martes, 10 de noviembre de 2020

Ti scrivo una canzone

 


¿Puede el “frontman” de una banda muy famosa enamorarse de la persona que les escribe las canciones?

Esta última entrega de Daniela Volonté narra la historia de Ludovica, una chica que gana un concurso de canciones gracias a su hermano, que la inscribió; y le ofrecen contrato para ser la letrista de la banda más famosa del momento: “I Sonder”. Cuando acepte deberá convivir con ellos durante dos meses en una casa alejada de la ciudad, sin pasar por alto todas las trabas que le pondrán, sobre todo Nico. Además, también leeremos sobre los problemas de la fama y dentro de un grupo de éxito, como lo son ellos.

Dejando aparte que está escrito en italiano y que no tiene traducción, es un libro que me ha encantado, puesto que la historia me parece original y capta al lector. Aunque sí que es verdad que tardé un poco más en engancharme a la trama, ya que no es mi lengua materna.

Muy recomendable para gente que sepa italiano, aunque no tenga un buen nivel. Seguramente, tarde poco en releérmelo.

 

Daniela López Balsalobre (2020)

lunes, 9 de noviembre de 2020

Mandrágora

 


En este libro de Laura Gallego se nos presenta un mundo medieval en el cual existe la magia. El rey Héctor, rey de un poderoso reino, ha perdido a su sabio, Cornelius, y este busca un nuevo sabio que lo aconseje. Al final consigue que uno de los más famosos sabios de su era fuera a su corte a trabajar para él. Su nombre era Zacarías y tenía una hija llamada Miriam. El sabio era muy instruido en las ciencias y lenguas del mundo y su hija, al igual que él, sabía bastante de las ciencias, en especial en botánica. La reina, disgustada con que una mujer sea instruida, manda a la chica a aprender a ser una doncella. Lo que no saben los reyes es que en realidad ellos han venido a investigar la desaparición de Cornelius, puesto que hay sospechas de que sigue vivo. Miriam entonces conoce al príncipe y se enamora de él. Su aventura continúa.

Este libro me ha resultado un poco aburrido de leer durante las primeras 25 páginas, puesto que te ponía el contexto de la historia y se me hacía muy largo para la brevedad que tiene la obra. Aunque, después de eso, resulta bastante entretenida. La historia no tiene nada original que no haya visto antes en otros libros, lo cual no es un punto a favor suyo. En cuanto a los personajes, debo decir que me han gustado todos a excepción de la protagonista, a la cual no entendía por qué actuaba así en el libro, ya que me parecía muy egoísta y nada empática con el resto de gente, incluso con la que era amigable con ella. En general, recomendaría la obra si lo que buscas es algo no muy largo que te mantendrá entretenido durante unas cuantas horas.

 

Pedro Cano Arnaldos (2020)

sábado, 7 de noviembre de 2020

La quinta ola

 


Este libro narra la experiencia de dos adolescentes en plena Apocalipsis extraterrestre. 

La protagonista principal es Cassie, tiene 16 años y tenía una vida perfecta antes de que estos extraterrestres llegaran a la Tierra y provocaran diversas catástrofes. Empiezan a ocurrir una serie de sucesos extraños a los que llaman olas: la primera ola (el apagón), acaba con la electricidad en toda la Tierra. La segunda ola son una serie de terremotos y tsunamis que arrasan con gran parte de la población. La tercera es una gran pandemia similar a la peste, que vuelve a reducir la población. Los supervivientes se enfrentan a la cuarta ola, en la cual los alienígenas se convierten en personas y eliminan a gran parte de los adultos (quedándose con un ejército de niños en diferentes bases militares), en la quinta ola, los extraterrestres ponen a los humanos en contra para que se maten entre sí. 

Cassie es de las pocas afortunadas que consiguen huir de estas bases militares y a partir de ahí empieza su recorrido para rescatar a su hermano, que está en manos de los extraterrestres (supuestos militares).

A su vez cuenta cómo Ben, un chico que es atrapado en la cuarta ola, intenta escapar de la base militar y salvar al hermano de la protagonista.

Finalmente, Cassie consigue llegar a la base militar, se encuentra con Ben y juntos salvan a su hermano y huyen. 

En general, el libro me ha parecido interesante y muy diferente a cualquiera que haya leído anteriormente. El tema me ha llamado mucho la atención y me ha gustado la manera en que el autor va describiendo los sucesos y fases que van ocurriendo en la historia.

Mi personaje favorito ha sido la protagonista, porque muestra un ejemplo de superación y valentía al querer rescatar a su hermano dada la situación que están viviendo, aunque tenga dificultades en el camino, no se rinde en ningún momento hasta que consiguen reunirse. 

Recomendaría este libro a las personas a las que les gusten los temas relacionados con extraterrestres, apocalipsis, guerras, fin del mundo…

 

José Luna García (2020)

jueves, 5 de noviembre de 2020

Desconocidos

 


Este libro narra la historia de Lara, una chica normal la cual tuvo una relación con Jordi Vila, y esta no salió muy bien. Jordi la acosaba porque no había encajado bien la ruptura y ella lo denunció. 

Lara conoce mediante twitter a un chico llamado Wilde, quien tiene miedo de no ser suficiente para ella ya que le llama bastante la atención y le pide ayuda a su amigo Fran el cual lo aconseja. 

La noche del 30 de junio quedan para conocerse, teniendo una cita en el McDonald’s. Ella está nerviosa ya que él ha visto fotos de ella pero ella no sabe quién es él, ni si puede ser alguna trampa de Jordi o si este la dejará plantada. Para identificarse lo que hacen es llevar cada uno un libro y así saber quiénes son. Cuando la cena comienza están algo nerviosos, pero poco a poco van cogiendo confianza y conectan entre sí. 

Mientras tanto, la policía encuentra un cadáver en un puente de la ciudad, sin teléfono móvil. Piensan que es Jordi, el ex novio de Lara. La policía a sabiendas de la denuncia piensa que es horrible que Lara pueda pensar que se ha suicidado por “culpa de su amor” e intentan buscar más pistas antes de hablar con ella. Pero se dan cuenta de que no es Jordi, y es Wilde al que han asesinado.

 Este libro me parece interesante y útil ya que sirve para darse cuenta de que no hay que fiarse de desconocidos (lo que llevan diciéndonos nuestros padres toda la vida) y hemos ido dejando de hacer, gracias a las redes sociales, por desgracia. Ahora pensamos que conocemos a todo el mundo y que nos conocen por poder mostrarnos y quizás sí sea de verdad la persona que hay detrás de la pantalla. Pero si no lo es y te confías, puede aparecer otra persona y hacer cualquier locura si habéis pensado conoceros en persona.

En conclusión, hay que llevar mucho cuidado y no fiarnos de todo y todos que veamos por internet.

 

Blanca Campillo (2020)

miércoles, 4 de noviembre de 2020

La chica de nieve

 


Esta historia comienza en Nueva York en el año 1998.

Kiera Templeton, junto a sus padres Aaron y Grace, asisten a la cabalgata de Acción de Gracias que ese día tenía lugar al igual que todos los años. Pero para aquella niña y para su familia nada volvió a ser lo mismo. A mitad de la cabalgata, la pequeña vio a una mujer vestida de Mary Popins que estaba repartiendo globos a los niños, y como ella también era una niña se le antojó uno. Su padre la acercó hasta allí. pero de un momento a otro Kiera se soltó de la mano de su padre y desapareció. Nadie más supo de ella. Inmediatamente, todos los policías que esa noche estaban de servicio en Nueva York comenzaron a buscarla como si no hubiera un mañana, pero el intento fue fallido: lo único que encontraron fue su ropa y mechones de pelo, que más tarde resultarían de la pequeña Kiera.

Tras tres años de búsqueda, nunca se supo nada de la pequeña, pero en 2003 sus padres reciben una cinta VHS en la que aparece una niña que podría resultar Kiera Templeton.

Mientras, la periodista Miren Triggs decide por voluntad propia investigar la desaparición de la pequeña. Miren solo tiene un objetivo y es encontrarla aunque todos piensen que ya es imposible.

 

En mi opinión, este libro es uno de los mejores thriller que he leído nunca. Pienso que llama la atención desde el primer momento, y que el afán de descubrir más sobre la desaparición de Kiera te hace hasta creer que eres tú el policía, y que tú la vas a encontrar. Este libro lo recomendaría para las personas a quienes les guste la intriga y que sobre todo sepan cargar con ella. Apto para todo tipo de edades, desde adolescentes hasta mayores: en este libro la edad no existe.

 

María Martínez Monreal (2020)

martes, 3 de noviembre de 2020

La Dama de las Camelias

 


La dama de las camelias es una historia de amor dramática entre una mujer, Marguerite Gautier, y un hombre, Armand Duval. Ella es una cortesana muy bella, con numerosos admiradores y conocida por todos en París, pero que sufre de una enfermedad grave y como no se puede sustentar el dinero se convierte en la protegida de un rico y viejo duque que le aporta una pensión indeterminada.

Armand la conoció en la ópera, lugar que ella frecuentaba mucho, y se enamoró de ella. No la volvió a ver hasta dos años más tarde, y cuando la vio seguía igual de enamorado que antes. Ella no estaba enamorada de él al principio; sin embargo, se fue enamorando de Armand poco a poco. Vivieron una historia de amor llena de peripecias y desdichas, y aun así, esta historia les acaba separando sin poder tener una última oportunidad para, al menos, verse.

Para mí, este libro ha sido muy bonito de leer porque la trama está muy bien escrita y engancha desde el primer momento. La historia es preciosa, pero a la vez triste por el final tan desdichado que tiene. Sin embargo, el amor que hay entre los dos personajes es muy hermoso y, aunque pasan por varios obstáculos, siempre van a estar juntos, a pesar de que no sea físicamente. Ellos dos se van a seguir queriendo estando o sin estar juntos porque sus corazones permanecerán unidos para siempre.

 

María Doriana Ursarescu (2020)

lunes, 2 de noviembre de 2020

La fuente de las vestales



La historia se da en Roma. El protagonista se llama Titus Flaminius y va en busca del asesino de su madre. Fue asesinada sin contar quién había sido el ladrón que le robo un collar a su amiga. En su búsqueda del asesino contaba con un actor que en ese entonces trabajaba para su madre en una obra que querían representar.

Cuando iba investigando no llegaba a resolver al asesino. Dio con el ladrón de la joya, pero él no era el asesino de su madre. Siguió buscando al asesino y conoció a un vestal, que en esa época eran muy respetadas pues eran vírgenes y no podían acercarse a los hombres ya que si llegaban a tener contacto con ellos las metían en una cámara subterránea donde eran enterradas vivas; y a los hombres los mataban. En su caso llegó a ser que intentaron matar a Licinia, que era la vestal de la que Titus se enamoró.

Pasaba el tiempo y Titus seguía sin encontrar al asesino. Un día se dio cuenta de una antigua vestal que había sido metida en la cámara subterránea: se quiso adentrar y encontró el esqueleto de ella con una nota que decía que era inocente. Él se puso a investigar y llegó al momento que iba a descubrir quién era el que los quería matar a él y Licinia.

Estuvo bonito; y por la trama, que no lograba ver al asesino. También estuvo entretenido, ya que hablaba las tradiciones de la antigua Roma.

 

Derek González (2020)