
martes, 31 de mayo de 2011
SOS desde el Lago de la Plata

lunes, 30 de mayo de 2011
Colmillos

domingo, 29 de mayo de 2011
Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Justo el día antes de empezar las clases, Harry se encuentra con sus amigos Ron y Hermione. Toda su felicidad se ve interrumpida al enterarse de que Sirius Black, un salvaje asesino de muggles en prisión, huye de ella. La primera persona que consigue huir de la terrible cárcel mágica. Y, para colmo, Harry se entera de que Sirius Black fue el mejor amigo de sus padres, su padrino, y que va a por él.
El curso comienza, y poco después de ello, el miedo se apodera de la escuela. Sirius Black entra una noche en ella, sin que nadie se dé cuenta, y destroza la habitación de Harry. Todas las puertas del colegio se cerrarán, para evitar que vuelva a entrar si es que no sigue dentro de él, y los guardianes de la cárcel mágina, los terribles dementores, protegerán las afueras del colegio.
Todo parece volver más o menos a la normalidad. Bueno, no todo. Ahora Hagrid, el gran amigo semigigante de Harry, es profesor de Cuidado de las criaturas mágicas, pero no se le dará demasiado bien, pues en la primera clase, un hipogrifo hiere a un alumno, a Draco Malfoy, el más odiado enemigo de Harry y sus amigos.
Y, como si Harry no tuviera ya suficiente miedo, verá al Grim, un ancestral perro-lobo negro que augura la muerte a quien lo ve. Aunque en realidad Harry no tiene tanto miedo como lo tiene Hermione, que se preocupará mucho por él.
Las cosas siguen así, con todos los alumnos llenos de miedo y Harry, Ron y Hermione ansiosos de aventura. Y, como siempre, la tendrán. Al hipogrifo de Hagrid, lo sentencian de muerte por haber herido a un alumno. Hagrid está destrozado y los tres amigos ansían ayudarlo como sea. Encima, para colmo, Harry se encontrará cara a cara con Sirius Black y descubrirá algo de su pasado que le hará comprender muchas cosas y que le hará salvarlo de una muerte con los dementores. Parece imposible que un chico de tan sólo 13 años pueda salvar a un hipogrifo y a un preso de muertes seguras. Pero, como siempre, contará con sus amigos y, esta vez, también con el poder de manejar el tiempo a su antojo. Esto ayudará mucho a los tres amigos, que gracias a ése poder y a la ayuda del director del colegio Albus Dumbledore salvarán ambas vidas inocentes de muertes injustas.
Este libro ha sido fantástico. Hay escenas en las que sientes que perteneces a la historia. Me ha encantado, lo recomiendo a todo el mundo sin ninguna excepción. Y el final, cuando usan el giratiempo y vuelven al pasado... me he quedado fascinada por la imaginación de la escritora. Lo recomiendo, de verdad.
viernes, 27 de mayo de 2011
Operación rescate

El libro trata sobre un trío de ratones aventureros, uno más que otro, que viven en una tienda de juguetes donde se pasan el tiempo cruzando las estanterías de lado a lado, surcando los pasillos como si calles fuesen... Pero siempre desde la distancia de las personas, las cuales no saben que ellos residen allí.
Un día fatídico, Fats estaba dando un rodeo en uno de los cochecitos de juguete que se encontraba en la tienda cuando una niña, Emily, compró los cochecitos con Fats dentro.
A partir de allí se suceden una serie de aventuras de Marvin y Raymond para encontrar y rescatar al pobre Fats de la niña que lo ha comprado.
Javier Gázquez Riquelme (3º ESO A. 2011)
jueves, 26 de mayo de 2011
La ruta del norte

Galshan es una joven que vive en la ciudad pero que pasa todos los veranos en la casa de su abuelo, en Gsagung. Su abuelo, que es nómada, le enseña la vida en aquel poblado de pastores y le da los consejos necesarios para sobrevivir en aquel lugar. El libro cuenta las diferentes dificultades por las que Galshan tiene que pasar ese verano, el peor verano que se ha pasado en ese poblado. Ese verano era el verano más caluroso que se había pasado en toda la historia en ese valle, y tiene que viajar al norte para lograr que los animales sobrevivan. Justo ese año, el padre de Galshan trae a una inglesa que quería sacar fotos sobre la vida y las personas en aquel poblado. En el viaje al norte, una tormenta de arena los pilla de lleno y separa a Galshan, a la extranjera y a Uugan y su mujer Tsamed, que también habían viajado junta a ellas. A los tres días, Uugan consigue encontrar a Galshan gracias a su perro, que lo lleva hasta ella. Cuando Galshan pregunta a Uugan y Tsamed dónde se encontraba la extranjera, éstos respondieron que no la habían encontrado, pero Galshan salió en su búsqueda y la encontró. Un anciano de aquel poblado la había acogido en su casa.
A la mañana siguiente, Uugan salió a buscar agua, ya que no les quedaba ni para los animales ni para ellos mismos; y prometió no volver hasta no encontrarla, pero cuando volvió el viaje había sido en vano. Esa noche, por fin ocurrió, y cayó una tormenta de verano que hizo volver a salir las flores y las plantas y que llenó de nuevo los manantiales y los ríos. Galshan volvió al poblado con sus animales y los dejó al cuidado de Uugan porque la noche de la tormenta su abuelo murió, y él prometió cuidarlos hasta el siguiente verano cuando volviera.
Natalia Rojo Contreras (2º ESO A. 2011)miércoles, 25 de mayo de 2011
Drácula

martes, 24 de mayo de 2011
El coronel no tiene quien le escriba

El gallo era un animal de pelea que según la madre tenía la culpa de que su hijo hubiera muerto. Pero a pesar de ello el coronel lo cuidaba, ya que sabía que era lo que más quería su hijo y sobre todo cuando llegaban las peleas, ya que era el momento en el que ganaban mucho dinero con él si ganaba, pero para eso aún faltaba tiempo y la situación económica cada vez era más angustiosa. Hasta que el coronel se entera que por la venta del gallo podía obtener una buena cantidad de dinero y decide venderlo y así de esa forma acabar con todos los problemas económicos durante un buen tiempo. Pero cuando el coronel lo ve pelear de nuevo en las galeras no puede desprenderse de él y renuncia a la venta, quedándose de nuevo sin dinero. Cuando la mujer se entera empieza a protestar y le pregunta qué van a comer ahora. El coronel le responde “Mierda”, palabra con la que termina la obra.
Es una obra fácil de leer, pero a pesar de su sencillez no me ha gustado. Me ha parecido aburrida, y cuando más interesante parecía que se iba a poner ya que no se sabía cómo iba a seguir sobreviviendo el coronel la obra acaba. Te deja con toda la intriga, te deja con el pensamiento de no saber si el gallo podrá resistir la pelea y lo más importante si la ganará y será como se dice en toda la obra el mejor gallo del departamento.
Por otra parte servir a la patria en momentos de guerra no benefició al coronel, ya que durante su larga espera nunca recibió una carta de compensación por su aporte. El coronel da la impresión de ser un personaje triste, ya que ir a por el correo viernes tras viernes y no recibir nada produce la sensación de que se han olvidado de ti. Para ello la mejor solución es la fidelidad familiar ya que es la mejor opción para sobrevivir a la pobreza.
El símbolo del animal como el gallo representa, el coraje y la resistencia, pero a pesar de representar tanto, para el coronel no es una fuente de riqueza, simplemente es un gallo, un animal más. Y como animal no debería de significar más gasto de vida que el de uno mismo. La idea de subsistir humanamente debe estar por encima de la ambición económica.
lunes, 23 de mayo de 2011
Frankenstein

domingo, 22 de mayo de 2011
Lejos

sábado, 21 de mayo de 2011
Un libro que podría titularse el baile de la berenjena

Y, a pesar de que no tiene experiencia, será capaz de encontrar su propio camino.
Vive en Cataratas del Mar, un pueblecito sin agua dejado de la mano de Dios, junto a su amigo del alma Jorgito.
Son las fiestas del pueblo y en la plaza principal hay un baile, una barra de bar y un puesto de chucherías en el que despacha Rosario, una mujer preciosa, esposa de Blas.
Gorrión le pide a Rosario que baile con él y mientras la espera dando una vuelta se encuentra a Blas escondido con otra chica.
La chica se parece a Rosario, aunque es más joven.
Está desconsolada y avergonzada por lo que le ha pasado.
La ayudan a sentirse mejor y a volver a su casa que está en un pueblo cercano. Sin darse cuenta el tiempo pasa rápidamente con esa agradable chica, su Dulcinea.
Vuelven al pueblo y esa noche duermen plácidamente. Y al despertar, Gorrión acompaña a sus padres a casa de su abuela.
Cuando llegan a casa de su abuela recientemente fallecida, Gorrión quiere llorar; pero sólo puede sonreír al encontrar allí a su Dulcinea.
viernes, 20 de mayo de 2011
La puerta de los tres cerrojos

jueves, 19 de mayo de 2011
Postales de invierno

Él está enamorado de Laura, la mayoría de sus pensamientos giran en torno a ella, pero no es correspondido, ya que ella está casada; incluso, pasa por delante de la casa donde ella vive ahora para ver las luces de su casa e imagina qué estará haciendo en ese momento.
Su madre tiene problemas mentales y se pasa mucho tiempo en el hospital cuidada por su nuevo marido, que no le cae demasiado bien a Charles.
A esto se le suma que lleva una vida rutinaria con un trabajo que no le gusta.
También cuenta los problemas de su amigo Sam, que ha perdido su trabajo y a su perra, por lo que se muda a casa de Charles; y de su hermana Susan, que está estudiando en la universidad y que tiene un novio que a Charles le parece bastante raro.
En el final, se produce un giro inesperado que hace que Charles sea de nuevo feliz.
Me ha gustado la historia porque tiene un final feliz. También me gustan mucho los diálogos de los personajes, que muchas veces son cómicos, y la visión de la sociedad que muestra la autora, así como los datos que ofrece de canciones de esos años.
miércoles, 18 de mayo de 2011
La chica del lago

Los caminos de ambos jóvenes se cruzan cuando Sacha intenta suicidarse en el lago y Jewel lo salva de una muerte segura. A partir de entonces entablarán una gran amistad y junto con sus amigos Al y True descubrirán que “la muerte no es el fin de la vida, sino el comienzo de un mundo mejor”
Este libro me ha encantado. Te das cuenta de todo lo que sufren las personas con enfermedades terminales que saben que cualquier día puede ser el último, y que intentan disfrutar al máximo cada momento y luchan hasta el final. Desgraciadamente, el final de esta historia no podía ser feliz.
martes, 17 de mayo de 2011
Gaturro y la mansión del terror

lunes, 16 de mayo de 2011
Fahrenheit 451

domingo, 15 de mayo de 2011
El espíritu de los hielos

Anarfiq es un esquimal de la ciudad de Nuuk que sobrevive de lo que roba en el puerto. Otilia es una joven estudiante de periodismo que llega a Nuuk de excursión con sus compañeros. D.J es un hombre que tuvo problemas con la justicia y que ahora se dedica a viajar con su mercante por el océano. Youq es el espíritu de los hielos, una criatura mitológica, que nadie sabe que existe.
Una noche Otilia, Anarfiq y el Youq se adueñan del mercante de D.J y a la mañana siguiente deciden emprender un viaje. Cerca de ellos, en otro barco se encuentra el doctor Peddckoe, que está investigando acerca de seres mitológicos. Para evitar que cacen al Youq, el mercante de D.J comienza una aventura que los llevará hasta el Amazonas. Una vez en la selva comienzan las mejores aventuras: un intento de intercambio del Youq, los largos caminos entre los árboles, la búsqueda de la tribu jíbara (la tribu más sangrienta del Amazonas), la caza del arutam y la lucha entre los jíbaros y sus arutams contra el doctor Peddckoe.
Es una historia fantástica que sabe muy bien cómo entremezclar la fantasía con el amor y las aventuras. Se lo recomiendo a todos para que lo lean este verano.
sábado, 14 de mayo de 2011
El amante
Formalmente, Duras supera todos los límites. Olvida la tradición novelística para crear una nueva manera de pensar la obra literaria, no como una realidad inventada en la que unos personajes se desenvuelven, sienten y actúan, sino como un constante flujo de pensamiento e ideas que deja que su pluma plasme en el papel, natural y espontáneamente, sin barreras, sin control. Inevitablemente, el resultado son reducidos párrafos de una intensidad devastadora que, aunque están desconectados unos de otros, todos comparten una misma sinceridad, una misma crudeza. Son como fragmentos de un hilo vital que, reunidos, recomponen esa vida. El estilo de Marguerite es torrencial, no nos oculta nada, incluso nos desvela emociones propias de nuestro instinto más animal, como el deseo que tiene en ocasiones de matar a su hermano o como cuando admite haber sentido odio hacia su madre, que en ocasiones le parece una extraña de la que no sabe nada en realidad.
Esta obra nació de la observación de unas viejas fotografías gracias a las que Duras se vio de nuevo en Indochina, volvió a sentir la atmósfera húmeda y opresora de la colonia en la que nació y creció, para luego hacérnosla sentir a nosotros, lectores ajenos a ese mundo que tratamos de erigir en nuestras mentes. Mediante esas instantáneas, Duras volvió a ser la joven de quince años que deambulaba solitaria por un mundo desagradable lleno de contrariedades: una familia resquebrajándose, un racismo implícito en cada relación con los indígenas, la pobreza que los engullía, una madre que rozaba la locura, un hermano que abusaba de ella, un pensionado en el que sólo tenía a una amiga, el deseo de emancipación frustrado, el despertar sexual temprano pero ya latente desde tiempo atrás, en definitiva, una infancia extraña y desgraciada en una Indochina a punto de entrar en guerra. Y todas estas circunstancias invaden a la autora de nuevo, cuando ya es una reputada escritora instalada en París, cuando ya es una anciana que ha experimentado, ha madurado, crecido, vivido sin más, y siente la necesidad de escribirlas para sanear su memoria, para comprenderse a sí misma, para acabar con los fantasmas del pasado y, por qué no, para hacer justicia a la memoria de aquel hombre al que amó sin jamás desvelárselo directamente y al que se vio obligada a abandonar.
Es una novela que sorprende por su sensibilidad, por la tremenda capacidad de la autora para expresar con las palabras justas sensaciones difícilmente transmisibles. Mientras que leemos, cada breve apartado es una emoción distinta que queda en nosotros para mezclarse con la siguiente, y ésta con la siguiente, y así sucesivamente hasta acabar destrozados, exhaustos, pero ávidos de más, siempre más. Al acabar, parece como si nosotros mismos hubiéramos sido los amantes, hubiéramos vivido esa intensa historia de amor y sexo, hubiéramos odiado a la madre y al hermano mayor, hubiéramos deseado tocar con dulzura a Hélène Lagonelle.
Aprecié mucho también la forma en la que Duras consigue hacer que nos imaginemos a la perfección la atmósfera, los paisajes y las gentes de la Indochina francesa. En apenas tres o cuatro líneas describe la habitación del amante, las calles ajetreadas del barrio chino de la ciudad, los paisajes tropicales de la colonia, su casa, el puerto, los barcos, los habitantes indígenas, los colonos blancos. En seguida uno es capaz de recrear todo un espacio e incluso capaz de sentirlo, olerlo, escucharlo.
En cuanto a la historia de amor con el amante, núcleo de la línea argumental de la novela, es una historia difícil que habría que analizar minuciosamente. La protagonista, ya antes de conocer al joven chino, es consciente de su atractivo y desea poder ejercerlo sobre algún hombre. Cuando lo encuentra, lo acepta como opción, pero realmente el chino no le llama la atención, no se fija en él especialmente. Es uno más, una de las posibles vías de escape, uno de los posibles medios para la emancipación. Y funciona a la perfección, a pesar de ser de otra raza, de otra clase social, de otra edad, funciona, y la niña se hace mujer, aprende, descubre, investiga, indaga en lo más profundo del amor. Las escenas sexuales descritas por Duras con una delicadeza extrema, a base de metáforas y lenguaje figurado, nos arrastran hacia los dominios del placer, del deseo, de la liberación. La niña conoce su cuerpo y a la vez el cuerpo del amante, lo admira, se deja llevar y guiar por él en el camino de la vida adulta que está iniciando. El erotismo deliberado de la autora destaca por ser un homenaje a los sentidos, a la búsqueda poderosa y eterna de placer, de compenetración, de unión de ambos cuerpos.
Las imágenes son delicadas, armoniosas, representan la pureza del ser en toda su gloria. Poco a poco, sin quererlo, la niña se va primero encaprichando del amante, luego enamorando y finalmente, de camino a Francia, descubre que lo ama, que lo echará de menos, que está destrozada por su partida. Es su primer amor, al igual que para él, y la marcará de por vida. Para él será el primer y el último amor, pues incluso años más tarde sigue prometiéndole amor eterno. La expresión de Duras es coloquial, sencilla, al alcance de todos, y sin embargo tiene una fuerza avasalladora que rompe con todo a su paso como un mar desbocado. Es una prosa transparente, sincera, sin tapujos ni tabúes. La autora nos enseña a amar a su manera, a comprender el mundo a su manera, a odiar si es necesario, también a su peculiar manera. Toda la novela está impregnada de una estética, de un estilo, de una originalidad aplastante que no deja ninguna duda: Duras ha superado sus miedos, su pasado, sus penurias, para regalarnos esta diminuta joya de la literatura universal.
Gala Hernández López (2º Bach E. 2011)
viernes, 13 de mayo de 2011
Eldest

miércoles, 11 de mayo de 2011
El resplandor

martes, 10 de mayo de 2011
La familia de Pascual Duarte

Y es que continuos malestares acompañan al protagonista a lo largo de toda su vida. Asiste a la muerte de su hermano menor Mario, la prostitución de su hermana Rosario y el asesinato del Estirao cuando lo único que quería era echarlo de la casa. Aunque tanta tragedia también tiene algunos momentos de felicidad o por lo menos para él lo eran, como el nacimiento de su segundo hijo Pascualillo, o cuando viajó y vio por primera vez el mar, e incluso siente felicidad cuando acaba con la vida de su madre.
Es el primer libro que he leído de este autor y me ha gustado, aunque a veces te sientes perdida debido a los cambios de tiempo. También hay que decir que es un libro muy triste y para la gente que le guste las cosas más alegres no es un libro que se le recomiende, ya que Pascual pasa por muchas calamidades a lo largo de su vida, hasta acabar contando sus memorias desde dentro de la cárcel. También tiene un vocabulario muy fluido, nada rebuscado, lo que facilita aún más su lectura.En definitiva me ha parecido un libro muy entretenido, ya que trata la realidad de la pobreza de una familia y cómo la falta de educación de los padres puede afectar a los hijos, cosa que sucede a menudo en los barrios pobres de la vida real.
Noemí García Romero (2º Bach E. 2011)
lunes, 9 de mayo de 2011
El bandido adolescente

domingo, 8 de mayo de 2011
El secreto

Todo se trata de creer que podemos lograr las cosas que nos proponemos a través de la ley de la atracción y los pensamientos. De esa manera atraemos las buenas vibraciones y alejamos los malos pensamientos, como los problemas, las enfermedades y todo lo que no queremos.
En realidad, el libro se reduce a tres frases:
-La única razón por la que las personas no obtienen lo que quieren es porque piensan más en lo que no quieren que en lo que quieren.
-Los pensamientos se materializan en objetos.
-Si lo ves en tu mente, lo tendrás en tu mano.
sábado, 7 de mayo de 2011
El futuro robado

Ese mismo día Irina recibe un mensaje de Said y Sheila desde el transportador de éstos hacia el ordenador del molino en el que piden ayuda. Cuando el mensaje llega no se puede leer con claridad, pero conforme pasa el tiempo se puede leer perfectamente.
Según el mensaje, Said y Sheila habían viajado al pasado, concretamente al año 2.000 y habían aparecido en una aldea de Galicia. Los habitantes de la aldea tienen un problema con una empresa que quiere destruir el paisaje del cabo Gabián poniendo 100 aerogeneradores, lo que destruiría la hermosura de aquel lugar; y Said y Sheila deciden ayudar a solucionar el problema antes de volver al año 2.077, de donde vienen.
Cuando por fin resuelven el incidente de la empresa, no saben volver al futuro, pero al final descubren cómo volver y se reencuentran con Irina, con la que pasan unas felices navidades.
viernes, 6 de mayo de 2011
El improbable viaje de Jonás Nada

Jonás será perseguido e incluso atentarán con su vida hasta que se esconde en un armario del cuarto de juegos donde asombrosamente entra a un nuevo mundo, el reino de Kanaria, con ogros, elfos… Allí Jonás conocerá a fabulosos personajes como a Ole, el marqués de Lunette, Leopold… y descubrirá cosas sobre el pasado de Clara y Alma, a la vez que deberá destronar a la emperatriz y al pastor, que hacen un infierno de Kanaria y luchan por conseguir todo el poder del reino. Para eso Jonás es el elegido por la profecía.
¿Quién será la emperatriz? ¿Y el pastor?
El libro me ha gustado mucho. Al principio se parece mucho a las Crónicas de Narnia por el armario y el nuevo mundo. Es muy intrigante y ocurren cosas que al principio no te las esperas. Además, los personajes son muy diferentes entre sí y te enseñan muchos valores.
jueves, 5 de mayo de 2011
Laila Winter y las Arenas de Solarïe

Un día, cuando decide abrir el libro, descubre que lleva numerosas páginas escritas en una lengua muy extraña que no le es para nada familiar. Después Laila descubrirá, por experiencia propia, que ese libro la puede llevar a la extraña tierra de Ialanthïlian, un mundo completamente distinto y repleto de magia. Allí, Laila conocerá a las que serán sus más fieles amigas, Cyinder, Nimphia y Aurige, las tres princesas de los reinos Solarïe, Airïe y Lunarïe, respectivamente.
En un principio, Laila piensa que ese lugar no tiene nada que ver con ella, pero conforme vaya viviendo distintas aventuras, descubrirá cosas de su pasado y de su madre, a la que ella creía humana cuando en realidad pertenecía a aquel mundo. Sus aventuras empezarán cuando se inscriba junto a sus amigas al concurso de Gremios de todo Ialanthïlïan, donde se enfrentarán a grandes peligros. La primera prueba irá más o menos bien, sin demasiados sobresaltos, saliendo ellas y el gremio de Acuarïe victoriosas. Eso quiere decir que ellas y ese gremio se enfrentarán en la segunda prueba. Lo que no saben es que en esa prueba no sólo se enfrentan al gremio de Acuarïe, sino a todos los peligros de la Torre de Cálime, que es donde se llevará a cabo esa prueba. Al principio la prueba va bien, pero finalmente el premio, que es un valiosísimo grano de las Arenas de Solarïe, se lo llevará el gremio de Acuarïe.
Cuando esto suceda, todo el reino de Solarïe quedará condenado para siempre. Algo irá mal, y los soles del reino se apagarán y se precipitarán velozmente hacia ese reino, condenando a todos los habitantes a una muerte segura. Pero Laila y sus amigas pondrán en serio peligro su vida para salvar el reino adentrándose en el reino de Acuarïe, en el que hace miles de años que no entra ningún forastero. Allí se enfrentarán a numerosos peligros, pero gracias a las geniales ideas de Laila y a la valentía de las tres amigas, conseguirán robar el valioso Grano y devolver la vida a Solarïe.
El libro, a pesar de tener muchas páginas, me ha resultado muy fácil de leer, ya que me gusta mucho la fantasía. Te deja con la incógnita hasta el último momento, y te llevas grandes sorpresas cuando el libro da algún giro. Me ha gustado mucho, y estoy deseando pillar la segunda parte porque hay un asunto que se deja a medias y me tiene intrigada. Os lo recomiendo a todos los que no les importe plantarse delante de un libro "gordo".
miércoles, 4 de mayo de 2011
El país del hielo

El libro es bastante ameno de leer y la historia es interesante, pero al principio te pierdes un poco porque el autor hace alusiones a personajes de los otros libros.
martes, 3 de mayo de 2011
Como agua para chocolate

lunes, 2 de mayo de 2011
Caperucita Roja
A la aldea llega un cura, que tiene fama de haber cazado a hombres lobos y a brujas en aldeas como Dragonhorn, pero éste lo único que consigue es traer más problemas a la aldea: encierra a todos los aldeanos, porque en la luna roja cualquier persona se puede convertir en hombre lobo con la mordedura. Una de las noches de luna roja el lobo de encuentra cara a cara con Valerie y le habla diciéndole que se vaya con ella fuera de la aldea, pero no dice nada porque puede ser acusada de brujería. Entonces Valerie empieza a sospechar de Peter y Henry, pero se equivoca, todo esto será alrededor de su familia.
Valerie es delatada por su amiga para poder salvar a su hermano. Valerie es llevada a prisión y la ponen de cebo para cazar al lobo. Cuando consigue huir se da cuenta de que el lobo tiene algo que ver con su abuela y va corriendo porque cree que está en peligro. Pero llega demasiado tarde su abuela está muerta: la ha matado su padre. Su padre era el hombre lobo de la aldea. Entre Valerie y Henry lo matan, pero su padre muerde a Henry y este se convierte en hombre lobo y abandona a Valerie hasta que pueda controlar sus transformaciones.
Este libro es genial, una versión increíblemente buena del famoso clásico. Me ha encantado, está lleno de aventuras, de romance y de muchas cosas que nadie pensaría que podrían pasar al leerse el libro desde el principio.
domingo, 1 de mayo de 2011
El último grito

Otto, al ver que su primo no vuelve de la guerra tras 10 años, decide pedirle matrimonio a Hanna (la esposa de Maximilian) pero ella le rechaza: decía que necesitaba una prueba de que su marido estaba muerto.
Otto, con la ayuda del don Nathan, trama un plan para ser el esposo de Hanna y poder convertirse en conde, pero el plan saldrá en contra de ellos dos, cuando Maximilian aparezca.
Los primeros capítulos parecen difíciles de comprender ya que empieza contando la historia desde el final y luego la va contando desde el principio poco a poco. Aun así es una historia fácil con un poco de misterio.
El libro podría tener más detalles o podría ser amplio.
No me termina de convencer.