domingo, 9 de octubre de 2016

Cara robada



Latifa es una chica de 16 años que vivía todo lo feliz que se podía
antes de que el régimen talibán llegara a Afganistán: iba a la escuela, quedaba con las amigas, leía libros, veía la televisión... En fin lo que es una chica normal de hoy en día.

Una noche ella estaba en vela, no podía dormir, miró por la ventana y vio que desde la torre de la mezquita se tambaleaba una bandera blanca: el régimen talibán había llegado a Afganistán...

A partir de ese día todo para Latifa y su familia eran prohibiciones. Para los chicos ninguna, pero las chicas no podían salir de la calle si no era acompañadas de un varón y por causa de extrema gravedad, no podían llevar zapatos blancos, no se les podía ver ni un milímetro de piel, ni siquiera la cara...


Todo eso para  Latifa era un cambio.

(Christian Jiménez Torrejón, 2º ESO A)

jueves, 6 de octubre de 2016

Un monstruo viene a verme



El libro nos presenta a un niño de 13 años (si mal no recuerdo), Conor O’Malley, quien es un chico un poco apartado de los demás de su edad, y a su madre, que tiene una enfermedad a la que en ningún momento se le pone nombre pero que se puede suponer que es cáncer. Conor lleva teniendo la misma pesadilla desde que su madre cayó enferma, una pesadilla en la que un monstruo se lleva a una persona y Conor agarra sus manos para ayudarla, pero el monstruo siempre se la termina llevando… Por eso cuando el monstruo llegó a las 00:07 Conor esperaba encontrar al de la pesadilla y no al que había en su ventana. Al principio Conor niega que ese monstruo sea real, por lo que no le tiene miedo. A esto se le suma que el monstruo ha venido con la intención de contarle a Conor unas cuantas historias a cambio de que él le cuente como última historia la verdad, la verdad de Conor O’Malley.
En mi opinión, es un libro que me ha encantado. Se lee rápido pero no deja nada en el tintero, y ver cómo funciona la cabeza del protagonista no es algo que cualquier autor haga tan bien. Le pongo una nota de 10 sobre diez y no creo que se merezca menos.
Citas que me han gustado:
“Las historias son criaturas salvajes. Cuando las sueltas, ¿quién sabe los desastres que pueden causar?”

“A veces la gente necesita mentirse a sí misma más que ninguna otra"

(Iván García Martínez, 1º Bachillerato B)

martes, 4 de octubre de 2016

El libro de los portales



Al protagonista llamado Tabit, un estudiante de la academia de portales, le encargan su último proyecto, hacer un portal en la casa de un campesino llamado Yunek, otro de los protagonistas. Al que se lo cancelan.
A Tash, otra de los personajes (es una minera de polvo de portales que se hace pasar por hombre) la descubren y huye.
Rodak es un guardián de portales que pierde su portal.
Caliandra es rival y compañera de Tabit a la que piden ayuda en su aventura.
Los cinco intentan resolver el gran misterio del profesor Belman: la desaparición de portales y las propiedades especiales de la pintura azul de portales, con traiciones, amores y enfrentamientos de por medio.

En mi opinión es un libro maravilloso que me enganchó desde el principio por la historia de los personajes, la relación entre ellos y el final tan inesperado que tiene.

(Pedro Cano Arnaldos, 2º ESO A)

jueves, 29 de septiembre de 2016

P.D. Todavía te quiero



Después de las vacaciones de esquí y lo ocurrido en el jacuzzi con Peter, Lara no siente que sea el mejor momento de su vida. Pero todo empeora cuando alguien sube un vídeo a instagram de Anonybitch donde salen ellos dos besándose en el jacuzzi. Todo es cada vez más difícil puesto que la gente piensa que no solo están besándose. Lara Jean sabe que ha sido Genovive, la antigua novia de Peter, pero él lo niega ya que piensa que no podría hacer una cosa tan retorcida.
La nueva relación real de Lara y Peter se ve afectada por Gen, ya que Peter pasa tiempo a solas con ella. Peter insiste en que no hay nada entre ellos, pero Lara Jean no está segura y empieza a desconfiar de él.
Su relación empeora aún más con la llegada de John Ambrose McClaren, otro chico que recibió su carta. Esto hace que la vida amorosa de Lara Jean se vea aún más complicada.
Este segundo libro me ha gustado como esperaba, aunque sigo prefiriendo el primero. Sin duda en este libro me ha encantado John ya que lo veo un chico muy dulce y bueno. Pero sin duda mi personaje favorito es Peter, que me esperaba que fuera el típico chico popular estúpido que trataría mal a la protagonista pero todo lo contrario. Recomiendo mucho estos libros.

(María Jesús Vicente, 1º Bachillerato E)

sábado, 24 de septiembre de 2016

A todos los chicos de los que me enamoré



El libro cuenta la historia de Lara Jean, una joven de dieciséis años procedente de familia coreana. Su madre murió cuando era niña así que su hermana mayor Margot llegó a ser su ejemplo a seguir, para ella y para su hermana pequeña Kitty. Pero cuando Margot se va a estudiar a la universidad Lara Jean siente un vacío en casa y más que Josh, el novio de su hermana, ya no rondaría más su hogar por su ruptura.
Lara Jean tenía una manía que consistía en escribirle una carta de amor al chico que le gustaba, pero esta no se la entregaba sino que la guardaba. Un día las cartas fueron enviadas misteriosamente a sus respectivos destinatarios y, ¡¡Josh recibió una!!
Esto supuso que para que Josh no se enterara de que estaba enamorada de él fingió un noviazgo falso con Peter  Kavinsky, un amigo de la infancia y el exnovio de su antigua mejor amiga.

El libro me ha gustado bastante ya que es rápido de leer. No me lo esperaba de esta manera cuando me lo compré, pensaba que sería empalagoso como muchos de este género. En cambio, tiene toquecitos de amor que hace que te enganches. Lo recomiendo a aquellas personas a quienes les gusten los libros de romance pero no quieran el típico libro de siempre pesado.

(María Jesús Vicente, 1º Bachillerato E)

miércoles, 27 de mayo de 2015

El amor en los tiempos del cólera



Leyendo este libro, nos damos cuenta de que estamos frente a una novela en la que el amor es el principal protagonista, y al que le sigue desde muy cerca la muerte.
Hay un triángulo amoroso entre Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino.
El libro comienza haciéndonos partícipes de la historia de amor adolescente entre Fermina y Florentino. Ella es una chica de clase media alta que vivía con su padre y su tía Escolástica. La madre de Fermina falleció cuando ella aún era pequeña.
Florentino, en cambio, era un joven solitario, tenía el aspecto de un enfermo, y era misterioso. Además trabajaba como telegrafista y vivía con su madre, Tránsito.
Él se enamoró locamente de ella y empezaron una relación epistolar de la que hicieron testigo a Escolástica.
Cuando el padre de Fermina, Lorenzo Daza, se enteró de este amor y de que Escolástica, su propia hermana, había estado cubriendo a los jóvenes, éste la echó de su casa rompiendo el corazón de Fermina, pues su tía era como su madre. Y no sólo eso, sino que le dijo a su hija que se olvidase de Florentino, que era un muchacho con un porvenir dudoso y sin una fortuna notable.
Lorenzo veía en su hija la única forma de ascender socialmente, por eso quería casarla con un buen hombre que le deparase un buen futuro.
Para conseguir que Fermina olvidase a Florentino, se la llevó de viaje. Al regresar de éste, efectivamente, Fermina se dio cuenta de que el amor y sentimientos que había compartido con ese muchacho habían sido solamente una mera ilusión y se lo hizo saber a Florentino partiéndole el corazón.
El cólera era una enfermedad que amenazaba constantemente a la población y se llevó numerosas vidas. Fermina cayó enferma y se pensó lo peor: que estuviese contagiada de cólera.
Un buen médico recién llegado de París, Juvenal Urbino, fue a tratarla y para tranquilidad de todos comprobó que la enfermedad de Fermina no se trataba de cólera. 
En esa visita médica, Juvenal se fijó en Fermina, e intentó con el permiso de su padre cortejarla. Lorenzo estaba orgulloso de que un hombre así quisiera la mano de su hija así que intentó todo lo que estaba en su mano para lanzar a su hija a los brazos de ese médico. 
Finalmente, tras algún tiempo, Fermina y Juvenal se casaron, tuvieron hijos y compartieron su vida juntos.
Habían pasado ya muchísimos años y Florentino estaba al tanto de la vida de Fermina, y todas esas esas noticias le partían un poco más el corazón, pero no servían para que el perdiera la esperanza de volver a reconquistar en un futuro al amor de su vida, Fermina. 
Mientras esperaba la ocasión para volver a reiterarle su amor, él tuvo mas de 600 amantes, sin que ninguna pudiera disminuir ni en una pizca sus sentimientos hacia Fermina. La que se quedó con su virginidad fue Rosalba. Más adelante vinieron otras mujeres como la viuda de Nazaret, y otras con las que mantuvo relaciones mas duraderas como Olimpia Zuleta o Sara Noriega, otras llenas de ternura como la de América Vicuña.
Finalmente, llegó el día en el que Florentino vio la oportunidad de recuperar el amor de Fermina, y fue en el velatorio del doctor Juvenal. El médico tuvo un accidente trivial intentado rescatar a su loro de compañía.Para ello tuvo que subirse a una escalera, en la que resbaló y cayó perdiendo la vida.

Cuando Florentino se presentó allí y Fermina lo vio, su reacción fue la de echarle de su casa, muy enfadada. Pero finalmente, fueron teniendo citas y pasando largos ratos juntos, hasta que un día decidieron montar en un barco con la bandera del cólera alzada para que éste no parase en ningún puerto. Así retomaron nuevamente su historia de amor. Un amor que duraría para siempre.

Gloria Vicente Gil (2º Bach) (2015)

sábado, 16 de mayo de 2015

La pistola de Hilarito



En este libro, Paco López Mengual recoge las historias y leyendas de Molina de Segura. Estas leyendas eran contadas en las reuniones que los vecinos hacían al caer la noche en la calle, mientras tomaban el fresco, sentados en corro.  Han pasado, de generación en generación, por tradición oral y narran leyendas de la época de los moros, de amoríos, de bandoleros, de miedo, de crímenes y de un santo con mucha tradición en Molina de Segura porque avisa cuando alguien va morir. Personajes como Hilarito, Sión, Lolita Cuenca, la tía Maita, el cura Cipote, Fulgencio “el Misino”, el gigante Antonio y otros, hacen este libro entretenido y divertido.
Todas estas historias tienen su ubicación geográfica exacta puesto que han ocurrido, según cuenta la tradición, en lugares concretos de la ciudad en la que vivo. Desde Hilarito que nació en la calle de Los Pasos y fue a esconderse a la Sierra de la Pila, hasta el gigante nacido en Torrealta. Son catorce historias tituladas:
-La pistola de Hilarito.
-Sión, el judío.
-La mina del tío Pilín.
-Lolita Cuenca.
-La sangre de El Querido.
-San Pascual Bailón.
-Las orzas de oro.
-El baile de máscaras.
-El crimen del hostal La Perla.
-El laberinto secreto.
-El asombroso caso del caballero cornudo.
-Los amantes de molina.
-El gigante.
-El callejón de las calaveras.


Para todos aquellos que no han tenido la suerte de poder escuchar antes estas historias en boca de los ciudadanos de Molina, actualmente Paco López Mengual nos ha brindado la oportunidad de poder leerlas. Yo he disfrutado mucho leyéndolas, ya que algunas de ellas eran desconocidas para mí.

Beatriz Bernal Lorca (2015)