sábado, 31 de diciembre de 2011

Thérèse Raquin




Zola cuenta la historia de Teresa, una mujer desgraciada, que vive en un universo estático desde el que ella ve cómo se marcha su vida.
De pequeña la casaron con su primo, un muchacho enfermizo y aburrido que no es capaz de satisfacerla. Harta de vivir atrapada en su miserable vida, ve la escapatoria el día que Laurent, amigo de la infancia de su marido, es invitado a casa. Desde este primer encuentro, se ven atraídos el uno por el otro, por lo que deciden volverse amantes. Durante meses las cosas marchan muy bien, pero el día en el que el jefe de Laurent le prohíbe salir antes, las cosas empiezan a torcerse: ya que no podrán volver a encontrarse a solas.
Para solucionar este problema, deciden llevar a cabo un crimen pasional, por lo que matan al marido de Teresa y se casan. Pero esto no les satisface y pronto empiezan a sentir remordimientos. Cada vez las cosas van peor, los amantes solo sueñan con la muerte del otro para poner fin al sufrimiento. Esta situación dura hasta el día en el que ambos se sorprenden intentando matar al otro, por lo que deciden acabar con sus vidas al mismo tiempo bebiendo veneno. Este libro forma parte de la serie que ocupó a Émile Zola más de veinte años de su vida: Les rougon-Macquart. Como tal, es un libro típico de la literatura de Zola, cuya lectura es obligatoria en el sistema educativo francés. Utiliza un vocabulario más bien difícil y específico de cada situación. Es un libro diferente e interesante de leer para tener una impresión sobre la literatura de su autor. Y cuya historia termina cautivándote.



Celia Martínez García (1º Bach A. 2011)

viernes, 30 de diciembre de 2011

Los dientes del dragón



Sharar tiene 15 años y vive en un pueblecito pequeño llamado Ukok junto a sus padres y sus seis hermanos.
Ukok está tan alejado de las grandes ciudades que las personas que habitan allí no piensan que puedan vivir mejor. La familia de Sharar vive en la pobreza y cada día las dificultades para poder alimentarse van creciendo a medida que la tierra se va secando y dejando de ser fértil.
Un día Sharar observa que su padre habla con un desconocido, y al día siguiente su hermana Shakti no está en casa.
Su padre ha recibido dinero del hombre a cambio de Shatki, que será dada en adopción a una familia que la hará feliz.
Pero desde su marcha toda la casa se ha llenado de una mezcla de sentimiento de culpa, dolor y miedo. Estar allí es insoportable y Sharar, por más que intenta pensar que está bien no puede.
Así que cuando encuentra al hombre que había hablado con su padre cerca del mercado, no se lo piensa dos veces y lo sigue hasta subirse en su furgoneta. Está decidida a traerla de vuelta.
Los dientes del dragón es una novela sobre las redes de prostitución que tienen a millones de niñas obligadas a ejercerla.


Mª Consuelo Pardo Gil (2º ESO B. 2011)

jueves, 29 de diciembre de 2011

Solo para valientes




Joe está en su último curso de instituto y es el capitán del equipo de fútbol. Su equipo no es muy bueno, pero él ha luchado y sudado durante cinco años para que el equipo llegase hasta donde está y eso ya es un gran logro.
En comparación con los demás chicos de su equipo, Joe está en buena forma e incluso es capaz de correr más de cuatro kilómetros seguidos, sin parar. Y es buen estudiante, pero últimamente está teniendo algunos problemas que no le dejan ir bien en los estudios.
Está colado por su mejor amiga Kris desde hace años; pero todavía no ha sacado el valor suficiente para decírselo, y su oportunidad se está perdiendo porque ha llegado al instituto un fenómeno del fútbol brasileño que la conquistará.A la llegada de El Fenómeno (el apodo de algunos periodistas al futbolista brasileño) a su equipo de fútbol se suma la vigilancia del subdirector del instituto hacia los alumnos por algunas recientes peleas entre ellos.
Dentro de Joe se está produciendo una lucha y él ya no sabe qué hacer:se debate entre seguir estando arraigado a su pasado o crecer para seguir hacia su futuro.
Elegir echar su solicitud a la universidad o seguir con la empresa de lavado de coches de su padre.Solo para valientes es una novela sobre la adolescencia, las decisiones que hay que tomar frente al futuro, las relaciones entre chicos y chicas y por supuesto fútbol.



Mª Consuelo Pardo Gil (2º ESO B. 2011)

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Encerrada



Marnie es una chica que, tras la muerte de su madre Skye, una famosa cantante de gospel, está internada en un reformatorio. Allí no encaja bien, y solo tiene como compañía un ordenador en el cual pasa horas jugando a un juego de fantasía, en un mundo llamado Paliopolis, donde se llama Hechicera.
En este juego encuentra a Elfo, un chico al que no conoce, pero con el que compite incansablemente por obtener una mayor puntuación. A Marnie no le van muy bien los estudios, por ello su profesora de química, la señorita Slaight, pretende ayudarla. Un día, Slaight invita a Marnie a un restaurante a las afueras de la ciudad.
Antes de que sirvan la comida en la mesa, la señorita Slaight coge a Marnie, la sube en su coche y cuando llegan a una casa, la encierra en el sótano.
Marnie está confusa, no sabe qué es lo que está pasando, pero pronto Slaight le cuenta que no quiere hacerle daño, que la verdadera razón por la que está encerrada es porque tiene que decirle algo importante: ambas son hermanas. A Marnie no le hace ninguna gracia y piensa que se trata de una broma, pero la cosa parece ir en serio. Marnie planea, una vez que está sola en el sótano, la forma de escapar. Allí solo dispone de una manta, de una botella de refresco semivacía y de un catre. Finalmente y tras elaborar un meditado plan, cuando Slaight entra de nuevo en la habitación, la chica le lanza la botella de refresco en la cara y sale huyendo. En la casa hay unas escaleras que conducen al exterior y por las que Marnie sube. Pero de repente, un chico baja y ambos se chocan. Slaight los encierra a ambos. El chico resulta ser Elfo (realmente se llama Frank Delgado), y éste tiene una herida en el tobillo como consecuencia de un disparo anterior de Slaight. Durante los días posteriores se establece una convivencia y un intento de fuga por parte de Marnie y Elfo. Ambos se han enamorado. Un día, cuando están hablando, Marnie se percata de que la puerta está abierta y sale en busca de ayuda, pero encuentra a Slaight, quien se hace llamar Lea. Ésta quiere hablar con ella, pero al final, y antes de que Marnie pueda hacer nada, Slaight se suicida. Los días posteriores son un poco confusos. Marnie no sabe nada de Elfo, y para colmo, su tutor Max le cuenta unas escalofriantes historias del pasado de su madre, Skye. Cuando todo parece ir mal, a Marnie le empiezan a ir las cosas bien.
Este libro es un relato realmente bueno. La autora consigue crear un ambiente de suspense que hace que el libro te envuelva y que no puedas parar de leer. Lo recomiendo, sobre todo a las personas que disfrutan con los libros que cambian y dan un giro inesperado hasta la última página.


Claudia García Cobarro (3º ESO A. 2011)

martes, 27 de diciembre de 2011

La pirámide roja



Sadie y Carter son dos hermanos de doce y catorce años respectivamente que viven separados desde que su madre murió. Carter pasa el tiempo viajando de un lado para otro con su padre y haciendo exploraciones en Egipto, por lo que le interesa mucho ese tema y tiene un gran conocimiento sobre la cultura egipcia. Por otra parte, Sadie vive en París con sus abuelos maternos y su gata Tarta.
Todo comienza cuando Carter y su padre van a hacer la habitual visita anual a Sadie. El padre de los niños los lleva a ambos al museo Británico donde por arte de magia y tras formular un conjuro haciendo estallar la Piedra Rosetta, aparece Set, el dios del caos, y se lleva a su padre. Más tarde, los niños descubren que lo que su padre pretendía era invocar a Osiris, el dios de los muertos, para intentar resucitar a su madre, pero no convoca solo a Osiris, sino que con él despiertan sus cuatro hermanos: Isis, Horus, Set y Neftis.
Desde ese momento, Carter y Sadie emprenden una búsqueda a contrarreloj en la que descubren sus verdaderos orígenes. Ambos llevan sangre de faraones, descendientes de los mismísimos dioses de Egipto, y tienen como deber desarrollar sus poderes con la ayuda de Isis y Horus para establecer la calma entre el mundo de los mortales y de los dioses y derrotar a Set, el malvado dios que tiene secuestrado a su padre y que pretende construir una enorme pirámide roja donde albergar todo el poder de los dioses para conquistar el mundo. Por el camino conocen a Zia, otra enviada de los dioses, que les ayudará con su poder e ingenio a conseguir sus objetivos.
También se enfrentarán a monstruosas criaturas egipcias y entrarán en el Mundo de lo Muertos, en el que tendrán que superar varias pruebas si quieren que Anubis les entregue la pluma de la verdad, necesaria para completar su objetivo. Sadie y Carter descubren que aunque han pasado la mayor parte de su vida separados, solo juntos podrán derrotar a Set y así salvar a su padre y al mundo.

Este libro me ha encantado. Es de los mejores que he leído. La trama está muy bien redactada y el argumento es muy interesante. Además, con este libro se aprenden muchas leyendas y curiosidades del antiguo Egipto. Es uno de esos libros que no puedes parar de leer. Es fantástico.


Laura García Cobarro (3º ESO A. 2011)

lunes, 26 de diciembre de 2011

Tengo 14 años y soy horrible


Léa, tiene 14 años, es decir, se encuentra en plena adolescencia, y esto conlleva la aparición de miles de complejos que Léa se repite constantemente. Además las circunstancias en su vida no han ayudado demasiado a que Léa sienta un poquito más de amor por sí misma: nadie le lanza piropos, tiene una relación chocante con sus padres y además nunca ha besado a ningún chico y, por supuesto, nunca iba a besar al chico más guapo de su clase, Doc Rasta.

Lo único que hace feliz a Léa son las fotos de África que empapelan su habitación, la transportan a otro continente, ese por el que siente pasión. Pero un día, su madre decide arrancar todas esas fotografías ya que tapan el papel de flores de las paredes. Cuando Léa llega del instituto y ve el desastre, se enfurece y vuelve a colocar todas las fotografías en su sitio, por cada rincón del cuarto. Este acto de rebeldía no es consentido por su madre, quien le da una buena reprimenda. Léa, harta, decide mudarse al desván. Sus padres en un principio se niegan, pero después aceptan viendo la posibilidad de aprovechar la antigua habitación de Léa para su servicio.

Al entrar al desván, una oleada de recuerdos de su niñez se le viene encima. Léa recuerda cómo ese era su lugar favorito, y también recuerda cómo creía que existía un fantasma ahí arriba, Whoo. Por supuesto, Léa estaba convencida de que Whoo tan solo era un producto de su imaginación, pero ¿realmente lo era?

Unos extraños sucesos ocurren en el desván cuando Léa se instala allí. “¿Será Whoo?”. Léa se pregunta eso cientos de veces y solo acaba respondiendo que sí cuando, Whoo le habla y le susurra que le quiere. Es así como se inicia una historia de amor bastante extraña y fantasmagórica, pero sobre todo una historia con la que Whoo conseguirá finalmente la paz eterna y con la que Léa empezará a quererse a sí misma y encontrará el amor.

Isabel Clemente Díaz (2º Bach D. 2011)

lunes, 19 de diciembre de 2011

El juramento



Ludania es un reino donde las personas deben hacer un juramento diario. Cada clase social está cerrada y es condenado a muerte hablar un idioma que no sea el tuyo. Esto será una gran amenaza para la vida de Charlaina, ya que comprende todos los idiomas. Por eso, los padres de Charlie y de su hija menor, Angelina, se ven obligados a ocultarles que pertenecen a la nobleza y las convencen de que son de la clase social de los Comerciantes. Sin embargo, es inevitable que Charlie descubra este secreto.
Tras un percance, en el restaurante de sus padres, con una joven de una clase superior, Sydney; su mejor amiga que es muy extrovertida, Brooklynn, la acompaña a un club donde se enamora a primera vista de Max, un joven que le oculta su origen. Este joven es hermano de Xander, jefe de los rebeldes que están en contra de la reina, su abuela. La revolución está próxima y la reina necesita una descendiente real para instalar su “esencia” en el otro cuerpo, así gobernará durante más décadas. A lo largo de la guerra, Charlie y su familia están protegidos por su amado, sus padres y sus amigos, principalmente: Aron, Xander, Brooklynn, quien pertenece al grupo de los rebeldes. Sin embargo, la reina secuestra a sus padres y a su amigo, Aron, para obligarla a que le permita ocupar su cuerpo. A pesar de ello, mantiene su promesa y se niega. Pero cae en la trampa de la reina, pues tenía en su poder a Angelina y a Eden, el amor de Xander, quien al verla tumbada en el suelo se derrumba. En ese momento, Charlie acepta el capricho de la malvada reina. Pero Angelina, gracias a su don de salvar vidas, la protegió junto a sus seres queridos. Finalmente, el deseo de Xander se hizo realidad, a pesar de que la “esencia” de la reina alberga en los sueños de Charlie.
En mi opinión es un libro cautivador para aquellas personas que creen que el amor rompe maldiciones. Es un libro que forma parte de una trilogía, por lo que espero continuar una lectura fascinante.


Katrina Gómez (1º Bach B. 2011)