jueves, 25 de octubre de 2012

Sexy




Darren Flynn es un chico de 16 años que, al parecer, atrae a todo el mundo.
Es un chico guapo, que pertenece al equipo de natación del instituto North Falls.
Un día de lluvia, su profesor de lengua el señor Tracy se ofrece a llevarlo a casa y Darren acepta, y de vuelta a casa el profesor Trazy se le insinuó a Darren.
Desde entonces, Darren evita a toda costa a su profesor de lengua y no le cuenta a nadie nada de lo sucedido aquella noche.
Un día, en el entrenamiento, el entrenador del equipo de natación informa de que uno de los alumnos ha sido expulsado del equipo por haber copiado y de esta manera haber suspendido en un trabajo de la asignatura de lengua. Y como venganza algunos de los chicos del equipo de natación planean darle un susto al señor Tracy, ya que por su culpa su amigo había sido expulsado del equipo.
Por el instituto se habían oído rumores sobre la homosexualidad del señor Tracy y los nadadores aprovecharon este rumor para su venganza enviando un sobre al director del instituto con unas fotos de menores y una nota culpando al señor Tracy.
Lo que empezó siendo una broma pesada acabó siendo mucho más grave de lo esperado. El señor Tracy y un grupo de alumnos fueron interrogados por la policía y el señor Tracy dejó el instituto North Falls.
Darren recibía numerosos correos del señor Tracy en los que este le pedía que declarara su inocencia, pero Darren no hizo nada al respecto y a los pocos días fue anunciada la muerte del señor Tracy por un accidente de coche cerca de la casa de Darren. Después de esto  todo fue como si nada hubiera pasado: la gente lo fue olvidando poco a poco... menos Darren, que meses después le dedicó a Tracy su victoria en los campeonatos de natación.
Al final, Darren deja de juntarse con los chicos del equipo de natación, los cuales nunca dijeron nada de lo ocurrido a nadie y empieza una nueva vida con otra pandilla.

Noelia Capel Meseguer (1º Bach E. 2012)

martes, 23 de octubre de 2012

La noche de las hienas






El protagonista de esta historia es un chico llamado Likango, perteneciente a la tribu de los Tshindu y futuro jefe por descendencia. Su padre es comandante de esta tribu mientras que su madre pertenece a la tribu Washai. A la edad de 16 años Likango está teniendo unos ahogantes sueños que se le repiten cada noche, en los que una hiena tuerta junto a su manada asesina a su madre, hecho que sucedió cuando él tenía tan solo dos años. Ahora tras pasar el tiempo vuelve a retomar esta historia, cuando un día paseando por el bosque se encuentra con el cuerpo de un muerto que tomará el nombre de Djembi. Este extraño suceso le hace intrigarse por descubrir el origen del crimen y devolver unos extraños objetos de brujería que encuentra con él en el lugar de su muerte a sus familiares. Entre sus pertenencias destacaba un tablero de juegos que será crucial en esta historia, pero además para su porvenir se le aparece un personaje de avanzada edad, que es amigo de la familia desde hacía ya mucho tiempo, que le dará facilitaciones para su viaje al principio, aunque no con muy buen propósito, Nsanga. Cuando Likango emprenda su viaje no solo descubrirá muchos de  los misterios que se esconden tras los sucesos ocurridos, sino que conocerá a una chica de otra tribu entendida en brujería y además hermana de Djembi, que acabará por unirse en su viaje. Juntos descubrirán y avanzarán por los caminos y peligros del bosque por donde merodea la bruja-hiena Nkanda, responsable de la muerte de su madre, y además cruzarán pantanos tenebrosos, los que casi nadie había conseguido cruzar, superando los poderes del mal y el acecho de toda clase de enemigos. Finalmente entre estos dos personajes no solo surgirá una gran amistad sino que acabarán por enamorarse, lo que hará que unidos superen todos los males y nunca pierdan la esperanza.

Mª Consuelo Moreno Bravo (2º Bach F. 2012)

domingo, 21 de octubre de 2012

Retrum 2 (La nieve negra)




Christian y Alexia ya pueden vivir su historia de amor tranquilos, junto a sus amigos Robert y Lorena. Alba (la chica que anteriormente estuvo saliendo con Christian) empieza a vestirse como ellos para llamar la atención de Christian; y lidera un clan que imita a “Los pálidos” (el grupo de Christian, Alexia, Robert y Lorena), sólo porque Christian la quiso cuando nadie veía nada en ella.
La diferencia entre una banda y otra es que una comete delitos y la otra no. Y la banda de Christian se va a ver en líos muy gordos: destrozan cementerios.
Alexia se va a Londres y Christian se vuelve loco buscándola hasta que da con ella, pero no todo marcha bien, porque aparece la banda de Alba. No obstante, tienen a Robert y Lorena para defenderlos. La pelea acaba mal y, como consecuencia, se produce la muerte de Alba. Aun así, después de todo lo ocurrido, Christian y Alexia la perdonan.

El libro está muy bien: los personajes, las descripciones, la portada... Pero la historia es la típica historia de amor con un final muy predecible, sólo que de góticos. Lo que diferencia esta historia de amor de cualquier otra es que los protagonistas son góticos y eso es atípico, porque la gente piensa que los góticos son personas sin sentimientos.

Cristina Molina Ruiz (4º ESO A. 2012)

viernes, 19 de octubre de 2012

La biblioteca de los muertos




Este libro transcurre entre dos historias separadas en el tiempo y conectadas entre sí.
Una primera historia que data del siglo VIII en una abadía donde acogen a un niño abandonado sobre el que pesa una leyenda diabólica.  Este niño tiene la capacidad de escribir listas interminables de nombres de personas que han nacido en ese año y, lo más importante, su fecha de fallecimiento. Los monjes de la abadía guardan el secreto muy oculto. Con el paso de los años, y con los descendientes de aquel niño, se siguen escribiendo listas de personas en las que se citan su fecha de nacimiento y de muerte.
La segunda historia nos traslada a nuestro siglo en Estados Unidos, donde se suceden unas muertes un tanto extrañas, identificadas entre ellas porque en la escena de los crímenes aparece una postal anunciándole su fecha de fallecimiento. Se inicia una investigación por parte de la policía para resolver dichos fallecimientos, cuando  el libro nos traslada al inicio de la historia en el siglo VIII, a la abadía situada en Gran Bretaña.
Lo importante de este libro es que no puedes parar de leer, quieres llegar cuanto antes a resolver la incertidumbre, te introduces en él y te surgen dudas: ¿será verdad que Estados Unidos tiene acceso a dichas listas de fallecimientos?, ¿hay fecha para el final del mundo?, ¿se pueden predecir las catástrofes humanas?
Si quieres saber tu fecha de fallecimiento, NO puedes dejar de leer este libro.

Sara Fernández Aguilar (1º Bach A. 2012)

miércoles, 17 de octubre de 2012

Traición




Este libro trata sobre la historia de una chica llamada Tally, de 15 años. Ésta quería llegar a cumplir los 16, puesto que en su ciudad al cumplir los 16 las personas son sometidas a una operación por la cual se vuelven perfectos y sus únicas preocupaciones son salir de fiesta en fiesta cada noche y dormir lo suficiente para poder salir a divertirse al día siguiente. A los pocos días de que Tally cumpliera esta edad, conoció a Shay y se hicieron mejores amigas, incluso se someterían a la operación a  la vez ya que nacieron el mismo día. Pero esta chica, al contrario de Tally, no tenía clara la idea de volverse perfecta. Ella prefería ir a un lugar llamado el Humo donde se encontraban gran parte de sus amigos. Era un pequeño campamento al cual asistía la gente que no quería ser perfecta. Este lugar debía permanecer en secreto puesto que si era descubierto por los perfectos sería destruido.
El día que ambas cumplieron la edad para la operación Shay se fue al Humo dejándole a  Tally una nota cifrada que solo ella sería capaz de resolver para acompañarla en su viaje. Tally se ve obligada por los perfectos a ir a este lugar y averiguar dónde se encuentra, traicionando así a Shay puesto que si no lo hacía seguiría siendo una imperfecta el resto de su vida.
Al final decide destapar el lugar del Humo pero una vez allí se arrepiente de ello ya que se enamora de un imperfecto que dice que, tras la operación, a los perfectos se les manipula el cerebro  y desea permanecer imperfecta para siempre con tal de permanecer allí. Pero no será tan fácil como ella esperaba ya que los perfectos le han colocado un chip que les servirá para averiguar dónde está situado el Humo  y tendrá que exponerse a multitud de problemas para poder conseguir lo que quiere estando con su novio y los habitantes del Humo. Pero todo se complica cuando Shay empieza a sospechar de ella y aparecen los perfectos y acaban por destruir el Humo y tomar prisioneros a todos los imperfectos, excepto a unos pocos que consiguieron escapar.
Al final, para poder ayudar a la investigación que resolverá si los perfectos tras ser manipulados son capaces de recordar sentimientos y situaciones de su pasada vida, se somete a la operación.

Noelia Capel Meseguer (1º Bach E. 2012)

lunes, 15 de octubre de 2012

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo




Marcos ha perdido a su madre, con la que había compartido muchísimos momentos inolvidables, acompañado por todo el mundo ya que era una bailarina muy famosa, de la cual había aprendido mucho sobre la vida y a la que quería más que a nadie en el mundo.
Era muy creativa y libre, despertaba grandes sentimientos en sus espectadores y desplazó al corazón al que tantas cosas se le atribuyen por el esófago, que representaría la vitalidad artística.
En uno de sus viajes acompañándola por el mundo, a Marcos le inspiró un cuadro de Picasso y quiso hacer tres grandes obras, pero solo llegó a pintar dos antes de su muerte.
Le entregaron la maleta de su madre con la que siempre viajaba y resultó contener sus dos cuadros: le gustaron tanto que los había comprado.
Tanto le dolió su muerte que decidió que ya no quería vivir en el mundo tal y como lo conocía, tenía que hacer un cambio importante en su vida: iba a dejar de dormir.
Ya había sacado todo su dinero para pagar la inyección que le quitaría el sueño para siempre e iba a ponérsela cuando la vio. A ella. Justo en medio de la plaza esperando a alguien hasta entrar en el Teatro Español. Cuando despareció de su vista sintió que le faltaba algo; pero una llamada de teléfono le sacó de su embobamiento. Era su jefe. Y tuvo que echarse las inyecciones en su bolsillo y alejarse de la terraza porque algo más importante requería su presencia.
Marcos trabaja para la policía porque posee un don, puede recibir en su mente los doce momentos más importantes de una persona desde el más horrible al más placentero con tan solo mirarla; aunque normalmente suele tenerlo desconectado.
Han capturado a un extraterrestre y cuentan con él para comprobar si realmente no es de la Tierra. Todos los medios de comunicación no hablan de otra cosa.
Decidió ir a ver al extraño y lo que ocurrió cambiaría su vida.

Es un libro apasionante que recomiendo a todo el mundo. Me ha gustado mucho porque toda la trama es inesperada, quiero decir que justo cuando creía que no podía ser más interesante me sorprendió radicalmente. Fue delicioso.

María Consuelo Pardo Gil (3º ESO. 2012)

domingo, 14 de octubre de 2012

Llamando a las puertas del cielo




Silvia Olivella, hija de Cristina Olivella y Rosendo Prats, deja Barcelona  para emprender un largo viaje a Bombay, la India. Ella siempre se ha visto atraída por ese país y además su finalidad es ayudar a enfermos en un campamento como cooperante. Su padre, uno de los más prestigiosos cirujanos plásticos de la ciudad catalana, se niega a dejar marchar a su hija a un país donde la miseria, la desigualdad y la pobreza contrastan con la riqueza de unos pocos. Pero a pesar de todo, finalmente Silvia se marcha. Al llegar, se dirige a un pueblo que está a unas horas de allí. Cuando por fin se encuentra en el RHT, un campamento improvisado que apenas dispone de medios, conoce a Elisabet Roca, una doctora que lleva toda su vida allí, y a Lorenzo Giner, su compañero. Ambos le cuentan a Silvia su experiencia y le presentan a Leo, un estudiante de oftalmología que colabora con ellos. Los días pasan y el buen trabajo de Silvia es evidente. Pero ella está preocupada por su familia, sobre todo por su padre, ya que todavía no sabe si ha aceptado su decisión, y por Arturo, su novio, con el que discutió días antes de su partida. Una noche, cuando Silvia y la doctora Roca salen a tomar el fresco, ésta le pregunta por una especie de palacio con un lago que puede verse desde allí, y Elisabet le cuenta que se trata de  la casa de Mahendra, un joven indio que no ha salido de ese lugar durante cinco años, con la esperanza de encontrar el cuerpo de su mujer y darle sepultura junto a los de sus cuatro hijos fallecidos. Al día siguiente, Silvia aún conmocionada por la historia de Mahendra, se encuentra con Leo. Él parece un chico encerrado en sí mismo y duro, pero conforme pasan los días su actitud cambia y su amistad les une mucho. Durante tres meses, Silvia ha experimentado muchas sensaciones que no podrá olvidar, ha sufrido en primera persona la injusticia de las castas, la muerte de niñas como Sahira, que fue maltratada y explotada en una tienda de alfombras, por primera vez no dispone del material médico suficiente y se da cuenta de que en la India todo se debate entre la vida y la muerte. Por si fuera poco, también tendrá que tomar una dura decisión, Mahendra, Leo o Arturo.

Desde mi punto de vista, lo más interesante del libro son las comparaciones que surgen entre el mundo occidental y el oriental. El autor sabe transmitir con gran realismo las dificultades a las que la protagonista se enfrenta. Además me sorprendió mucho que el autor se basara en  una historia de un periódico y en una voluntaria de una asociación con la que colabora para escribir el relato.
Recomiendo el libro a las personas con curiosidad e interés hacia otras culturas.

Claudia García Cobarro (4º ESO A. 2012)