martes, 16 de abril de 2013

La venganza de las cajas




Eva es una adolescente responsable que decide irse a estudiar Comunicación Social a Madrid. Allí vivirá con un viejecito llamado Porto. El anciano se pasa todo el día sentado en su sillón, observando la tele y acompañado siempre de su audímetro, el cual mide la audiencia televisiva, por lo que dicho aparato le parecerá muy extraño a la joven. Eva comenzará la universidad, poco a poco van pasando los días en casa de Porto, e irá dándose cuenta  de que ese anciano esconde algo que ella desconoce, cosas extrañas relacionadas con el presentador de televisión Morterone. La joven Eva, tras escuchar las historias que les cuenta Porto relacionadas con el famoso presentador, le tomará por un anciano loco y aburrido ya que para ella todas esas historias son creaciones suyas. Tras el paso de varios días Eva, no aguantando las impertinencias del anciano, decide irse de su casa y acabará compartiendo piso con dos chicos de su facultad: era el único lugar que le quedaba. Eva se arrepiente de haberse ido y decide ir a visitar a Porto, pero tras entrar en el piso no encuentra ni el audímetro ni a Porto. Es ahí cuando Eva comienza a sospechar que algo raro está ocurriendo y deberá descubrir el gran misterio que escondía Porto.
Eva, acompañada de su amigo Alfonso, tratarán de resolver ese misterio, buscarán a Porto (el cual se encontraba encerrado en una residencia de ancianos)... pero algo raro ocurría allí. Parecía que todo el mundo se oponía a sacar a Porto de aquella prisión de ancianos. Eva y Alfonso no pueden sacar a Porto de allí, pero el anciano por sí solo y a escondidas salió. Mientras tanto, les mandó a los dos jóvenes que miraran una caja especial que tenía escondida en su casa, la cual les indicaría el camino para descubrir lo que Porto escondía y desenmascarar todo lo ocurría con Morterone.

Nadia Pérez Chicano (2º Bach F. 2013)

sábado, 13 de abril de 2013

¿Sabes que te quiero?




El libro ¿Sabes que te quiero?, de Blue Jeans, trata de que los tres amores de Paula vuelven: Alejandro, Alán y Ángel. Llega el verano y Alán invita a las Sugus y a sus tres parejas a la casa de sus tíos. Y allí pasan un montón de aventuras: Armando y Miriam se pelean porque Armando flirtea y se lía con Cristina, que estaba enamorada de él desde hacía tiempo. Paula habla con Ángel y quedan el domingo, pero al final no puede ir. Diana es anoréxica y se ha desmayado, dándose un fuerte golpe en la cabeza. Mario está muy dolido por su novia Diana y por su tobillo. Paula besa a Alán... y todo vuelve a ser como hace unos meses en París.
Me ha gustado mucho esta obra, porque yo tengo un lado romántico y a veces este tipo de libros te enganchan mucho. Espero que el autor escriba muchos más como éste. Es mi autor favorito.

Andrada Ioana Ursarescu (2º ESO A. 2013)

miércoles, 10 de abril de 2013

Adiós, Fairy Oak




Sifeliztuserásdecirmeloquerrás o Felí, como todos la llaman, es el hada niñera de Vainilla y Pervinca Periwinkle, dos gemelas que viven en el extraño pueblo de Fairy Oak. Allí todos los niños menores de 15 años tienen un hada niñera que los cuida y aconseja hasta dicha edad, que es cuando los niños dejan de serlo para convertirse en adultos. El pueblo de Fairy Oak ha pasado por muchos peligros y aventuras que se han llevado por delante la vida de algunos seres queridos y Felí ha estado siempre ahí, pero ahora las gemelas son más independientes y a Felí le atormenta el tener que irse para no volver más. En esta historia Felí cuenta la historia de las gemelas desde su llegada hasta su marcha, pasando por todas las aventuras que ha vivido con ellas, con Tomelilla (la tía de las gemelas) y con todas las demás hadas niñeras con las que hizo amistad a todas la hadas del Reino del Rocío de Plata. Después de terminar con esta historia Felí no volverá a hablar de su pasado, cosa que la entristece y a la vez la alegra, ya que desea olvidarlo para poder formar nuevas historias cuidando a otros niños.

Mª Ángeles Luna García (1º ESO A. 2013)

lunes, 8 de abril de 2013

Una voz en la niebla




Bastien es un chico de 12 años que se muda a Laville-Saint-Jour, por la gran necesidad de sus padres de rehacer sus vidas tras la muerte de su hermano pequeño, Jules, que fue atropellado por un mercedes azul marino cuando tan solo tenía 16 meses.
Poco después de la muerte de su hermano, en su ordenador recibe mensajes extraños de unas palabras que escuchó en su cabeza cuando atropellaron a su hermano: “Algún día sucederán cosas terribles y ya nada será como antes”.
En Laville-Saint-Jour, ciudad francesa envuelta por una densa y angustiosa niebla, un horrible caso de asesinatos y raptos de niños, conocido como el caso Talcot, que ocurrió hace 8 años y estaba aún sin resolver, reaparece de nuevo con nuevos cadáveres y Claudio Bertegui, un astuto comisario, se encarga de la nueva investigación.
Bastien, desde el terrible suceso de Jules, no deja de tener pesadillas y una la tiene hasta en clase, y es entonces cuando Audrey Miller, su profesora de literatura, se preocupa por él e intenta ayudarlo porque, a pesar de todo, es un chico talentoso.
Un día Bastien acepta la invitación que recibe en el Messenger de Jules Moreau; efectivamente ese era el nombre de su hermano atropellado, y le dice que es el espíritu de Jules y además lo sabe todo sobre Bastien, pero ¿realmente es el espíritu de su hermano? Porque Audrey comprueba una escritura perfecta, propia de un adulto, y si era así, ¿qué persona tan perversa se pondría el nombre de su hermano? ¿Cuál sería su objetivo? 
También a Bertegui le surgen muchas preguntas: ¿Quién o quiénes se escondían tras esos siniestros asesinatos? ¿Sería la horrible familia Talcot?

En mi opinión el libro es intrigante y tengo que reconocer que está bastante bien, pero algo raro cuando trata de los espíritus y el final es algo inesperado, pero en general es una buena historia.

María Palazón del Cerro (1º ESO A. 2013)

sábado, 6 de abril de 2013

El jardín de los hechizos




Tras ir dando tumbos con su madre de un lado a otro durante toda su infancia, Claire y Sidney Waverley, llegan con su madre y se quedan a vivir con su abuela en un pequeño pueblo llamado Bascom, después de que su madre se marchara sin ninguna explicación. Claire sabía que ese era su lugar, con su abuela; sin embargo, su hermana Sidney se marchará al igual que su madre.
Claire crea un negocio gracias a su talento para cocinar mágicas recetas con hierbas y flores. Todo marchaba con una gran tranquilidad y orden, hasta el día en que, como hizo su madre, Sidney regresa a Bascom pero con una nueva sorpresa: tenía una hija, Bay, una encantadora niña.
Sidney trae con ella un turbio pasado y exnovio a las espaldas con el que traerá grandes problemas. Con lo que Claire, después de tantos años, no es de extrañar que se sorprendiera al verla. Pero Bay, la hija de Sidney, los problemas, los murmullos del pequeño pueblo y el amor de las dos hermanas pronto las unirá resolviendo todos lo problemas y dificultades que les aparecen.
La vida de Claire  pasará de una vida solitaria y tranquila a un caos gracias a la sorprendente aparición de su hermana, pero con ello también le traerá el amor y  la familia que tanto echaba de menos.
Es un libro lleno de magia, en el  que se habla de una historia familiar, pero sobre todo del perdón, de equivocaciones, de secretos y de nuevas oportunidades.
La autora Sarah Addison Allen utiliza un lenguaje muy sencillo y  es muy fácil de leer, en el que te acabas el libro sin apenas darte cuenta.

Eva Torres Molina (2º Bach D. 2013)

sábado, 30 de marzo de 2013

Un descubrimiento diabólico




Cuenta la historia de unos amigos que se juntan para charlar por email. Uno de ellos tiene que hacer un trabajo y les pide ayuda a sus amigos y quedan para buscar información sobre el trabajo. Este trabajo que pensaban que iba a ser un aburrimiento y pérdida de tiempo llega a ser un gran misterio y aventura para ellos. Sin querer dar muchos detalles porque si no os cuento la historia al completo y así no os la leéis, llegan a una casa que había sido quemada anteriormente en busca de pistas de lo que había sucedido pero no encuentran nada. Se quedan acampando ya allí y al día siguiente tenían planeado hacer una escalada para no aburrirse y ya que eso lo hacían a menudo los sábados; y eso, pues lo hicieron y encontraron una pista. Mientras que pasado un tiempo descubren que los había seguido alguien que los había espiado desde un principio y él les contó toda la historia. Al final el trabajo le salió bien.

Es un buen libro de aventuras pero lo malo de él es que al hacer el resumen o al explicarlo o cuentas los detalles o no te quedas a gusto pero si los cuentas es como si lo hubieran leído y eso no es lo que se quiere. Para mi gusto es un poco raro pero es inesperado. Le pondría un 7.

Lidia Romero Alcolea (2013)

miércoles, 27 de marzo de 2013

Tríada




Idhún, un mundo sometido por los sheks y por un hombre, Ashran el Nigromante; un mundo en el que casi se han extinguido las dos razas más poderosas: los dragones, los enemigos naturales de los sheks; y los unicornios, los portadores de la magia. Un mundo en el que hay una profecía que cuenta que un unicornio y un dragón liberarán Idhún de Ashran y de los sheks y que un shek les guiará. El peso de esta historia cae sobre Jack (el híbrido de dragón), Victoria (la híbrida de unicornio) y Kirtash (el híbrido de shek). Juntos forman la Tríada y parte de la profecía.
En este tomo de Memorias de Idhún, los tres llegan a Idhún para refugiarse en la Torre de Kazlunn, pero esta había caído ante el imperio de Ashran. Sólo les quedaba un refugio y este era el Bosque de Awa. Desde este punto los caminos de los tres se distanciarán guiándose por el corazón y el deber. Jack aprenderá a ser un dragón, mientras que Kirtash resucitará su espada, Haiass el acero polar. Victoria perderá a un ser muy cercano y muy querido y actuará en consecuencia de la pérdida.
 Se librará la batalla del Bosque de Awa. Esta será épica porque será un duelo entre feéricos, hombres, sheks, szizhs y otras grandes razas de guerreros.
Será el fin y el comienzo de una nueva era.

Francisco José Casanova (1º ESO A. 2013)