lunes, 31 de octubre de 2011

Sueña



Cada vez que alguien sueña, Jannie Hannagan se ve arrastrada a su sueño. Da igual que esté conduciendo, estudiando o incluso ella misma durmiendo. Se vuelve como inconsciente y, a continuación, examina el “diario” personal nocturno del soñador.
Cuando en el “diario” se ven cosas buenas, no pasa nada. Cuando el dormido despierta, ella lo hace lo hace con él y punto.
El problema viene cuando el sueño resulta ser una pesadilla porque en éstas los protagonistas del sueño le piden ayuda. Siempre. Y ella nunca puede ayudarles. Le resulta imposible.
A esta impotencia, se suma el hecho de que al salir del sueño se le duermen las manos y la vista se queda en negro. Y estos síntomas cada vez van a peor. Además, hay que sumarle también tener que cuidar a su madre borracha, el deber de trabajar en una residencia de ancianos en su poco tiempo libre para pagarse la universidad y compaginar todo esto con sus estudios. No es una vida muy deseada que digamos.
El único refugio que le queda es su amiga Carrie y últimamente ni eso.
Pero su vida empieza a cambiar cuando un chico problemático, Cabel, entra en ella. Drogas y alcohol; crimen y acción; odio y amor es lo que hace a este libro especial.
Es una saga formada por 3 tomos: Sueña, Teme y Huye. Cada uno es más interesante que el anterior y la historia se complica cada vez más hasta el punto que te parece imposible que pueda acabar bien. Para averiguarlo hay que leérselo.
Está narrada en presente (sinceramente prefiero el pasado) pero en este caso entras completamente en la historia y se hace así más fácil y entretenida para los ratos libres. Me ha gustado y lo recomiendo a todo el mundo en general.


Miriam Tortajada Gomariz (4º ESO E. 2011)

sábado, 29 de octubre de 2011

Misery



Paul Sheldon es un escritor de una serie de novelas llamada Misery. Paul está cansado de la misma serie y decide matar al personaje principal y escribir una nueva novela, de argumento diferente, llamada Autocares veloces. Decide ir a escribirla a Colorado, pero tiene un accidente, provocado por una tormenta. Paul es rescatado por una antigua enfermera que tiene un pasado inquietante. La enfermera (Annie Witkes) es su fan número uno, adora las novelas de Misery. Al principio lo cuida y demás, pero Paul empieza a asustarse. Mientras Paul se recupera le hace creer que están encerrados por la nieve y no puede llevarlo a un hospital, pero es una excusa para mantenerlo retenido en su casa. Annie le da sus medicinas y demás, pero ella está demente y cada vez que Paul intenta huir ella lo castiga. Una de las veces que intenta huir Paul se encuentra con un álbum de recortes de periódicos que narra la vida de Annie. Había sido enfermera y le habían quitado la licencia porque había matado a unos bebés. Annie lo descubre y le cuenta que era una asesina desde la adolescencia y le corta la pierna por intentar huir. Entran policías en la casa de Annie y los mata. Así que Paul decide matar a Annie con lo que más le duele, con Misery. Le escribe la novela que ella deseaba y después la estropea, hace que su querida novela sea quemada. Luego, Paul mata a Annie y consigue escapar.

Este es un relato terrorífico para cualquiera escritor y curioso para las personas que no lo son, porque yo cuando lo leí me paré a pensar en que hay muchos fans que están bastante mal de la cabeza.


Cristina Molina Ruiz (3º ESO B. 2011)

viernes, 28 de octubre de 2011

Una imagen en el espejo




Esta historia narra la vida de las dos hijas gemelas de Edward Henderson, un gran hombre jubilado de sus negocios y sin haberse recuperado por la muerte de su mujer, Elizabeth. Olivia y Victoria, a pesar de su gran parecido físico son distintas en cuanto a su carácter. Ambas tienen una gran belleza, aunque Olivia es una mujer familiar y muy seria, y Victoria, sueña con ser independiente y luchar por el voto de la mujer. Sin embargo, su padre obliga a Victoria a contraer matrimonio con Charles Dawson, un joven abogado que el pasado lo dejó solo con su hijo, Geoff. El matrimonio fue un fracaso hasta que Victoria convence a Olivia para ocupar su puesto, quien no se niega porque se había enamorado de Charles. Victoria consigue viajar a Francia donde ayuda en un hospital de campaña; ahí conoce a Édouard y un año más tarde tienen a su hijo, Olivier. Mientras, Olivia y Charles son felices con sus dos hijas gemelas recién nacidas. Lamentablemente, Victoria y su amado tienen un trágico accidente lo que obliga a Olivia a viajar para encontrar a su alma gemela y contarle toda la verdad a su marido. Charles se siente engañado, pero las últimas palabras de Victoria lo hacen reflexionar y, finalmente, seguro de hacer lo que el corazón le manda, contrae matrimonio con Olivia.
Es un libro que desde el primer capítulo te hace ser protagonista de la historia, ya que cada palabra que lees te engancha con más fuerza. Para los que les gusta sentir los sentimientos de una historia tan emocionante y con unos últimos capítulos pocos esperados les recomiendo que se adentren en las palabras de esta historia.




Katrina Gómez (1º Bach B. 2011)

jueves, 27 de octubre de 2011

Carolina se enamora



Es el último libro escrito por Federico Moccia.
Cuenta la historia de una adolescente, Carolina, una chica alegre, con unas amigas excelentes, Alis y Clod, una madre que la adora, un padre un tanto estricto, una hermana con la que pelea continuamente y un hermano al que quiere con locura. En fin, la vida de cualquier chica de su edad.
Una tarde como otra cualquiera se cruza en su camino Massimiliano, pero por obra del destino sus vidas se separan y no tienen ninguna forma de ponerse en contacto. Sólo les queda la esperanza de volver a encontrarse como la primera vez, por casualidad.
Mientras tanto, Carolina vive su día a día, con sus amigas, su instituto, su familia y sus fiestas, pero sin olvidarse nunca de aquel chico que conoció en aquellos grandes almacenes, a los que vuelve de vez en cuando para ver si la suerte le sonríe y lo vuelve a poner en su camino.
Una noche Carolina acude a una fiesta con sus amigas, y allí está él. Juntos viven una apasionada historia, la del primer amor.
La parte que más me ha gustado es el final, puesto que es algo inesperado y si queréis saber por qué tendréis que leerlo. Os recomiendo este libro tanto a los que ya habéis experimentado ese sentimiento, como a los que estáis esperando a la persona adecuada, os gustará.


Andrea Férez Contreras (1º Bach B. 2011)

miércoles, 26 de octubre de 2011

Guía del autoestopista galáctico



Un jueves por la mañana Arthur Dent, un terrícola cualquiera, se despertó dispuesto a detener la demolición de su casa, pues iban construir una vía de circunvalación justo donde ésta se encontraba. Cuando inesperadamente su viejo amigo Ford Prefect se presentó allí. Alegando que debía contarle una cosa de vital importancia consiguió alejar a Arthur de su misión.
Ford era consciente de la irrelevancia del derribo de la casa de Arthur, puesto que ese mismo jueves la tierra iba a ser destruida para construir una nueva autopista hiperespacial. La raza responsable de esta catástrofe (intrascendente para el resto de razas de la galaxia) eran los vogones. Ford, que no era terrícola sino que provenía de un pequeño planeta cercano a Betelgeuse, los conocía muy bien y lo había planeado todo para salvar su vida y la de su amigo, que ignoraba la existencia tanto de los vogones como de Betelgeuse.
Se colaron sin ser vistos en la nave de la Flota Constructora Vogona, a esto Ford lo llamaba simplemente “hacer autoestop” y era precisamente a lo que se dedicaba, guiado por un libro llamado Guía del autoestopista galáctico, se trataba de un dispositivo electrónico que dice todo lo que necesitas saber sobre cualquier cosa y Ford era el encargado de la investigación de campo para hacer una nueva edición revisada.
Cuando el capitán de la Flota Vogona descubre su presencia en la nave se debate entre arrojarlos sin más al espacio o leerles antes alguno de sus poemas, amenaza espeluznante, pues la poesía vogona es considerada la tercera peor del Universo.
Tras ser arrojados al espacio son casualmente rescatados por una nave robada, el Corazón de Oro, pilotada por el mismísimo Zaphod Beeblebrox, un ser de dos cabezas que fue presidente de la galaxia y además resulta ser medio primo de Ford Prefect. Junto a él se encuentran Trillan, la segunda superviviente de la tierra y Marvin, un robot un tanto quejica.
El objetivo con el que robaron la nave era buscar un planeta legendario llamado Magrathea, este planeta constituía una especie de leyenda antigua según la cual en él se construían planetas a medida del demandante. Allí descubren que la Tierra no es un planeta natural sino que fue construido artificialmente por encargo de los ratones, con la intención de experimentar con humanos.
Tras esta gran aventura Arthur toma conciencia de que deberá quedarse en el espacio y ser otro “autoestopista galáctico” durante bastante tiempo, dando así pie a los cuatro libros que continúan esta serie.

Se trata de una novela de ciencia ficción en clave de humor y sin grandes pretensiones que no deja indiferente a nadie. Es una lectura ligera y amena que capta tu atención desde el primer momento. Douglas Adams desarrolla todo un mundo totalmente nuevo para nosotros, es por esto que en ocasiones puede resultar una lectura enrevesada o difícil de seguir, pero basta con que nos acostumbremos a los nombres peculiares y a los escenarios inverosímiles para sumergirnos en un divertidísimo mundo extraterrestre. En numerosas ocasiones se nos presentan fragmentos de la mencionada Guía del autoestopista galáctico que lleva siempre consigo nuestro protagonista, estos son los más desternillantes pues nos dan la visión de los extraterrestres sobre ciertos objetos terrestres y sobre la tierra en sí misma.
El libro se basa en una serie cómica de radio, de la cual reúne lo más importante adaptándolo a la novela y atando, con mayor o menor lógica, los cabos sueltos de ésta.
Es un libro al que no se le puede buscar sentido ni significado, pero que no dejará a nadie insatisfecho.


Sensi de los Reyes-García Pastor (2º Bach A. 2011)

martes, 25 de octubre de 2011

Teme



Jannie, que pensaba que su don era una desgracia, ha ayudado a la policía a resolver un conflicto relacionado con las drogas. Entre Cabel y ella forman un equipo genial y les acaban de asignar otro caso. Pero esta vez relacionado con algo más peligroso. Abusos sexuales. Y el presunto agresor, creen que podría ser un profesor del instituto de ambos. O incluso uno de sus profesores. Tendrán que averiguarlo si no quieren que alguien salga herido, aunque para ello los que se expondrán ante el peligro serán ellos mismos.
Mientras tanto, Jannie ha descubierto que sorprendentemente una señora recientemente difunta de la residencia en la que trabaja también poseía una habilidad especial, igual que ella, y para colmo también trabajó junto a la policía para resolver muchos casos en sus años de vida.
Jannie averiguará que tiene dos opciones, a cual más desagradable, de las cuales tiene que escoger una y acarrear con las consecuencias para seguir con su vida. Si es que consigue seguir con ella.
Gracias a Cabel todo se hace más ameno, aunque el miedo y las inseguridades de este crean problemillas de vez en cuando entre ellos.
Es la segunda parte de la trilogía de La cazadora de sueños, que empieza por Sueña y acaba por Huye, el libro que precede a este. Mantengo completamente el argumento de que este libro es muy entretenido y lo recomiendo sin dudarlo.
Además de eso, te hace reflexionar sobre ciertas cosas que si lo leéis no hará falta que especifique aquí.
Aunque no creo que sea un libro que llegue a encontrarse entre mis favoritos, sí que sirve para estar deseando siempre en tener un ratito libre para leer y saber cómo sigue la historia de Jannie y Cabel.


Miriam Tortajada Gomariz (4º ESO E. 2011)

lunes, 24 de octubre de 2011

Donde surgen las sombras



Alex, un chico aficionado a los juegos de ordenador, desaparece en extrañas circunstancias. Gabriel, Mateo y Lucía, los mejores amigos de Alex, al negar la deducción policial de que Alex se ha marchado voluntariamente, deciden buscarlo junto con un inspector de policía, Garcés, también de acuerdo con ellos. Los cuatro comienzan a investigar al margen de la policía. Mientras avanzan con la investigación les empiezan a pasar cosas extrañas que concuerdan una con la otra. La muerte de tres personas en extrañas circunstancias hace el caso aún más emocionante a la vez que peligroso.
Opino que la amistad está por encima de todo y es el tema principal de la novela. Avanzar a ciegas por un camino que no sabes si te va a llegar a algún lado con tal de encontrar a un amigo en peligro. E invito a los demás a que se lean este maravilloso libro.


José Mª Sánchez Salas (1º Bach A. 2011)