sábado, 23 de abril de 2011

La legión de los vampiros



Un simple juego de ordenador no hace mal a nadie. Eso es lo que pensaban Phoenix y su amiga Laura antes de enfrentarse al juego del Legendario y derrotar al señor del juego. En esta segunda parte se dan cuenta de que la amenaza todavía no ha acabado y deben emprender una aventura a través de la pantalla del ordenador y con ayuda de los trajes de realidad paralela hacia el mundo de El Legendario y luchar contra los vampiros y hombres lobos que van tras ellos acechándolos a cada paso. Su destino se encuentra en el castillo de Crespa, donde habita el más sangriento vampiro de todos: Drácula, y su discípulo, Adams. Por el camino sufrirían traiciones, muertes y, sobre todo, vivirán una experiencia que no olvidarán jamás.

El libro me ha gustado mucho. Es impresionante cómo un simple ordenador puede albergar tanta magia y aventuras. Este libro mantiene el suspense hasta el final y hay partes muy sorprendentes y que hacen que quieras seguir leyendo. Además hace que te metas en la piel de los personajes y que vivas sus mismas situaciones.

Laura García Cobarro (2º ESO A. 2011)

viernes, 22 de abril de 2011

Los Grerk



Una niña llamada Nelly quería ser niñera de mostruos. Ella se llevaba mal con su hermana Astilbe, se insultaban mutuamente, pero Asti era menos rápida de mente que Nelly, así que necesitaba su tiempo pero cuando dio con el insulto, Nelly se había ido. Nelly bajó a la cocina pero sólo encontró un bote de tomate.
La familia de Nelly tenía una mascota, un conejo llamado Bola de Nieve, que mordía a todos menos a Nelly. Nelly se fue a casa de los Grerk, esperó trece segundos y llamó al timbre, la recibieron la familia completa: Scroot el marido, Pummice la mujer y Glug el bebé. Después de hablar se dio cuenta de que Glug no era el hijo sino el "querro" (perro). Al día siguiente tenían una competición, por eso le dejaron a cargo del monstruito. Ella fue al cobertizo para coger un "palito". Cuando entró vio que era el tronco de un árbol . Se lo lanzó como pudo y se acordó de que era un perro de competición, pero aunque decía que se sentara el perro no lo hacía, pensó y dijo << peonza>> y el querro de inmediato empezó a girar. Después le dio la lata de comida que le habían dicho que le tenía que dar a la hora justa. Cuando Glug terminó se fue al patio y llamaron a la puerta, era una anciana que buscaba un sobre amarillo y negro, Nelly fue a por el sobre pero ... Glug se había escapado, llamó a dos amigos que le ayudaron, pasó un rato y Glug volvió deprisa y asustado.
Pasó un rato y Nelly vio que tenía un montón de pulgas. Después de ideas sin éxito, lo llevaron al salón; en paredes y techo pusieron pegamostrumento de secado rápido, faltaba 6 minutos y Nelly echó jabón al cuerpo del querro y las pulgas se quedaron pegadas en paredes y techo, luego lo pintaron mientras Nelly secaba al querro, se acordó del rasguño, lo pintó y sus amigos se fueron. Cuando Nelly volvió a casa era un caos, después de cenar fue a tirar la basura y habló con su conejo y le agradeció porque fue él quien hizo que el querro volviera.
Este libro me ha gustado porque tiene momentos de risa, asombro y sorpresa.
La parte que me ha gustado es cuando meten al querro en la bañera con agua y jabón y las pulgas salen disparadas; luego saca al querro y vuelven las pulgas y Nelly dice mételo otra vez, sácalo y me pongo a pensar cómo saltan las pulgas y si lo va haciendo rápidamente.


Lidia Romero Alcolea (1º ESO B. 2011)

lunes, 18 de abril de 2011

Náufragos


Un gran número de africanos embarcan en una patera con destino a Canarias. Los personajes y sus historias son muy distintos, pero la historia se centra en la de Gustavo y Marcos, dos jóvenes que ya están acostumbrados a las injusticias de su país. Durante el trayecto, los pasajeros, entre los que hay una mujer embarazada, pasan hambre y sobre todo mucha sed. Además se ven afectados por numerosas tormentas e incidentes. Marcos tiene unos cuadernos donde escribe el transcurso del viaje y sus experiencias y sentimientos. Algunos tripulantes le piden que deje por escrito su historia, su vida, para así ser conocida en el futuro. Con esto, tanto Marcos como el lector se adentran en un mundo cada vez más común: niños soldados, abusos a las mujeres, encarcelamientos…

Este libro trata un tema muy interesante y de mucha actualidad. Si tuviera que destacar algo es aquella frase que Eric, uno de los africanos, repite varias veces: “África se desangra y Europa mira hacia otra parte, amigo mío”.

Claudia García Cobarro (2º ESO A. 2011)

Juntos


Por fin ha llegado el momento que Cassia ha estado esperando: va a emparejarse y conocer a su pareja ideal.

Está nerviosa, quiere saber quién es él.

La llaman y se pone enfrente de la pantalla en la que en unos segundos aparecerá su pareja.

Esa cara le resulta familiar: es la de Xander, su mejor amigo.

Se han ido los nervios, llega la calma y ahora está feliz. Los dos se conocen desde siempre y con tan sólo una mirada se pueden decir más de mil palabras.

Cuando Cassia llega a casa e inserta la microficha con los datos de Xander en el terminal, aparece su foto.

Pero, en unos segundos todo se queda en blanco y luego aparece la cara de otro chico al que también conoce desde que era niña....es Ky Markham.

La invaden mil preguntas... ¿Y si la persona de su vida no es quien le han asegurado que es?

Se fija en él, lo observa, quiere conocerlo y saber cómo es en realidad y no la persona que aparenta ser. Le encantan sus ojos azules, su pelo... Le encanta él.

Se ha enamorado de él y él también se ha enamorado de ella.

Los dos comparten una poesía que antes sólo Cassia conocía, pero ahora la poesía no es sólo un papel, ya no sólo está escrita en un papel.

Ahora es vida porque los dos la saben, la saborean y pueden recitarla juntos.


Mª Consuelo Pardo Gil (1º ESO B. 2011)

domingo, 17 de abril de 2011

Mont Elín de los Caballeros


Don Fernando de Balboa, tras regresar de Italia, y haciendo parada en Murcia por culpa de unas fiebres, regresa montado en Pegaso a su villa Mont Elín.

Allí le aguardan dolor y tristeza, pues los amigos en los que había confiado, y que llevaron a su hija a su casa cuando él enfermó, tras violarla, la han matado. Y así la encuentra, muda, en su cama.

Ahora Fernando buscará un camino, un sendero que no lleva a ningún lado, acabando con los truhanes que mataron y mancillaron a su hija, para al final, encontrar la paz.

Mont Elín de los Caballeros es una novela con una historia increíble. Aunque al principio es difícil de leer debido a la imitación del lenguaje antiguo, al final te acabas acostumbrando.

Me ha encantado, pues la narración es increíble y contiene una infinidad de sentimientos en sus páginas.


Álvaro Parra López (2º ESO B. 2011)

sábado, 16 de abril de 2011

Leyendas de los Otori (Con la hierba de almohada)


Es la segunda parte de El suelo del ruiseñor. Después de que Takeo se marchara con la tribu y dejara a Kaede, ésta se marcha a sus tierras, donde después de un tiempo caerá enferma y rozará la muerte. Mientras que Takeo se entrena con la tribu en una aldea del norte del país, un día envían a Takeo a su vieja casa de Hagi donde vivía con Shigeru. Pero cuando llega allí se entera de que Shigeru es su tío. Por eso decide huir de la tribu hacia Terayama, donde luego se encontrará con Kaede y decidirán casarse.

Se resuelven algunas de las incógnitas del libro anterior, pero aún quedan más de este libro y del anterior. ¿Saldrán los planes de Takeo y Kaede bien o morirán juntos en el intento?


Alicia Bastida García (2º ESO B. 2011)

viernes, 15 de abril de 2011

Confesiones bajo el cielo


Confesiones bajo el cielo es una historia que gira alrededor de una chica llamada Arlyn. Cuando su padre fallece decide pasar el resto de su vida con el primer hombre que se cruce en su camino. El afortunado, o mejor dicho desafortunado, es John Moody, un hombre totalmente opuesto a ella.

Arlyn logra conquistarlo... o más bien atraparlo. Pronto se casan y se van a vivir juntos. Él se convierte en un arquitecto muy importante, destacado por la estructura de su casa, que en vez de tener paredes está formada por cristales. Tienen un hijo llamado Sam, un chico un tanto particular, ya que sólo habla con su madre. A lo largo de la relación entre Arlyn y John, se producen una serie de cambios que llevan a la poca comunicación y que terminan haciendo que Arlyn busque consuelo en otros hombres, al igual que hace su marido. Pero al contrario de ella, él lo hace desde que empezaron a vivir juntos.

Arlyn termina enamorándose de George, el limpiador de cristales de su casa. Es un hombre un poco apuesto, blanco como la nieve y con el cabello rubio. A raíz de esa relación en secreto, Arlyn termina quedándose embarazada de nuevo de una niña rubia y con la piel clara llamada Blanca. John sabe perfectamente que no es su hija, pero lo pasa por alto. No quiere problemas, ya que él tiene un lío con su vecina Cynthia. Por lo tanto no puede reprocharle nada.

A los pocos años de tener a su hija, detectan que Arlyn tiene cáncer y no tarda mucho en fallecer. Entonces su hijo Sam se vuelve muy rebelde: no habla con nadie más que con su hermana, empieza con las drogas y demás, nunca está en casa, siempre anda por la calle en malas compañías y la mayoría de las veces que sale acaba en comisaría recogido por su padre. John, al principio se preocupa por su hijo, pero luego acaba dándose por vencido y entonces ir a comisaría se convierte en una rutina. Y mientras que Sam va de mal en peor, Blanca es una chica diez. Desde que Arlyn falleció, Cynthia y John han formalizado su relación, y Cynthia se ha trasladado a vivir con ellos.

Por otro lado, cuando Sam cumple los 18 se marcha de casa a vivir con su novia. Tiene un hijo llamado Will, pero poco puede disfrutar de su compañía, porque a causa de las drogas Sam muere. John decide enterrarlo junto a su madre. Mientras tanto, Blanca se va a vivir a Inglaterra, donde rehace su vida. Sólo vuelve a Estados Unidos para ir a la boda de su padre. Se casa con Cynthia y tienen un hijo, pero al poco tiempo John muere. Blanca, que es la única que queda viva de la familia se consuela con su cuidadora Meredith, la que desde que murió Arlyn ha sido una madre para ella y para Sam.


Lorena Cutillas (2º ESO B. 2011)