martes, 15 de septiembre de 2020

El héroe perdido


 

En esta novela nos vemos metidos de lleno en el mundo mitológico, tanto romano como griego, pero centrándose más en el segundo. Los protagonistas de esta novela son Jason, Leo y Piper. Ellos son tres amigos de un centro de menores, aunque Jason sufre una fuerte amnesia y no recuerda nada. Ese mismo día que Jason no recuerda nada, en una excursión son atacados por unos monstruos misteriosos. Es en ese momento cuando los rescatan y los llevan al campamento mestizo, lugar donde viven los semidioses reconocidos por sus padres o madres. A partir de ahí, son reconocidos y juntos se embarcarán en una misión para liberar a Hera, mujer de Zeus. Durante su misión se enfrentarán tanto a dioses como monstruos mitológicos, pero… ¿serán capaces nuestros héroes de liberar a Hera y sobrevivir para contarlo?

Este libro es el comienzo de una nueva saga de mitología de Rick Riordan, donde además de mitología griega, usa la romana, lo que ofrece una oferta diferente a su anterior saga, Percy Jackson. Sin duda alguna, si te gusta la mitología esta saga está más que recomendada por mi parte, no solo por la temática, sino también por la manera de contarlo. Desde mi punto de vista, que los tres protagonistas sean igual de importantes cada uno en su momento y que nos cuente la historia desde cada uno, me parece fascinante. Fascinante porque siempre sabes qué esta haciendo cada uno, no te quedas con la duda de qué estará haciendo Leo ahora que Jason y Piper están aquí, o cosas por el estilo. Sin duda alguna, este libro me ha encantado, te mantiene enganchado desde el primer minuto, y eso que yo no soy muy lector. Para mí es un gran libo y muy entretenido.

 

Jaime García Redondo (2020)

domingo, 13 de septiembre de 2020

El palacio de la medianoche

 



El Palacio de la Medianoche es la segunda entrega de la Trilogía de la Niebla.

Años atrás, en Calcuta nació una preciosa niña. Su belleza y optimismo hicieron que la gente acabara conociéndola como la princesa de la luz. Creció rodeada de pretendientes, pero nunca tuvo nada con ninguno. Pero, un día, conoció a Lahawaj Chandra Chatterghee, del que se enamoró. Chandra era un hombre con un gran futuro. Tenía todas las ideas claras en su cabeza, y finalmente todo acabó cobrando forma.

Lahawaj se convirtió en un prestigioso ingeniero, con el que todos querían trabajar. Construyó una gran casa para su mujer y su futuro hijo, escribió diversos libros y dejó fascinada a toda la multitud que lo rodeaba, pero la gota que llenó el vaso fue la estación de Jheeter’s Gate. Chandra construyó una impresionante estación de ferrocarril en el corazón de la ciudad negra.

EL día de la inauguración una gran multitud acudió allí, ya que 360 niños iban a estrenar uno de los ferrocarriles viajando desde Bombay hasta Calcuta en busca de una familia. Todo parecía ir perfecto cuando el ferrocarril ardió en llamas. Los gritos de socorro de aquellos niños y los aullidos de la multitud acabaron con la estación, los sueños del ingeniero y su propia vida.

Nadie se salvó de aquel horror, menos el hijo de Chandra, mejor dicho, los gemelos, quienes fueron separados al nacer y tendrán que enfrentarse a su desconocido pasado.

Es el segundo libro de Carlos Ruiz Zafón que leo, y he de decir que me gusta mucho cómo escribe. La intriga de los hechos del relato hace que no puedas para de leerlo ni dejarlo a medias. Estoy deseando leer el último libro de la trilogía. Lo recomiendo.


María José García Rodríguez (2020)

viernes, 11 de septiembre de 2020

El Señor de las Sombras


 

Tras descubrir el mayor secreto de los parabatai, Emma se verá obligada a romper con Julián y a fingir una nueva relación con Mark; de lo contrario podrían salir malheridos los dos... Tras apuñalar a Malcom, los centuriones llegarán al instituto de Los Ángeles; mientras tanto, Kit deberá afrontar cómo ser un cazador de sombras pero por suerte no está solo. Kit se ganará la confianza de los mellizos Ty y Livvy. Gwyn, el líder de la cacería salvaje, deberá pedir ayuda a Mark para rescatar a Kieran de la muerte a manos de su propio padre; además, parece tener un especial interés por Diana.  Mark, Julian, Emma y Cristina deberán ir a Feéra y embarcarse en un viaje por las tierras prohibidas para rescatar a Kieran; Emma deberá ganar un combate a muerte contra su padre... 

Tras huir de la Corte Noseelie serán rescatados por una hada de la Corte Seelie: Nene, la tía de Mark y Helen. Además, la Reina Seelie le mostrará lo que está ocurriendo en Los Ángeles: Arthur se sacrificará para proteger a los Blackthorn de Malcolm el cual consigue resucitar a Annabelle y esta le apuñala y huye con el Libro Negro de los muertos. 

Al volver de Feéra, los Blackthorn serán trasladados al instituto de Londres, donde se dividirán en tres grupos, el primero: Emma y Julián deberán  ir a la que una vez fue la casa de Malcolm y de Annabelle, el segundo grupo formado por Kit,Ty y Livvy deberán ir a Blackthorn Hall, donde encontrarán los recuerdos de cómo torturaron a Annabelle. Y por último Mark, Cristina, Magnus y Alec que investigan cómo romper el hechizo de Mark y Cristina el cual no los deja alejarse el uno del otro. 

Y, como  siempre, sus hermanos se olvidan de Dru, la cual conocerá a Jaime, el hermano pequeño de Diego y conseguirá entablar una gran relación de amistad. 

Los Blackthorn no son los únicos que quieren el Libro Negro de los muertos: el rey de la Corte Noseelie también, por lo que enviará a los jinetes, guerreros incansables. 

Annabelle, tras resucitar y matar a Malcolm,  buscará ayuda de los Blackthorn, los salvará de los jinetes y accederá a ir a Alacante para hablar con la Cónsul y quedarse con la mansión solariega de los Blackthorn. Pero todo no saldrá como nuestros protagonistas querrían, se derramará sangre inocente y uno de los instrumentos morrales será destruido todo y más en este libro...

Este libro me ha dejado un sabor de boca un poco agridulce: agrio porque para mi opinión ha faltado la acción característica de cazadores de sombras y el final me ha roto en varios pedazos el corazón. Y dulce, porque dan más importancia a personajes como: Mark, Kieran, Kit, Ty y Livvy y Annabelle. 

Pero, en fin, este libro tiene mucho más drama que acción que los anteriores libros  y este libro es interesante en la parte de la evolución de los personajes: Emma y Julián pasan de no poder ni mirarse por su atracción a rendirse y dejar que su amor haga algo mágico; Mark, Cristina y Kieran sienten una extraña atracción hacia Mark y él no sabe a quién corresponder.

Y Kit, Ty y Livvy: Kit acepta que es un nefilim y consigue que Ty se abra con él, cosa que solo habíamos visto con Livvy.

Y para mí lo mejor de este libro ha sido conocer el pasado de Diana, el cual no se podía esperar menos.

 

Lucía Gadea Monreal (2020)

martes, 8 de septiembre de 2020

Pídeme la luna




Blanca es una chica que se cambia de instituto porque sufre bullying. Ella cuenta su historia mediante correos eléctronicos que le envía a su hermano. Blanca sufre bullying de un chico llamado Alex, acompañado de sus tres amigos. Todo empezó con una broma de mal gusto y eso fue a dar a más hasta un punto de casi meterle un navajazo. En su casa no está demasiado a gusto ya que su padrasto (hermano de su difunto padre) se encuentra con ellos y se va a casar con su madre. La única salida que tiene Blanca para escapar de sus problemas son los ensayos de teatro, junto a su amiga Irene, y Miwok un chico que conoció en un chat online. Poco después se quisieron conocer y resultaba que estaba hablando con su acosador Álex. Dados los acontecimientos Blanca recurre a su psicólogo y este le dice que debe cambiarse de instituto y Álex se arrepiente de todo lo que le hizo a Blanca, así que desea volver atrás para cambiarlo todo, pero sabe que no podrá ser posible.

En mi opinion, este libro es bueno, entretenido y triste, ya que relata la historia de una chica que sufrió bullying en su instituto, por un grupo de personas. Las personas que lean este libro pueden llegar a ponerse en el lugar de la protagonista. No es tan raro en un libro que la protagonista narre la historia, pero hubo una parte en la que, en vez de que te narren la historia de Blanca, te cuentan un poco de la vida de su amiga. En cuanto a partes del libro que no me gustaron, eso de que Blanca y Álex se estuviesen hablando por un chat online, y luego se conozcan lo veo un poco fuera de lo normal. Lo triste que veo del libro es que la protagonista cuenta la muerte de su padre y cómo sucedió la muerte de su hermano. Y en cuanto a su mejor parte, desde mi punto de vista, creo que es el final ya que demuestran que Álex no es una mala persona como aparenta ser.

Bryan Nivela (2020)

lunes, 7 de septiembre de 2020

El misterioso caso de Styles




Hastings, narrador de la novela y uno de los principales protagonistas de la historia, es un militar el cual fue enviado a Inglaterra tras ser herido en el campo de batalla. Allí se reencuentra con su viejo amigo John Cavendish, quien le invita a pasar su periodo de recuperación en la casa de su madre en Styles. Pronto conoce los sucesos ocurridos en la familia, principalmente el segundo matrimonio de la madre de John, Emily Inglethorp.
Durante su estancia allí todo iba bien los primeros días hasta un martes cualquiera en el que ocurrió un suceso que marcaría a todos los integrantes y familiares de la casa: la muerte de Emily Inglethorp, heredera de toda la fortuna familiar. Tras su muerte, Hastings decide no quedarse con los brazos cruzados y llamar a su amigo Poirot, el cual era un experimentado detective belga de avanzada edad que vivía en el pueblo. Él toma un lugar fundamental en esta historia.
Investigando los hechos del asesinato, Poirot encuentra muestras de un testamento quemado y además suposiciones de que el asesinato ha podido ser realizado gracias a un veneno llamado estricnina. Tras la información adquirida, gracias a los lugares de los hechos, los interrogatorios a todos los presentes esa noche y el conocimiento de la constante actualización del testamento apuntaba a que el principal acusado era su marido Alfred Inglethorp, quien pretendía quedarse con la fortuna familiar. Aunque Poirot finalmente desmanteló todas estas suposiciones y negó la posibilidad de que él fuera el asesino en el juicio.
Hastings ayudaba a Poirot a diario con la investigación del asesinato y además le exponía todo lo ocurrido aquella noche, pero se le olvidó dar el nombre de Wilkins, médico de la familia que pasó la velada en su compañía. Esto pudo suponer un gran avance en la investigación, pero resultó ser un punto de distracción ya que era un espía alemán.
Tras la autopsia el asesinato tuvo que dejar de ser confidencial y se hizo realmente famoso. Por ello es que aparecen las figuras del inspector Japp y su acompañante Summerhaye, quienes por orden judicial inspeccionan la casa de arriba abajo y en la habitación de Mr. Cavendish (John) se encuentran un frasco que poseía estricnina y algunas pistas más que lo llevaban a parecer culpable, aunque también había sospechas sobre su hermano menor, Lawrence, los cuales se veían beneficiados por el antiguo testamento.
Todo esto no le cuadraba a Poirot, por lo que decide mover ficha y adelantar acontecimientos en la investigación. Tras conseguir una prueba determinante,  Poirot decide reunir a toda la familia en el salón, donde enfrente de los culpables muestra la prueba y explica cómo ocurrió todo.
Con esta novela Agatha Christie demuestra su dominio del género policiaco y de misterio. A lo largo de la novela nos presenta a numerosos personajes a través de los cuales va mostrando diferentes perspectivas dentro de un crimen. Este relato hace que uno mismo sea en cada momento uno de esos personajes de esta historia y constantemente estés dudando de quién cometió el crimen: en cierta manera te transformas en otro detective en busca del asesino.
Un punto que me ha sorprendido de esta novela es la gran cantidad de información que transmite y de cierta manera hasta el más mínimo detalle ocurrido puede ser la solución para pasar a la siguiente pieza de la cadena.

Juan Pablo Sandoval (2020)

jueves, 3 de septiembre de 2020

Una corte de alas y ruina




El rey de Hybern utilizó el poder del caldero para resucitar a Julián y convertir a Elian y Nesta en fae. Feyre jugará un juego de doble cara para destruir la Corte Primavera desde dentro donde un paso en falso podría condenarla. 
Tras varias semanas, Tamlin, Lucien y Feyre reciben la visita de Julián y los príncipes Dagdan y Brannagh, sobrinos del rey de Hybern. Mientras hace su papel de damisela, Feyre vuelve a ver a Ianthe y le destroza la mano para ayudar a Lucien. Al acabar con Ianthe, los príncipes chantajean a Feyre y esta los mata a los dos para vengar a sus hermanas; la Alta lady de la corte noche aprovecha para huir y Lucien con ella, atravesando la Corte Otoño donde se enfrentan con los hermanos de Lucien pero esta no será la última vez que se vean las caras, se vuelven a encontrar en medio del lago de la Corte Invierno, donde son rescatados por Cassian y Azriel. Al volver a Velaris, Feyre se reencuentra con su compañero, el cual la avisa de que la guerra está más cerca que nunca. 
Y deciden que Nesta aprenda a utilizar sus poderes con la ayuda de Amren, Lucien emprenderá un viaje en solitario para encontrar a la reina perdida. Mientras que el círculo íntimo deberá reunirse con todos Los Altos Lores para conseguir el mayor número de aliados en la batalla final. 
La gran guerra se avecina y la familia de Feyre no está dispuesta a perder lo que tanto les ha costado construir. Para eso deberán hacer sacrificios e incluso hallar aliados más viejos que la creación del mismo mundo, pero pese a sus esfuerzos serán suficientes o el precio a pagar será demasiado caro...
Este libro me dejó sin palabras: no me esperaba que pudiese entender tan bien a algunos y odiar tanto a otros, como Nesta. 
Es cierto que a la mitad se me hizo un poco pesado pero el final es increíble y consiguió que se me saltaran las lágrimas. 
Intensa, oscura, romántica, mágica y sexy os reto a que dejéis de leerla: os dejará pidiendo más.

Lucía Gadea Monreal (2020)

martes, 1 de septiembre de 2020

Las pelirrojas traen mala suerte



Este libro trata sobre un niño, llamado Chico, que aparenta unos 15 años.
Chico decide huir de casa debido a que ha suspendido varias asignaturas y tiene miedo de la reacción que tendrán sus padres.
Recorrió un par de noches la ciudad de Granada, hasta que consiguió unirse a un grupo de okupas que se hospedaban en ese momento en una fábrica abandonada. Todos tenían más o menos entre dieciséis y veintidós años, y Chico se enamoró de Helena, una chica pelirroja, que pertenecía a ese grupo.
Chico se aferrará a ella, pensando que puede intentar conseguir que fuese su novia. Un día cualquiera, deberán abandonar la fábrica, ya que la policía echó a todos los okupas de aquella fábrica.
Helena y Chico vivirán juntos una aventura en la que huyen de ciudad en ciudad e incluso les perseguirá un tipo armado que intentará matar a Helena, ya que Chico, al estar ciegamente enamorado de ella, no se paró a pensar por qué ella no hablaba de su pasado. La policía la acusa de un robo con asesinato junto a su novio Juan. Chico, aun así, la ayudará a escapar y a volver con su novio, sintiéndose un pringado, y seguirá sintiéndose así contando esta historia 15 años más tarde.
Este libro, para audiencia juvenil, es bastante rápido de leer y no es nada complicado, ya que no hay varias acciones ocurriendo a la vez y no hay más que dos protagonistas.
Me esperaba que tuviese algo más de historia, más detalle en algunas cosas, desde mi punto de vista parece que lo cuenta todo bastante resumido, hay muchos personajes cuya historia no conocemos apenas; por ejemplo, el padre de Juan solo es mencionado al final de la historia, y lo único que se dice de él es que tiene mucho dinero y que tiene buena relación con su hijo, lo cual no me termina de gustar ya que es un personaje que solo aparece al final y sin embargo sin su participación probablemente Helena y Chico hubieran muerto.
Tampoco da apenas detalles de la vida de Chico antes que huyese de casa ni de si al final volvió a su casa.
Si hubiese incluido toda esta información, hubiese disfrutado más del libro.

Maxym Nestertsov (2020)