jueves, 21 de octubre de 2010

El Valle de los Lobos


Dana vive con sus hermanas y tiene un amigo que se llama Kai, pero es especial. Hasta que un día un anciano de pelo gris va a su casa a decirle a sus padres que su hija es una maga. Allí la llevan a la torre de hechicería que está situada en el valle de los lobos. La torre solo tiene 2 alumnos: Dana y un elfo mágico, Fenris.
Cuando Dana empieza a estudiar descubre que hay una maldición en la torre, relacionada con algo que sucedió anteriormente allí. Y en la torre todos tienen mucho que ocultar: Fenris protege la torre de los lobos salvajes; Maritta es más de lo que aparenta; y el Maestro es el malo de la historia. Dana ve a un unicornio y decide ir a buscarlo. Por desgracia le pierde el rastro, pero los lobos la atacan y Fenris arriesga su vida para salvarla.
Un año después decide ir a buscar a Fenris para, con su ayuda, salir de noche a buscarlo. Él decide acompañarla y casi le desvela el secreto de Kai, que es un fantasma (ella ya lo sabía). Pero aquella noche era plenilunio y Fenris se transformaba en lobo. Entonces Dana se esconde en una cabaña junto con Kai. En la cabaña había una trampilla y allí hallaron al unicornio, que sólo se dejaba ver ante quien quería. El maestro encerró a Dana y a Fenris en una celda de la cual no podían salir, y Dana comprendió que la usó para conseguir el tesoro del unicornio. Dana se pone en contacto con Aonia, la mujer de sus sueños. Ésta consigue meterse en el cuerpo de Maritta. Dana, Fenris y Aonia (metida en el cuerpo de Maritta) luchan contra el maestro y consiguen romper la maldición que había en el valle de los lobos.
Este libro me parece perfecto. Un libro que contiene de todo, aventuras, magia, amistad intriga… Sobre los personajes diré que quien haya leído Memorias de Idhún (otro libro maravilloso de Laura Gallego) se habrá percatado de que los personajes de Dana y Kai están inspirados en Victoria y Jack. De todos modos, al principio del libro pone : “ Para Jack, el auténtico Kai”.
Mi opinión sobre la escritora y sus libros es que tiene un don para escribir: todos y cada uno de sus libros son perfectos. Contienen todo lo necesario para obtener un buen libro.

Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2010)

martes, 19 de octubre de 2010

Crepúsculo


La primera entrega de esta saga llamada Crepúsculo trata de lo siguiente: Una chica llamada Bella vino de una ciudad en la que vivía con su madre hasta Forks, para vivir con su padre. Allí fue a un nuevo insti (lo de ir el primer día en el coche de policía de papá no mola). Fue conociendo a unos cuantos amigos. De repente, en el comedor entraron los Cullen, los hermanos vampiros.

Cuando Bella vio a Edward pensó que era guapísimo, pero una de sus amigas le dijo que no se ilusionara, porque para Edward ninguna chica era demasiado guapa. Bella se sentó a su lado en clase y Edward actuó como si el pelo de ella apestara... pero en realidad lo que Edward estaba oliendo era su sangre. Él pidió que lo cambiaran de centro e incluso dejó de acudir al insti durante unos días, pero cuando volvieron a sentarse juntos comenzaron a conectar.

Tras un accidente de coche en el que Edward la salvó, Bella comienza a sospechar que Edward tiene algo que ver con "los fríos" de los que habla su amigo Jacob, de la reserva.

Edward la vuelve a salvar del ataque de unos delincuentes y cenan juntos. Edward le confesó entonces que podía leer las mentes, pero no la suya. Bella fue sabiendo que él era un vampiro. Comienzan así una relación en la que fueron ocurriendo inconvenientes, pero Edward siempre la protege de todos los peligros.



Dayana Brito Cabrera (1º ESO D. 2010)

lunes, 18 de octubre de 2010

Emily The Strange (Cada vez más extraña)


En esta nueva entrega, Emily se mete en un lío más grande que el anterior (a pesar de que pareciera imposible) intentando duplicar dos tenias con su aparato duplicativo. Lo consiguió, pero en el intento de duplicar a su golem, acabó duplicándose a ella misma.

Ahora, Emily trata de averiguar dos cosas: una, quién es la verdadera Emily y quién la réplica; y dos, cómo deshacerse de la otra Emily antes de que la suplente intente hacer lo mismo con ella.

Este libro me ha gustado más que el anterior porque es una novedad que haya dos Emilys y porque hay más travesuras definitivas que en la anterior entrega.


Elisa Almagro González (1º ESO C. 2010)

domingo, 17 de octubre de 2010

Cuentos de terror de los objetos malditos


A Edgar, el protagonista, le encanta ir a ver a su tío Montague (en realidad no es su tío, solo un pariente lejano, pero como no se ponen de acuerdo se ha quedado en tío), sobre todo por sus increíbles cuentos de terror, que están relacionados con los objetos que hay en el salón de su casa(una muñeca de porcelana, un marco dorado, un catalejo…)

A Edgar siempre le daba miedo ir a casa de su tío Montague, porque oía cosas, pero ya con el paso del tiempo se había acostumbrado.

Aquel día cuando terminó de contar las historias le dijo: No querrás quedarte aquí después de que anochezca.

Edgar se fue a su casa y oscureció y comenzaron a perseguirle, a oír cosas diferentes a las que oía antes. Atemorizado, corrió a casa de su tío Montague y descubrió que quienes le perseguían eran los niños protagonistas de las historias de terror: eran fantasmas.

Al final, el tío Montaje resulta ser un medio-muerto, porque anteriormente él había sido protagonista de esas historias.

Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2010)

sábado, 16 de octubre de 2010

Emily The Strange (Los días perdidos)


Una científica loca de 13 años, un golem, siete gatos y amnesia son sólo algunos de los componentes que forma parte de este interesante relato.
Emily no es la típica chica corriente que adora el rosa y los chicos, sino que adora el negro, los gatos de dicho color y hacer travesuras (desde pintar una pared de grafiti hasta el crear un golem).
En esta primera entrega, Emily se despierta en el banco de un miniparque, sin memoria, con un bolígrafo y un diario. Para descubrir quién es ella en realidad, Emily realiza algunas locuras (y algún que otro delito) para averiguar la verdad.
Este libro me ha encantado, porque hoy en día no es fácil encontrar libros que cuando empiezas a leerlos te sea imposible parar hasta que lo termines. Además, lo puedes leer todas las veces que quieras sin que te acabe aburriendo.


Elisa Almagro González (1º ESO C. 2010)

viernes, 15 de octubre de 2010

El coleccionista de relojes extraordinarios


Jonathan, su padre y su madrastra se van de vacaciones a la Ciudad Antigua. En ella acuden a un museo de relojes, cuyo dueño es un hombre llamado El Marqués. Éste les enseña su colección; en ella hay relojes de toda clase, incluso hay algunos que están malditos. La madrastra de Jonathan por error toca el reloj Qu Sui, lo que hace que su alma se quede atrapada en el interior del reloj.
Para salvarla tiene que encontrar el reloj Deveraux, que se halla oculto en la Ciudad Antigua, un laberinto sin salida. Y sólo dispone de 12 horas para hallar en reloj. En su búsqueda se encuentra a Nico, un comerciante, y a Emma, que guía a Jonathan en la Ciudad. Al final Emma traiciona a Jonathan (porque quería impedir que encontrase el reloj). Pero él consigue salvar a su madrastra.
Este libro es precioso, me ha encantado, te mantiene con la intriga y consigue que te pegues a él. Me he llevado una gran sorpresa cuando Enma traiciona a Jonathan, pero es genial. Y tiene un buen comienzo.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2010)

jueves, 14 de octubre de 2010

El circo de los extraños


Darren es un chico normal hasta que una noche va a un espectáculo de extraños, y entonces cambia todo. El espectáculo fue fantástico, pero después roba una araña. Un día que está con un amigo la araña le pica a Steve. Lo llevan al hospital y Darren finge su muerte para convertirse en un vampiro y salvar a Steve.

A partir de ahí comienza su viaje con el señor Crepsley para alimentarse de sangre. El señor Crepsley nota que Warren se siente solo y lo lleva al circo para hacer amigos. De hecho, se hace muy amigo de Evra Von, el chico serpiente.

Un día realizan un viaje en el cual Darren se enamora de una chica, pero la noche en que va a despedirse secuestran a Evra, así que Warren y el señor Crepsley trazan un plan para salvarlo. Al final vuelve al circo, pero sin despedirse.

La obra la ha escrito Darren Shan y ha sido publicada en España por la editorial Montena.

Este libro me ha gustado mucho, porque engancha bastante, sobre todo cuando están en el circo y se escapa el hombre lobo, y cuando trazan el plan de rescate.

Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2010)