martes, 22 de abril de 2014

Marianela



La historia comienza con la llegada de Teodoro Golfín, un prestigioso médico especialista en los ojos, que va a las minas de Socartes para visitar a su hermano, que es ingeniero en aquellas minas, y a intentar devolverle la vista a un chico ciego de nacimiento que también vive allí. Cuando Teodoro llega se encuentra un poco perdido, pero pronto ve a Pablo, que es el muchacho al que pretende curar, junto a Choto, su perro guía, y estos lo acompañan a su destino. Después de las presentaciones, Pablo le habla al médico de Nela, una chica que pasa los días con él haciéndoselos más entretenidos y sirviéndole también de guía. Solo Pablo habla maravillas de ella y la quiere de verdad, para todos los demás Nela es como un cero a la izquierda. Nela lleva una vida muy triste, su madre se suicidó y vive con los capataces de las minas que tratan mejor a los animales que a ella, es muy fea y no sirve para trabajar porque tiene problemas de salud que se lo impiden, y aun así, tiene un gran corazón que solo es apreciado por la única persona que no puede juzgarla por su físico, por Pablo. Teodoro también sabrá apreciar su bondad y le cogerá cariño desde el primer día, llegando a afirmar que es inteligente y que merece mucho más. Cepelín, un hijo de los capataces con el que se entiende muy bien Nela, le ofrecerá una nueva vida que la aleje de aquellas minas, pero ella, a pesar de todo lo malo que allí la rodea y de la gente que la hace sufrir con sus desprecios, luchará por conseguir sus sueños y por la ilusión con la que espera que las promesas que le hace Pablo se cumplan. Más tarde, todos los planes de estos personajes se verán truncados por la operación de Pablo y por la llegada de su prima Florentina.

A pesar de no ser un libro escrito recientemente, el autor nos muestra en esta historia los prejuicios de una sociedad en la que vivimos y que antepone la belleza física o el dinero a la bondad y el cariño. Me ha gustado mucho cómo ha sabido hacer frente a cada dura situación que se le presentaba a Marianela, y lo que más me ha gustado a la vez que me ha sorprendido ha sido la realidad con la que se cuentan los hechos, sin la necesidad de tener el libro un final que a la mayoría de lectores supongo que es el que les gustaría.

Patricia Díaz Clemente (2ºD Bach) (2014)

martes, 25 de marzo de 2014

El último deseo



Se trata del primer libro de la saga más conocida del escritor polaco, la Saga de Geralt de Rivia, el Brujo. El Último Deseo sirve como introducción al personaje y al mundo en el que se desarrolla la acción de todos los libros.
Está compuesto por diversas historias y cuentos, protagonizados por dicho personaje, que se van intercalando con capítulos que sí siguen una trama, y tienen lugar en el presente de la historia, al contrario que los relatos, que hablan de sucesos pasados, pero necesarios para comprender todos los componentes de la realidad de la ficción de Sapkowski.
Geralt, también llamado El Lobo Blanco, por su aspecto físico, es un brujo, un cazador de monstruos. Su oficio, muy antiguo, le obliga a andar de un lado a otro buscando a quien pague lo suficiente por librarse de ciertas criaturas (mantícoras, grifos, vampiros, estriges…). Pero no es un humano como los demás. Los brujos sufren un intenso entrenamiento. Son raptados cuando son pequeños, y llevados a Kaer Morhen, donde son sometidos a diversas pruebas terribles, en las que la mayoría perece. Sin embargo, aquellos que sobreviven se convierten en mutantes, con variadas capacidades, como unos agudos reflejos, una visión desarrollada, gran agilidad, inmunidad a las enfermedades, etc, además de conocimientos de alquimia, que utilizan para elaborar pociones que les ayuden en su trabajo. Sin embargo, todo esto pagando también un alto precio: el rechazo de los demás por ser diferentes, o, por ejemplo, la imposibilidad de tener hijos.
A través de las pequeñas narraciones, el autor explica las características del mundo del que Geralt forma parte: se trata de un mundo fantástico, en una época medieval, donde tienen cabida la magia y las criaturas mitológicas, pero, lejos de parecer inverosímil, incorpora elementos que le dan un carácter realista y adulto. Así, esta sociedad presenta muchos de los rasgos más odiados de la realidad, como el rechazo (racismo) al que se ven sometidos elfos, enanos, e incluso brujos, por parte de los humanos, que, lejos de parecer extraño, se consideran los reyes, campando a sus anchas y destruyendo todo aquello que había llegado allí antes que ellos (naturaleza, otras razas, criaturas). A esto hay que añadir el tratamiento del lenguaje, de un carácter maduro, en el que se incluyen distintas lenguas y formas de habla, más cultas y más llanas.

El Último Deseo ofrece las claves para comprender los motivos que llevarán a Geralt a luchar por lo que cree justo (aunque muchas veces se trata de lo menos injusto) durante el resto de la aventura, dejándonos conocer sus amistades, sus enemigos, su pasado, y sus deseos, a través de un mundo totalmente creíble, con todos los elementos necesarios para poder plasmarlo en la imaginación.

Álvaro Parra López (1º Bach A) (2014)

sábado, 15 de marzo de 2014

S.E.C.R.E.T.



El libro trata de una viuda de 35 años, Cassie, es camarera en un bar y su vida se reduce al trabajo y a estar con su gato.
Una mañana alguien se deja una pequeña agenda parecida a un diario de cuero precioso. Al principio Cassie no quiere abrirlo pero le pica la curiosidad. Finalmente lee algo pero lo cierra inmediatamente.
Pronto llega una mujer con muy buen aspecto preguntando si se ha dejado un pequeño diario, se trata de Matilda, pronto hacen amistad y esta le propone participar a Cassie en una nueva aventura para ella que le ayudará a tener más autoestima y conocerse mejor.
Así que Cassie entra a formar parte de un grupo de mujeres que tiene que conseguir los propósitos que sus superiores le van marcando. 
SECRET son las siglas de lo que han de cumplir, y para ello le da una pulsera de oro que poco a poco irá agregando las letras que vayan cumpliendo cuando termine ella misma puede decidir si entra a formar parte de esta forma de ver la vida ayudando a otras mujeres que se encuentran perdidas por alguna situación sufrida. Las siglas SECRET significan Segura, Erótica, Convincente, Romántica, Eufórica y Transformadora. El dueño del bar está enamorado de ella pero ella no quiere admitirlo así que él está con la compañera de Cassie, una chica un poco ligera de cascos, pero cuando la protagonista se da cuenta de que realmente después de haber pasado todas las pruebas quiere estar con él se entera que su compañera está embarazada.

Sinceramente el libro es precioso espero la segunda parta porque el final ha sido demasiado cortante. Siendo una literatura erótica tiene una trama súper romántica, lo recomiendo a quien le guste este tipo de lectura.

Paula Cano Arnaldos (2º Bach D) (2014)

miércoles, 12 de marzo de 2014

Niebla



La historia da comienzo cuando Augusto va caminando por la calle y ve a una mujer de la que queda enamorado a primera vista. Ésta es Eugenia, a la que sigue hasta su casa. Se interesa por saber de ella y le pregunta a su criada Rosario, pero cuando la criada conoce las intenciones de Augusto, le avisa que será rechazado. Augusto aun así insiste y tras varias visitas le confiesa su amor a Eugenia, pero ésta lo rechaza porque está con Mauricio. Otro personaje que aparecerá en la historia será Víctor, amigo de Augusto, con el que se desahogará. A lo largo del tiempo y con la ayuda de los tíos de Eugenia y la criada (que no les cae en gracia Mauricio), Augusto consigue que Eugenia le corresponda, pero no de la manera que a él le hubiese gustado porque al final se descubren ciertos engaños por parte de ella. Muy triste, Augusto se plantea el suicidio, pero antes decide ir a visitar a Miguel de Unamuno a Salamanca porque sabe que ha escrito sobre ese tema. La visita de Augusto a Unamuno dará un gran giro a la historia y meterá tanto al lector como a los propios personajes en una gran confusión por no saber que es la realidad y que es la ficción.
El libro es ameno, y conforme vas avanzando te engancha más por tantas cosas inesperadas que ocurren. Algo muy sorprendente es ver como el propio Miguel de Unamuno se mete en la historia que escribe. Otra de las cosas que me ha llamado mucho la atención es cuando Orfeo, el perro de Augusto, a través de un monólogo interior, hace una crítica al ser humano que, desde luego, hace reflexionar. Sin duda alguna, un libro muy recomendable.

Patricia Díaz Clemente (2º Bach D) (2014)

martes, 18 de febrero de 2014

Hasta el cielo



Este libro se trata de la segunda parte de Dios vuelve en una Harley pero contiene dos historias totalmente separadas: Hasta el cielo y Dios vuelve en una Harley: El regreso.
En Hasta el cielo Joe sigue con su proyecto de ayudar a las personas a encontrar su camino. Esta vez le toca a Heather Hurley, una bailarina de strep-tease, que va de  dura pero que en realidad se siente muy insatisfecha con su vida, llegando incluso a sentir ataques de ansiedad. Pero de pronto cuando cree que nada puede hacer que su vida cambie, aparece Joe en medio de uno de sus ataques. Tras tranquilizarla, Heather se da cuenta de que su vida a partir de entonces cambiará para siempre, pero para ello tendrá que recorrer un largo recorrido.
En Dios vuelve en una Harley: El regreso se muestra la vida de casada de Christine con Jim Ma Guier con sus dos hijos. Ha pasado mucho tiempo desde la visita de Joe (Dios). La vida de Christine ha cambiado mucho y los mandamientos que entonces le dio Joe ya no le valen. Christine se encuentra cada vez más consumida, siente que la magia de su relación ha desaparecido y que su vida es aburrida y monótona. Pero de repente aparecerá de nuevo Joe para enseñarle de nuevo unas pautas para seguir su camino, acordes a su nueva vida.

Si te has leído Dios vuelve en una Harley querrás leer este libro sin duda, porque Joan Brady en una autora que con sus libros hace que reflexiones pero sobre todo que te invada una gran sensación de tranquilidad mezclada con fortaleza, optimismo y esperanza. A mí me ha gustado mucho, pero sobre todo la segunda historia, que es la continuación de la historia de Christine (primer libro), que refleja cómo nuestra vida va cambiando y debemos ir descubriendo cómo amoldarnos a ella.

María Martínez Hernández (2º Bach F) (2014)

sábado, 15 de febrero de 2014

Cincuenta sombras liberadas



Es el último libro de la famosa saga de Cincuenta sombras de Grey. Este libro comienza con la especial y singular luna de miel de Anastasia y Christian, en la que vivirán momentos perfectos aislados del mundo, pero pronto toca volver a la realidad. 
Christian y Anastasia están muy enamorados y han llegado a un cierto equilibrio que les da estabilidad. Por propia voluntad de Anastasia seguirán experimentando en los peculiares gustos sexuales de Christian, aunque éste se mostrará un poco reticente porque no quiere hacerle daño. Este libro tiene aparte de amor un gran componente de acción ya que por lo visto alguien está empeñado en que la pareja no sea feliz llegando incluso a intentos de asesinato. Además suceden otros incidentes que afectarán mucho a Anastasia. Y sobre todo habrá un hecho inesperado que pondrá en grave peligro la relación de Anastasia y Christian y que hará que su amor se tambalee. Pero ambos lucharán superando todos los obstáculos y logrando un precioso final que no te puedes perder.

Este libro me ha encantado por la gran combinación de amor y acción que hacen que no puedas despegar los ojos del libro ni un segundo y  que vayas creando tus propias conclusiones a lo largo de la historia. Además consigue que interactúes y empatices con los personajes. Para todos los seguidores de la saga será un libro que les cautivará y no dejará indiferentes.

María Martínez Hernández (2º Bach F) (2014)

viernes, 7 de febrero de 2014

Hado



Mientras Jack y Milo estaban jugando en el lago al lado de la casa de Jack, Milo sufrió un accidente y la única manera en la que podría sobrevivir era que Jack le convirtiera en vampiro, aunque no estaban seguros de si funcionaría. Una noche, mientras Alice estaba durmiendo en la habitación de Jack, Milo la sorprende en la habitación y mientras hablaban un poco distanciados, Alice pensó en Peter, y cuando ella piensa en Peter se convierte en un delicioso manjar para los vampiros. Milo se puso tenso y Alice se asustó, pero Jack llegó a la habitación y le echó la bronca por estar ahí. Desde ese momento nada fue lo mismo. Milo ya no podía seguir viviendo en su casa y el vínculo que había entre él y Jack, hacía que Milo sintiera celos de Alice. Jack sentía que estaba poco tiempo con ella, por el ajetreo de tener a un vampiro primerizo en casa, y por esa razón decidió llevársela a un local clandestino de vampiros “V”. A Mae no le parecía muy bien la idea, al contrario que a Jack y a Milo, pero Mae tenía razón. Unos vampiros estuvieron a punto de atacar a Alice y la cosa se complicó.
Jack no pudo resistirse más a Alice, así que la mordió y la puso en peligro, pues si Peter se enteraba podía matarlos a los dos. Una noche los vampiros del “V” intentaron atacar a Alice, cuando ella volvía de ver a Jane, pues ella se enteró de la existencia de los vampiros. Pero antes de que pudieran matar a Alice, Peter apareció y le salvó la vida. Todo se revolucionó aún más cuando Peter se enteró de que Jack había mordido a Alice. Jack no lo soportaba más y decidió convertir a Alice, dejándola con la intriga de cuando despertase uno de los dos, Jack o Peter, moriría.

Me ha gustado mucho el libro, y me lo he leído más rápido de lo que yo pensaba. Mi parte favorita es cuando Jack muerde a Alice y sobre todo el final, pues te deja con la intriga y hasta que no lees el tercero, Latido, no sabes quién morirá.

Mª Jesús Vicente Pujante (2º ESO A)(2014)