domingo, 29 de septiembre de 2013

Cincuenta sombras de Grey



Kate, amiga de Anastasia Steele, le pide que entreviste al exitoso y joven empresario millonario Christian Grey. Ella queda impresionada al encontrarse a un hombre tan atractivo, el cual con su mirada te intimida. Anastasia, al irse de la entrevista, lo empieza a echar en falta. Entre ellos dos ocurre una gran atracción sexual.
Christian Grey tiene unos gustos fuera de lo normal, muy poco comunes. Él es controlador, manipulador, celoso, inquietante, y con un pasado oscuro que te encantaría descubrir y muchos más adjetivos que podría decir Anastasia Steele. Anastasia, la escritora, la describe tímida, con una inseguridad en sí misma y muy guapa. Esta pareja inicia una relación y Grey intentará introducir a Anastasia en un mundo fuera de lo normal. ¿Quieres saber cuál? Descúbrelo y léelo.

Es un libro que incita a leerlo porque te apetece saber más de la relación de Christian y Anastasia, de ese pasado oscuro de Grey y de personajes que entran y salen del libro, donde se vuelven muy interesantes. Se lee bastante rápido desde mi punto de vista ya que creo que la autora ha encontrado la forma para que sean adictivos.

María Capel Sánchez (2º Bach D) (2013)

sábado, 28 de septiembre de 2013

¡Buenos días, princesa!



El libro ¡Buenos días, princesa! trata de un grupo de amigos llamados "El club de los incomprendidos", formado por Elisabeth, Valeria, Raúl, Bruno y María.
Bruno lleva enamorado de Esther desde que formaron el grupo, le ha escrito varias cartas, pero esta te ha dicho que solo quiere ser amigos. María es la típica chica calladita, a la que le da vergüenza todo, todos piensan que le gusta Bruno.
Eli y Valeria, que son mejores amigas, pero Valeria es una chica muy reservada, y lo que nunca le ha dicho a su amiga es que lleva mucho tiempo enamorada de Raúl, pero como es tan tímida nunca se lo dirá, cuando estaban vistiéndose Eli le dice que por la noche en la discoteca va a hablar de la relación que quiere mantener con él. Esa noche entran varios a la discoteca; Raúl acaba besando a Valeria, esta conoce a César y Eli acaba decepcionada porque no acaba con Raúl. Valeria y Raúl mantienen una relación en secreto para no hacer daño a Eli.
Un día a María le dicen que se tiene que ir con su padre a Barcelona. Esa noche besa a Esther y le dice que está enamorada de ella.
Eli vuelve a encontrar a su amiga Alicia, que le ocasionará muchas dudas cuando se entera de que Raúl y Valeria están juntos...

El libro me ha encantado, ya que es muy interesante, llama la atención desde la primera hoja, se hace muy corto y ameno. Sinceramente me gusta leer cuando desde la primera página me llama la atención como ha sido este libro. El vocabulario es sencillo, los personajes son reales, sus aventuras son de la vida cotidiana.
Aconsejo este libro a personas de mi edad para que se vayan acostumbrando a leer y día a día les guste más.

Paula Cano Arnaldos (2º Bach D) (2013)

sábado, 7 de septiembre de 2013

Un intruso en mi cuaderno



Todo empieza un día después del recreo, cuando Mariano se encuentra dibujada en una hoja de su cuaderno una mariposa. Cuando fue a tirar la hoja a la papelera vio que ésta estaba llena de hojas arrancadas como la suya... y pensó que tal vez era su momento para empezar como detective. Misterios no le faltaban. ¿Quién había dibujado las mariposas? ¿Y por qué? Cualquiera podía ser el intruso de su cuaderno. Cuando salió de clase le contó lo ocurrido a su amigo Rafa. Al llegar a casa hizo una lista con todos los sospechosos y tachó a los que habían faltado a clase ese día.
Al día siguiente estuvo observando a los compañeros para ver si veía algún gesto extraño que le pudiera dar pistas, pero se llevó una regañina de su profesor. Ese día al volver del recreo se encontró otra mariposa. Tachó a otros cuantos. Cuando volvió a su casa, le preguntó a su madre sobre las mariposas y ella le mostró un libro. Al día siguiente no había ninguna mariposa y la profesora sin darse cuenta tachó a once personas al decir que cinco compañeros de la clase tardarían un poco más ya que estaban pasando el reconocimiento médico. Es decir: una de esas personas era la culpable. Se trataba de Kor, Carlota, Ariadna, Juan y Sofía. ¿Quién sería de verdad la responsable y por qué lo estaba haciendo?

Este libro me ha gustado mucho ya que cuenta la verdadera razón de la amistad. Lo que más me sorprendió fue el final, porque no me lo esperaba. Además, no hay problemas con el vocabulario porque es muy sencillo.

María Sánchez Noguera (1º ESO A. 2013)

viernes, 30 de agosto de 2013

El misterio de la mujer autómata



Hans Helvetius era un famoso automatista que un día recibe un encargo de un extraño hombre: debía fabricar una mujer autómata tomando de modelo la figura de cera de una mujer. Helvetius, al ver tan extraño el encargo, va a visitar al magistrado Menjoul para contárselo todo. La figura de cera de la mujer estaba en manos de Helvetius, pero sin saber cómo... desaparece. Después recibe a una mujer desconocida, que vestía igual que la figura de cera. Ella convence a Helvetius para que fabrique esa mujer autómata. El automatista está decidido a fabricarla para descubrir para qué la quieren.
Cuando la autómata ya está lista la roban y ocurren varios sucesos que hacen que Hans Helvetius llegue a un lugar donde se hacen sesiones curativas para familias ricas. Para lograr entrar, Helvetius se hace pasar por el marqués de La Vignebleue, quien asistía el lugar como acompañante de su sobrino. Una vez dentro, Helvetius cree ver a la mujer autómata, pero no es más que una mujer de carne y hueso. Entonces descubre que todo era un engaño...

A partir de la mitad del libro la historia se pone muy interesante. Y el final me ha gustado mucho. También me ha gustado que la historia esté narrada por un personaje de la historia cuya identidad no descubres hasta el final.

María José Bernal Lorca (1º ESO A. 2013)

martes, 20 de agosto de 2013

Ninfas, faunos, unicornios...



Este libro abre un portal que invita al lector a embarcarse en un mundo lleno de fantasía y de maravillosas y fascinantes criaturas que crearon las prodigiosas mentes de los griegos antiguos. Encontrarás héroes como Aquiles, al que le creían invencible; Quirón, el sabio que renunció a la inmortalidad; Belerofonte, el domador de Pegaso; y Atalanta, la mujer más veloz. Al igual que héroes había criaturas muy interesantes como el Unicornio, cuyo cuerno daba la inmortalidad; Pegaso, el caballo alado; Polifemo, el cíclope que sometió a Ulises y a sus hombres; y la Quimera, el híbrido de león, cabra y dragón.
Todo esto y mucho más será lo que encontrarás al abrir las páginas de este fabuloso libro que seguramente hará las delicias de los amantes de la mitología griega. En mi opinión si conoces estas historias te divertirás leyendo y si no las conoces y eres una persona curiosa te recomiendo que leas estas leyendas. La lástima es que es corto pero no es un problema si te imaginas que vives eso.

Espero que te guste, buscador de aventuras.

Francisco José Casanova (1º ESO A. 2013)

lunes, 12 de agosto de 2013

Antares



María del Carmen, aunque desde pequeña la llaman Keka (y así prefiere que se la llame), una chica de 14 años que cumplirá los 15 pasados tres meses, es hija y nieta de pescadores, que vive una terrorífica historia en el remolcador Antares en la que se juega la vida. Todo empieza cuando una mañana falta al instituto porque quiere ir al puerto a saludar a su padre, Luis, y ya de paso ver a Abú, un chico camerunés que le gusta. Decide subir a bordo, aunque cuando llega está desierto. Pero cuando se tumba en un camarote a esperarlos se queda dormida.
Cuando su padre la despierta es demasiado tarde para volver a casa: el remolcador ya ha puesto rumbo hacia el rescate de unos náufragos.
En el Antares también está Raúl, que es el cocinero del barco y que la quiere con locura (así lo demuestra), aunque ella tan sólo lo ve como un hermano.
Al principio de la travesía todo parece tranquilo, pero el barco se enfrenta a una peligrosa tormenta en la que viven una experiencia inolvidable, ya que en cualquier momento podían perder la vida. El capitán, que es su padre, casi se rinde; es decir, había pensado en volver a puerto y mantener así a su hija a salvo, pero es ella quien lo convence de que cumpla su misión. Y, aunque no muy convencido, acepta.
Cuando se cruzan con un barco de piratas (el Sunshine), las cosas se complican bastante para el Antares...

En mi opinión, la historia está bastante bien, porque es muy intrigante.

María Palazón del Cerro (1º ESO A. 2013)

lunes, 5 de agosto de 2013

El almacén de las palabras terribles



Este libro trata de una niña, Talia, que estaba harta de ver cómo sus padres, Ana y Miguel, se peleaban constantemente. Su hermano vivía en casa de su amigo Pedro.
Un día, Ana dijo, en una de sus discusiones con Miguel, que se iba de casa, que no podía más. Talia explotó y le dijo que no la quería, que prefería que se fuese de una vez y que les dejara en paz, a ella, a su padre y a su hermano. La madre se quedó muy sorprendida con esa contestación.
Al día siguiente, a la salida del colegio, Talia se fue al parque, donde estuvo llorando un buen rato. De repente, un hombre desconocido se acercó para preguntarle qué le había pasado, aconsejándole que fuera a lo que él llamaba “El almacén de las palabras terribles”, donde le ayudarían a solucionar su problema. Éste le indicó cómo llegar; y Talia, sin pensárselo dos veces, fue. Allí conocerá a Pablo y comenzará una aventura con innumerables sorpresas.

Este libro me ha gustado mucho, por cómo refleja la vida de muchas personas, en el sentido de constantes peleas. Y también cómo refleja el uso de nuestras palabras. Muchas veces, depende del tono y el tipo de palabra, podemos hacer un daño innecesario. Y sobre todo me ha gustado la lucha de Ana, Miguel y Jaime para lograr que Pablo y Talia salieran del lugar donde se encontraban.

Alba Molina Fernández (1º ESO A. 2013)