viernes, 10 de febrero de 2012

Freddy, las aventuras de un hámster



Esta es la historia de un hámster, pero no uno cualquiera, sino una raza especial: un ''Mesocricetus Auratus ó hamster dorado". Según él, ambos tenían tanto en común como una calculadora con un ordenador.
Empezaré contando que los hámsters tienen según nuestro amigo tres grandes enemigos: en primer lugar, la falta de alimento; en segundo lugar, la falta de higiene; y en tercer lugar la falta de alimento.
Por fin, llegó el día en el que un hombre lo compró como mascota para su hija Soffie (que tenía 7 años). Al llegar a casa después de transportado en una caja de cartón, Freddy (que así le puso de nombre Soffie) no podía evitar echar de menos a la abuela hámster y a sus hermanos: a ella por sus historias sobre la Tierra prometida de Asiria y la liberación de todos los hámsters; y a sus hermanos por sus continuas riñas.
Su llegada a la casa fue toda una aventura: lo primero fue inspeccionar su nuevo hábitat (le encantó su nueva jaula, con dos ruedas, una de ellas de madera, escaleras con distintas alturas, una madriguera con dos despensas y mucha mucha paja).
-¡¡¡¡¡ Juuuupiiiii !!!!!
Su relación con Soffie fue siempre especial (pues Soffie olía a pipas frescas de girasol). Entre ellos surgió una gran amistad. La niña solía soltar a Freddy por la mesa mientras ella hacía sus deberes y poco a poco nuestro amigo fue poniendo más interés por conocer las letras y aprender a leer, pues su especie era muy inteligente.
Pronto su felicidad se ve empañada pues la madre de Soffie aprovecha un viaje de su padre para deshacerse de Freddy, quien irá a vivir a casa de Amo John, que así lo llamaban sus nuevos compañeros de aventuras, Enrico y Caruso, las cobayas cantoras. Y cómo no, el audaz Sir. Williams, un hermoso y educado gato de Angora, aunque echa mucho de menos a Soffie, pronto descubriría la oportunidad perfecta para comunicarse con Amo John por medio del ordenador y su sueño se verá realizado.
Amo John le permite entrar y salir de su jaula que ahora tiene siempre la puerta abierta, puede leer todos los libros que quiere y con ello descubre que Asiria ó la Tierra prometida, como solía contarle la abuela, estaba allí donde uno se siente libre y realizado, y para siempre desea vivir con Amo John y recibir de vez en cuando la visita de su querida Soffie.


Melani Cascales (1º ESO B. 2012)

miércoles, 8 de febrero de 2012

El domador de palabras



Los padres de Marcelo se separaron cuando él apenas tenía cinco años y debido a la profesión de su padre (guionista de cine) no tenía mucha relación con él. Pero en el rodaje de la última película en la que había participado, su padre empieza a enviarle cartas en las que le cuenta partes de su vida que Marcelo no sabía ni que existían, como por ejemplo cuando empezó su pasión por el cine o quién fue la primera persona que le enseñó la magia de los libros. Todo eso mientras le narra día a día cómo va el rodaje de la película, incluidas las historias de amor que se cuecen fuera de cámara.
También hacen planes para recuperar el tiempo perdido, como irse de excursión a la montaña o ver juntos “Playa de Otoño”.
Una verdadera lástima que todo se vea truncado por un trozo de hielo en la carretera.
Un libro escrito de una manera peculiar, ya que son veinte cartas, pero que se hace muy ameno al leerlo y te atrapa desde el principio. Me parece también muy buena la forma en la que el autor va contando dos historias a la vez, la de la vida del padre de Marcelo y cómo transcurre el rodaje.
En definitiva, una buena historia para darse cuenta del valor de las palabras y los libros.


Marta Vicente Moreno (2º ESO A. 2012)

martes, 7 de febrero de 2012

El médico a palos




Este libro trata de un matrimonio formado por Sganarelle y Martina.
Sganarelle es un leñador que presume de haber pasado muchos años como ayudante de un médico y por ello cree saber mucho de medicina, pero esto no es lo peor de él, sino que también maltrata a su mujer.
Martina,harta de sus continuas palizas, decide vengarse de él pero no sabe cómo, por lo que piensa durante mucho tiempo cómo puede hacerlo, hasta que un día se le presenta la oportunidad idónea.
Un día mientras Martina pensaba qué podía inventarse para vengarse del cruel de su marido encuentra a Lucas y a Valerio, dos muchachos que están buscando a un médico para que cure a la hija de su amo. Martina ve aquí la trama perfecta para llevar a cabo su plan de venganza. Ésta decide vengarse diciéndoles que ella conoce a un médico que es una eminencia que casi se podría decir que ha hecho milagros, como curar, mediante un frote por todo el cuerpo, a un niño que se cayó desde el campanario y se rompió la cabeza, brazos y piernas. Pero que dicho médico tiene una peculiaridad y es la siguiente: no le gusta decir que es médico ni presumir de ello, por lo que si quieren que este médico los ayude deberán de pegarle una paliza, ya que es el único modo de que lo admita.
Lucas y Valerio quedan asombrados de tan grande rareza pero le piden a Martina que les indique dónde pueden encontrarlo, su nombre, su descripción física… y Martina así lo hace.
Éstos encuentran a Sganarelle cortando leña, otra de las raras aficiones que tiene este médico según Martina, ya que por su profesión es rara dicha afición.
Lucas y Valerio le piden ayuda. Como es lógico, Sganarelle les dice que no es médico y éstos al ver que todo lo que la mujer les había dicho era verdad, acuden al remedio pegándole tal paliza que éste acaba admitiendo que es médico y Lucas junto con Valerio lo llevan a casa de su amo Geronte.
Aquí es donde comienza el nudo de tal historia pero no cuento más, ya que seguido de esto va el final.
Personalmente a mí me ha gustado mucho el libro y lo curioso es que no por la historia: más bien por el sorprendente final, por lo que os aconsejo que os lo leáis.



María del Pilar Martínez (2º Bach E. 2012)

lunes, 6 de febrero de 2012

Noche de alacranes





La protagonista de este libro es Catalina, una mujer mayor a la que la posguerra le marcó la vida. Un día se pone a recordar su infancia y juventud, desde el día en el que los guardias se llevaron a su madre y hermano hasta el día en el que huyó a Francia. Recuerda el momento en el que decidió irse con su hermano y los del monte y pasó de ser Catalina a ser Delgadina, el mote que Tirso, el maestro que iba con ellos, le puso fijándose en su delgada figura. También le viene a la cabeza Emilio, ese chico del que estaba enamorada y al que los del monte secuestraron. Todo eso y más le viene a la cabeza en una “noche de alacranes”
La verdad es que este libro me ha decepcionado un poco, esperaba más de él. Además para mi gusto le faltan algunos detalles como la edad de los personajes. Aunque a mí no me haya gustado demasiado recomiendo leerlo, porque refleja bastante bien la atmósfera de esos años y la historia de amor entre Catalina y Emilio es muy bonita.


Marta Vicente Moreno (2º ESO A. 2012)

domingo, 5 de febrero de 2012

La dulce envenenadora




Linnea Ravaska, una viuda octogenaria conocida como “la coronela” por ser viuda del coronel Ravaska, debería llevar una vida tranquila y sin sobresaltos, en su casita de campo de los alrededores de Helsinki, y así sería si no fuera por su nieto Kauko y sus mal encarados amigos Jari y Pera que le roban el dinero de su pensión todos los meses, la maltratan a ella y a su gato y la chantajean hasta que ella se asusta y harta de esta situación, se escapa. Al escaparse los denuncia a la policía sin mucho éxito ya que estos no pusieron mucho interés en buscarlos y detenerlos, sentenciando así la muerte de la pobre Linnea que encuentra ayuda y cobijo en la casa de un viejo amigo de la familia el doctor Joaakko Kivistö en Helsinki.
La venganza de Kauko y sus secuaces no se hace de esperar y empiezan a sucederse una serie de situaciones rocambolescas y surrealistas en las que el autor Arto Paasilinna expone brillantemente y con estilo ágil, conciso y sin adornos los problemas de nuestra sociedad capitalista como: el alcoholismo, la juventud perdida y sin valores morales, el sida, el maltrato a la mujer, la corrupción, la violencia, las drogas, la prostitución, abuso de poder, falta de respeto a la tercera edad, etc.
Está escrita en clave de humor británico y frío, a la vez que encierra ternura e ingenua crueldad; pues la protagonista conserva toda su lucidez y comprende que es ella quien tiene que defenderse de sus maltratadores y que nadie la va a ayudar. Las armas que encuentra para defender su vida y su dignidad son una antigua pistola parabellum y una jeringuilla llena de veneno casero, y esto unido a su imagen de viejecita candorosa e inocente serán sus verdaderas armas para desarmar a todos.
Es una historia fácil de leer y que te atrapa desde la primera página, donde el autor critica a la sociedad actual y nos da a entender que al final de nuestra vida todo el mal que hayamos hecho en la tierra lo pagaremos en el “infierno”.


Rosana Esquinas (1º Bach F. 2012)

viernes, 3 de febrero de 2012

Theodore Boone, joven abogado



Este ameno libro de tan gran autor trata sobre un chico de 13 años que quiere ser abogado. Sus padres lo son; sus tíos también; y pasa los días en los tribunales viendo juicios. Todo el mundo lo conoce y saben que es un buen estudiante, a la par que buena persona, que conoce las leyes, que tiene amigos jueces y abogados y que sueña con pertenecer a ese elenco algún día.

Se celebra esa semana el juicio más importante de los últimos tiempos: un hombre ha asesinado supuestamente a su mujer... El juicio durará una semana y Theo lo sigue muy de cerca, hasta que un día, cuando el supuesto asesino está a punto de ser declarado inocente, sin comerlo ni beberlo, aparece un testigo con una prueba incriminatoria. El testigo, a cambio de la información, le pide a Theo que no diga nada, y es ahí donde se presenta el dilema: cumplir su palabra y no decir nada de la existencia de un testigo clave viendo así cómo un asesino se va de rositas... o volcarse en el asunto e intentar encontrar una solución alternativa.

John Grisham, autor de renombre, es un novelista innovador, que se lanza a escribir literatura juvenil pero sin renunciar a esa esencia judicial de la que tanto le gusta escribir. Es un gran autor y escribe un gran libro, ameno, fácil y recomendable, que engancha desde el comienzo hasta el final. Grisham ha escrito más de veinte novelas y todas son de este tipo. Es un verdadero placer devorar las páginas que este genio escribe con total precisión. Insisto en recomendároslo encarecidamente.


Juan José Illán (2º Bach F. 2012)

miércoles, 1 de febrero de 2012

Café solo



En un barrio de Buenos Aires todo el mundo habla de Romeo y Julieta, dos chicos que subidos a la cornisa de un edificio pretendían acabar con sus vidas porque estaban muy enamorados y sus padres no aceptaban su relación. O por lo menos eso es lo que pensaba la gente.

Andrea quiere descubrir la verdad sobre lo que les pasó a Romeo y Julieta, en realidad llamados Marcelo y Carla. Para ello les pregunta a los vecinos que vieron el suceso o que tienen alguna, más o menos cercana, relación con él; pero cada uno de ellos le da una versión diferente de los hechos. Así se le hace difícil descubrir la verdad, pero todo sale a la luz cuando sin previo aviso se topa de bruces con ellos.


Mª Consuelo Pardo Gil (2º ESO B. 2012)