miércoles, 20 de octubre de 2021

Los secretos de Alexia

 


Alexia, una chica con un pasado un poco trágico, y su amiga Lea, impulsiva y sin pelos en la lengua, comienzan su primer año de universidad en Madrid On.

Alexia estudiará Traducción e Interpretación, una carrera fácil para ella ya que sabe hablar perfectamente muchos idiomas, entre ellos el ruso, el italiano, el francés y muchos más, debido a la vida que llevaba cuando vivía con su padre, que por trabajo tenían que estar mudándose constantemente a otros países. En la universidad hará muchas amistades nuevas, pero también conocerá a Thiago.

Thiago, un chico con unos ojazos verdes y que viene de una familia adinerada, se fija en Alexia desde el primer día de universidad. A partir de ese momento, Thiago, con la ayuda de su amigo Adrián, intentará acercarse a ella y tratar de ganársela, pero Alexia no es una chica fácil… Es impulsiva, extrovertida, segura de sí misma y con argumentos para todo, lo que hace que a Thiago le guste más aún. Pero no todo serán ventajas. El carácter impulsivo de Alexia y su trágico pasado hará que los rifirrafes entre Thiago y ella sean inevitables, pero a la vez habrá mucha atracción. Junto a Lea, conocerán también a Adrián, el mejor amigo de Thiago, y el chico al que Lea no podrá sacarse de la cabeza. ¿Dejará Alexia que Thiago entre en su corazón?

Este fue mi primer contacto con la autora de la trilogía, Susana Rubio, y sinceramente me ha gustado muchísimo. La intriga sobre qué pasará entre Thiago y Alexia está siempre presente y hasta el final de la trilogía no se tiene nada claro. El libro da muchos giros, con los cuales te quedas sorprendida y no te los esperas. Me encanta cómo la autora expresa el carácter impulsivo tanto de Lea como de Alexia en las páginas del libro, ya que por cómo dicen las cosas sabes que son extrovertidas. No tengo ninguna queja del libro. Sin ninguna duda, es uno de los mejores libros de amor que he leído y estoy ansiosa de leer su próxima trilogía que sale el 10 de junio.

 

María Martínez Monreal (2021)

sábado, 16 de octubre de 2021

El maestro oscuro

 


El libro cuenta a la vez tres historias paralelas entrelazadas entre sí.

En primer lugar tenemos a Laura una chica de 17 años. Perdió a su padre por una enfermedad y este dejó a su madre sin blanca con numerosas facturas médicas que pagar. Madre e hija se ven obligadas a irse de su casa. Laura tiene que dejar el colegio y una vida de lujo para ir a un barrio un tanto marginal. La joven no está nada de acuerdo en vivir así. Pero un día conoce a Tomás, un chico un poco más pequeño que ella, con el que se enzarzará en una gran aventura. Intentarán resolver el crimen de un mendigo, amigo de Tomás. Pronto se darán cuenta que este, tan solo es la punta del iceberg, y que los responsables del crimen son mucho más que unos asesinos. Por otra parte veremos la historia de un hombre que se hace llamar Maestro y que por algún extraño motivo, bajo la tapadera de una secta que ayuda a los sin techo, secuestra a niños que se han escapado de su casa. En último lugar tenemos la historia de un inspector muy interesado en el caso del mendigo, debido a una llamada anónima que aseguraba, que ese caso tenía relación con su hijo. El cual se había escapado de su casa mucho tiempo atrás.

Me ha resultado un libro difícil de resumir ya que el libro cuenta tres historias (a pesar de ser la de Laura la principal). El comienzo del libro no me enganchó mucho, la protagonista no me caía bien porque era muy clasista y se creía mejor que los demás. Pero la progresión del libro y del personaje de Laura, no me han dejado del todo insatisfecha. Sin duda mis dos personajes favoritos son Tomás y Horacio. Aunque la escena donde Horacio saca su personalidad de samurai y con la espada para las balas, ciertamente me saca un poco de la historia, ya que a pesar de ser una novela de ficción, me parece demasiado irreal. Al final me ha gustado.

 

Lucía Oliva López (2021)

miércoles, 13 de octubre de 2021

Ender el xenocida


Como podemos recordar, el anterior libro termina con el peligro ante la destrucción de Lusitania. En este comenzamos 30 años después, cuando la familia de Novinha y Ender buscan soluciones para que tanto los humanos como los cerdis y los insectores (a quienes Ender trajo de vuelta) puedan seguir viviendo. También está Jane, quien corre peligra tras ser perseguida por gente de Sendero. Todos juntos, por una parte y por otra, intentan trabajar juntos, aunque la situación de tensión solo provoca enemistades y conflictos entre humanos y entre las diferentes especies que habitan en Lusitania. En Sendero, dos de los habitantes se enfrentan a sus creencias para poder salvar a Jane y al resto. En un giro inesperado de la situación, consiguen averiguar cómo parar la descolada, y cómo viajar a otros mundos en cuestión de segundos.

Este libro me ha parecido realmente complicado de seguir. Lleva a cabo tantos temas científicos a la par que filosóficos, y aunque es muy interesante y no puedes parar de leerlo, de vez en cuando hay que tomarse una pausa para establecer las conexiones entre temas y entenderlo todo. El libro en sí me ha encantado, y queda bastante abierto, por lo que el siguiente libro se toma con bastante ansia. Lo recomiendo para todas las personas a las que les gusten los temas de ciencia ficción, otros mundos y demás, ya que trata temas muy variados e interesantes.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

lunes, 11 de octubre de 2021

Las Doncellas


Mariana es una terapeuta de mediana edad que intenta recuperarse de la muerte de su marido Sebastian cuando recibe una llamada de su sobrina Zoe, la única familia que le queda. Zoe estudia en Cambridge y su mejor amiga, Tara, ha desaparecido de la residencia de estudiantes. De esta forma, Mariana decide ir a ayudar en la búsqueda. Allí conoce a Fosca, profesor de la Universidad y el cual mantiene una relación especial e inquietante con un grupo de alumnas, las Doncellas, al cual Tara pertenecía. Poco a poco van apareciendo más cadáveres de estas alumnas y pistas que relacionan estas muertes con el mito griego del rapto de Perséfone. Mariana se enfrenta a una investigación donde no solo tiene que hacer frente a las adversidades que se le van planteando, sino que también tiene que superar los miedos y vacíos del pasado.

El autor, Alex Michaelides, escribe este thriller ascendente que conforme se va acercando el final se va volviendo más trepidante. Sin embargo, la trama no resultó ser todo lo que esperaba, aunque la resolución final y los giros de los personajes han conseguido mantenerme atrapada y sin llegar a hilarlo todo durante toda la historia.

 

Lucía Tomás Lozano (2º Bach) (2021)

viernes, 8 de octubre de 2021

Dónde estás, mundo bello

 


Dónde estás, mundo bello es una novela romántica de la escritora irlandesa Sally Rooney, autora del famoso libro Normal people, que posteriormente fue adaptado audiovisualmente.

Esta novela trata de la vida de dos jóvenes de 29 años, Alice y Eileen, que se conocieron mientras estudiaban la carrera de filología en Dublín. Estuvieron viviendo juntas todo ese periodo, en The Liberties. Alice es una escritora conocida y Eileen trabaja como asistenta editorial. A lo largo del libro, las protagonistas se intercambian emails contándose la una a la otra, tanto lo que está aconteciendo en sus vidas en ese momento, como reflexiones en las que tratan el feminismo, el arte en la sociedad actual, la política, el amor, la religión y sus preocupaciones acerca de estos temas. Creo que ambas son dos mujeres con un mundo interior muy profundo y enriquecido que se lo cuestionan todo desde el respeto y su propia experiencia. He aprendido bastante y me ha parecido una amistad muy bonita por esa razón y por la admiración y cariño que se tienen entre ellas.

Por otro lado, en cuanto a la vida amorosa de las protagonistas, Eileen tiene una serie de encuentros con Simon, un chico 5 años mayor que ella, vecino suyo desde que nació. Ambos han estado enamorados el uno del otro toda la vida y durante la novela tratan de ver cómo puede funcionar lo suyo, puesto que a veces esta relación parece un poco trágica al ser como “imposible” por las personalidades de ambos. Alice, en cambio, está saliendo con Felix, un chaval que conoce por Tinder en el pueblo al que se muda, que está a tres horas de Dublín, con el propósito de retirarse a escribir y estar sola durante una temporada aunque finalmente decide quedarse allí. En esta relación también me da la sensación de estar leyendo acerca de un amor no correspondido; sin embargo, al final del libro esto se desmiente y se deja ver que ambos están enamorados.

Mi opinión acerca de la novela es muy positiva. Conocí a la escritora después de ver la magnífica serie de “Normal People”. Creo que este libro sigue como el mismo estilo de la serie, con lo cual me ha encantado. He aprendido mucho sobre amistad, amor, sentimientos y sobre los distintos temas que tratan en los emails. Además, me ha gustado que la autora introdujera la pandemia en el libro, puesto que le aporta más realismo.

 

Irene Martínez Pintado (2º Bach) (2021)

miércoles, 6 de octubre de 2021

Un sudario de hiedra


Los Cavendham son una familia muy poderosa, por no decir la más poderosa de Cornualles. Tras regresar a su mansión después de haber estado varios meses en Egipto haciendo expediciones y buscando tumbas, nada más volver, ocurren una serie de sucesos muy extraños y dos de los miembros de la familia, el señor James y el señor Thomas, fallecen y todos piensan que esto ha ocurrido porque estaban malditos o porque los habían asesinado.

Tras ocurrir estos hechos la familia decide contratar a un detective muy bueno llamado Henry Saville para que investigase todo lo ocurrido y que encontrase al culpable o alguna solución a lo que estaba pasando. Cuando el señor Arthur habló con Saville éste le dijo que no iba a poder ir a investigar el caso, pero en su puesto mandó a un amigo suyo de confianza, el señor John Hadley. Lo que nadie sabía es que Saville sí iba a investigar el caso, solo que Hadley iba a ser sus ojos y oídos en esa casa.

Este libro me ha sorprendido muchísimo. Yo me pensaba que iba a aburrirme; sin embargo, ha ocurrido todo lo contrario y me ha sorprendido.

Me gusta que tenga ese punto de suspense y que te tenga intrigado en qué va a pasar, aunque en algún momento de la obra nos podemos imaginar quién es el culpable, siempre tenemos esa intriga de saberlo con certeza que nos anima a seguir leyendo sin parar. Yo le hubiera puesto un poco más de ese suspense o miedo que te hace que sigas leyendo sin parar, pero para ser sinceros este libro ha superado mis expectativas, incluso aunque yo prefiera otro género de libros. También tengo que destacar que el personaje de John me ha gustado mucho y este libro lo recomendaría a gente de mi edad porque se lee rápido, fácil y no te aburre.

 

Gema Martínez Mondéjar (2021) 

sábado, 2 de octubre de 2021

El cazador del desierto

 


La historia empieza presentándonos a un grupo de tres amigas llamadas Irene, Silvia y Laura, que tienen ganas de empezar un nuevo curso escolar y la esperanza de encontrarse con una clase interesante y con alumnos nuevos. El primer día de colegio se encontraron con una clase en la que conocían a todos los compañeros, menos a un chico con ojos azules y de poca estatura que estaba situado al final en una de las esquinas. El chico, aunque parecía tener una apariencia delicada, desde el primer día comenzó a enfrentarse con los profesores, negándose a darle su nombre real, contestando a quien le decía algo, vistiéndose con ropas extravagantes que lleva la gente en el desierto, burlándose del chico más popular del colegio y diciendo a la gente que se le acercaba que no quería ser su amigo. Irene, la amiga de Laura, al ver el raro comportamiento del nuevo, fue a investigar sobre él rebuscando en sus cosas, lo único que encontró fue una foto de Lawrence de Arabia, un aventurero británico de la Primera Guerra Mundial.

Más adelante se vio que se juntaba con maleantes, robaba en supermercados y también dejó de ir a clase durante dos semanas. Al cabo, el nuevo volvió a clase como si nada y tuvo una conversación con su tutor Anselmo, en la que no se supo lo que hablaron, pero a raíz de esa conversación el nuevo empezó a comportarse de manera ejemplar. Este comportamiento tan extraño le llamó mucho la atención a Irene, porque ella sabía que este comportamiento tenía algún misterio detrás.

Al principio del libro, cuando cuentan todas las cosas que hace José María a las personas que le rodean e Irene dice que detrás de su comportamiento y personalidad hay algún secreto, me empecé a enganchar al libro y tenía mucha intriga de cuál era ese misterio. Cuando Irene cuenta toda la historia de lo que pasó con Orens y el porqué de su comportamiento, me pareció interesante, pero yo creía que iba a ser algo más increíble, por lo que me decepcionó un poco.

El personaje que más me ha gustado es Orens, ya que es un chico muy fuerte, inteligente y tiene las cosas claras en la vida. También me siento un poco identificado con él por lo de que le gusta el desierto, ya que yo he ido muchas veces y es cierto que transmite una tranquilidad increíble.

El libro es divertido de leer y se hace bastante corto. Es un libro que recomiendo por la intriga que causa y el entretenimiento que da.

 

Jorge Pagán Sánchez (2021)