viernes, 8 de febrero de 2013

El chico de la casa en llamas




Jim Hawkins es un chico que ha perdido a su padre, Hub. Nadie sabe cómo ni por qué, pero ha muerto y no hallan su cadáver. Su madre y él viven como pueden en una granja, ahora descuidada y en un estado lamentable.
Jim procura no pensar en la muerte de su padre, y durante un tiempo lo consigue. Pero un día, cuando estaba trabajando en la granja, aparece Ruth Rose, la hijastra del padre Fisher, un íntimo amigo de su fallecido padre. Todo el mundo, incluso su padrastro y su madre Nancy, piensa que está loca y de hecho ha pasado una temporada en un hospital mental. Así que Jim tiene miedo cuando la ve aparecer, pero cuando le suelta a bocajarro que es el padre Fisher la persona que lo mató y que en realidad no es el buen samaritano que todos piensan, sino una persona horrible que delira y habla de asesinatos cuando se encierra a rezar, Jim queda aterrorizado. También le cuenta que el día antes de la desaparición de Hub, Fisher y él quedaron para hablar y que en ese encuentro mencionaron a un tal Tuffy, del que Fisher no quiere oír ni hablar y de otra persona llamada Laverne. Ruth le dejó caer a Jim en la conversación que Fisher no había aparecido por la iglesia y que nadie lo vio en todo el día. A raíz de esa conversación Jim investiga sobre Tuffy, Laverne y la amistad que ellos dos tenían con Fisher y su padre. Descubre que Francis Tufts murió en el incendio de la cabaña de Wilfred Fisher (padre del reverendo Fisher) el 31 de diciembre de 1972 y que Laverne es la madre de Tuffy, pero que además Tuffy era un pirómano y había quemado varias granjas en los alrededores.
Días después, el padre Fisher llama a su puerta reclamando a Rose, que efectivamente se encuentra en su casa. Dice que Rose le ha quitado una carta. Ruth Rose y Jim consiguen huir a una cabaña cercana. Al día siguiente cuando vuelven a casa de Jim se la encuentran patas arriba y con una pintada que decía: “Father mató a Hub”. La mañana siguiente Fisher apunta a Jim con un rifle. Fue él quién mató a Hub, porque también había matado a Tuffy y Hub lo iba a destapar todo.
Pero ese no es el final. Fisher intentó matar nuevamente a Jim. Esta vez lo encierra junto al hermano de Tuffy, Stanley, que le confirma todo lo que ya sabía: Fisher es un asesino.
Jim y Stanley consiguen escapar y después de llamar a la policía detienen a Fisher, que tras unas cuantas horas se derrumba y lo cuenta todo.
En mi opinión es una historia bastante entretenida en la que desde un primer momento te enganchas y la intriga se mantiene hasta el final.

Marta Vicente Moreno (3º ESO A. 2013)

martes, 5 de febrero de 2013

Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia




Una familia normal, o eso es lo que intentan aparentar, se muda a Londres. Todo es nuevo para Oksa Pollock, una niña de trece años, que vive con sus padres y con su abuela. No se imagina que todo lo que le rodeará a partir de ese momento tendrá relación con su verdadera vida. A su lado tiene a su mejor amigo, Gus, con el que puede contar para todo. Además de ser vecinos van al mismo instituto, coincidiendo en la clase.
A Oksa le pasa de todo: se le incendia el cuarto, explota la mudanza… y descubre una estrella de ocho puntas cerca de su ombligo, y la única persona que no la tomará por loca será su abuela. Su abuela se da cuenta de que es el momento y le contará toda la verdad a su nieta, que es la única esperanza que le queda a su familia de volver a su verdadero hogar.
Este libro lleno de aventuras, te transportará a un mundo de fantasía donde todo es posible. Hay magia, duelos y otros tipos de desafíos de los cuales no podrás parar de leer. Una versión de Harry Potter en chica, en un mundo real y otro fantasioso.

Cristina López Laforet (2º Bach F. 2013)

sábado, 2 de febrero de 2013

El misterio de los cachorros desaparecidos




Esta historia trata de un grupo de chicos formado por Rafa, Ana, Nuria, Álex, Jordi y Víctor. Un día, Ana deja su edificio de la ciudad y se muda a una casa que se encuentra en una urbanización cercana al pueblo. Por ello, Ana invita un fin de semana a sus amigos. Llegaron todos, excepto Rafa (el novio de Ana), al que tenían que recoger en la parada del autobús. Se fueron por el bosque y, al llegar, Rafa saludó a Ana y le dio un beso. En pocos minutos volvieron y cerca de la salida del bosque se encontraron cuatro perritos abandonados y decidieron llevárselos. Al llegar a casa, el padre de Ana (Carlos) les dice que tienen que devolverlos. Pero lo que no se esperaban los chicos es que esa misma noche les robarían los cuatro perritos y que al día siguiente se meterían en líos con unos matones, solamente para salvar a una chica llamada Samir.
Pero lo que no veían venir era una aventura en la que los cuatro perritos eran de Samir y que intentaron recuperarlos metiéndose otra vez en el bosque. Al final, recuperaron los perritos y resultó que los secuestradores eran los matones de esa misma mañana, que fueron directamente a prisión. Los matones querían entrenar a los perros mayores para combates ilegales; y los cachorros servirían de comida para los perros.
Me ha encantado, porque a mí en general me gustan este tipo de historias. Creo que la autora ha hecho un gran trabajo.

Andrada Ioana Ursarescu (2º ESO A. 2013)

martes, 29 de enero de 2013

Divergente




La historia se desarrolla en un Chicago futurista, donde la población se divide en cinco facciones: Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Verdad (los sinceros), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). A los 16 años se decide a qué facción quieres pertenecer.
Beatrice Prior, una chica de 16 años nacida en Abnegación, tiene que decidir a qué facción quiere pertenecer. Antes de elegir dónde pasará el resto de su vida, tiene que pasar por la prueba donde le dicen para qué facción tiene más aptitud. Sin embargo, Beatrice no tiene aptitud para una sola facción, sino para tres. A las personas como ella se les llama Divergentes. Pero serlo tiene que ser un secreto, o pondrá en peligro su vida. Beatrice decide elegir Osadía, donde pasa a llamarse Tris. Pero para ser una verdadera osada tiene que pasar la iniciación, donde tiene que pelear contra otros iniciados. Tris descubre quiénes son sus verdaderos amigos y quiénes no lo son. Pero no todo va bien... Jeanine, la presidenta de Erudición, quiere hacerse con el poder y controlar a los Osados. Pero Tris es divergente, y los divergentes no pueden ser controlados. Tris tendrá que arriesgar su vida para salvar a las personas que ama.
Divergente me parece un libro genial, cuando empiezas a leerlo ya no puedes parar. Me ha gustado tanto como la trilogía de Los Juegos del Hambre.

María José Bernal Lorca (1º ESO A. 2013)

viernes, 25 de enero de 2013

Proyecto Amanda (I): Invisible




Desde que Amanda Valentino llegó al instituto todo cambió en las vidas de tres chicos que no se conocían de nada, sólo de verse en el instituto: Callie, Hal y Nia. Callie es la protagonista de este libro,  una chica muy popular. Ella forma parte de un club, Las chicas I, unas chicas consentidas que sólo saben comprarse ropa. La madre de Callie murió y su padre es alcohólico a causa de la muerte de su madre, no trabaja y tiene muchas deudas. Hall es un friki que ahora es guapo pero sigue siendo friki. Nia es más bien es rarita.
Un día se encontraron los tres en el despacho de director. Ellos no habían hecho nada, sólo sabían que tenía que ver con Amanda. ¿Que había hecho esta vez? El subdirector les dijo que la excéntrica e irrelevante de su amiga Amanda había desaparecido dejándoles con su última fechoría: había pintado el coche del subdirector y les había dejado como culpables a ellos tres dibujando en sus taquillas los mismos dibujos que en el coche del subdirector.
Ahora Hall, Callie y Nia se han juntado para encontrar pistas sobre Amanda: dónde vive, si tiene familia, dónde está...
Porque ellos la conocían, pero cuando se han puesto a buscarla se han dado cuenta de que todo lo que les había dicho  era mentira y que no sabían nada de ella.
Amanda, aun estando desaparecida, les deja regalos y pistas sin solución que no llevan a ninguna parte.
¿Quien es realmente Amanda Valentino?

Ariadna Moreno Sánchez (1º ESO A. 2013)

miércoles, 23 de enero de 2013

Vampiro Zero




Tras el final de 99 ataúdes, David Wellington nos trae la continuación de esta historia con Vampiro Zero, la tercera parte de una saga sobre vampiros. 
En los anteriores libros el papel principal pertenecía a Arkeley, un cazavampiros. Aunque no dejará de estar presente en cada una de las páginas del libro, se podrá ver cómo su ayudante, Laura Caxton, tomará el papel principal en la obra después de que Arkeley sacrificara su vida para ayudar a sus compañeros convirtiéndose en aquello a lo que estuvo persiguiendo durante años, un vampiro. 
Arkeley había sido el maestro de Laura, le había enseñado aquello que sabía sobre vampiros y ahora ella tenía que usar eso en contra de él. Era ella la que tenía que encontrarle y matarle. Laura estará entregada desde el principio en su búsqueda y captura, dejando a un lado todo contacto con el mundo real y normal. Tiene que proteger a la familia de Arkeley y tenía que evitar a toda costa que el que había sido su maestro y mentor se convirtiera en una bestia tan peligrosa como lo era un vampiro zero.

Si eres un amante de las historias sobre vampiros, esta es tu saga. Es más que recomendable. David Wellington no deja indiferente a nadie y no deja de sorprenderte en cada una de las páginas de este libro, manteniendo la atención desde el inicio, donde un adolescente se hace pasar por vampiro e intenta imitar a estas criaturas, incluyendo asesinatos, hasta el final de la obra. La obra en sí te absorbe. Estás pendiente de cada uno de los detalles y esperas impaciente el desenlace que sin duda es totalmente inesperado.

Marta Palazón Martínez (2º Bach F. 2013)

lunes, 21 de enero de 2013

Todos los puertos se llaman Helena




Esta novela de Joan Barril nos cuenta la aventura de un chico llamado Guillem. Éste, que tiene tan solo 12 años, está destinado a viajar durante el verano en la gabarra del novio de su madre, Pier, el cual trabaja llevando a los diferentes puertos antiguos pianos.
Gracias a sus buenas notas, su madre le regala un teléfono móvil con una tarjeta módem para que así pudiera hacer el uso de internet, y gracias a esto podía hablar por chat todas las noches con sus amigos, lo cual era una gran distracción para él. Al principio del viaje Guillem se aburre, pero un día mientras jugaba con su madre a un juego que con frecuencia solían practicar, se encuentran con un perro que recibiría el nombre de Spy, que le acompañará durante todo su viaje y se convertirá en su mejor amigo. Casualmente un día la madre de Guillem comienza a darse cuenta de que cierto tipo de alimentos empiezan a faltar de la cocina con mucha rapidez, pero aun así no le da importancia: será nuestro protagonista quien descubra entonces qué es lo que está sucediendo.
Una polizón de 15 años llamada Helena se ha colado en el barco para buscar a sus abuelos. Ella, perteneciente a una familia del circo, quedó huérfana. Tras esto fue adoptada pero decidió escaparse para así poder buscar a sus verdaderos familiares y retomar la vida del circo. Guillem decide guardar en secreto la presencia de Helena en la gabarra hasta que una noche acaba por ser descubierta, cuando tiene que lanzarse al agua para salvar la vida de una persona que había caído por la borda. Así todos deciden ponerse en marcha para ayudarla en su búsqueda. Una vez llegados a tierra, en la ciudad de Bucarest, Guillem y Helena comienzan a seguir una serie de pistas las cuales acabarán por dirigirle a su verdadera familia.

Mª Consuelo Moreno Bravo (2º Bach F. 2013)