martes, 30 de octubre de 2012

Libro, un encuentro




"Un libro nos espera, él nos espera, pues sabe que la historia con nuestra imaginación va a ser tan mágica, tan ilimitada, que vale la pena esperar". Es así como la brasileña autora de Libro, un encuentro, Lygia Bojunga, describe al protagonista de esta historia. 
¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente la necesidad de leer o la sensación de ser leído? 
¿Cómo dejas volar tus emociones para que se fundan en las letras de un sinfín de palabras, y frases y más frases...?
O te has preguntado... ¿Cómo es que nos enamoramos de un protagonista, o de una protagonista? O mejor, ¿cómo estamos deseando llegar a ese inesperado final, y en ese momento queremos volver al principio y no saber nada del final ni del desarrollo, solo para vivirlo una y otra vez?
Yo sí me lo he preguntado. Y no una vez, sino una tras de otra. 
Y te preguntaría, ¿cuál es la diferencia "del que lee" al "que es leído"? Lygia Bojunga me ha contestado diciendo así: la lectura comienza en la escritura y esta es el resultado de la lectura.

Lygia relata en primera persona experiencias de su vida, donde da lecciones muy importantes adoptables para nuestra propia vida. Busca en su memoria, abre su corazón y surca en su mente para mostrarnos tantas y tantísimas emociones positivas, y algunas no tanto. Nos relata procesos de su vida, amores de  juventud, inquietudes durante todo su camino hasta el momento. Nos escribe sus dudas, sus pensamientos, y sus trabajos. 
Principalmente nos habla de su estrecha relación con Libro, quién es para ella, qué parte forma en su vida, en qué le ha ayudado, qué ha sentido.
Si tienes cierta inquietud sobre cómo se comienza a ser escritor, qué es un libro o  quién es para ti un libro, Lygia Bojunga con esta historia te va a conmover. 
"Libro, compañero, refugio y comida"

Inmaculada Carreras Bermejo (2º Bach F. 2012)

domingo, 28 de octubre de 2012

Grandes esperanzas



Grandes esperanzas narra la historia de Pip, un huérfano de tan solo 9 años que vive en Escocia con su hermana mayor Mrs. Joe y su cuñado, Joe, con el que mantiene un buena relación de amistad. La historia comienza cuando Pip visita la tumba de sus padres y es sorprendido por un convicto que pide su ayuda con amenazas. Pip va corriendo a su casa y le trae una lija y un trozo de pastel para ayudarlo. Dos años más tarde, la señora Havisham, una vieja, rica y misteriosa mujer, ofrece darle a Pip una educación para, en el futuro, poder convertirse en un caballero inglés. A Pip no le gustaba la idea pero su hermana y su tío Mr. Pumblechook insistieron y obligaron al pequeño a acceder. Joe intenta proteger a Pip pero resulta en vano. Mrs. Havisham vive con su hija adoptiva de 12 años llamada Estella, una niña fría y malcriada a la que la vieja le da consejos de cómo romper el corazón a los hombres para así llegar a ser feliz. Cuando Pip conoce a Estella se enamora de ella. Pasan los años y Pip recibe una sorprendente noticia: un misterioso benefactor le ha donado una gran cantidad de dinero y tiene la oportunidad de estudiar en Londres para convertirse en un caballero. Pip acepta y se marcha a la ciudad. Estella también se muda a la capital londinense para casarse con un rico heredero. Allí Pip conoce a Herbert, que se convierte en su mejor amigo y Estella se casa con Drummle, un caballero un tanto problemático. Pip da por hecho que el benefactor es la señora Havisham porque cree que ella desea que se case con Estella. Una noche, Pip recibe la visita de su benefactor. El desenlace es muy intenso y lleno de sorpresas y acontecimientos inesperados.
Grandes esperanzas es uno de los libros más intrigantes y emocionantes, lleno de historias amorosas, ilusiones rotas y ambiciones. Recomendaría a todos los lectores este libro sin dudarlo, ya que es un clásico de la literatura universal y personalmente es una de las mejores historias jamás contadas que he leído. Quiero agradecer a uno de los mejores autores, Charles Dickens, por darnos el gusto, a los lectores por este gran libro. 10/10.

Andrea del Arco Ortiz (1º Bach D. 2012)

viernes, 26 de octubre de 2012

El hobbit



Un libro que precede a la conocida trilogía El Señor de los Anillos y que cuenta la historia de Bilbo Bolsón, un hobbit que vive en la Comarca. Bilbo lleva una apacible vida en su casa de Bolsón Cerrado hasta que un mago, Gandalf el Gris, aparece en su casa junto con trece enanos y lo embarcan en una aventura en la que se las tendrá que ver con  trolls, elfos, trasgos, hombres e incluso un dragón. El papel de Bilbo en esa extraña comitiva es el de "saqueador" y, aunque en un principio los enanos e incluso él mismo piensan que no vale en absoluto para ese trabajo, todos acaban por reconocer que estaban equivocados. 
Esta es una historia muy entretenida y fácil de leer que me ha gustado mucho y que recomiendo a todo el mundo que la lea, en especial a aquellos que han disfrutado leyendo la trilogía de El Señor de los Anillos ya que con este libro conocerán el inicio y el porqué de muchos de los elementos de la trama.

Jesús García Rodríguez (1º Bach A. 2012)

jueves, 25 de octubre de 2012

Sexy




Darren Flynn es un chico de 16 años que, al parecer, atrae a todo el mundo.
Es un chico guapo, que pertenece al equipo de natación del instituto North Falls.
Un día de lluvia, su profesor de lengua el señor Tracy se ofrece a llevarlo a casa y Darren acepta, y de vuelta a casa el profesor Trazy se le insinuó a Darren.
Desde entonces, Darren evita a toda costa a su profesor de lengua y no le cuenta a nadie nada de lo sucedido aquella noche.
Un día, en el entrenamiento, el entrenador del equipo de natación informa de que uno de los alumnos ha sido expulsado del equipo por haber copiado y de esta manera haber suspendido en un trabajo de la asignatura de lengua. Y como venganza algunos de los chicos del equipo de natación planean darle un susto al señor Tracy, ya que por su culpa su amigo había sido expulsado del equipo.
Por el instituto se habían oído rumores sobre la homosexualidad del señor Tracy y los nadadores aprovecharon este rumor para su venganza enviando un sobre al director del instituto con unas fotos de menores y una nota culpando al señor Tracy.
Lo que empezó siendo una broma pesada acabó siendo mucho más grave de lo esperado. El señor Tracy y un grupo de alumnos fueron interrogados por la policía y el señor Tracy dejó el instituto North Falls.
Darren recibía numerosos correos del señor Tracy en los que este le pedía que declarara su inocencia, pero Darren no hizo nada al respecto y a los pocos días fue anunciada la muerte del señor Tracy por un accidente de coche cerca de la casa de Darren. Después de esto  todo fue como si nada hubiera pasado: la gente lo fue olvidando poco a poco... menos Darren, que meses después le dedicó a Tracy su victoria en los campeonatos de natación.
Al final, Darren deja de juntarse con los chicos del equipo de natación, los cuales nunca dijeron nada de lo ocurrido a nadie y empieza una nueva vida con otra pandilla.

Noelia Capel Meseguer (1º Bach E. 2012)

martes, 23 de octubre de 2012

La noche de las hienas






El protagonista de esta historia es un chico llamado Likango, perteneciente a la tribu de los Tshindu y futuro jefe por descendencia. Su padre es comandante de esta tribu mientras que su madre pertenece a la tribu Washai. A la edad de 16 años Likango está teniendo unos ahogantes sueños que se le repiten cada noche, en los que una hiena tuerta junto a su manada asesina a su madre, hecho que sucedió cuando él tenía tan solo dos años. Ahora tras pasar el tiempo vuelve a retomar esta historia, cuando un día paseando por el bosque se encuentra con el cuerpo de un muerto que tomará el nombre de Djembi. Este extraño suceso le hace intrigarse por descubrir el origen del crimen y devolver unos extraños objetos de brujería que encuentra con él en el lugar de su muerte a sus familiares. Entre sus pertenencias destacaba un tablero de juegos que será crucial en esta historia, pero además para su porvenir se le aparece un personaje de avanzada edad, que es amigo de la familia desde hacía ya mucho tiempo, que le dará facilitaciones para su viaje al principio, aunque no con muy buen propósito, Nsanga. Cuando Likango emprenda su viaje no solo descubrirá muchos de  los misterios que se esconden tras los sucesos ocurridos, sino que conocerá a una chica de otra tribu entendida en brujería y además hermana de Djembi, que acabará por unirse en su viaje. Juntos descubrirán y avanzarán por los caminos y peligros del bosque por donde merodea la bruja-hiena Nkanda, responsable de la muerte de su madre, y además cruzarán pantanos tenebrosos, los que casi nadie había conseguido cruzar, superando los poderes del mal y el acecho de toda clase de enemigos. Finalmente entre estos dos personajes no solo surgirá una gran amistad sino que acabarán por enamorarse, lo que hará que unidos superen todos los males y nunca pierdan la esperanza.

Mª Consuelo Moreno Bravo (2º Bach F. 2012)

domingo, 21 de octubre de 2012

Retrum 2 (La nieve negra)




Christian y Alexia ya pueden vivir su historia de amor tranquilos, junto a sus amigos Robert y Lorena. Alba (la chica que anteriormente estuvo saliendo con Christian) empieza a vestirse como ellos para llamar la atención de Christian; y lidera un clan que imita a “Los pálidos” (el grupo de Christian, Alexia, Robert y Lorena), sólo porque Christian la quiso cuando nadie veía nada en ella.
La diferencia entre una banda y otra es que una comete delitos y la otra no. Y la banda de Christian se va a ver en líos muy gordos: destrozan cementerios.
Alexia se va a Londres y Christian se vuelve loco buscándola hasta que da con ella, pero no todo marcha bien, porque aparece la banda de Alba. No obstante, tienen a Robert y Lorena para defenderlos. La pelea acaba mal y, como consecuencia, se produce la muerte de Alba. Aun así, después de todo lo ocurrido, Christian y Alexia la perdonan.

El libro está muy bien: los personajes, las descripciones, la portada... Pero la historia es la típica historia de amor con un final muy predecible, sólo que de góticos. Lo que diferencia esta historia de amor de cualquier otra es que los protagonistas son góticos y eso es atípico, porque la gente piensa que los góticos son personas sin sentimientos.

Cristina Molina Ruiz (4º ESO A. 2012)

viernes, 19 de octubre de 2012

La biblioteca de los muertos




Este libro transcurre entre dos historias separadas en el tiempo y conectadas entre sí.
Una primera historia que data del siglo VIII en una abadía donde acogen a un niño abandonado sobre el que pesa una leyenda diabólica.  Este niño tiene la capacidad de escribir listas interminables de nombres de personas que han nacido en ese año y, lo más importante, su fecha de fallecimiento. Los monjes de la abadía guardan el secreto muy oculto. Con el paso de los años, y con los descendientes de aquel niño, se siguen escribiendo listas de personas en las que se citan su fecha de nacimiento y de muerte.
La segunda historia nos traslada a nuestro siglo en Estados Unidos, donde se suceden unas muertes un tanto extrañas, identificadas entre ellas porque en la escena de los crímenes aparece una postal anunciándole su fecha de fallecimiento. Se inicia una investigación por parte de la policía para resolver dichos fallecimientos, cuando  el libro nos traslada al inicio de la historia en el siglo VIII, a la abadía situada en Gran Bretaña.
Lo importante de este libro es que no puedes parar de leer, quieres llegar cuanto antes a resolver la incertidumbre, te introduces en él y te surgen dudas: ¿será verdad que Estados Unidos tiene acceso a dichas listas de fallecimientos?, ¿hay fecha para el final del mundo?, ¿se pueden predecir las catástrofes humanas?
Si quieres saber tu fecha de fallecimiento, NO puedes dejar de leer este libro.

Sara Fernández Aguilar (1º Bach A. 2012)