viernes, 7 de octubre de 2011

Atrapados



Luke y Heather quedan una tarde, pues Luke le tenía que enseñar algo.
Algo que dejó a Heather helada.
Se trataba de un cómic llamado Malice.
Luke, pasando de los rumores que corrían sobre aquel cómic, lo leyó.
Trataba de historias horripilantes sobre niños que corrían por salvar su vida.
Después de leerlo, Luke realizó el ritual.
Dos días más tarde, Luke despareció sin dejar rastro.
Sus mejores amigos, Seth y Kady, estaban preocupados por él y decidieron investigar en su casa sobre qué podía haber pasado.
Descubrieron el cómic de Malice y enseguida lo sospecharon.
Días más tarde, Seth y Kady también desaparecieron.
Este libro trata de aventura, misterio y suspense que engancha al lector desde el primer capítulo.


Mari Huertas González Martínez (4º ESO A. 2011)

jueves, 6 de octubre de 2011

La profecía 2013




El libro nos adentra en el inquietante mundo del periodista Leo Vidal, que desempeñó el principal personaje en resolver el misterio de Alfred Desmestre, un anticuario de Gerona. Este hombre fue víctima de un robo de una banda de saqueadores. El perjuicio de dicho robo consistía en la pérdida de unas valiosas cartas, pertenecientes a Carl Gustav Jung, que desvelaban nada más ni nada menos que el futuro apocalipsis del año 2013. El trabajo de Leo no fue nada tranquilo ni confortable ya que tuvo que examinar distintos lugares y tener que pasar por cosas nada fáciles, asesinatos, misterios…, hasta que logró resolver el enigma.


Cuando estaba cerca de averiguar la verdad descubrió a una banda que se hacía llamar “Renacimiento”. Tal y como demuestra el nombre, aquel grupo, liderado por Hannes, tenía como objetivo ayudar a que se cumpla dicha profecía, investigando la manera de acabar con toda la Humanidad, de la cual sólo unos pocos se salvarían para dar lugar a la creación de un nuevo mejor mundo…


Para todos aquellos y aquellas a quienes les gusta el mundo de las aventuras y misterios éste es un libro fascinante. Realmente se puede catalogar como uno de aquellos libros que una vez empezado no puedes detenerte hasta finalizarlo. Se trata de una cautivadora mezcla entre suspense, intriga, emoción y aventura…



Florentina Georgiana Dumitru (1º Bach B. 2011)

miércoles, 5 de octubre de 2011

Picasso me pica



Este libro trata de poesías y el nombre que más aparece es el de Picasso.

La más divertida para mí ha sido:


Picasso ceramista


Picasso les dice

a los alfareros:

con este amasado

quisiera un puchero.

Y poco más tarde

ya lo tiene hecho.

Picasso deforma

con manos y dedos

la bolsa, la panza,

la zona del cuello,

por aquí presiona

y le hace dos huecos...

Y, poco después,

lo que era un puchero

es una paloma

que emprende su vuelo.


Este libro ha sido divertido, menos algunas composiciones, en que no había rima. O si había yo no la encontraba, pero eran pocas. La mayoría me han gustado. Pero ésta que apunto es la que más. Está indicado para niños de todas las edades.


Lidia Romero Alcolea (2º ESO B. 2011)

martes, 4 de octubre de 2011

Juego de tronos




El invierno se acerca a Poniente y las tensiones entre los grandes señores crecen cada vez más. Todo empezará cuando, años atrás, Robert Baratheon usurpe el puesto de Rey a la ancestral familia Targaryen. Pasarán años tranquilos hasta que, misteriosamente, muera John Arryn, la mano derecha del rey. El rey designará una nueva mano, su antiguo y gran amigo, Eddard Stark, quien empezará a atar cabos sueltos y descubrirá terribles mentiras que pondrán el peligro el reino de Baratheon. En toda esta maraña de mentiras, tendrá una gran repercusión la reina, mujer de Robert, que dejará de lado su parte más tierna para luchar por sus intereses con uñas y dientes.
Por otro lado, Daenerys Targaryen, hermana de Viserys, el que habría sido rey de Poniente de no ser por la usurpación de Robert Baratheon, se casará con Khal Drogo, jefe de una gran tribu de salvajes, con el que tendrá un hijo que pondrá en peligro todo el reino de Baratheon.
Por otro lado, en el Muro, límite de Poniente con oscuros y peligrosos bosques fuera de todo reinado, empezarán a ocurrir cosas extrañas. Desaparecerán exploradores, que serán encontrados tiempo después en extrañas circunstancias.
Todos estos sucesos pondrán en desequilibrio la paz de Poniente que hasta entonces se creía tener, a ello sumando la proximidad del invierno, que puede llegar a durar una década entera. Todos tendrán que ingeniárselas para conseguir sus intereses, o, simplemente, para sobrevivir a los malos tiempos que se acercan.
Este libro me ha gustado muchísimo. A pesar de ser largo y muy complicado, me ha encantado, pues es muy dinámico, y además hay que añadirle que cada capítulo cuenta lo que le pasa a un personaje diferente, y eso es muy entretenido. Me ha gustado especialmente la manera de narrar de Martin, pues da descripciones claras que te ayudan a imaginar personajes, lugares y situaciones con más claridad. Pero sobre todo, un método de narración en el que al final de cada capítulo da mucha información de golpe, dejándote atónito y con ganas de seguir leyendo. Se lee muy rápido, o por lo menos yo me lo he leído en poco tiempo para las páginas que tiene. Se lo recomiendo a todo el mundo que no le tenga miedo a libros grandes, se lo pasará muy bien.
Y, para el que se haya leído este libro, que siga leyendo, pues hay cuatro libros de esta saga, que se llama Canción de hielo y fuego.


Lucía García Fernández (4º ESO D. 2011)

lunes, 3 de octubre de 2011

La bicicleta de Selva



Un chico cuenta la historia de cuando era pequeño y conoció a una chica llamada Selva. Ella vivía en un lugar con lianas y animales salvajes. Era negra y alegre, tenía los ojos que parecían el mar y en ella habitaba el desierto (eso decía él).

La primera impresión que le dio fue de admirarla o de reírse al decir que su nombre era Selva, y él eligió lo primero.

Cuenta que un día Selva apareció con una bicicleta en muy mal estado. A todos les gustaba más la bicicleta de Selva porque tenía una historia. Decía que era la bicicleta de cuando estaban en guerra y lo buscaban por ayudar a unos presos. Allí llevaba las cartas a los ancianos, a la chica más guapa del poblado.

Selva le preguntó si podía pintar una selva con los seis colores que ella había traído. Cuando se puso a pintarla vio que no había verde, pero en vez de coger el suyo lo pintó de otro color y ella se alegró.

Cuando el chico no fue a la casa de su abuelo a darle la merienda, Selva apareció con su bici y se la dejó para que pudiera ir rápido. Como era un sopero vio que había una carta y cuando la leyó vio que iba dirigida a él. Cuando se encontraron le dijo que como su abuelo iba a morir le ayudara, y ellos dos juntos hicieron tres botellas: en dos había poesías (una sobre el cielo y otra sobre la arena) y en la tercera había el sonido de las dunas. Cuando se lo dieron a su abuelo salieron sorprendidos y de la mano. Luego dieron una vuelta en la bicicleta.


Lidia Romero Alcolea (2º ESO B. 2011)

domingo, 25 de septiembre de 2011

Los hijos de Ahiris



Humanos y elfos, Haradon y Myrdhan, dos reinos enfrentados hasta el fin de los tiempos.
El libro comienza con dos historias paralelas. Por un lado está la historia de Alasar, un niño que pierde a sus padres en la guerra con el reino vecino, y que se ve obligado a huir con los supervivientes, entre los que se encuentra su hermana pequeña. Todos se refugian en una cueva y viven duras situaciones, como la falta de alimento y el frío, a la vez que contemplan, sin remedio, el paso de las estaciones. Allí, Alasar conoce a un niño, Rahjel, de quien se hace muy buen amigo. Por otro lado está Revyn, un niño que vio morir a su hermano en manos de su propio padre, y que escuchaba los continuos maltratos que éste ejercía contra su madre. Revyn se une a un grupo de soldados que se dirigen al castillo de la princesa Ardhes, en Haradon. Allí descubre que tiene un fantástico don que le permite comunicarse con los dragones, pero no es el único. Yelanah, una joven elfa de la que se enamora Revyn, tiene ese mismo don. Ésta le cuenta que es el elegido por la profecía para salvar al mundo de los elfos y evitar así su extinción absoluta. Pero él no es el único. Alasar también tiene un importante papel en la profecía que hará que sea el gran enemigo de Revyn , pero a la vez su mayor aliado. Ambos serán traicionados, y en el caso de Alasar tendrá que acabar con la vida de su mejor amigo y de su hermana Magaura.
Es un libro muy bonito. Transmite muy bien los sentimientos entre los personajes y lo duro que es a veces elegir entre lo que debes hacer y lo que en verdad sientes. Es una historia muy emocionante y en la que ocurren cosas sorprendentes que dan un gran giro a la historia. Recomiendo a los lectores a los que les guste la fantasía que lo lean. Les gustará.


Laura García Cobarro (3º ESO A. 2011)

jueves, 22 de septiembre de 2011

Flor de acacia



Este libro trata de la historia de una familia africana. Una mujer huérfana de madre llamada Kambí, que vive en una aldea, tiene un parto doble compuesto por una niña llamada Mfurevé y un niño llamado Mbuyú. Mfurevé muere a los tres meses y medio de nacer por una picadura de serpiente por lo que deja el mundo de la carne “para ir a cortar leña”. Mbuyú, su hermano, va contando cómo crece según su cultura con su hermana dentro de él, ambos creciendo a la misma vez. De este modo, relata cómo los ancianos de la aldea, también llamados sabios porque tienen el don de comunicarse con el más allá, le van enseñando su cultura y lo tradicional en los hombres de su aldea. Mbuyú va experimentando una serie de cambios hasta llegar a ser un adulto. Kenuna, uno de los ancianos de la aldea y familiar suyo conocido por poder comunicarse con el más allá, por poder predecir partos, por saber cuándo vienen tiempos de sequía, etc, le enseña desde pequeño el poder de las palabras y le dice que cuando sea mayor será el encargado de pasar las historias de la aldea al papel para que éstas no se pierdan con el paso del tiempo. Osasembe, el marido de Kambí y padre de Mbuyú, se va a la ciudad a trabajar llevándose a Kambí, su esposa, y a Mbuyú. Éste nunca se llevó bien con Osasembe ya que tenían maneras diferentes de pensar. Kambí tuvo dos hijos más con Osasembe y éste contrajo matrimonio con otra mujer, como es normal en su cultura, llamada Paulina, que vino a vivir a la ciudad con todos. Mbuyú al crecer se enamoró de Georgette y tuvo una niña con ella: Ngabi. Georgette nunca fue muy aceptada por Osasembe pero finalmente se resignó hasta su muerte no muy lejana por su afición a la bebida. Mbuyú tras seguir con su pensamiento de que su deber era el de ser el que llevaría las historias de la aldea al papel y como era un excelente estudiante marchó a Cuba para estudiar, privilegio que podía tener por sus excelentes notas. Marchó para poder llevar a cabo lo que Kenuna, su tío abuelo, desde pequeño le dijo. Kenuna decía que él predijo su nacimiento al lado de la acacia de flores amarillas y que él era el elegido. Al paso del tiempo de estar en la isla de Cuba una de las muchas cartas que le llegaban de Kambí, su adorada madre, para dar noticias de sus hermanos nacidos después que él, de su amada Georgette y de su pequeña, le confesó que su tío abuelo, Kenuna, había abandonado el mundo de la carne en el mismo lugar donde predijo el nacimiento de Mfurevé y Mbuyú, al lado de la acacia de flores amarillas, por una mordedura de serpiente. La muerte de Kenuna fue, según Mbuyú y su familia, porque se fue a pensar al lado de la acacia de flores amarillas sobre que su esposa favorita le había sido infiel y este hecho causó su muerte por la mencionada mordedura. Mbuyú se entristeció mucho, todo se le vino abajo, Kenuna siempre había sido su inspiración; por decirlo de otra manera, su ídolo. Éste, tras intentar contactar con él por el mundo los espíritus que no lo consiguió y tras darle muchas vueltas al asunto, decidió no terminar su carrera, pensó que ya estaba preparado para volver a la ciudad con los suyos ya que su padre había muerto por su alcoholismo desde hacía tiempo y ahora Kenuna también, por ello pensó que su responsabilidad era regresar. Tras volver a la ciudad vio que todo había cambiado, nada era lo mismo, la ciudad estaba demacrada, todo se encontraba inmerso entre violencia y robos, entre muchas otras atrocidades. No había trabajo, por lo que pensó que debía tomar una decisión, abandonar la ciudad. Así que lo vendió todo porque vio que por su condición nunca conseguiría un buen trabajo ni un buen sueldo para poder alimentar a Kambí, Georgette y a la niña. Debido a esta situación se vio obligado a tomar una arriesgada decisión, la cual le llevará a encontrarse entre la espada y la pared, la vida y la muerte, y si tal decisión no resulta como esperaba todos estarán abocados a la perdición para siempre. En mi opinión es un libro muy interesante y entretenido, cuenta por las dificultades que esta familia pasa, también habla un poco de la cultura de esta aldea y te ayuda a comprender mejor a las familias inmigrantes. Es una obra muy entretenida, con un final muy bueno ya que le da un giro a la trama inesperado por el lector, por ello no lo he desvelado ya que merece la pena que os lo leáis.


Mª Pilar Martínez (2º Bach E. 2011)