
martes, 31 de mayo de 2011
SOS desde el Lago de la Plata

lunes, 30 de mayo de 2011
Colmillos

domingo, 29 de mayo de 2011
Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Justo el día antes de empezar las clases, Harry se encuentra con sus amigos Ron y Hermione. Toda su felicidad se ve interrumpida al enterarse de que Sirius Black, un salvaje asesino de muggles en prisión, huye de ella. La primera persona que consigue huir de la terrible cárcel mágica. Y, para colmo, Harry se entera de que Sirius Black fue el mejor amigo de sus padres, su padrino, y que va a por él.
El curso comienza, y poco después de ello, el miedo se apodera de la escuela. Sirius Black entra una noche en ella, sin que nadie se dé cuenta, y destroza la habitación de Harry. Todas las puertas del colegio se cerrarán, para evitar que vuelva a entrar si es que no sigue dentro de él, y los guardianes de la cárcel mágina, los terribles dementores, protegerán las afueras del colegio.
Todo parece volver más o menos a la normalidad. Bueno, no todo. Ahora Hagrid, el gran amigo semigigante de Harry, es profesor de Cuidado de las criaturas mágicas, pero no se le dará demasiado bien, pues en la primera clase, un hipogrifo hiere a un alumno, a Draco Malfoy, el más odiado enemigo de Harry y sus amigos.
Y, como si Harry no tuviera ya suficiente miedo, verá al Grim, un ancestral perro-lobo negro que augura la muerte a quien lo ve. Aunque en realidad Harry no tiene tanto miedo como lo tiene Hermione, que se preocupará mucho por él.
Las cosas siguen así, con todos los alumnos llenos de miedo y Harry, Ron y Hermione ansiosos de aventura. Y, como siempre, la tendrán. Al hipogrifo de Hagrid, lo sentencian de muerte por haber herido a un alumno. Hagrid está destrozado y los tres amigos ansían ayudarlo como sea. Encima, para colmo, Harry se encontrará cara a cara con Sirius Black y descubrirá algo de su pasado que le hará comprender muchas cosas y que le hará salvarlo de una muerte con los dementores. Parece imposible que un chico de tan sólo 13 años pueda salvar a un hipogrifo y a un preso de muertes seguras. Pero, como siempre, contará con sus amigos y, esta vez, también con el poder de manejar el tiempo a su antojo. Esto ayudará mucho a los tres amigos, que gracias a ése poder y a la ayuda del director del colegio Albus Dumbledore salvarán ambas vidas inocentes de muertes injustas.
Este libro ha sido fantástico. Hay escenas en las que sientes que perteneces a la historia. Me ha encantado, lo recomiendo a todo el mundo sin ninguna excepción. Y el final, cuando usan el giratiempo y vuelven al pasado... me he quedado fascinada por la imaginación de la escritora. Lo recomiendo, de verdad.
viernes, 27 de mayo de 2011
Operación rescate

El libro trata sobre un trío de ratones aventureros, uno más que otro, que viven en una tienda de juguetes donde se pasan el tiempo cruzando las estanterías de lado a lado, surcando los pasillos como si calles fuesen... Pero siempre desde la distancia de las personas, las cuales no saben que ellos residen allí.
Un día fatídico, Fats estaba dando un rodeo en uno de los cochecitos de juguete que se encontraba en la tienda cuando una niña, Emily, compró los cochecitos con Fats dentro.
A partir de allí se suceden una serie de aventuras de Marvin y Raymond para encontrar y rescatar al pobre Fats de la niña que lo ha comprado.
Javier Gázquez Riquelme (3º ESO A. 2011)
jueves, 26 de mayo de 2011
La ruta del norte

Galshan es una joven que vive en la ciudad pero que pasa todos los veranos en la casa de su abuelo, en Gsagung. Su abuelo, que es nómada, le enseña la vida en aquel poblado de pastores y le da los consejos necesarios para sobrevivir en aquel lugar. El libro cuenta las diferentes dificultades por las que Galshan tiene que pasar ese verano, el peor verano que se ha pasado en ese poblado. Ese verano era el verano más caluroso que se había pasado en toda la historia en ese valle, y tiene que viajar al norte para lograr que los animales sobrevivan. Justo ese año, el padre de Galshan trae a una inglesa que quería sacar fotos sobre la vida y las personas en aquel poblado. En el viaje al norte, una tormenta de arena los pilla de lleno y separa a Galshan, a la extranjera y a Uugan y su mujer Tsamed, que también habían viajado junta a ellas. A los tres días, Uugan consigue encontrar a Galshan gracias a su perro, que lo lleva hasta ella. Cuando Galshan pregunta a Uugan y Tsamed dónde se encontraba la extranjera, éstos respondieron que no la habían encontrado, pero Galshan salió en su búsqueda y la encontró. Un anciano de aquel poblado la había acogido en su casa.
A la mañana siguiente, Uugan salió a buscar agua, ya que no les quedaba ni para los animales ni para ellos mismos; y prometió no volver hasta no encontrarla, pero cuando volvió el viaje había sido en vano. Esa noche, por fin ocurrió, y cayó una tormenta de verano que hizo volver a salir las flores y las plantas y que llenó de nuevo los manantiales y los ríos. Galshan volvió al poblado con sus animales y los dejó al cuidado de Uugan porque la noche de la tormenta su abuelo murió, y él prometió cuidarlos hasta el siguiente verano cuando volviera.
Natalia Rojo Contreras (2º ESO A. 2011)miércoles, 25 de mayo de 2011
Drácula

martes, 24 de mayo de 2011
El coronel no tiene quien le escriba

El gallo era un animal de pelea que según la madre tenía la culpa de que su hijo hubiera muerto. Pero a pesar de ello el coronel lo cuidaba, ya que sabía que era lo que más quería su hijo y sobre todo cuando llegaban las peleas, ya que era el momento en el que ganaban mucho dinero con él si ganaba, pero para eso aún faltaba tiempo y la situación económica cada vez era más angustiosa. Hasta que el coronel se entera que por la venta del gallo podía obtener una buena cantidad de dinero y decide venderlo y así de esa forma acabar con todos los problemas económicos durante un buen tiempo. Pero cuando el coronel lo ve pelear de nuevo en las galeras no puede desprenderse de él y renuncia a la venta, quedándose de nuevo sin dinero. Cuando la mujer se entera empieza a protestar y le pregunta qué van a comer ahora. El coronel le responde “Mierda”, palabra con la que termina la obra.
Es una obra fácil de leer, pero a pesar de su sencillez no me ha gustado. Me ha parecido aburrida, y cuando más interesante parecía que se iba a poner ya que no se sabía cómo iba a seguir sobreviviendo el coronel la obra acaba. Te deja con toda la intriga, te deja con el pensamiento de no saber si el gallo podrá resistir la pelea y lo más importante si la ganará y será como se dice en toda la obra el mejor gallo del departamento.
Por otra parte servir a la patria en momentos de guerra no benefició al coronel, ya que durante su larga espera nunca recibió una carta de compensación por su aporte. El coronel da la impresión de ser un personaje triste, ya que ir a por el correo viernes tras viernes y no recibir nada produce la sensación de que se han olvidado de ti. Para ello la mejor solución es la fidelidad familiar ya que es la mejor opción para sobrevivir a la pobreza.
El símbolo del animal como el gallo representa, el coraje y la resistencia, pero a pesar de representar tanto, para el coronel no es una fuente de riqueza, simplemente es un gallo, un animal más. Y como animal no debería de significar más gasto de vida que el de uno mismo. La idea de subsistir humanamente debe estar por encima de la ambición económica.