domingo, 19 de febrero de 2023

La hipótesis Saint-Germain

 


Daniel Bagao, nuestro protagonista y narrador, es dueño de una revista de ocultismo llamada “Mundo oculto”, aunque ni siquiera él mismo cree en lo que comparte en su propia revista. Pero, todo hay que decirlo, gracias a ella tiene una vida agraciada en la que no tiene problemas en lo absoluto. Un día, aparece en su oficina un hombre llamado Ismael Koblin, con una exclusiva noticia que quiere compartir con Bagao. Este, no muy convencido, le deja pasar a su despacho con pocas intenciones de escucharle. Y, para su sorpresa, la noticia que Koblin tenía era, ni más ni menos, que el mismísimo conde de Saint-Germain, un famoso conde del siglo XVIII, seguía entre nosotros en la actualidad. Y no solo eso, sino que asegura saber su verdadera identidad, se hacía llamar Joseph Curran. Muchos misterios rodean al conde, ya que múltiples personas aseguran haber mantenido encuentros con él en épocas y siglos diferentes. A Bagao le pareció absurda su noticia, pero vio en ella una oportunidad para poder tener más repercusión aún con su revista y, por consiguiente, vender más. Cierto es que la relación entre ellos no era muy cordial, a veces Bagao no lo soportaba y llegó incluso a “despedirlo”. Pero, una mañana llegó a la oficina de Bagao un hombre trajeado y con una presencia que impresionaba. Esta persona era David Ramos, y resultaba ser un abogado de Curran, el cual lo envió para amenazar a Bagao por haber publicado un artículo con su nombre sin su permiso. Pero, lejos de asustarlo, Bagao siente más curiosidad aún sobre ese tal Curran. Habló con Koblin, le contó la inesperada visita del abogado, y juntos empezaron a crear una página web exclusiva para que todas las personas que creían haber tenido algún tipo de contacto con el conde de Saint-Germain pudieran subirlo ahí. Al principio no funcionó muy bien, pero no tardaron en empezar a llegar supuestos avistamientos. Poco tardó en llegar la noticia a Curran, quien no solo volvió a mandar a su abogado, sino que metieron un virus en la página web y le propinaron una paliza a Koblin. Así que Bagao decidió tomar cartas en el asunto de una vez. Junto a Koblin y su grupo formado especialmente para investigar sobre el conde llamado “Sociedad Teosófica” empezaron a trabajar para de una vez por todas poner fin a este asunto. Con el apoyo económico de Bagao, pudieron investigar por todo el mundo sobre el conde, y descubrir su verdadera identidad y poder exponerlo al mundo.

 

En mi opinión es un libro interesante, durante toda la lectura me ha envuelto en la atmósfera misteriosa y me ha mantenido con intriga todo el tiempo. Tiene referencias históricas sobre lugares, acontecimientos y personas de renombre en el mundo. Creo que el autor ha hecho un excelente trabajo con este libro, que, además, fue ganador de los premios Carolina Coronado de novela, de la ciudad de Almendralejo. Lo recomiendo para las personas a quienes les gusten las historias de misterios e intriga.

 

Sandra García Martínez (2023)

Siete gritos en el mar

 


El libro nos cuenta una obra de teatro en un transatlántico en una sola  noche repartida en tres actos.  En el primer acto, el capitán invita a una cena en Nochebuena a los siete pasajeros más importantes. El oficial sale hablando con el capitán sobre las fechas de navidad cuando era joven, hasta que de pronto le entrega un papel donde pone que el convoy está a veinte millas, lo que resulta un grave problema y por lo cual no querían que los pasajeros y sobre todo sus invitados sospechen. Santillana es un invitado del capitán, se quedó dormido mientras leía su libro, lo despierta y le arranca la última página. Cuando llegaron todos a la cena solamente faltaba la señora Miranda, una muchacha que viaja sola en su camarote sin decir nada. El capitán la invita para que se quede a cenar mientras tanto el capitán les cuenta que están viviendo su última noche, porque están en guerra, todos empezaron a reclamar sobre sus vidas .En el segundo acto mientras la señora Miranda teje una labor y los demás siguen cenando y reclamando unos a otros sobre lo que les está haciendo sufrir el capitán y sobre sus vidas, Santillana se acerca a la señora Miranda y hablan como si se conociesen desde siempre, le pregunta que para quién está haciendo esa labor  y le dijo que era para una pasajera italiana que va a tener un niño, mientras discutían el profesor les dijo y qué os parece si cada uno quita su máscara  y cuente lo que no le gusta de cada uno , ya que no nos queda mucho tiempo. Empezaron a discutir y la señora Mercedes cuenta cómo su marido el señor Zabala mata a su ex mujer, pero él se niega no la mato si no que estaba enamorado de las dos, ella era una joven que había interrumpido su relación y murió sola, también empezaron a discutir la señora Nina y el señor Pertus sobre lo cruel que era con ella y lo mucho que lo había querido, pero, aunque eso la trataba muy mal por el simple hecho de que haya vivido en una familia que no lo trataba bien. El señor Pertus se disculpa y le pide matrimonio, quedaron asombrados, pero se vuelven a casar y empiezan una nueva vida. En el tercer acto aparece un pasajero tocando y cantando con alegría les anuncia a todos que ha nacido un niño y que lo van a llamar Nalón como el barco. Todos los invitados pensaron que eran buenas noticias, que al final no iban a morir , lo que pasa es que el pasajero no lo sabía . La señora Miranda le da la labor que ha estado haciendo y la señora Nina le da un collar de esmeraldas para que el niño juegue. Al cabo de un tiempo empieza a sonar un timbre pensaron que  ya ha llegado el fin, llega el capitán y se disculpa de ellos y  todos se disculpan entre ellos hasta que de repente empieza a sonar una música de acordeones y Santillana despierta empezó a gritar y a decir y Miranda y los otros, resulta que todo era un sueño del señor Santillana empezó a acordarse de todo lo que soñó hasta que de repente el capitán  llama a la señora Miranda y el señor Santillana recuerda todo el sueño , le dice que la quiere y que quiere empezar una vida con ella.

 

Recomiendo esta obra ya que es muy interesante, al principio es cierto que no entendí muy bien la historia pero es muy entretenida, se puede leer con la familia a mí me ha gustado ya que es muy breve y no hay muchos personajes. No pensé que el final acabara así, me esperaba otro final: que todos morirán menos algunos o que al final nadie muere. Creo que hay ciertas personas a las que no les gustará o sí, depende si les gustan las obras de teatro.

 

Hiba Ech (2023)

sábado, 18 de febrero de 2023

El hombre ilustrado

 


El hombre ilustrado es una antología escrita por Ray Bradbury.

Comienza con nuestro narrador anónimo conociendo al hombre ilustrado, un personaje cubierto completamente de tatuajes que cuenta una historia diferente, en total son dieciocho.

Comienza con “La pradera”, la historia de  una familia que vive en una casa futurista que hace todo por ellos, pero lo que destaca de esta casa es una habitación que produce cualquier cosa que quieras de manera realista. Los niños de esta casa estaban obsesionados con dicha habitación, los padres vieron que sus hijos pasaban mucho tiempo y por eso usaron la habitación y descubrieron…

A continuación, hablaremos de uno de los relatos más cortos y escalofriantes denominado “La carretera”, donde un granjero ara sus tierras cerca de una carretera, cuando de repente pasa un coche lleno de gente; el granjero, sorprendido, les preguntó por qué estaban tan alarmados y ellos le respondieron que había comenzado la guerra nuclear.

Una de las más largas y entretenidas es “El hombre”, donde el capitán Hart y su tripulación llegan a un nuevo planeta, pero nadie viene a recibirlos; por eso, Hard manda a su subcomandante Mark al pueblo a investigar; horas después vuelve y le cuenta que vieron el cohete, pero no estaban interesados, porque tenían asuntos muy importantes y el principal era que un hombre al que los habitantes de esta planta llevaban mucho tiempo esperando había llegado el día anterior. Hard piensa que fueron sus compañeros y llegaron antes que ellos, pero Mark le asegura que no, que fue el Mesías y que su nombre va variando en cada planeta. Para Mark era Jesucristo. Hard no se lo cree: por eso va a investigar y descubre que dicha persona curó a muchas personas, pero él no se lo cree y piensa que era una broma.  Más adelante, descubre que no y decide irse, pero Mark prefiere quedarse y así descubrimos que el Mesías estaba en ese mismo pueblo.

Para terminar, hablaremos de uno de mis relatos favoritos “El otro pie”, donde nos cuentan que ese mismo día llegó un hombre blanco, ya que en ese planeta que es Marte toda su población es gente negra, ya que la gente blanca vivía en el planeta Tierra, pero ellos mismos iniciaron una guerra nuclear. Después de que terminara, los sobrevivientes reunieron materiales para construir un cohete y viajar a Marte para pedirle a la gente de raza negra que les ayudaran. Al llegar el coche salió un hombre blanco dejando a todos los niños sorprendidos; el hombre les pidió ayuda para rescatar a los otros sobrevivientes que al principio se negaron, porque cuando ellos vivían en la Tierra los trataban como basura, pero al final los ayudan.

 

En mi opinión es un libro maravilloso donde se mezclan varios géneros, como el terror, la fantasía y la ciencia ficción, donde puedes perderte en dichas historias no muy extensas. Le doy un 4,7/5, porque hay algunas historias que no me gustaron, pero lo recomiendo: muy bueno.

 

Ilyass Kadrani (2023)

viernes, 17 de febrero de 2023

La barca sin pescador

 


El libro habla de un matrimonio los cuales lo componen una mujer llamada Enriqueta y un hombre llamado Ricardo. Esta pareja tiene una empresa, la cual está bajando mucho su demanda, la mujer le propone hacer un pacto con Josué Mendel, el cual los primeros negocios sucios que provocó fue con él, la mujer se da cuenta de que es el enemigo de su marido, ella le dice que le conoce muy bien y a él le dan celos. Más tarde habla con un caballero, el cual le propone un crimen a cambio de que su empresa fuera a mejor, Ricardo al principio no le acepta el trato, pero el caballero no dudó en convencerle, al final le convenció, el crimen trataba de ir al norte y despistar a un pobre pescador mientras estaba en su bote, lo consiguieron y cometieron el crimen, pero al hacer que el pescador se ahogara, Ricardo escuchó la voz de una mujer.

Resultó ser un sueño, el cual nunca olvido, al despertarse al día siguiente el hombre de negro decía que habían subido las cifras de su empresa. 

Él se sintió muy mal, se enteró de dónde vivía la familia de Peter, que era el chico pescador que había matado (en el sur) y decidió viajar al sur para conocer a su familia y contarles que el crimen que había sucedido con su hijo lo provocó él, dos años después la abuela de Peter echa de menos a Frida, Frida quiere ayudar a su hermana a pagar los gastos de casa, pero la hermana no se lo permite y la hermana trabaja tallando barcos, trabaja la tierra, etc. 

Frida, triste, le cuenta a la abuela de Peter que había pagado la deuda de la huerta la cual debía al banco la cual se lo agradece mucho. Frida con mente sabia empieza a pensar que su marido y Peter no se llevaban muy bien con lo cual ella llega a pensar que su marido (Cristian) podría haber provocado su muerte. Más tarde la abuela llama a Estela para contarle lo sucedido y a lo lejos ve irse a Frida, la retiene y le dice que solucionen los problemas y que había ido un día antes un amigo de Peter preguntando por él, pero ellas no sabían para qué ni por qué.

Más tarde Ricardo consigue quedarse a solas en la casa de la familia de Peter ya que Cristian tuvo un grave accidente. Cristian lo único que quería y deseaba era hablar con su mujer para contarle la verdad, que Cristian había matado a Peter. 

Al quedarse Ricardo solo en la casa de la familia de Peter se le apareció el caballero negro otra vez diciéndole y confesándole que Cristian había matado a Peter 1 segundo antes que Ricardo, pero también le dijo que ya que había pactado con él tenía que matar a alguien para que su empresa prosperara de verdad. Ricardo pensó y le dijo al caballero que si él tenía que matar a alguien que se mataría a él mismo. 

Habló con Estela, y le dijo que se quería matar y le contó todo lo que había hablado con el caballero negro, pero se dio cuenta que le gustaba Estela; entonces se lo confesó y desde ese momento se casaron y se fueron a vivir juntos. 

 

Opinión personal: El libro me ha parecido muy interesante ya que me gustan mucho los libros de misterio y de asesinatos, también me parece muy bien de parte de Ricardo admitir e intentar hablar con la familia de Peter para poder decirle y confesarle que él había matado a Peter.

 

Pablo Valera (2023)

jueves, 16 de febrero de 2023

Cinco horas con Mario

 


Cinco horas con Mario. Este libro cuenta la historia de Mario y Carmen, un matrimonio que tuvo 5 hijos, todo comienza con la muerte de Mario, a los 49 años, una muerte repentina, Carmen queda destrozada y se queda velando el cadáver de su marido 5 horas, antes del entierro, Carmen quería mantener la última conversación con su difunto marido. En la mesilla había un libro de la biblia, el cual estaba leyendo Mario y Carmen decidió abrirlo, cuando lo abrió se encontró con pasajes de la biblia subrayados por el propio Mario, que, al leerlos, esos párrafos hicieron a Carmen reflexionar de si realmente conocía a su marido. Y cuando empezó a leer esos pasajes Carmen empezó con los reproches a Mario. El primer recuerdo de Carmen fue como era ella antes de estar con Mario, antes Carmen era egoísta y no tenía ni estudios, en cambio Mario era un catedrático, era un intelectual, y escribía en un periódico que se llamaba el correo y a Carmen eso no le gustaba. Otro de los reproches de los muchos que le hizo a Mario fue la supuesta infidelidad con Encarna, que era la cuñada de Mario, hermana de Carmen, Carmen estaba convencida de que sucedió, pero no estaba confirmado, a pesar de ella haberle sido infiel le reprocha a Mario esa supuesta infidelidad que ni ella sabe si es cierta, se basa en su intuición. Otro de los reproches fue que Mario se enfadaba si Carmen salía con escote a la calle, y Carmen termina por darse cuenta de que no quería tanto a su marido, que Mario no le quisiese comprar un coche también se lo reprochó.

Carmen era una mujer tradicional, no le gustaba la gente intelectual. Por eso ella prefería que su hija no estudiase. Carmen le confiesa la infidelidad a Mario, que sucedió porque un amigo de su infancia, Paco, que supuestamente estaba enamorado de ella, la invitó a dar una vuelta en su coche y ella lo besó, pero también le dice a Mario que solo sucedió eso, no sucedió nada más. Al final Carmen pese a todos los reproches que le hizo a Mario le suplica que la perdone. A la mañana siguiente entra el hijo de Carmen y se encuentra a su madre hablando sola y Carmen le dice muy afectada que no puede vivir sin Mario, que había estado toda la noche rezándole y empieza a llorar sobre su hijo. Parecía que Carmen había envejecido durante la noche. De repente empieza a sonar el timbre continuamente, eran los familiares y amigos de Mario que iban a despedirse y decirle el último adiós. Carmen abraza y se apoya en su amiga Valen.

Mi opinión personal es que pese a no ser un libro del género que a mí me gusta, desde el primer momento me llamó mucho la atención la historia que contaba y la trama, la forma de contar la historia, los reproches que Carmen le hacía a Mario eran muy interesantes y cuando leía el primer reproche ya quería ver cuál iba a ser el siguiente, las infidelidades, y como al final Carmen pese a todo le pidió perdón a Mario y dijo que no podía vivir sin él, cuando terminaba un capítulo tenía ganas de leer el siguiente, sin duda es un libro que volvería a leer.

 

Candela Macías (2023)

martes, 14 de febrero de 2023

El manuscrito carmesí

 


“Llora como mujer lo que no supiste defender como un hombre”, podría parecer, de hecho lo es, una frase algo machista, pero si una se adentra en la novela de Antonio Gala comprobará que no es así, el autor nos relata una bellísima historia en primera persona: la vida del último rey de Granada, Boabdil heredero de la dinastía Nazarí y encargado de entregar las llaves de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos en 1492. Una novela con un trasfondo histórico muy documentada en mi opinión y donde una tiene la oportunidad de adentrase en todos los palacios y rincones de la Granada nazarí, especialmente en la Alhambra, el gran palacio icono de una de las culturas más importantes que han pasado por nuestra historia.

La novela se inicia con el encuentro por dos arquitectos franceses en 1931 de un conjunto de manuscritos y legajos de gran valor artístico con más de cinco siglos de a antigüedad, uno de estos libros, de color carmesí, nos guarda las memorias del sultán Boabdil, último rey de Granada, de esta forma, inicia Gala el relato de vida de un personaje muy culto, sensible, formado para reinar en tiempos de paz que, sin embargo, tuvo que pasar el trago amargo de entregar su Granada a los Reyes Católicos. Boabdil pasa una infancia feliz, sin embargo, su vida después se verá truncada por los sin sabores de la guerra, las ambiciones de su madre, la sultana Aixa, una mujer que no está dispuesta a dejar su poder en beneficio de Soraya, una de las esposas y preferidas de su padre el sultán Muley Hacén. El amor y la lealtad de su mujer Moraima.

Un mosaico de personajes que se entremezclan y dibujan la descripción que cómo pudo ser esos últimos años y días en los que el mundo andalusí se entregaba a los pies de una cultura distinta o quizás no tan diferente en el fondo. Contado a través de un personaje, Boabdil, un rey con unos valores incompatibles con la guerra y que amaba profundamente su Granada, por tanto, incapaz de hacerle daño. Alguien adelantado a su época o quizás que en pleno siglo XXI se entiende mejor que entonces.

En mi opinión, es una novela densa, en ocasiones se me hacía difícil seguir la lectura, sin embargo, me ha encantado la forma de describir los espacios, los lugares, los personajes, creo que lo hace con acierto y es fácil imaginar lo que nos cuenta. El personaje de Boabdil, sobre todo cuando relata su infancia es muy poético y te engancha, empatizando con él, entendiendo su forma pensar y ver las cosas. Otro de los hechos más destacables y que más me han gustado, es el trasfondo histórico y como el autor lo utiliza como si fuese un decorado donde transcurre una obra donde es tan importante la trama como el lugar donde se desarrolla, es fácil imaginar después de leer la novela cómo era la Granada del siglo XIV y cómo transcurría la vida durante los últimos años de gobierno nazarí. Una novela que creo sin duda, es recomendable leer más de una vez.

 

María Giménez Pastor (2023)

domingo, 12 de febrero de 2023

El intruso

 


-El intruso: El matrimonio llega a una casa con mal tiempo. Fuera hacía frío y nevaba, pero en la casa apenas tenían para aguantar mucho tiempo. Llega Santiago, el amigo de la mujer a pasar unos días y el marido se pone celoso. Al final lo arreglan y Santiago se va repentinamente.

 

-Prometeo: Un hombre está en un pozo y no puede salir. El agua le llega a la altura de los hombros y no puede salir. Él piensa en la hora de su muerte, ya que no tenía esperanzas para salir, hasta que un día no puede más y se hunde para siempre.

 

-Crisantemos: Un hombre apareció muerto un día de octubre. Nadie sabía quién era hasta que una mujer llegó al sitio del asediando desde muy lejos y dijo que era su novio. Nadie le creyó porque pensaban que estaba loca. Se fue investigando el caso hasta que poco a poco la mujer iba diciendo cosas sobre el hombre muerto que se llamaba Fermín. Al final se descubrió que la mujer era la hermana fallecida de la mujer de Fermín. Ella falleció y Fermín desapareció durante meses. 

 

-Iniciación: Un muchacho llamado Salas, entra a la estación de tren buscando a una persona. Se encuentra a Julio que estaba en la estación también esperando al tren y se hicieron compañía. Pasaron la noche acampando. De vuelta a la estación Julio vio cómo el hombre se adentraba en el túnel e iba desapareciendo poco a poco. Cuando las luces del tren enfocaron al hombre descubrió que era su amigo con el abrigo manchado de sangre.

 

-Eva: Era un matrimonio pobre compuesto por Eva y Lorenzo. Nunca habían pasado la noche fuera de su casa, así que decidieron pasarla, o bien en alguna casa que encuentren o en su coche nuevo. Cuando llegaron al pueblo conocieron en una cabaña a un grupo de hombres así que cenaron con ellos. Lorenzo no se acercó en ningún momento a ellos, solo veía como bailaban con su mujer mientras bebían vino. Lorenzo se emborrachó y su mujer lloró y entristeció porque parecía que le daba igual que ella estuviera bailando rodeada de hombres y Lorenzo borracho. Eva lo llevó al coche como pudo y a la mañana siguiente le hizo un café mientras él vomitaba en el baño. 

 

-Clara y el fugitivo: Clara era una mujer viuda que vivía en la sierra sola desde hacía 10 años. Un día llamó a la puerta un hombre llamado Jorge en pésimas condiciones. Clara le dio asilo y convivieron durante un tiempo. Un día Jorge intentó violar a Clara, tocándole todo el cuerpo mientras que ella pataleaba y lloraba. Al día siguiente Clara desapareció durante todo el día, pero volvió a casa para ver cómo a Jorge se lo llevaron los hombres que todo este tiempo le habían estado buscando. 

 

-Insomnio: Isabel tuvo una cita con un hombre. El tiempo no acompañaba así que decidieron montarse en el coche y dirigirse con él a un sitio donde no haya nadie. Se desnudaron en el coche y un hombre vagabundo los vio mientras que sostiene una guadaña con intención de matarlos. El hombre que estaba con la chica lo desafió y terminó matándolo y enterrándolo él mismo. 

 

-Humo: Era un hombre que había retrocedido 15 años. En la bañera había el cadáver de alguien que mató él mismo ya que al final del relato sostenía el cuchillo manchado. El día del asesinato bebió y no se acordaba de nada, pero sabía que lo había hecho él. Finalmente, la policía fue a por él. 

 

-Un caso perdido: Marga entró en el despacho de Miranda para decirle que Julián (su pareja) se había ido. Miranda lo buscó hasta dar con él y habló para decirle que volviera con Marga. Miranda por más que se lo decía no volvía y se sentía culpable por que Marga le había pagado y no estaba sirviendo de nada. Julián y Marga se encontraron y él le confesó que era muy hermosa y quería volver. Un día estaban juntos cuando Julián llamó a Miranda para decirle que acababa de matar a Marga. 

 

-Cuarto con muchacha desnuda: El relato básicamente trata de cómo Bruno muy a menudo llevaba a mujeres a su casa, hasta que un día se dio con Elisa. Decía que nunca antes se lo había pasado tan bien en un momento de placer así que todos los días se veían. El único miedo de él era no verla subir más por las escaleras que llevaban a la cama y así fue. Cada tarde Elisa iba más tarde hasta que dejó de ir. Para Bruno fue una gran pérdida.

 

-El frío y el hogar: trata de un matrimonio, Justo y Elvira. Ellos vivían en los Olmos donde solo nevaba y apenas había gente. Llevaban mucho tiempo sin hablar con nadie, solo existían ellos dos y no tenían muy buena relación. Querían tener 5 hijos y todos aquellos varones, cosa que no pudo ser. Un día Elvira se fue de esa casa y no fue hasta 5 años después que Justo la encontró lejos de lo que era su casa. Él quería volver, pero la mujer se negó y así fue como Justo volvió a los Olmos solo y sin hijos como quería.

 

-Luna de miel: Lucas era un hombre que vivía solo y el único momento del día que estaba solo era cuando iba Ángeles a hacerle de comer y cuidarlo un poco. Él sufría una enfermedad de la que no quería hacerse cargo ya que se dedicaba a beber en todos los bares de su pueblo hasta olvidarse de quién era. Llegaba todos los días bebiendo hasta que por fin le dijo a Ángeles lo que le quería haber dicho hace tiempo, que la quería. Ángeles estuvo unos días distantes a Lucas porque le impactó su confesión. Finalmente se casaron y vivieron juntos en casa de Lucas. 

 

-Fuga del paraíso: Ricardo vivía en el paraíso con su madre muy mayor e inválida. Su madre murió y él no tenía otra cosa que hacer así que se fue a un bar de copas donde dio por casualidad con violeta. Ella también vivía sola así que Ricardo le prometió una vida mejor en otro pueblo. Ella no estaba segura porque no tenían dinero y no sabía de dónde lo iba a sacar. Ricardo trabajó y ganó el suficiente dinero como para ir a todo lugar, comprarle cosas a Violeta y hacerla feliz. Conforme pasaba el tiempo ella se daba cuenta de que Ricardo no la trataba bien y encima descubrió que el dinero que había empleado era robado.

 

Opinión: Al ser muchas historias en un libro, me ha parecido más fácil de leer y de entender. Al ser cortas quedan mucho mejor. La mayoría tienen un final trágico, ya sea por una pérdida o por el abandono de un ser. Son relatos entretenidos que te hacen estar atenta hasta el final. La verdad que me ha gustado bastante y lo recomendaría.

 

Claudia Fernández (2023)