martes, 2 de marzo de 2021

Secretos

 


Los Cipreses, una acomodada urbanización en Altorreal, recibe a una nueva y extravagante vecina, Helen, que desde un primer momento causa una buena impresión entre los residentes y recibe una cálida acogida por su parte. Rápidamente esta nueva vecina se ve completamente integrada en la vida de la comunidad, estrechando lazos con sus vecinos y ganándose la confianza y el cariño de todos. Pero las verdaderas intenciones de Helen (que en realidad se llama Agnes) no son tan amistosas como parecen: su objetivo es chantajear y manipular a los vecinos de la comunidad a través de sus más oscuros secretos, para obtener a cambio de su silencio el secreto de otra persona, y así, a través de una telaraña de secretos, alcanzar la riqueza y el poder. La aparición de esta peligrosa mujer pondrá patas arriba la tranquila vida en Los Cipreses.

Me ha parecido un muy buen libro, tiene mucho gancho y la historia detrás de los personajes nos permite empatizar y comprender mejor el porqué de sus acciones, pero pienso que el libro es innecesariamente largo, ya que creo que se podría haber resumido en menos páginas, porque hay momentos en los que la historia se hace algo repetitiva. El libro en sí me ha gustado bastante y si te gusta el misterio y el terror psicológico realmente te lo recomiendo.

 

Encarnación Luna Ríos (2021)

lunes, 1 de marzo de 2021

En los zapatos de Valeria


Valeria es una joven treintañera que tras la publicación de su primera novela decide dejar su trabajo y dedicarse al completo a su gran pasión: escribir. Sin embargo, las musas no aparecen por su cabeza, y es que, personalmente, no está pasando un buen momento. Valeria está casada con su primer novio, Adrián, pero parece que la cosa dejó de funcionar hace mucho tiempo. Y de pronto aparece Víctor, quien le pone patas arriba su mundo.

Valeria se apoya en sus mejores amigas: Lola, una mujer fuerte colgada por un hombre casado; Nerea, una mujer fría en busca de lo perfecto; y Carmen, una mujer sencilla tratando de enamorar a su mejor amigo.

Elísabet Benavent narra de forma fresca, sencilla y humorística la vida de estas cuatro amigas. Tan real y tan cercana, que te enamoras de cada una de sus historias, teniendo la necesidad de continuar averiguando qué les deparará el futuro a estas inseparables.

 

Lucía Tomás Lozano (2021)

domingo, 28 de febrero de 2021

El misterio de la ratonera asesina

 


Ulises fue invitado por Melquiades, el cual invitó a ocho personas más a una fiesta en su casa. Melquiades propuso un juego a Ulises, quien tenía que encontrar una botella y al ladrón. Pero resulta que había un asesino, porque a Melquiades se le encontró en un barril, muerto.

Entonces Ulises empezó a interrogar a cada persona que estaba allí, pero nadie hablaba; y en una de esas se apagaron las luces. Y cuando se encendieron había otro muerto.

Al final, Ulises resolvió el caso y resulta que el culpable era una de las personas invitadas.

El libro está muy bien y tiene escenas de suspense e intriga. Es muy bueno y muy entretenido.

 

Marcos Guayara (2021)

sábado, 27 de febrero de 2021

La promesa

 


Este libro trata sobre la investigación de un asesinato, en el que la víctima es una niña pequeña con trenzas rubias y vestido rojo. El investigador es un policía con experiencia y con la sangre fría para poder encargarse de este caso, y que promete a los padres de la niña encontrar a la persona responsable de la muerte de su hija. A lo largo de la novela, el policía va de un lado a otro con la única pista del dibujo que dejó la niña, el cual, el policía piensa que hace referencia al asesino. Y a cada paso que da otro callejón sin salida con el que se encuentra. Al final, para el policía el caso se vuelve su obsesión: tener que encontrar al asesino es su última misión.

En mi opinión, el libro trata temas muy duros y tristemente reales que pasan en la vida. Seguir al policía por esta historia se hace realmente duro debido al tema que encierra y cómo van pasando los acontecimientos. Cada vez la historia se vuelve más negra, y llega a un punto donde nada parece tener sentido, todo son preguntas del estilo, ¿quién?, ¿cómo?...                    

El libro en general está bien, y merece ser leído, aunque el tema sea un poco oscuro.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

viernes, 26 de febrero de 2021

El mar

 


El mar, obra escrita por la autora Patricia García-Rojo, nos aporta los valores de la sencillez, el amor, el sentido del humor y los pequeños detalles, argumentando que son esenciales en la vida propia. Todo esto justifica el hecho de que ganase el premio en 2015 de literatura juvenil Gran Angular.

La historia revela una aventura sumergida bajo el mar, ya que después de una gran ola muchas ciudades localizadas en la costa quedaron destruidas por grandes cantidades de agua. Mientras estas ciudades se van reconstruyendo, los dueños de las viviendas no permiten que se abandonen sus casas y si ellas están sumergidas siempre quedará la opción de vivir en los tejados. El protagonista principal, llamado Rob, es un tipo torpe y sencillo que se dedica a la caza de tesoros y a transmitir bienestar a los que están a su lado. Estaba cansado de su antigua vida, donde reinaba la monotonía y el pensamiento social basado en el renombre de la persona y el dinero que tuviese. Ante esto, prefiere establecerse en el tejado de su nuevo mundo y encontrar la libertad que no tenía anteriormente. Lo tiene casi todo para ser feliz, lo único que le falta y no duda en conseguir, es a una chica, de la que está enamorado, y en seguir superando obstáculos para alcanzar un futuro mejor. ¿Y con quien quiere él empezar sus aventuras? Pues simplemente con la familia, a la que él elegirá.

Lo que más te llama la atención del libro es la valentía de Rob, sabe ver el lado positivo de la vida, aun después de haber perdido a sus seres queridos y todo lo que tenía y le importaba cuando era un crío. Pero el lugar donde se encuentra, el mar, no deja de sorprender a los lectores, cada objeto, excursión, escenas, turistas, comunidad, etc, te hace sumergirte en la obra de tal manera que crees que tú también has vivido una temporada en el tejado con Rob y los demás ciudadanos.

Lo que aprendemos del libro es que la felicidad está a nuestro alcance, solo hay que saber buscarla y saber con quién queremos disfrutarla. En resumen, es una forma de defender que la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas e incluso en las más cotidianas, como en el caso de Rob, que vive en un tejado y solo tiene un barco de corcho blanco.

 

Carmen Lorca Flores (2021)

jueves, 25 de febrero de 2021

Sombra y hueso


Alina es una huérfana que toda su vida se ha criado en un orfanato junto a su mejor amigo Mal, pero todo cambia cuando se alistan al ejército. Cuando cada uno toma un camino diferente Alina siente el miedo de perder a uno de sus pocos amigos. Pero todo cambia un día cuando se disponían a cruzar la Sombra, una nube de oscuridad que separa el este en derecha e izquierda. Antes de llegar allí ya había tenido un pequeño incidente con los carros de los Grisha (los Grisha son como magos capaces de invocar elementos, crear artilugios únicos, pero lo que de verdad los diferencia entre ellos son el color de sus túnicas y bordados).

Mientras cruzan la Sombra son atacados por unos monstruos. Alina ve cómo se llevan a su compañero y cuando van a por Mal Alina se tira sobre él y descubre que es la invocadora del Sol, un poder tan raro como el del Oscuro, el líder de los Grisha. Enseguida es obligada a ir al Palacio Menor para aprender a controlar sus poderes, pero por el camino son atacados por el país vecino y de no ser por el Oscuro hubiera muerto. Tras unos acercamientos con El Oscuro por fin llegan al lugar donde todos los Grisha conviven y aprenden sus poderes.

A la mañana siguiente conocerá a Genya, que tras unos cuantos gruñidos se convertirá en una de sus mejores amigas. Los meses pasan y parece que nada progresa: ni es capaz de invocar sus poderes sin un amplificador, ni es capaz de defenderse como los demás. Hasta que el Oscuro le hace la promesa de encontrar al ciervo mágico del norte y tras una charla con su mentora por fin es capaz de olvidar a Mal e invocar su poder.

Por la noche es llevada delante de toda la corte del rey para que ella y El Oscuro muestren sus poderes en una lujosa fiesta que acaba con ellos besándose en una habitación a solas. Mientras vuelve al Pequeño Palacio se encontrará a Mal y discutirán de muy malas maneras. En medio de la noche Alina es despertada por su mentora descubriendo para qué de verdad El Oscuro quiere su amplificador y el verdadero creador del Noceano. Desde ese momento partirá en un viaje de huida que durará semanas hasta que es salvada por Mal. Una noche cuando por fin encuentran al ciervo El Oscuro los ataca, mata al ciervo y encadena a Alina con el collar de astas del cuervo. 

Mientras está recluida, El Oscuro lleva a cabo el plan que tiene para que la guerra acabe y al día siguiente ella ayudará a que la Sombra se expanda y asesine a decenas de personas. Pero al ver que Mal es tirado por la borda y atacada por los monstruos, entenderá por qué el ciervo se le aparecía en sus sueños y luchará para liberar su luz de su interior....

Así escaparán Mal y Alina, pero ¿seguirán estando a salvo siempre del Oscuro?

Este libro me ha sorprendido mucho. No sabía qué pensar porque había leído un poco de todo, bueno y malo. Alina me ha parecido una súper protagonista, con un carácter fuerte, aunque a veces un poco perdida. Durante el libro se puede ver cómo evoluciona y se da cuenta de que es una persona que puede cambiar las cosas. 

De Mal no sabría qué decir. Primero me gustó, luego dejó de gustarme y ahora estoy en un término intermedio. Pero el protagonista que más me gustó fue El Oscuro: un personaje misterioso, audaz y siempre por delante de sus enemigos. Espero que Genya tenga más protagonismo en el segundo libro. Además, he de decir que me ha gustado mucho cómo la autora ha desarrollado la historia. Respecto al mundo que ha creado la autora está inspirado en Rusia y es una maravilla la ambientación.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)

martes, 23 de febrero de 2021

A Small Person Far Away

 


Este libro es el último de la historia de Anne. En él, ella ya es una joven adulta. Anne trabaja en una cadena de televisión y está casada con un joven escritor famoso. Toda su aventura empieza cuando recibe una llamada de la pareja de su madre. Al parecer, su madre ha intentado quitarse la vida y está ingresada en un hospital en Berlín. Tras esto, Anne tiene que afrontar su pasado volviendo a su ciudad natal, donde los recuerdos de su infancia y la angustia de qué le pasará a su madre la esperan. Allí recorre las calles por las que un día pasó y se rencuentra con su hermano, a quien exige una explicación sobre lo que ha llevado a su madre a atentar contra su vida. Mientras, un dilema ronda la cabeza de Anne, una oportunidad que podrá cambiar su vida profesional.

En mi opinión, este libro es muy interesante y afronta muchas dificultades. La vuelta a Berlín y más con la situación con la que ocurre plantea muchos dilemas a los que Anne tendrá que enfrentarse. Esta historia es muy entretenida ya que rememora anécdotas del pasado y puedes captar todo lo que siente ante la vuelta forzada a Berlín y los recuerdos de lo que fue su vida cuando tuvo que huir con su familia.

 

Eva Meseguer Walker (2021)