sábado, 30 de noviembre de 2019

Atrévete a enamorarte




MacKenzie es la protagonista de este libro. Es una chica un poco tímida pero muy sociable, que está enamorada de un chico llamado Jaden, cuyos padres murieron en un accidente. La hermana de Jaden era, por aquella época, la mejor amiga de MacKenzie. Ha pasado un año desde aquel suceso y las relaciones entre los tres se han deteriorado mucho… Pero el tiempo terminará cambiando las cosas y logrando que el amor vuelva a triunfar de una manera sorprendente.
Este libro me ha parecido muy interesante ya que la autora escribe muy bien y tiene un vocabulario muy sencillo. Gracias a eso he podido entender fácilmente la obra y cuando he empezado no he podido parar. Cada vez la historia era más intensa (porque además la cuenta en primera persona y sientes que eres tú quien la protagoniza).
Ésta es la primera parte de la historia y estoy ansiosa porque quiero saber cómo termina esta aventura de amor, que al principio parecía imposible.

Laura M. Gómez (2019)

domingo, 24 de noviembre de 2019

Un científico en el supermercado




Este libro, escrito por el profesor de bioquímica y creador del blog “Scientia” José Manuel López Nicolás, nos relata en diferentes capítulos situaciones de vida cotidiana, acompañándolas de la explicación científica para que podamos entenderlas de forma amena.
Así que entendemos la ciencia a través de la vida de una persona, una forma entretenida. Un ejemplo de ello, es cuando nos cuenta que un día va a visitar a su abuela a la playa y ésta le explica entre otras cosas la composición química del vermú, mientras que se lo bebe. En otro capítulo nos explica el porqué del color rosa en el helado de fresa, el cual todo el mundo diría que es debido a la fresa, pero en realidad no es por la esencia de fresa sino porque lleva remolacha es su composición.
Los capítulos los cuenta de una manera ciertamente pícara y humorística, aunque sin salirse del marco, ya que es un libro científico. El libro puede resultar bastante difícil de leer, puesto que utiliza un vocabulario bastante técnico de los campos de la biología, física y química entre otros.
Lo recomendaría a la gente que tiene ganas de aprender sobre diversas ramas de la ciencia y algunas curiosidades que harán que no vuelvas a ver algunos alimentos de la misma manera.

Pedro Cano Arnaldos (1º Bach B) (2019)

domingo, 17 de noviembre de 2019

Las voces del desierto




Marlo ronda los 50 años y trabaja en la sanidad privada en los Estados Unidos. Su método consiste en concienciar a los pacientes a través de un método muy directo: en la pantalla de un monitor, el paciente observa una muestra de su sangre y si por ejemplo es fumador es invitado a salir y fumarse un cigarrillo. Después se le toma otra muestra de sangre y los resultados impresionan al paciente.
Debido al éxito de estas terapias, es invitada a vivir y trabajar durante un tiempo en Australia. Tras aceptar y haberse instalado, una tribu aborigen le ofrece que los visite y conozca. Ella acepta, sin saber que esa experiencia cambiará su vida.
Esta obra me ha abierto los ojos. Me he dado cuenta de que podemos prescindir de todo lo que tenemos, incluso de la comida; y aun así se puede sobrevivir. El poder de la mente es fascinante y proponerse entenderlo es todo un desafío. Es también muy importante ser puro, en el sentido de no engañar o hacer las cosas sin ganas. Si de verdad quieres algo debes luchar limpiamente por conseguirlo.
Recomiendo mucho este libro, ya que nos muestra una cultura muy interesante, de la que poco se oye hablar. En ella aprendes a aceptar las cosas que no te agradan, sin querer eliminarlas.

Raquel García Garrido (2019)

miércoles, 6 de noviembre de 2019

El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde




El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde es una historia bastante retorcida que nos muestra la presencia del bien y el mal reencarnados en la misma persona a través de un experimento científico fallido.
El señor Utterson, abogado y cercano amigo del Dr. Jekyll, intenta llegar al fondo de esta situación debido a que Jekyll dejaba en su testamento todo lo que tenía a Mr. Hyde, persona a la que nadie conoce, porque Jekyll le tenía como “protegido”, que resultó ser la encarnación del mal del Dr. Jekyll. Toda la situación empeora cuando el Dr. Jekyll, en el cuerpo de Mr. Hyde, comete un crimen asesinando a un hombre de la clase alta, Sir Danvers Carew.
Este libro para mí ha sido bastante fascinante porque el escritor ha sabido cómo escribir esta historia para que sea muy retorcida pero o muy liosa, y que el lector pueda seguir bien el hilo. Yo leí una descripción de este libro en el prólogo de una recopilación de cuentos de Edgar Allan Poe, mi autor favorito, y siempre tuve una gran curiosidad por leerlo; y una vez hecho ha cumplido mis expectativas.
Lo más interesante de todo el libro y con la duda que me ha dejado es cómo es posible que una persona pueda cambiar de aspecto y tener personalidades tan extremadamente diferentes; y también, si nos fijamos bien y conocemos la historia de Jack el Destripador, éste tiene ciertas similitudes con Hyde, ya que los dos tienen baja estatura y producen una sensación de repugnancia solamente con su presencia.

María Doriana Ursarescu (1º Bach C) (2019)

sábado, 2 de noviembre de 2019

El jardín secreto




Este libro trata de una niña de 10 años, con un aspecto desagradable y nacida en La India. Sus padres eran ricos, pero apenas la habían querido, porque vivían envueltos en sus propias vidas y la descuidaban a ella. La niña fue criada siempre por siervos, lo cual hizo de Mery una persona con mal carácter, poco afectuosa, enojada y grosera.
Un poco más tarde, una epidemia de cólera en La India mata a sus padres y a todos los sirvientes, dejándola completamente sola y teniendo que irse a Inglaterra para vivir con su tío. Cuando Mery llega allí sigue siendo la misma persona grosera y de mal carácter, que reniega del lugar al que tiene que irse a vivir. Pero el descubrimiento de un jardín secreto, cerrado con llave, cambiará su vida.

Esther Martínez Conesa (2019)

martes, 24 de septiembre de 2019

La clave secreta del universo




Cuenta la historia de George y su peculiar familia, ya que son muy ecologistas, hasta el punto de que no quieren saber nada sobre la ciencia y sus avances. Por eso no tienen ningún tipo de aparato electrónico en la casa y son vegetarianos, cosa que ha hecho que George no haya hecho muchos amigos y sea un marginado.
Un día su cerdito se escapó y se coló en la casa del nuevo vecino, un científico, cosa que no les hacía mucha gracia a sus padres. Cuando fue a por él conoció a su nuevo vecino Eric y a su hija, una chica de su edad. George se queda alucinado con su casa, porque estaba repleta de cosas que tenían que ver con la ciencia; pero sin duda lo más sorprendente de allí es un ordenador que se llamaba Cosmos. Él mismo decía que era el mejor ordenador del mundo, pero le dice que sólo utilizará su inteligencia para algo bueno, como enseñarle la forma en que se crearon las estrellas. Al día siguiente, George no puede parar de pensar en Cosmos, y un profesor lo pilla en clase haciendo un dibujo de él; pero el profesor no se sorprende y parece saber de la existencia de Cosmos.
Unos días después George vuelve a la casa de su vecina Anni y ésta le enseña muchas más cosas sobre el universo. Anni también le explica en lo que estaba trabajando su padre: estaba buscando otro planeta con vida inteligente.
No quiero contar el final, pero tengo que decir que es un libro fascinante. Y sobre todo si te gusta todo lo que tenga que ver con la ciencia y el universo, porque te hace aprender cosas sin darte cuenta, y eso es magnífico.

Cintia López Rodríguez (2019)

domingo, 15 de septiembre de 2019

Mi hermano persigue dinosaurios




Este libro me lo leí hace unos meses, ya que me lo encontré en la biblioteca y me llamó la atención. Al principio pensé que sería una obra para niños pequeños, pero después vi la reseña y no tenía nada que ver con lo que pensé originalmente.
Es una historia que habla sobre una familia y un niño pequeño, que se entera de que va a tener un hermano con el que jugar. Sus padres le cuentan que va a ser un poco especial, y la imaginación del niño piensa que tendrá superpoderes o algo así, pero no tiene nada que ver con eso. El nuevo bebé nace con síndrome de Down. Esto al principio sorprende mucho a su hermano y no llega a comprender del todo. Giacomo, el hermano mayor, cuando nace su hermano pequeño Giovanni está deseando que crezca ya para ver los superpoderes que espera de él. Con el tiempo se va dando cuenta de que lo que él pensaba no es verdad, sino que Giovanni es un niño más sencillo que él, es sensible, amable, muy sonriente y extremadamente cariñoso. La relación entre los hermanos es muy buena, y se divierten mucho. Giovanni alegra a todos con una sonrisa y le gusta bailar así porque sí, sin ningún motivo.
Cuando comienzan a crecer, Giacomo entra en la etapa de la adolescencia y ve a su hermano pequeño como alguien del que se avergüenza y al que esconde.
Todo esto es porque ve que la sociedad es muy superficial y juzga mucho a las personas sin conocerlas.
Me ha gustado mucho este libro, porque te hace recapacitar y tratar a la gente como quisieras que te trataran a ti.

Cristina Rojano Sangucho (2019)