domingo, 7 de octubre de 2012

Entre los muros de Crickley Hall




Gabe y Eve son un matrimonio marcado por la tragedia desde el día en que su pequeño Cam, de cinco años de edad, desapareció sin dejar rastro en el parque cuando Eve, consumida por el cansancio, se quedó dormida en un banco. Para cambiar de aires e intentar olvidar los dolorosos recuerdos, Gabe y Eve junto a sus dos hijas, Loren , de doce años, y Cally de cinco, dejan su antigua residencia en Londres para mudarse a un enorme y viejo caserón llamado Crickley Hall. Desde el primer momento en que ponen un pie en esa casa, la familia nota algo extraño, una sensación de terror que van experimentando los días posteriores cuando misteriosos ruidos aparecen en el silencio de la noche, pisadas, charcos de agua y voces de niños. Gabe, el padre, no le da importancia y lo atribuye todo al viento de la noche. Pero Eve va más allá, ya que piensa que los extraños sucesos pueden que tengan algo que ver  con la desaparición de su hijo. Pero sus teorías se desmoronan cuando la policía encuentra el cadáver del pequeño Cam, casi descompuesto, en un río. Y aquí no acaba todo. La familia descubre una espeluznante historia acerca del pasado de Crickley Hall: el caserón fue utilizado durante la Segunda Guerra Mundial como orfanato donde once niños sufrían maltratos físicos y psicológicos y eran torturados sin motivos  por parte de sus tutores, y donde cuenta la historia que los niños murieron ahogados en el sótano una noche a causa de las inundaciones. Pero los ruidos nocturnos que escucha la familia no son casualidad, porque los espíritus de los niños muertos tienen algo pendiente y en Crickley Hall nada es lo que parece.

Creo que este libro es realmente fantástico. Mantiene el suspense hasta la última página del libro y la historia es verdaderamente muy original. La verdadera historia de los niños del orfanato me ha parecido espeluznante y la manera en que el autor describe y narra las diferentes torturas a las que eran sometidos y el momento de su muerte te ponen los pelos de punta. Recomiendo este libro a las personas a las que les gusten los buenos relatos de terror y las historias que nunca se olvidan. A mí este libro me ha encantado.

Laura García Cobarro (4º ESO A. 2012)

viernes, 28 de septiembre de 2012

El tiempo entre costuras




Es una novela que trata sobre la historia de Sira Quiroga, una mujer que nace en Madrid a principios del siglo XX y que vive con su madre, quien le enseña el oficio de modista, hasta que estalla la Guerra Civil en España y decide emigrar a Marruecos junto con un hombre del que se enamora perdidamente. Pero una vez en Tánger, este hombre la engaña y la abandona, dejándola sola en ese país extranjero y además con muchas deudas que tiene que pagar, por lo que tiene que trabajar duramente. Afortunadamente encontrará a una amiga que le ayudará mucho, "la matutera", y logra sacar adelante su taller de alta costura, al que acuden señoras de la alta sociedad, como Rosalinda Fox, pero también van mujeres de nazis  y poco a poco se va introduciendo en ese mundillo de la alta sociedad, con sus fiestas, sus intrigas políticas, lo que la llevará a actuar de espía contra los nazis.

Me ha gustado porque tiene un poco de todo: amor, traición, abandono, amistad, viajes, espionaje, etc., por lo que se hace muy amena e intrigante su lectura.

Ángela Rodríguez Dólera (1º Bach A, 2012)

jueves, 27 de septiembre de 2012

Septimus y la magia negra




La noche es oscura y tormentosa. Y esa misma noche, Marcia Overstrand, la Maga Extraordinaria, es visitada por un antiguo fantasma amigo suyo, Alther. El fantasma, muy alto y de cabellos largos y blancos recogidos en una cola de caballo, viste la túnica de Mago Extraordinario cubierta de sangre. Parece frustrado.
-¡Alther! -exclama Marcia-. ¿Qué estás haciendo?
-Tú me pediste que le siguiera la pista a Tertius Fume y que te avisara cuando lo encontrase. Y ahora está en lo alto de la Torre del Mago, en la Mazmorra Número Uno.
Al entrar a la mazmorra Marcia contempla a Tertius un fantasma fulgor verdoso que relumbra en la oscuridad. Marcia estaba pronunciando el hechizo que desterraría a Tertius, pero Tertius agarró a Alther de manera que los dos fueron desterrados.
Simon, un amigo de Marcia, entraba en su habitación y de repente la puerta se cerró con pestillo sola, y a Simon se la apareció La Cosa, un puñado de harapos y huesos que se sentaba en su cama, y no podía, mucho menos mirarle a los ojos.
- Tienes que venirte conmigo, según el contrato que un día firmaste con tu difunto amo. Aún estás atado.
A la mañana siguiente, fue el cumpleaños de Septimus, era su decimocuarto cumpleaños que es el doble del número mágico 7. A Septimus toda la gente le hacía regalos y los aceptaba todos excepto los amuletos de buena suerte. Septimus iba a empezar su semana oscura, donde tienen que elegir una misión que ellos se pongan, y Septimus quiso bajar a las Antesalas de las profundidades para rescatar a Alther, que fue desterrado por error. Septimus estaba en el saloncito de estar de Marcia, sentado en un pequeño taburete junto al fuego, con el diario del Aprendiz entre las rodillas, lo tenía abierto en la página que decía Semana Oscura. Marcia sabía que la Magia más poderosa que Septimus usaría en la próxima etapa de su aprendizaje necesitaba una conexión personal con la oscuridad, le asustaba. Pero esa misma noche, había luna negra y era el momento más efectivo para que Septimus empezara su semana oscura.
Septimus le preguntó a Marcia que si ella tuviera una oportunidad de volver a traer a Alther de vuelta, ¿la aprovecharía? Ella le dijo que sí, pero es que ella no tiene ninguna posibilidad. Al oír eso Septimus se alegró, y le dijo a Marcia que partiría a la medianoche. Entonces Marcia le entregó una Llave de hierro, que abría la puerta de la Mazmorra Número 1, aunque a Marcia no le parecía una buena idea que partiera esta noche, pues había luna negra y era más peligroso. Más tarde, Septimus se fue a hacerle una visita a Marcellus. Tal y como le había prometido Marcellus le regala a Septimus un colgante especial de buena suerte: lo raro era que llevaba una araña negra dibujada, y por la cara de Marcellus Septimus decide llevarse consigo el colgante. Y así, Septimus se adentra en las Antesalas de las profundidades, para poder rescatar a Alther de su destierro equivocado.

Melani Cascales

domingo, 12 de agosto de 2012

Para Ana (de tu muerto)




Ana es una mujer que roza los cincuenta y trabaja en una editorial de libros en la que las cosas no van muy bien. Toda su vida la ha compartido con Carlos, un exitoso escritor del que se separó hace unos años; y fruto de esa relación tuvieron un hijo de nombre Carlos también, que con 24 años aspira a seguir la estela de su padre.
Carlos padre, como lo llama ella, siempre ha sido un hombre fuera de lo convencional, era apasionado y vivía la vida al limite… y así era su relación, hasta que Ana lo dejó alegando que quería ser normal. Carlos muere y deja una novela inacabada, que cuenta la historia de Fernando y Elena, a los que Ana conoce muy bien, ya que la relación que tenían Carlos y ella está plasmada en esos dos personajes. Ana recibe un sobre tras la muerte de Carlos en el que se encuentra la novela inacabada y su último deseo: que la novela sea terminada. Y  quién mejor para eso que su hijo Carlos, que de esta manera se lanzará al estrellato.
He podido comprobar tras leer Los caracoles no saben que son caracoles, que Nuria Roca se ha encasillado un poco en este tipo de libros, ya que me han parecido muy similares porque ambos alternan sexo, humor y relaciones laborales; aun así, es un libro con el que pasas un buen rato y he de decir que tiene un final sorprendente.

Rosana Esquinas López (1º Bach F. 2012) 

miércoles, 8 de agosto de 2012

Nunca digas nunca




Jacqueline es una adolescente americana a la que le cambia la vida tras el trágico accidente en el que sus padres pierden la vida. Por este motivo, debe trasladarse a España con su tía Trudi. Su nueva familia es prácticamente desconocida para ella, se siente como una extraña, y su medio primo Samuel (hijo del segundo marido de su tía), poco más mayor que ella, no se lo pone nada fácil. Samuel la acepta a su manera, le presenta a su grupo de amigos que pasarán a ser los suyos, especialmente una chica llamada Sandra que se convertirá en su mejor amiga.
El pueblo de montaña madrileño en el que veranea su familia sufrió hace dos veranos un trágico suceso que marcó a todos: una chica llamada Agnés desapareció sin dejar rastro y aún no se ha encontrado su cuerpo. Esta chica casualmente era la novia de Samuel. Por este motivo, es un chico muy reservado, distante y triste que busca refugio en sus estudios de medicina y más ahora que la policía ha encontrado un cuerpo en el río sin identificar que removerá todo el asunto de la desaparición. Mientras se acostumbra a su vida en España, la cual transcurre entre fiestas, compras, salir con sus amigos por el pueblo y disfrutar del verano, casi desde el principio Jacq se da cuenta de que el grupo esconde un secreto, que más tarde descubrirá que es la desaparición e investigará. Poco a poco, Jacqueline conocerá al verdadero Samuel con el que vivirá una historia de amor, aunque no sin obstáculos…
Amy Lab nos sumerge en esta novela con un lenguaje sencillo y refrescante mezclando todos los ingredientes de una lectura veraniega, misterio, amor y amistad. Además, tiene unos escenarios preciosos y unos personajes muy interesantes.

Rosana Esquinas López (1º Bach F. 2012)

lunes, 6 de agosto de 2012

Los hechiceros días de Shirley




El hada Felí había estado comunicándose con sus compañeras hadas durante los 15 años que estuvo cuidando a las gemelas Vainilla (Babú) y Pervinca (Vi) en el pueblo del Roble Encantado; y ellas han apreciado sus cartas tanto que al volver a casa quisieron saber más sobre el agradable pueblo y sus habitantes. Ella aceptó encantada y les prometió hablarles durante cuatro relatos en cuatro noches sobre cuatro temas (uno cada noche): el Amor, la Magia, la Amistad y el Adiós.
Llegó la segunda noche, en la que les descubriría el encanto de la magia, contándoles los deseos de una niña mágica y especial llamada Shirley Poppy, que encontró una tarde un libro de recetas muy extraño en el taller de costura de su tía. Y es que inexplicablemente este libro no hablaba de alimentos; sino de trozos de cielo, espadas de sal y un misterio, el misterio del bosque.
Desde entonces las gemelas decidieron ayudarla a resolver el misterio, y con ellas toda la banda de los chicos del pueblo. Todos saben que corren un gran riesgo al ayudarla, pero no podrían perderse una aventura así.

María Consuelo Pardo Gil (2º ESO B. 2012)

sábado, 4 de agosto de 2012

Los caracoles no saben que son caracoles




En esta novela tenemos como protagonista a Clara, una mujer treintañera, divorciada y con dos hijos pequeños, que trabaja en una productora de televisión. Clara estaba muy unida a su hermana mayor, María, la cual parecía ser un ejemplo a seguir para ella, la hermana ejemplar, la más guapa de las dos, la más lista. Todo cambia cuando María fallece a causa de un infarto la noche de fin de año.
A partir de ahí, Clara empieza a ver la vida desde otra perspectiva. A los problemas ya existentes de tipo laboral, sentimental, sexual se le añade la gran pérdida de su hermana, que ella se ve incapaz de superar. Además, tras la muerte de su hermana descubre que su padre, separado de su madre desde que eran bastante pequeñas, tiene una doble vida, otra mujer con la que tiene un hijo al que Clara quiere conocer.
Es una mujer insegura, no se gusta debido a su sobrepeso, y a través de la ayuda de su psicoanalista experimenta nuevas formas de sentirse bien consigo misma, conoce a varios hombres con los que tendrá diferentes tipos de historias aunque la más importante será con Miguel, con el que comenzará una relación que se verá interrumpida por unos encuentros sexuales con su ex, Luisma, padre de sus hijos.
Es una lectura rápida y fácil. La historia de Clara podría ser la de cualquier mujer de nuestro tiempo. Tal vez, este realismo y simplicidad hacen que nos sea más cercana y podamos identificarnos con los personajes en algún momento de la novela.

Rosana Esquinas López (1º Bach F. 2012)