jueves, 8 de marzo de 2012

Los guardianes de piedra



En la playa de Kilmore Cove, al día siguiente de caerse Manfred por el acantilado de Villa Argo, estaba él tirado en la arena y la peluquera de Kilmore Cove lo acogió para curarle.

Mientras, en el primer día de colegio de Jason y Julia, Jason le pidió a su hermana que lo encubriese ante la profesora, porque iría a recuperar su bici, que estaba en el faro. Pero de camino no se pudo resistir y al ver la pastelería se metió a comprar un pastel. Y cuando se lo estaba comiendo llegó su padre con el arquitecto. Tuvo que huir por la ventana que daba al jardín de la casa del director del colegio. El director lo reconoció de la foto de archivo, lo llevó a su despacho del colegio, llamó a su hermana y le quitó todo lo que tenía en los bolsillos, menos las llaves de la casa.

Al acabar la escuela y tras comer Rick fue a Villa Argo para bajar todos juntos al pueblo, a explorar unas pistas de Black Vulcano.

La peluquera llamó a Oblivia para que fuese a por Manfred y que les metiese a los dos a Villa Argo, aprovechando la ausencia de los niños. La peluquera lo hizo y los introdujo diciendo que eran ayudantes; y fue la casualidad de que Nestor no estaba.

Los chicos fueron a la estación de tren para explorar, Fred les abrió la puerta, hallaron una combinación mecánica en la estación y dieron con un tren viejo de Black. Los niños subieron y el tren los llevó a una cueva no conocida por ellos.

Mientras, Leonard fue a explorar en el mar en busca de la primera llave que dijo Peter. Encontró un barco donde se suponía que estaba, pero por falta de oxígeno tuvo que echar un vistazo rápido y vio el cuerpo del padre de Rick. Leonard tuvo que hacer el resto a pulmón, hasta poder llegar a la superficie.

El tren con los chicos llegó al sepulcro de "Los Moore", que estaba sellado, por lo que decidieron volver a Villa Argo.

A los tres chicos, estando allí, le sorprendieron Oblivia y Manfred, y les obligaron a que les abriesen la puerta del tiempo. Se la abrieron y los tres chicos se dividieron: los hermanos fueron a Metis y Rick por un camino de la muerte que resultaba dar a Turtle Parla.

Rick bajó a Villa Argo y se lo contó a Nestor. Manfred y Oblivia siguieron el camino de los hermanos, que era el camino correcto. Manfred y Oblivia subieron con los hermanos en la Metis, llegaron al jardín de Preste Juan, los guardias pillaron a Oblivia y Manfred y los encerraron, menos a Jason y a Julia.

Mientras, en Villa Argo, Nestor confesaba que él era Ulysses Moore.


José María Martínez Villa (2º ESO B. 2012)

miércoles, 7 de marzo de 2012

La feria de la noche eterna



Emilio es un adolescente que se ve obligado a viajar en tren hasta una pequeña ciudad costera a la casa de su tío Hugo, con quien no tiene mucha relación, mientras su madre está cuidando de una anciana a la que le quedan pocos días de vida. Los primeros días, Emilio recibe constantes llamadas de su madre Guadalupe y tío Hugo le da todo cuanto necesita. Se puede decir que la vida en casa de tío Hugo es normal aunque éste pasa mucho tiempo fuera de casa y Emilio empieza a sospechar que ocurre algo cuando lo ve registrando sus cosas y en especial un libro de Alexander Barnes que le regaló su padre. Las cosas se complican aún más cuando una extraña feria ambulante llega a la ciudad y capta la atención de Emilio. Los primeros días todo está vacío, pero la feria va captando poco a poco más clientela gracias a sus misteriosas casetas llenas de magia. No es una feria cualquiera: todas las atracciones ocultan algo más allá de sus simples letreros, que permiten a Emilio viajar a otras dimensiones, a otro mundo, y comunicarse con su padre. En la feria es donde conoce precisamente a Georgia, una extraña y misteriosa joven muy pálida que enseña a Emilio los lugares más ocultos de la feria y gracias a la cual el joven aprende que lo que está escrito en los libros se puede hacer realidad.
Este libro me ha gustado mucho. La idea de la feria y sus atracciones para desarrollar esta historia es muy original. Además va contando dos historias paralelas: por una parte el conjunto de hechos que le van sucediendo a Emilio, y por otra parte va narrando la enigmática historia de Alexander Barnes que se está leyendo el joven. En un libro lleno de imaginación y magia en la que nada es lo que parece.


Laura García Cobarro (3º ESO A. 2012)

martes, 6 de marzo de 2012

Los protegidos (Ni contigo ni sin ti)



El libro está basado en la serie de televisión Los Protegidos, en su primera temporada. Aquí, la historia se basa en la vida de Sandra, una chica adolescente con un extraño poder que le impide abrazar a la gente, besarla o cualquier contacto físico. Por ello lleva siempre unos guantes para no freír a la gente.
Todo empezó el día en que Sandra, se cabreó con su hermana y sin saber cómo acabó soltando una descarga eléctrica hacia ella. Cuando llegó la ambulancia nadie se explicaba lo que pasó. Sandra tampoco lo contó: escapó, huyendo así de su familia, no por miedo a lo que le podrían hacer, sino por miedo a lo que ella pueda hacerles.
Por casualidad, mientras ella andaba por las calles sin saber a dónde se encontró con un chico. Culebra. Era el típico chico que va de listillo por la vida poniendo motes a todo el mundo. A ella la apodó como pija creída, cosa que según ella no era. Sin darse cuenta se había encontrado con algo especial, otro chico con un extraño poder. El de hacerse invisible.
Culebra conocía a alguien que le podía ayudar a saber qué es lo que les pasaba y ayudarlos. Cuando llegaron al lugar donde se suponía que estaba aquel hombre, Silvestre, se encontraron con más personas. Jimena y Mario, los mayores; Lucía, y Carlitos, los pequeños. Junto a ellos formaron una familia falsa para evitar a los hombres de Padre, porque él quería secuestrar a todos esos niños con poderes.
La organización de Padre robaba a niños con poderes que encontraban. Una vez robaron a Culebra, pero él consiguió escapar. Pero no solo a él, también robaron a la verdadera hija de Jimena, la cual tenía el poder de ver el futuro. Lucía, el de leer la mente; Carlitos, el de mover objetos de la mente.
No podían confiar en nadie, debían aparentar ser una familia.
También de la nada, bueno, apareció por órdenes de Padre para llevarse a los niños, camuflado como Silvestre. Pero no sirvió. Al final Lucas, otro chico con poderes, se quedó con ellos como si fuese el primo de éstos.
Vivían en frente de los Ruano, una familia constituida por la madre (que era una chismosa a la que le tenían que hacer la pelota para seguir con aquel contrato), el padre (que no se enteraba de nada), el niño pequeño (demasiado travieso) y Claudia (la chica popular del colegio que todo lo que quiere lo tiene).
Poco a poco las cosas se van complicando más y más, y se las tienen que arreglar como pueden. Tienen que ir controlando más sus poderes para salvar las cosas o para que no los descubran.
En mi opinión el libro en sí está bien, un trama bien hecha. Yo pienso que yo he entendido el libro bien porque he visto algo de la serie que apareció en televisión, pero si nunca has visto la serie es posible que te sientas perdido, porque no detalla muy bien las cosas. El vocabulario es muy simple por lo que no es complicado entenderlo.


Jonatan Romero (1º Bach B. 2012)

domingo, 4 de marzo de 2012

Quantic Love



Laila es una chica que llega en las vacaciones de verano al CERN (el Centro Europeo de Investigación Nuclear) para trabajar como camarera en uno de sus restaurantes.

Allí conoce a Angelina, su sexy compañera de cuarto (también muy inteligente). Gracias a ella descubre muchas facetas interesantes de la ciencia que va apuntando en su libreta, la cual al llegar a casa está completamente llena. Estar en el CERN le servirá para pagarse la universidad, decidirse sobre la carrera que tendrá que elegir y, por qué no, aprender todo lo posible. Laila sabía que volvería a casa totalmente distinta; pero lo que no pensaba era que en un lugar como el CERN, lleno de científicos envueltos en investigaciones, pudiera encontrar el amor.

Y es que mientras aprende a servir cafés y menús del día sin que se le caigan, su corazón se debate entre un atractivo periodista suizo y un misterioso físico estadounidense.

Quantic Love me ha encantado. En mi parte favorita de la novela Laila acude a una visita guiada en el CERN donde el guía es interrumpido por una mujer (cuando explicaba que en el CERN se estudian las fuerzas que actúan sobre las partículas que forman la materia) para decirle que no ha dicho la más importante: EL AMOR.


Mª Consuelo Pardo (2º ESO B. 2012)

sábado, 3 de marzo de 2012

Encuentro en el Ártico



En la segunda parte de Artemis Fowl y el mundo subterráneo, el protagonista vuelve a verse involucrado en asuntos de duendes, esta vez sin quererlo aunque parezca mentira. Se asociará con la capitana Holly Canija para detener un contrabando entre Goblins y humanos, del que él es el primer sospechoso, a cambio de recibir ayuda para rescatar a su padre, desaparecido durante toda la historia de Artemis y preso de la mafia rusa. Lo que ni Holly, ni Remo, ni siquiera Mayordomo o Artemis pueden imaginarse, es todo lo que se esconde detrás de ese contrabando y una serie de delitos menores: una conspiración que apunta al mismísimo corazón de la PES (Fuerzas de la ley del mundo subterráneo) y que podría destruir por completo Ciudad Refugio y hacer añicos la paz entre fangosos (Humanos) y subterráneos.
A pesar de que sea la continuación de la historia de Artemis Fowl y el mundo subterráneo, cualquiera podría engancharse y comprender la maravillosa historia de este genio del crimen, que con apenas doce años, buenos compañeros y una inteligencia asombrosa, nos hace disfrutar de una nueva aventura, cargada de intriga, giros inesperados y sucesos sorprendentes. Si disfrutas con la literatura fantástica, con este libro y con toda la colección de Artemis Fowl, tienes un buen rato garantizado.


Celia Ponce Parra (1º Bach A. 2012)

viernes, 2 de marzo de 2012

El dueño de las sombras



Este libro trata sobre la maldición de la familia Albás. Primero fue la pequeña Natalia Albás: cuando tan solo tenía tres años desapareció misteriosamente durante una excursión por la montaña. Al cabo de tres días, cuando toda su familia se había dado ya por vencida, apareció Natalia de manera inesperada sin ningún rasguño ni deshidratada, aunque la niña decía unas palabras muy extrañas y sin sentido.
Después de un tiempo se produjo la desaparición de su hermana, Rebeca, tras caer a un antiguo pozo que había en el jardín trasero de la mansión de sus descendientes. Rebeca y su novio volvían de una fiesta y decidieron ir a pedir un deseo al pozo de la casa abandonada. En un descuido a la chica se le cayó el móvil en el interior. Al bajar a recogerlo no regresó nunca más.
La búsqueda duró días, meses… y no se halló ni rastro de aquella adolescente que tan alegre vagaba por las calles del pueblo días antes.
¿Cuál es la maldición que acecha a los miembros de la familia Albás?
Es un libro fascinante lleno de intriga y que atrapa desde el momento en el que empezamos la lectura hasta el final.


María José Berna Hurtado (2º ESO A. 2012)

jueves, 1 de marzo de 2012

El amuleto



La historia de este libro transcurre en 1630, una época en la cual la caza de brujas estaba a la orden del día y cualquiera que fuera acusada de bruja era juzgada y quemada.
Nuestra protagonista se llama Nina, vive en Würzburg, Alemania, y cada día ve cómo mujeres son quemadas acusadas de brujería. Su continuo desacuerdo con aquello hace que se vea obligada a irse de Würzburg dejando allí a sus tíos para casarse con Jürgen Stolz, para así poder evitar su propio juicio, pues tenía ciertos poderes.
Ella no llega nunca a casa del señor Stolz, desaparece, se esconde en otros pueblos y hasta en los bosques; cambia de aspecto, deja de vestir la ropa típica de una mujer para vestir como un hombre. Este cambio la lleva a vivir aventuras. En su trayecto se verá protegida por un hombre llamado Max, que la ayudará a sobrevivir en el bosque, y aunque al principio ella se hace pasar por un hombre llamado Hans, al poco tiempo acaba confesando su verdadera identidad. También se verá metida en un grupo de gitanos, a los que también les hace creer que es un hombre, pero sus continuos actos acaban por descubrirla. ¿Seguirá viviendo como una gitana o volverá a su hogar con la posible amenaza de muerte?


Marta Palazón Martínez (2º Bach D. 2012)