domingo, 27 de febrero de 2011

La momia que me amó


Andrés no puede dejar de leer el cuaderno personal de un amigo de su padre en el que narra una maravillosa historia de amor con una joven de muchos años atrás en el tiempo. Andrés es un joven de 15 años muy interesado por la época egipcia que quedará muy fascinado al conocer a Siria, la nueva compañera de clase que tiene enamorados a todos sus amigos y que además posee unos poderes sobrenaturales con los que controla y modera la voluntad de Andrés como más le conviene. Una chica muy extraña, unos poderes sobrenaturales, una trasformación espeluznante… ¿Qué tendrá que ver esto con el Antiguo Egipto?
Este libro es muy interesante y se lee muy rápido. Es perfecto para los lectores a los que les gusten las historias de amor imposible y todo lo relacionado con la época egipcia. He leído ya varios libros de Emilio Calderón y he de reconocer que me gusta mucho cómo escribe este autor.


Laura García Cobarro (2º ESO A. 2011)

sábado, 26 de febrero de 2011

Harry Potter y la Piedra Filosofal


Harry es un chico huérfano que vive con sus tíos, quienes lo tratan fatal. Un día le llega una carta, pero sus tíos impiden que la abra y se mudan a un lugar lejano donde no pueda recibir más. Pero la noche del cumpleaños de Harry llega un gigante llamado Hagrid, que le revela que es un mago.

Harry decide acompañarlo y van al banco de los magos "Gringots", donde retiran dinero para comprar el material y algo más...

En Howarts y en el mundo mágico todos conocen a Harry, porque fue el niño que sobrevivió a un ataque del Señor Tenebroso y lo derrotó.

Una noche se encuentran en el bosque prohibido para buscar al culpable de las muertes de los unicornios. Harry lo encuentra: es Voldemort, el Señor Tenebroso. Descubren entonces que Voldemort tiene en su poder la Piedra Filosofal para volver a la vida, pero Harry se lo impedirá...

Me ha gustado mucho este título. Es uno de los mejores libros de la saga. Es muy intrigante y tiene partes de suspense que te mantienen pegado al libro.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2011)

jueves, 24 de febrero de 2011

Medianoche


Medianoche es una escuela en la que a nadie le gustaría estar. En especial a Bianca. Sus padres trabajan en ese lugar y a ella no le queda otra que aguantarse aunque sabe que nunca encajará allí. Pero antes de empezar su primer curso, después estar todo el verano encerrada en ese internado tenebroso, decide escaparse, aunque para su suerte (o quizás no tanta suerte) se encuentra con un chico escondido entre los arbustos de alrededor de la escuela. Es Lucas Ross. Un chico que le inspira mucha confianza, cosa que no le inspira nadie excepto sus padres. Por lo que decide quedarse en la academia. Pero, para su decepción, en los próximos días Lucas la evitará constantemente.
Para su suerte conoce a Rachel. Una chica que no es del “prototipo medianoche”: perfecta, y con la que congenia en muy poco tiempo.
Lucas se acerca a ella cada vez un poco más y tiene una amiga de verdad. ¿Qué le podría salir mal?
Pero un día alguien empieza a causar problemas a Rachel. La persiguen, la acosan… y a partir de esos incidentes Bianca descubrirá cosas acerca de Lucas que le causarán más problemas de los previstos.

Es un libro que te engancha ya en las primeras páginas. En realidad no es solo este libro, en principio son cuatro libros, tres en español y uno en traducción previsto para julio.
Creo que a los amantes de las historias de inmortales (yo me incluyo en estos) les encantará.


Miriam Tortajada Gomariz (3º ESO B. 2011)

martes, 22 de febrero de 2011

Perryn y la profecía del mago


Perryn es un chico huérfano de madre; pero es también un príncipe que vive con su padre el rey, un borracho que no afronta los problemas de su reino.

Perryn no es el típico príncipe que lucha con espadas contra grandes guerreros, sino que se pasa el día en la biblioteca leyendo y estudiando, cosa que a su padre no le hace ni chispa de gracia. Siempre está en contra de las clases de esgrima y que todo el mundo le diga que debería saber comportarse como un auténtico príncipe, en lugar de perder su tiempo leyendo libros.

Un día se encuentra en la biblioteca un volumen que habla de una profecía: para matar al dragón al que su padre ansiaba capturar necesita la ayuda de un juglar. Perryn, de inmediato, se lo cuenta a su padre, pero éste pasa de él; así que el muchacho se escapa en busca del juglar, con el fin de matar al dragón y obtener toda la gloria que un guerrero desea.

El libro es algo aburrido y muy predecible. No obstante, me ha gustado.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2011)

lunes, 21 de febrero de 2011

Las dos vidas de Lauren Wolf


Es un libro que contiene tres relatos de terror:

1) Las dos vidas de Lauren Wolf, que trata sobre una chica que miente para hacerse amigos. Aquellas mentiras eran acerca de que tenía una amiga modelo que era muy buena en todo. Lauren, que es el nombre de la protagonista, va soñando a su "amiga imaginaria", que se llama Jennifer. Hasta que un día...

2) Billetes, por favor, que es una historia sobre tres amigos (Brian, Emily y Craig), que quieren llegar a un partido de fútbol y tienen que ir en tren, pero al no llevar el dinero suficiente como para subirse deciden engañar al revisor. Al entrar en el tren, el revisor los ve y los intenta detener, pero ya es tarde. Los tres amigos no saben lo que les espera en aquel misterioso tren.

3) El guiño asesino es un cuento sobre un juego, en este caso muy peligroso, en el que los alumnos de una clase deberán jugar lo mejor posible. En el juego, uno de los alumnos deberá guiñar el ojo a alguien y la persona que haya elegido deberá fingir su muerte. A Álex, la protagonista, le da miedo que su profesora la elija para guiñar el ojo en el juego, ya que no sabe hacerlo. Pero un día aprende a guiñar el ojo y...


Este libro me ha gustado porque es de misterio. Y los finales de los cuentos son buenísimos.


Marc Larisa (2º ESO B. 2011)

domingo, 20 de febrero de 2011

Tron Legacy


Cuando me leí este libro todavía no había visto la película y quería informarme por si la veo. Me ha gustado mucho cómo ha mezclado el futuro con un juego, y voy a comentaros algo en mi reseña:

Esta es la historia de cuando Sam Flynn era niño. Su padre le contaba historias. Un día se fue a trabajar y nunca volvió.

Veinte años más tarde Sam toma el control de los Recreativos Flynn, pero sólo hace una visita al año para realizar una jugarreta. Esta vez lo pilla la policía, pero queda libre porque es el dueño de los recreativos. Esa misma noche recibe una nota de su padre e investiga dónde está: mira en su despacho y descubre una puerta secreta. La cruza y una luz le ciega durante unos instantes. Sale a la calle y vio a unas personas, pero se dio cuenta de que eran programas y se queda asombrado. Después vinieron unos guardias, los arrestaron a todos y se los llevaron al juzgado. Cuando se decide que son culpables, como en el caso de Sam, se van al juego. Allí tienen que matar con unos discos que parecen cuchillos.

Sam gana y entonces Clu, el malo, le reta a una carrera. Al final sólo quedan ellos dos, pero de repente aparece otro vehículo y Sam se mete en él, huyendo al territorio de Outland.

Cuando llegó vio a su padre, con el cual se queda hablando. Le presentó a Quorra y le dijo que no podía salir porque el portal estaba cerrado. Pero ahora está abierto, pero tiene un temor: que Clu consiga traspasar también al mundo real. Quorra le dice a Sam que el portal está en el mar de la simulación, y que un amigo suyo podría teletransportarlo hasta allí.

Sam fue a buscarlo y después de hablar con él aparecieron un montón de soldados de la guardia negra (soldados de Clu). Estaban ya a punto de matar a Sam cuando apareció Quorra y desintegró a unos cuantos. En medio de la lucha, Sam entra en el ascensor para salir al mundo exterior... pero alguien corta las cuerdas de éste. Clu, además, se hace con el disco de Kevin, el padre de Sam.

¿Quorra se salvará? ¿Regresarán al mundo humano Sam y su padre? ¿Qué pasará con Clu, ahora que tiene el disco de Kevin?

Si queréis averiguarlo, leed este libro.


Jesús Garres Molina (1º ESO B. 2011)

sábado, 19 de febrero de 2011

La orden del temple


Todo comienza el día en el que inauguran una exposición con piezas del Vaticano en New York, en el Metropolitan Museum. Éste está lleno de gente y muchas cámaras de televisión. De repente aparecen cuatro jinetes vestidos de caballeros templarios. Todo el mundo piensa que forman parte del espectáculo, pero no es así. Éstos comienzan a robar piezas, pero uno de ellos sólo se centra en una pieza: un descodificador medieval. Muere gente decapitada y hay mucha gente herida.
Entre los testigos de este asalto se encuentra Tess, una joven arqueóloga; ella y el agente del FBI Reilly se harán cargo de la investigación. Esto hará que se conozcan y que se enamoren. El Vaticano decide mandar a uno de sus arzobispos para ayudar en la investigación. Lo que Tess y Reilly no saben es que la iglesia tiene que ver mucho con este objeto, ya que él contiene un secreto que está oculto desde que desapareció el último templario.
A lo largo del libro van muriendo tres de los jinetes que robaron la reliquia. El cuarto, primeramente acusado de ser el que mata a sus compañeros, termina involucrándose con Tess en el descubrimiento del secreto. Llegando al punto final donde se descubre todo... Un misterio que cambiará completamente nuestro mundo si sale a la luz.


Rosa Mª Triviño (3º ESO B. 2011)