sábado, 29 de noviembre de 2014

Eleanor & Park



Trata de una historia de amor en el año 1986. La autora nos habla de Eleanor y de Park de una manera muy especial, ya que el libro está escrito por ellos dos, alternando capítulos.
Todo empieza en un autobús escolar típico americano, que los lleva desde casa hasta la escuela y viceversa. Y empieza en el día en el que se sube al autobús Eleanor, que llama la atención no sólo porque el curso ya ha empezado y es nueva, sino también por su forma de vestir (ropas holgadas y de hombre, accesorios donde no solemos ver...). Además de su pelo rojo y enmarañado. Por lo que a partir de ese momento todos la miran como la rara; y aunque le cuesta consigue un asiento en el autobús, al lado de Park. Éste, al contrario que Eleanor, no suele llamar la atención.
A partir de entonces se sentarán juntos en el autobús, aunque tardarán en cruzar la palabra, y esto se lo debemos a los cómics y a la música.

La autora, sin duda, me ha encantado. Tiene una prosa que engancha y que te hace comprender mucho de esa época. El libro no sólo se basa en su relación propiamente dicha: también ellos con sus respectivas familias, entre otras cosas. Poco a poco maduran (sobre todo Park) y es alucinante poder ver y leer cómo lo hacen conforme vas leyendo.

María García Ayuso (4º ESO A) (2014)

viernes, 14 de noviembre de 2014

Maravilloso desastre




Abby Abernathy junto con su amiga America deciden olvidarse del pasado y empezar una nueva vida yendo a la Universidad de Eastern. Un día ellas, junto con el novio de America, Shepley, van a un encuentro de lucha callejera. Abby que no iba vestida adecuadamente para esos encuentros, al acercarse a ver la pelea captó la atención de Travis, un chico muy popular entre las chicas, bastante musculoso, con tatuajes y quien había ganado la pelea aquella noche. A raíz de eso la vida de Abby ya no es la misma, pues gracias a una apuesta propuesta por Travis, ella tiene que quedarse en su casa un mes. Travis sabe que Abby es diferente, y lo que siente por ella no es lo mismo que puede sentir por una chica cualquiera, pero Abby sabe que todo eso no es lo correcto y volverá a introducirse en una vida que no quiere. Mientras viven juntos ocurren muchos sucesos en los cuales alguno de los dos sale dañado, pues Travis es muy impulsivo y la mayoría de las veces hace las cosas sin pensarlas antes. ¿Qué ocurrirá con Abby y Travis?
Me ha encantado el libro, aunque aparentemente se vea que es el típico libro de chica buena y chico malo, en realidad no es exactamente así y por eso me ha gustado mucho. Cuando leí el final no comprendí muy bien a qué se refería, pero terminé llegándolo a entender. Estoy deseando leerme Inevitable Desastre, ya que es la historia contada por Travis.

Mª Jesús Vicente Pujante (3º ESO A) (2014)

domingo, 26 de octubre de 2014

Silencio



Tras ser secuestrada durante cuatro meses, Nora lo único que recuerda es despertarse dolorida  en el cementerio y ser avistada por un hombre que la reconoció y quiso atraparla para obtener la recompensa que puso Hank Millar por encontrarla. Cuando se encontró con su madre, que estaba muy preocupada por ella, le confesó su relación con el señor Millar. A ella, aunque no tenía los recuerdos de los cuatro meses, algo le decía que no confiara en él. Lo único que le venía a la mente de su desaparición era el color negro, unos  penetrantes ojos negros. Una noche fue a cenar con su madre y Hank. Todo fue estropeado por la llegada de Marcie y su madre. Al final Nora no aguantaba la escena y se fue. En el camino a su casa tuvo un encontronazo con unos peligrosos “hombres”. Mientras pasaba el tiempo se iba dando cuenta de que no eran humanos, y una palabra no paraba de resonar en su cabeza, Nefilim. Al final fue salvada por un chico. Se hacía llamar Jev, era misterioso y poseía aquellos ojos en los que no paraba de pensar. Ella sentía que le conocía, aunque él lo negara. Scott volvió a Coldwater,  y como ella no sabía cosas de lo ocurrido anteriormente él le refrescó la memoria. Nora decidió que quería saber la verdad a todo coste, aunque esto supusiera poner su vida y la de sus seres queridos en peligro.  ¿Recuperará Nora sus recuerdos? ¿Quién será Jev? ¿Cuál será la verdadera intención de Hank?


Me ha encantado el libro. Me lo he leído en poco tiempo, pues me enganchó mucho. En este libro me encanta la actitud de Patch, entrañable, tierno, dulce… y  más abierto a Nora cuando empieza a descubrir cosas. Definitivamente de los tres libros el que más me ha gustado ha sido este, Silencio.

Mª Jesús Vicente Pujante (3º ESO A) (2014)

martes, 14 de octubre de 2014

Crescendo



¿Patch interesado por Marcie? La relación entre Nora y Patch estaba sufriendo algunos baches pero cómo podía Nora imaginarse que esto sucedería. Ella se siente engañada y traicionada, porque todo el mundo le decía que Patch era un conquistador  y que tarde o temprano se cansaría  de ella. Un amigo de su infancia, Scott Parnell (los recuerdos que tenía de él no eran muy agradables), se vino a vivir a Coldwater con su madre, de nuevo. A ella no le hacía mucha gracia Scott, pues notaba algo extraño en él. Peligros se le van acercando, cada vez más peligrosos, y Patch no está para ayudarla. 
¿Cómo podrá Nora enfrentarse a todos estos peligros, aunque alguno de estos sea su propio padre? ¿Quién será Scott en realidad? ¿Qué será de Patch y Nora?


Me ha gustado el libro,  aunque se me ha hecho pesado en algunas partes. Me costó leérmelo entero, pues siempre lo dejaba de leer en el mismo capítulo y tenía que comenzarlo de nuevo. Pero me alegro de haberlo terminado, pues el final no me lo esperaba para nada y me sorprendió bastante. Me gustó más el primero, Hush, hush, pero este tampoco tiene nada que envidiarle.

Mª Jesús Vicente Pujante (3º ESO A) (2014)

martes, 30 de septiembre de 2014

Tierra de magia (El viaje)



Cuando la madre de Wendy intenta asesinarla, convencida de que no era su hija y fuese un monstruo, su vida cambia un poco pues se va a vivir con su tía Maggie y su hermano Matt, quien la protegió del ataque de su madre, y esta fue a parar a un psiquiátrico. Wendy se sentía un poco diferente a las demás personas pues podía conseguir que estas hicieran lo que ella quisiese mediante persuasión. 
Después de once años se da cuenta de que su madre quizás tuviera razón, todo gracias a Finn, un compañero de instituto que la mantiene observada en todo momento. Dado todo el descubrimiento que le proporciona Finn de su verdadero origen ya no puede seguir la misma rutina de vida que llevaba y tiene que dejarlo todo por un nuevo futuro que le espera en un misterioso lugar con personas totalmente desconocidas para ella, aun en contra suya. ¿Quién será en realidad Wendy? ¿Cómo será su nueva vida?

Al comprarme el libro no sabía muy bien de qué iba a ir, pero me ha sorprendido mucho en sentido positivo. Me ha gustado bastante. No esperaba menos de la autora, cuyos libros me han encantado. Éste no es una excepción, pues es muy entretenido y divertido. Mis partes favoritas son cuando Wendy y Finn están solos y, sobre todo, en una ocasión que ocurre por los últimos capítulos, que me sorprendí mucho. Recomiendo este libro. Está muy bien.

Mª Jesús Vicente Pujante (3º ESO A) (2014)

martes, 9 de septiembre de 2014

La tienda



En Castle Rock, un pequeño pueblo donde todos se conocen, la atención de los vecinos es llamada por la apertura de una nueva tienda llamada “Cosas Necesarias” de la cual todos se preguntan qué es lo que se va a vender, pero sobre todo y lo más importante, quién es el propietario de dicha tienda. Cuando se inaugura la tienda, los vecinos ven que se venden toda clase de objetos viejos y que llaman la atención de los habitantes de Castle Rock, pero aún más llamativo les parece su propietario, Leland Gaunt, un hombre mayor, cuyo color de ojos cambia según el vecino al que mira. El primero en comprar en la tienda es un chico llamado Brian Rusk, que le compra un cromo para su colección de béisbol, uno de Sandy Koufax. El trato de compra es de lo más curioso, unos cuantos centavos que Brian llevaba en el bolsillo, y una “pequeña broma sin importancia” a Nettie Cobb, la chiflada ayudante sacada de un psiquiátrico de Polly Chalmers, dueña de “Coser y Cantar” y novia del comisario del pueblo, Alan Pangborn, ambos con un pasado que atormenta sus vidas. Esta broma, y las demás que hacen los demás clientes de la tienda para cerrar el trato por la compra de sus objetos, harán que en el pueblo pasen cosas extrañas, diversos asesinatos y enfrentamientos entre todos los vecinos del pueblo, todos causados por el propietario de la tienda, que aparte de ser propietario, es algo más… que deberá ser descubierto por Alan Pangborn, hombre al cual Leland Gaunt evita,  y poner solución al problema antes de que sea demasiado tarde y el pueblo quede reducido a cenizas por sus propios vecinos.

Me ha gustado muchísimo este libro, de los mejores que tiene Stephen King. Mucho misterio y mucho suspense, que hacen que te pegues al libro, sobre todo hasta que se resuelve la trama. No te esperas que el propietario sea lo que es, y  por supuesto como es típico de Stephen King, el final abierto, muy característico de él, y dando a entender que la historia ha terminado, pero vuelve a empezar en otro sitio, como siempre en sus novelas. A pesar de ser un libro tan extenso, por la cantidad de sucesos que pasan, es estupendo, no se hace pesado. Una obra de terror magnífica.

Cristina Molina Ruiz (2014)

jueves, 4 de septiembre de 2014

Fuente Ovejuna



Este drama, narra la historia de los habitantes de Fuenteovejuna, un pueblo de Córdoba en la época de la reconquista, tras la llegada del Comendador, Fernando Gómez de Guzmán, un hombre que trata mal al pueblo y que abusa de su poder, haciéndoles la vida imposible a los vecinos de pueblo. El alcalde del pueblo no ayuda mucho a poner fin a las terribles acciones (robos, abusos, atropellos, crueldades…) del Comendador, así que, tras el secuestro de dos de los vecinos del pueblo, Laurencia y Frondoso, el pueblo decide tomarse la justicia por su mano y matar al Comendador en nombre de Fuenteovejuna y de los Reyes Católicos. En el juicio el pueblo queda absuelto porque no se podía nombrar a un culpable y porque el Comendador desobedecía las órdenes de los Reyes Católicos.


El libro en sí, siendo sincera, no me ha gustado mucho. Lo considero un libro un tanto aburrido y difícil de comprender para mi edad. A pesar de esto, debo decir que, por desgracia, representa muy bien el abuso de poder de los altos cargos de entonces y cómo lo sufrían los habitantes más humildes y lo fuerte que puede llegar a ser el poder del pueblo cuando se lucha por algo que quieren, y el honor de los habitantes de Fuenteovejuna. Este obra de teatro se podría tomar (desgraciadamente para la sociedad) de ejemplo y reflejo (no tan exagerado, obviamente) de los altos cargos políticos de hoy en día que abusan de su poder, para conseguir más dinero  y poder, perjudicando al pueblo, teniendo que tomar éste la justicia y llegar a un momento en el que saber decir que ya basta.

Cristina Molina Ruiz (2014)