miércoles, 22 de diciembre de 2010

La soledad de los números primos


Este libro relata la vida de dos personas un tanto peculiares que se encuentran en un punto de sus vidas y a partir de ahí éstas cambian por completo.
Alice era una chica a la que, desde pequeña, nunca le había gustado esquiar, pero su padre la llevaba a clases para que aprendiese. Un día, por una serie de circunstancias, cayó por un precipicio y se rompió una pierna quedando coja para toda la vida.
Mattia era un chico que de pequeño había tenido una hermana gemela y por un error que cometió la perdió para siempre; Mattia nunca se lo perdona y sufre en silencio e incluso se autolesiona… Cuando crecen, en el instituto las vidas de estos dos jóvenes, distintos al resto, se cruzan. Siguen siendo dos personas peculiares pero unidas por una cierta química. Conforme van creciendo, Alice se vuelca en la fotografía mientras que Mattia estudia la carrera de matemáticas; pero poco a poco, conforme pasa el tiempo, cada uno va tomando sus decisiones y sus vidas van tomando rumbos diferentes. Mattia recibe una oferta de trabajo en Londres, y finalmente decide marcharse con la esperanza de comenzar una nueva vida allí. Aunque se da cuenta de que nunca podrá olvidar a Alice decide que todo es mejor así.
Lo que más me ha gustado de este libro es la semejanza que Mattia establece entre su relación con Alice y aquellos números a los que los matemáticos llaman primos gemelos: éstos son los que están muy próximos entre ellos como el 11 y el 13, o el 41 y el 43. Mattia decía que Alice y él eran así, dos primos gemelos, juntos pero no lo suficiente para estar totalmente unidos.


Ana Tomás Martínez (1º Bach B. 2010)

El misterio de la habitación cerrada


Bruno es un joven estudiante que viaja a Londres para continuar su carrera como psicólogo, especializado en estudiar las mentes de los asesinos en serie. Allí conoce a Heaven, una hermosa inglesa de la que se enamora. Ésta le pide ayuda para resolver el caso de cinco asesinatos cometidos en la ciudad de los que no se han encontrado los cuerpos ni al asesino, tan solo cinco cartas en las que el asesino o Jack el Limpio, que era como la gente lo conocía, aseguraba haber cometido los crímenes y decía que la respuesta sobre su identidad estaba en la mansión del tatarabuelo de Heaven, sir Alexander Howells I. Bruno irá descubriendo pistas sobre el asesino y su relación con Jack el Destripador, amigo suyo y un peligroso asesino en serie.
Al final, Bruno descubrirá que la solución al enigma se encuentra en una pequeña habitación de la mansión, en un mensaje hecho con sangre oculto tras un retrato del mismo asesino.

El libro en general me ha gustado. Cuenta un poco lo que pasa por la cabeza de un asesino en serie a la hora de cometer los crímenes. Es un poco fuerte por las maneras de describir las muertes de las víctimas o el estado de sus cuerpos. El final es muy sorprendente porque no te lo esperas para nada. Es un libro entretenido y no es muy largo. Yo lo recomiendo.


Laura García Cobarro (2º ESO A. 2010)

martes, 21 de diciembre de 2010

Con los animales no hay quien pueda


Nicolás Toledano es un chico que, tras la muerte de su madre en un trágico accidente aéreo, se ve más distante de su padre y también nota que éste no le presta tanta atención al zoo del que es socio y donde trabaja.
Cuando Nicolás cumple 15 años empieza a formar parte del zoológico y a completar difíciles y divertidas misiones junto a sus amigos Leopoldo y Oráculo de Delfos. Pero hay un misterioso caso por resolver consistente en averiguar quién fue el asesino del señor Feliz, y quién trata de vengarse del chimpancé Charlie, capaz de comunicarse con los humanos por medio del lenguaje de los sordomudos.
Para desenmascarar al culpable, Nicolás contará con la ayuda de la doctora Milagros, de la señora Marcia, de sus amigos y por supuesto, de su padre. Juntos idearán un fantástico plan que será muy efectivo.

El principio es muy interesante, pues te embarca en la historia contándote la percepción que tiene el autor sobre los animales. Conforme avanza la narración, se van introduciendo nuevos personajes y además el final es sorprendente y muy ingenioso. Lo recomiendo a las personas a quienes les encanten los animales... y un toque de misterio.


Claudia García Cobarro (2º ESO A. 2010)

Los locos de Villasimplona


Antiguamente, los habitantes de Villasimplona eran los más inteligentes y sagaces de todo el mundo. Debido a ello toda clase de personalidades de la época los deseaban como consejeros; pero, claro, las simplonas se quejaron de que sus maridos siempre estaban fuera. Por lo tanto les pidieron su vuelta o les dejaban. En poco tiempo todos los simplones regresaron a Villasimplona y para evitar que siguieran llamándolos dejaron de lado su inteligencia.

Pero en la actualidad el protagonista y una serie de familiares y jornaleros del pueblo querían recuperar su antigua fama de inteligentes por lo que se embarcaron en una serie de aventuras totalmente ridículas pero a la vez divertidísimas. Entre ellas estaban las de buscar una campana en el lago, plantar sal, quemar casas para echar a un gato...

Con este libro pasas momentos muy amenos viendo la locura de estos personajes tan peculiares. Os lo recomiendo porque no dejaréis de reír y de divertiros.




Javier Gázquez Riquelme (3º ESO A. 2010)

lunes, 20 de diciembre de 2010

Ética para Amador


Ética para Amador es un libro que Fernando Savater dedica a su hijo, Amador. Un libro muy interesante que no tiene como objetivo enseñarte filosofía, ni ayudarte a resolver los problemas morales por los que cada día debes de pasar (aunque más bien, la filosofía colabora a iniciarlos…), pero que sin embargo, disfrutas tanto al leerlo que no puedes evitar interesarte en la ética, en la filosofía.
Está redactado con un lenguaje muy sencillo y nos cuenta las anécdotas pasadas por un padre y su hijo, te ayuda a comprender mejor su vida y por consiguiente empiezas a reflexionar sobre la tuya ya que muchos de los aspectos de la vida que nombra coinciden y coincidirán con los tuyos.
Para su mayor comprensión, utiliza ejemplos de asuntos que a la mayoría de la población le interesa, tales como el fútbol (que goza de una gran influencia en nuestro país) y que nos lo muestras con un toque de humor e ironía con el que no puedes evitar soltar una carcajada. O dos. Siempre tiene presente que está dedicado al lector joven; en cada capítulo hace un pequeño inciso de recordatorio del capítulo anterior asegurándose de que el joven lector no se pierde.
Es un libro que a mí me gustó mucho, y que recomendaría a cualquiera. Se centra mucho en lo que es la libertad y su condena (lo cual es muy paradójico), en las consecuencias de nuestros actos, en cómo nos afectarían a nosotros y a los que nos rodean, la confianza… Conceptos que están muy claros en nuestra mente pero desde una perspectiva distinta (lo que suele hacer la filosofía). Me he reído mucho con este libro, y se puede leer en muy poco tiempo.


Irene Ríos Fernández (1º Bach B. 2010)

El lugar de los murciélagos


La familia Reinosa decide, tras la muerte de su hijo Jorge, adoptar a Elma, para que pueda estudiar. Elma se siente extraña y sola así que un día decide escapar, pero al final acaba volviendo.
Conoce al profesor Hermes Graña, y pronto percibe que es raro, así que Lorenza (la guardesa) le dice que no confíe en él. Elma no se encontraba bien en aquel lugar. Dámaso Reinosa (el padre de Jorge) tiene el presentimiento de que las cosas no marchan bien y decide acudir a la habitación de su difunto hijo.
Allí se encuentra con que sus fotos, sus cosas y demás no estaban. Lo único que había eran los objetos extraños de Hermes. Cuando fue a contárselo a su mujer se desmayó, y en cuanto abrió los ojos Hermes le contó la historia de cómo conoció a Jorge. Hermes le dio un regalo pero éste lo rechazó, y lo cogió cuando no había nadie: el regalo era un pisapapeles con una iglesia y una nieve de color gris.
Éste intentó deshacerse de ella, aunque no pudo; y decidió dejarla en la fábrica. Pero se encontró con Hermes... y a los 39 días murió. Hermes les hizo creer que podría hacer volver a su hijo Jorge.
En la fábrica Hermes le contó que todos los objetos se los enseñó a Jorge, y éste se los escondió. Hermes lo amenazó con provocarle una muerte dolorosa, pero Jorge se deshizo de los objetos en la ciénaga, y Hermes tiró a Jorge a la ciénaga y éste murió. Al final Hermes cae a la ciénaga porque Aurora le dispara.

Es un libro interesante, pero para mí le falta algo. Tiene su misterio su acción y demás, pero no me dice nada, no me ha gustado mucho. Eso no significa que sea un mal libro, sino que yo no suelo leer libros con este tipo de argumento. Pero se lo hacen pasar fatal a Elma, es muy triste.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2010)

domingo, 19 de diciembre de 2010

Septimus (El anillo de las dos caras)


Septimus Heap es un chico de doce años, aprendiz de la maga extraordinaria Marcia Overstrand, que va en busca de su hermano Nicko a la Casa de los Foryx, un lugar donde todas las épocas se juntan.

Septimus también se había caído por un espejo que llevaba a otra época, al igual que su hermano Nicko; pero él pudo salir gracias a un alquimista que le ayudó, llamado Ephaniaph Grebe. Pero su hermano Nicko se quedó atrapado en la Casa de los Foryx, esperando a que alguien de su época fuera a rescatarlo.

Su madre, Sarah Heap, no quería reconocer que había perdido a su hijo para siempre; y su padre, Silas Heap, hizo todo lo que pudo por encontrarle.

Pero sólo Septimus, que aunque no había terminado su aprendizaje se sumergió en la Búsqueda por error, junto a su hermana Jenna y su mejor amigo Beette, consiguió llegar a la Casa de los Foryx... y se encontró con algo inesperado, algo que hizo que su piedra de la Búsqueda se pusiera negra y su Búsqueda terminara.

El libro me ha gustado, porque al final de la historia, cuando se acaba ésta, hay un apartado en el que se describe el final de cada personaje, y eso no suele aparecer en todos los libros.


María Consuelo Pardo Gil (1º ESO B. 2010)