domingo, 28 de noviembre de 2010

Áyax


La historia comienza en una noche de sangre, cuando Áyax, furioso porque las armas de Aquiles fueron otorgadas a Ulises y no a él, jura hacer venganza.
Atenea quiere proteger a los Atridas y a Ulises mientras están durmiendo en sus tiendas. Atenea nubla la vista de Áyax y lo vuelve hacia un rebaño, haciéndole pensar que éstos eran los Atridas y entre ellos se encontraba Ulises. Áyax mata a unos cuantos de ellos; y a los demás se los lleva a su casa para poderlos torturar. Cuando ha acabado con todos, la niebla de la vista se va y se da cuenta de su engaño. Decide vengarse del ejército enemigo por lo que le habían hecho, pero no puede soportar la vergüenza y pone la espada verticalmente dejándose caer sobre ella. Deja a Tecmesa (una mujer cautiva de Áyax) y a su hijo sin protección.
Cuando lo encuentran muerto, su hermanastro Teucro lo quiere enterrar a pesar de que Menelao y Agamenón se lo prohíben. Ulises a pesar de ser su rival los persuade diciéndole que todo hombre que en vida fue noble merece ser enterrado.
Aquí acaba una parte de las muchas obras de Sófocles.
Esta obra representa el orgullo del hombre de aquella época, que se manifiesta en la escena en la que Áyax, al darse cuenta de la masacre que se había producido en su tienda del campamento, enloquece y se suicida por temor a la humillación pública y por su propio orgullo.
En mi opinión ésta es una obra trágica como la mayoría de las obras de Sófocles, en la que el principal personaje se guía por el enfurecimiento y las ganas de matar. Todo esto lleva a que la historia gire en torno a la guerra, la ira y, como consecuencia, a la tragedia.
No es una de las obras de Sófocles que más me ha gustado, pero está muy bien.




Noemí García Romero (2º Bachillerato E. 2010)

sábado, 27 de noviembre de 2010

Nunca más


Todo ocurre cuando Claudia tiene un accidente y le dicen que no podrá volver a correr. Eso a ella le duele mucho, porque quiere ir a las Olimpiadas. Un día por error entra un chico de unos 30 años o así. Le dice que siente haberse equivocado, porque su tía también estaba en el hospital. Ella le pide que no se vaya y se hacen amigos.
Unos días después, a Claudia comienzan a llegarle unos mensajes muy raros. Él empieza a ayudarla e investigan sobre quién puede ser quien los envía. Claudia no tarda en darse cuenta de que se está enamorando de él.
Él le explica que tiene 42 años y ella no pasa de los 18, y que su relación nunca será posible.
Descubren luego que la persona que manda los mensajes es un chico de unos 10 años, que lo único que quiere es conseguir amigos.
Al final, cada uno se va por su lado, aunque ambos sienten algo por el otro...
Este libro me ha gustado, pero de final me esperaba otra cosa mejor.


Cristina Gallart Carbonell (2º ESO D. 2010)

viernes, 26 de noviembre de 2010

La montaña de los vampiros


Tras haber salvado a Evra, Darren y el señor Crepsley vuelven al circo de los extraños. El señor Crepsley decide presentar a Darren al concilio de vampiros: un viaje realmente largo y peligroso hasta la montaña, en el que van acompañados por unos duendes y en el que se encuentran unos lobos y sangre.
Cuando llegan a la montaña conoce a muchos vampiros que son amigos del señor Crepsley. Entre ellos Kurda, que lo lleva a dar una vuelta por las moradas de la montaña. Allí descubre la morada de la muerte (donde ejecutan a los vampiros), la morada crematoria, la deportiva... En esta última tiene lugar una competición con Avra Sails, una vampira que lo derrota, pero que estrecha su mano en señal de respeto.
Cuando es presentado al concilio de vampiros, Harkat (el gnomo) les comenta a los príncipes vampíricos el mensaje del señor Tino y éstos, preocupados, interrogan a Harkat. Los príncipes vampíricos deciden que Darren pase unas pruebas, en la tercera de las cuales está a punto de morir. Pero Harkat interviene y los príncipes vampíricos deciden que la prueba se repita. Darren y Kurda huyen de la montaña, pero se encuentran con Seba. Cuando van a volver porque Seba les convence descubren que Kurda tiene un pacto con los vampanez. Kurda es condenado a muerte y ellos consiguen acabar con los vampanez de los túneles. Al final, Darren es nombrado Príncipe Vampírico.
Es un libro bastante entretenido, que me ha gustado mucho. El final me ha sorprendido bastante. Tiene acción y aventuras: todo lo necesario para un gran libro.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2010)

jueves, 25 de noviembre de 2010

Los últimos gigantes



Este libro no es muy largo y se parece a las historias que nos cuentan nuestros abuelos, pero más interesante. Aquí os enseño un resumen:
Archibald Leopold, mientras paseaba, vio un diente muy grande (del grosor de un puño). Lo vendía un marinero por dos guineas. Estudiándolo en su casa descubrió que tenía unos garabatos raros. Los investigó en libros antiguos y descubrió que pertenecía al país de los gigantes, en las fuentes del río negro.
Tomó un barco hacia Calcuta y allí un antiguo compañero de estudios le proporcionó dos guías, que lo condujeron por el río. Encontró entonces huellas de gigantes y las siguió. Más tarde divisó un inmenso valle sembrado de bloques de rocas y cuando lo atravesó descubrió un cráneo enorme: estaba en un cementerio de gigantes. Al despertar al día siguiente comprobó que estaba en la mano de uno de esos gigantes. Había nueve en total: cinco gigantes y cuatro gigantas.
Estuvo con ellos diez meses, pero después quiso volver con los suyos, y los gigantes lo ayudaron. Cuando comentó esta experiencia en su mundo se organizó pronto una expedición pagada con dinero del gobierno.
Una vez de vuelta con los gigantes se encontró...
Si queréis saber cómo acaba, leed este libro.


Jesús Garres Molina (1º ESO B. 2010)

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Perdona si te llamo amor


Es un libro precioso, escrito por Federico Moccia.
En él cuenta la historia de Niki, una chica joven, madura, guapa y alegre, aunque Alessandro Belli podría calificarla con muchísimos más adjetivos que yo. Él será para Niki el Amor, igual que para Alex ella: el amor encontrado una mañana y buscado en todas las relaciones anteriores de cada uno.
Hay una gran diferencia de edad entre ellos dos, 20 años. Pero por eso no dejarán de hacer lo que quieren, de ser como serán juntos, de enamorarse.
Lo normal es que diga cuál es la parte que más me ha gustado de este libro, la más sorprendente o inesperada... Lo que ocurre es que este libro es bueno en cada página.
El tema del que trata la historia es "La diferencia de edad de dos personas que se quieren". Yo pienso, como supongo que mucha otra gente, que el amor no se encuentra en la edad, solo en la persona, y que no hace falta saber fechas para consentir una relación.
A las personas que están de acuerdo con esto que digo les recomiendo el libro, ya que sería un precioso ejemplo de algo en lo que creéis, además de que os va a encantar, os lo aseguro... Y para las otras personas que no piensan como yo también les recomiendo que lo lean, porque quiero que cambien de opinión, ya que este tema es sobre todo aceptado por adolescentes pero por lo adultos no es bien entendido, como alguien podrá haber comprobado. Y si con esto no cambiáis de idea... bueno, ya habrá otra cosa que os haga cambiar.


María Consuelo Palazón (3º ESO A. 2010)

martes, 23 de noviembre de 2010

Alas de fuego


Ahriel intenta cuidar a Marla, la reina de Karishia, lo mejor que puede: le enseña el idioma angélico, la educa y la defiende con su vida desde que era tan sólo una niña. Pero mientras la protege se le escapa un detalle: su buena y gentil Marla juega en sus ratos libres con la magia negra. Ahriel, como ángel protector, solamente quería detener a un supuesto impostor con la ayuda de Kab, uno de los más fieles servidores de Marla, pero, ¿cómo se lo paga ésta? Atándole las alas con un cepo de hierro macizo y encerrándola en Gorlian sólo por realizar su misión: protegerla. Y todo porque Ahriel no sabía que su protegida era una traidora.
Gorlian es una prisión en la que Marla encierra a todos los impostores de su reino, a los que osan entrometerse en su vida o intentan cambiar su malvado plan. Es un lugar cruel, pobre, peligroso, marrón y húmedo; sobre todo, húmedo. Un lugar que, después de estar en él, aparecerá en las peores pesadillas de Ahriel y cambiará su vida por completo, aunque puede que se la cambie para mejor.
Alas de fuego es el primer libro de una historia con dos partes. Al igual que los libros de Laura Gallego que me he leído antes, no quería que acabase, aunque desde mi punto de vista es imposible comparar esta obra con Memorias de Idhún, de la misma autora. Esta primera parte del libro tiene tanto aventuras y amor, como fantasía, magia negra y traición. Es muy rápido de leer, entretenido, y además me ha encantado.
Miriam Tortajada Gomariz (3º ESO B. 2010)

lunes, 22 de noviembre de 2010

La bombonera de los horrores


Todo empieza cuando los padres de Rory compran un coche. Cuando lo traen ella y su esposo se van a probarlo, mientras sus hijos se quedan en casa probando el navegador. De repente cae un rayo y se va la luz. Cuando vienen sus padres les cuentan el desastre.
Esa noche, Rory ve que el despertador empieza a hacer ruidos y pone “Rory: Odio”. Se asusta mucho; y a la mañana siguiente todos los electrodomésticos parecen haberse vueltos locos.
Cuando por la noche sus padres se van a casa de unos amigos, todos los cacharros eléctricos quieren matarlos a él y a su hermana. Después de intentar escaparse consiguen subirse en el coche, y creen que están a salvo. Pero entonces se bajan los pestillos y el navegador empieza a hablar. Suponen que lo ha puesto a funcionar su padre, e intentan frenar. Pero el navegador indica un lugar y no les deja frenar. Los conduce a un puente en obras y antes de despeñarlos les dice: “Ha llegado a su destino”.
Me ha gustado mucho esta obra, porque te deja con la intriga hasta el final. Lo recomiendo.


Cristina Gallart Carbonell (2º ESO D. 2010)