viernes, 30 de abril de 2021

El arte de engañar al karma

 


En esta última novela, Elísabet Benavent narra la vida de Catalina, una joven actriz que trabaja como teleoperadora ya que, desgraciadamente, le resulta imposible dedicarse a lo que realmente le gusta: la interpretación. Catalina vive en el barrio de Chamberí, compartiendo piso con su casera y tres chicas más. Esta es una chica de lo más alegre y soñadora, pero siempre con los pies en la tierra. Su vida da un giro de 180 grados cuando descubre, en el desván de casa de su abuela, unas misteriosas obras de arte a partir de las cuales iniciará su camino por el mundo del arte, donde conocerá a Mikel. Este es uno de los mejores artistas de la actualidad en el país. Es un personaje de lo más inusual, puesto que su forma de ser, la cual irá mostrando poco a poco a lo largo de la novela, es, cuando menos, peculiar.

Me ha parecido una novela preciosa, en la cual se da mucha visibilidad a todo lo relacionado con el mundo del arte. Me ha encantado la forma de narrar que tiene la escritora, con sus continuas reflexiones, que hacen que siempre aprendas algo con alguna de sus novelas.

 

Irene Martínez Pintado (2021)

jueves, 29 de abril de 2021

Garden

 


El Renacer, un régimen político basado en el orden, donde cualquier infracción por mínima que sea se paga con la muerte y cuyas absurdas normas privan a los ciudadanos de sus sueños y pasiones. En este lugar, la paz perdura gracias al miedo.

Maite tiene una vida como la de tantos otros, su extenuante trabajo en la fábrica no hace de su rutina interesante en lo más mínimo y las constantes desapariciones de personas de su entorno hacen que Maite se cuestione la eficacia de la seguridad del régimen en el que vive.

Pero al presenciar cómo agentes del gobierno secuestraban a su amiga Érica con el fin de ejecutarla por el simple hecho de llegar un minuto tarde al trabajo, decide rebelarse en contra del Estado y de las estúpidas normas por las que se rige su vida.

Con el fin de rescatar a su amiga, Maite se infiltra en lo más alto de la sociedad, siendo testigo de la corrupción del gobierno y de cómo la aparente paz no es más que una fachada cuya verdadera motivación es la sumisión de la nación. Tras este descubrimiento nuestra protagonista decide huir (a pesar de su dudosa existencia) al Garden, un jardín idílico fuera de la influencia del régimen y donde las personas pueden vivir en libertad.

Una novela inolvidable, que a pesar de caer en los estereotipos distópicos no deja de sorprender hasta el final y que te sumergirá en la trama como si formaras parte de ella haciendo que te replantees tus propios valores. Es un libro muy dinámico y que sin duda te leerás en un suspiro.

 

Encarnación Luna Ríos (2021)

miércoles, 28 de abril de 2021

Insurgente

 


Este libro retoma la historia de Tris Prior cuando ella y un grupo de osadía que ha huido tras el inicio de revolución llega a Cordialidad, donde se esconden de Jeanine. Allí intentan adaptarse a la vida que llevan las personas cordiales, sin mucho éxito. En un momento, Jeanine los encuentra y manda soldados a acabar con ellos. Entonces, Tris, Cuatro y unos cuantos más huyen y se encuentran con los abandonados, donde se encuentra la madre de Cuatro. A partir de ahí empiezan a ocurrir atentados y gente que acaba con su vida: esto no acabará hasta que Tris se entregue a las autoridades. Para salvar a todo el mundo ella se entrega a Jeanine. En su laboratorio, la enchufan a unas máquinas y la meten en una simulación, con la finalidad de abrir una caja que los fundadores de la ciudad escondieron y que revela el futuro que deben llevar las personas que viven allí. Cuando consiguen abrir la caja, el holograma de una mujer desvela que hay gente fuera esperándoles, y que deben salir a buscarlos.

El libro es muy adictivo, te atrapa de un modo que no puedes soltarlo hasta que lo termines. En todo momento los personajes están en apuros y crea una tensión que apenas se relaja hasta el final. Es muy emocionante el final ya que no se espera para nada la noticia que contiene la caja.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

martes, 27 de abril de 2021

Ojos de perro azul


Ojos de perro azul es una obra escrita por Gabriel García Márquez, en la que cuenta la historia de amor, entre un hombre y una mujer, que se conocen mediante sueños extraños.

Durante esos sueños, discuten varios temas que son los sentimientos de ambos y sus deseos. También se llevó a nombrar la frase "ojos de perro azul", que utilizan para encontrarse uno al otro, porque desgraciadamente el hombre al despertar olvida todo lo ocurrido y su recuerdo por aquella mujer y se queda en una laguna mental, y es por eso que la frase le ayudará a encontrarla en la vida real. Pero eso tampoco funcionó, ya que olvidó la frase de igual manera. Mientras que la mujer pasa toda su vida diciendo esa frase a cada hombre que se le cruza, intentando encontrar ese hombre que se la dijo, causando así parecer una loca. Todo se complica al no poder decir sus nombres, ya que durante el sueño, no recuerdan cómo llamarse.

Ellos siguen sufriendo pensando que nunca se encontrarán en la vida real y darle vida a su amor, así que frecuentemente se siguen viendo sin saber la identidad del otro.

Este es uno de muchos cuentos, que entre ellos están: La tercera resignación (el dolor de la muerte de un niño), La otra costilla de la muerte (Un chico que vio morir a su hermano gemelo), Eva está dentro de su gato (una chica que sufría por ser bella), Amargura de tres sonámbulos (tres hombres que se encuentran como una mujer sonámbula en un patio mordiendo tierra), Diálogos del espejo (un diálogo entre un hombre con su espejo cuando este se afeita, creyendo en la imaginación y que este ser enfrente de él es idéntico a él), Ojos de Perro Azul (es el que desarrollé al inicio), La mujer que llegaba a las seis (una mujer que siempre llegaba a las 6 am y convenza al hombre que le coquetea que mienta y diga que viene a las 5:45 am), Nabo el negro que hizo esperara a los ángeles (un chico que había recibido un golpe de un caballo que le causa tener imaginaciones falsas de estar en un parque tocando saxofón todas las noches de un sábado), Alguien desordena estas rosas (una mujer que cultivaba rosas para llevarlas a su propia tumba), La noche de los alcaravanes (Donde tres hombres son encontrados por alcaravanes y los alcaravanes les sacaron los ojos) y Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo (una desastrosa lluvia que cae sobre una población).

 

Soumia Mouni (2021) 

lunes, 26 de abril de 2021

El piso mil

 


Este libro cuenta la vida de unas adolescentes que viven en Nueva York en el siglo XXII.

La historia comienza con una muerte: una persona se precipita al vacío desde el piso mil de la torre donde viven todas: la única muerte por caída desde que se construyó la torre. Después de eso, la historia se remonta dos meses atrás, y empieza a relatar los hechos que llevaron a tal incidente: al principio todas sus vidas son perfectas y maravillosas; pero, poco a poco, las historias separadas de cada una de las chicas se acaban juntando, empiezan a ocurrir desgracias y algunas se llenan de envidia y furia por la suerte y actitud de otras.

Al final, en una fiesta dada en el piso mil por Avery y su hermano Atlas, que viven allí, en el piso más lujoso de todos, las cosas se tuercen: algunas de las chicas suben a la azotea (desconocida hasta ese momento por todos menos por Avery) para hablar las cosas ya que Leda, la mejor amiga de Avery, estaba hecha una furia tras enterarse de su mayor secreto.

Una sucesión de acontecimientos llevó a que una de ellas se precipitase por el vacío y muriese. ¿Quién de ellas es? ¿Cómo se precipitó? ¿La empujaron, se resbaló, se tiró…?

Es un libro bastante interesante, te expone el hecho de que alguien ha muerto desde el primer momento y te deja mucha intriga y hace que quieras seguir leyendo para saber cómo ha muerto esta chica. Es fácil de leer y todo el rato ocurren cosas importantes para la trama.

 

Sergio Polo Gambín (2021)

domingo, 25 de abril de 2021

La música del silencio

 


Este libro trata sobre Auri, un personaje que aparece en la historia de Kvothe del libro El nombre del viento. Esta chica vive debajo de la Universidad, entre pasillos y salas abandonadas. El libro relata la espera de Auri, ya que sabe que en una semana Kvothe acudirá a verla. Durante la espera, ella se dedica a buscar un regalo para su amigo. En su búsqueda nos muestra cómo es el lugar que habita y todas las salas que contiene. En ese tiempo, también descubre sitios nuevos nombrados de forma muy peculiar. Al final de la semana se reencuentra con su amigo y le cuenta todo lo que ha hecho y los lugares que ha descubierto. De la misma forma que Kvothe le narra todas sus aventuras vividas hasta entonces.

Este libro es muy diferente a los otros escritos por este mismo autor. En vez de una aventura a lo grande, Auri simplemente vive su vida tal y como lo hace todos los días, aunque de una forma un tanto peculiar. Este personaje es bastante complejo y aunque no se sabe el comienzo de su historia ni cómo llegó allí, sí que es interesante saber más sobre su vida ya que en la historia de Kvothe es un personaje que tiene mucha afinidad con el protagonista, y en la otra historia te quedas con ganas de saber más de ella.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

viernes, 23 de abril de 2021

La bruja blanca

 


Lou lleva dos años robando para poder ser libre acompañada de su amiga Coco. Hasta que un día conoce a Reíd en medio de un ataque de brujas y no se vuelven a ver hasta que Lou, Coco y Bash se infiltran en casa del Conde Tremblay, donde roban el Anillo de Angelica, con lo que podrá volverse invisible. Lou se separa de de Coco y sin querer compromete a Reíd en una situación muy incómoda y el arzobispo los obliga a casarse.

Ahora como marido y mujer, Lou se verá obligada a confiar en el enemigo mientras intenta volver a conocer su propio poder; y Reíd soportará el tener que convivir con una persona que detesta, que no respeta su religión y las constantes burlas de sus hermanos especialmente de su ex mejor amigo Jean Luc. Ahora Lou es vigilada por Ansel, un aprendiz de cazador de brujas; además se reencontrará con Coco (o debería llamarla mademoiselle Perrot), quien se ha disfrazado de enfermera para rescatar a su amiga. La relación de Lou y Reíd cambia y se enamoran del otro, pero con tantos enemigos. ¿Se mantendrá a flote o la verdad saldrá a la luz?  Ni siquiera Morgane Le Blanc sabe los sacrificios que se hacen por amor...

Este libro está inspirado en Francia y me ha encantado cómo todo va cogiendo interés según vas pasando las páginas. Quizá lo que más me haya defraudado sea el final, pero he de decir que no he podido parar de leerlo hasta que lo he terminado. Lou me parece una protagonista increíble, luchadora a más no poder, divertida y valiente para sacrificarse por las personas que quiere. Además, me ha gustado cómo evoluciona la relación de Lou y Reíd según vas leyendo, no es un amor instantáneo, que merece mucho la pena.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)