tiene que quedarse en su casa un mes. Travis sabe que Abby es diferente, y lo que siente por ella no es lo mismo que puede sentir por una chica cualquiera, pero Abby sabe que todo eso no es lo correcto y volverá a introducirse en una vida que no quiere. Mientras viven juntos ocurren muchos sucesos en los cuales alguno de los dos sale dañado, pues Travis es muy impulsivo y la mayoría de las veces hace las cosas sin pensarlas antes. ¿Qué ocurrirá con Abby y Travis?
Me ha encantado el libro, aunque aparentemente se vea que es el típico libro de chica buena y chico malo, en realidad no es exactamente así y por eso me ha gustado mucho. Cuando leí el final no comprendí muy bien a qué se refería, pero terminé llegándolo a entender. Estoy deseando leerme Inevitable Desastre, ya que es la historia contada por Travis.

Mª Jesús Vicente Pujante (3º ESO A) (2014)

domingo, 26 de octubre de 2014

Silencio



Tras ser secuestrada durante cuatro meses, Nora lo único que recuerda es despertarse dolorida  en el cementerio y ser avistada por un hombre que la reconoció y quiso atraparla para obtener la recompensa que puso Hank Millar por encontrarla. Cuando se encontró con su madre, que estaba muy preocupada por ella, le confesó su relación con el señor Millar. A ella, aunque no tenía los recuerdos de los cuatro meses, algo le decía que no confiara en él. Lo único que le venía a la mente de su desaparición era el color negro, unos  penetrantes ojos negros. Una noche fue a cenar con su madre y Hank. Todo fue estropeado por la llegada de Marcie y su madre. Al final Nora no aguantaba la escena y se fue. En el camino a su casa tuvo un encontronazo con unos peligrosos “hombres”. Mientras pasaba el tiempo se iba dando cuenta de que no eran humanos, y una palabra no paraba de resonar en su cabeza, Nefilim. Al final fue salvada por un chico. Se hacía llamar Jev, era misterioso y poseía aquellos ojos en los que no paraba de pensar. Ella sentía que le conocía, aunque él lo negara. Scott volvió a Coldwater,  y como ella no sabía cosas de lo ocurrido anteriormente él le refrescó la memoria. Nora decidió que quería saber la verdad a todo coste, aunque esto supusiera poner su vida y la de sus seres queridos en peligro.  ¿Recuperará Nora sus recuerdos? ¿Quién será Jev? ¿Cuál será la verdadera intención de Hank?


Me ha encantado el libro. Me lo he leído en poco tiempo, pues me enganchó mucho. En este libro me encanta la actitud de Patch, entrañable, tierno, dulce… y  más abierto a Nora cuando empieza a descubrir cosas. Definitivamente de los tres libros el que más me ha gustado ha sido este, Silencio.

Mª Jesús Vicente Pujante (3º ESO A) (2014)

martes, 14 de octubre de 2014

Crescendo



¿Patch interesado por Marcie? La relación entre Nora y Patch estaba sufriendo algunos baches pero cómo podía Nora imaginarse que esto sucedería. Ella se siente engañada y traicionada, porque todo el mundo le decía que Patch era un conquistador  y que tarde o temprano se cansaría  de ella. Un amigo de su infancia, Scott Parnell (los recuerdos que tenía de él no eran muy agradables), se vino a vivir a Coldwater con su madre, de nuevo. A ella no le hacía mucha gracia Scott, pues notaba algo extraño en él. Peligros se le van acercando, cada vez más peligrosos, y Patch no está para ayudarla. 
¿Cómo podrá Nora enfrentarse a todos estos peligros, aunque alguno de estos sea su propio padre? ¿Quién será Scott en realidad? ¿Qué será de Patch y Nora?


Me ha gustado el libro,  aunque se me ha hecho pesado en algunas partes. Me costó leérmelo entero, pues siempre lo dejaba de leer en el mismo capítulo y tenía que comenzarlo de nuevo. Pero me alegro de haberlo terminado, pues el final no me lo esperaba para nada y me sorprendió bastante. Me gustó más el primero, Hush, hush, pero este tampoco tiene nada que envidiarle.

Mª Jesús Vicente Pujante (3º ESO A) (2014)

martes, 30 de septiembre de 2014

Tierra de magia (El viaje)



Cuando la madre de Wendy intenta asesinarla, convencida de que no era su hija y fuese un monstruo, su vida cambia un poco pues se va a vivir con su tía Maggie y su hermano Matt, quien la protegió del ataque de su madre, y esta fue a parar a un psiquiátrico. Wendy se sentía un poco diferente a las demás personas pues podía conseguir que estas hicieran lo que ella quisiese mediante persuasión. 
Después de once años se da cuenta de que su madre quizás tuviera razón, todo gracias a Finn, un compañero de instituto que la mantiene observada en todo momento. Dado todo el descubrimiento que le proporciona Finn de su verdadero origen ya no puede seguir la misma rutina de vida que llevaba y tiene que dejarlo todo por un nuevo futuro que le espera en un misterioso lugar con personas totalmente desconocidas para ella, aun en contra suya. ¿Quién será en realidad Wendy? ¿Cómo será su nueva vida?

Al comprarme el libro no sabía muy bien de qué iba a ir, pero me ha sorprendido mucho en sentido positivo. Me ha gustado bastante. No esperaba menos de la autora, cuyos libros me han encantado. Éste no es una excepción, pues es muy entretenido y divertido. Mis partes favoritas son cuando Wendy y Finn están solos y, sobre todo, en una ocasión que ocurre por los últimos capítulos, que me sorprendí mucho. Recomiendo este libro. Está muy bien.

Mª Jesús Vicente Pujante (3º ESO A) (2014)