domingo, 31 de octubre de 2010

Matilda


Matilda es una chica muy inteligente, pero su familia no se da cuenta de ello. Pasan de ella. Desde muy pequeña aprendió a leer y, tras empezar con libros sencillos, acabó leyendo obras de Charles Dickens, sumando, restando y multiplicando.

Un día convence a su padre para que la lleve a la escuela, donde le va genial. Conoce a muchos amigos, como Lavender. Su tutora, la señorita Honey, es un encanto.

Pero no todo en la escuela es perfecto: la directora, A. Tranchbull, es un ser despiadado, que odia a los niños, los lanza por la ventana, les grita... Matilda consigue entonces desarrollar una capacidad muy curiosa: controlar los objetos. La aventura comienza cuando la señorita Honey la invita a su casa a merendar y Matilda descubre que la Tranchbull es la tía de su tutora.

Mientras el FBI investiga a los padres de Matilda, su padre le vende un coche malo a la Tranchbull y la encierra en el "Asfixiadero". La señorita Honey (cuyo nombre es Jenny) la defiende en todo momento.

Al final, cuando el FBI comience a perseguir a los padres de Matilda, será Jenny quien la adopte.

La obra me parece muy bonita. Algo infantil, quizá, pero me ha gustado mucho.

Recomiendo este libro y todos los del mismo autor: no se hace pesado y gusta bastante.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2010)

sábado, 30 de octubre de 2010

Mensaje cifrado


Es la historia de un chico llamado Santiago que, tras el fallecimiento de su abuelo, descubre una carta con un mensaje. Santiago, curioso, intenta descifrar su contenido. Todas esas pistas le llevan a un pueblo llamado Canila, donde su abuelo vivía anteriormente.

Santiago y su abuelo jugaban mucho a la oca, y por eso el mensaje estaba relacionado con ese juego.

El conjunto del mensaje lo conducía al lugar donde iba a descubrir lo que había dejado su abuelo. Pero, para su sorpresa, no había nada de lo que él esperaba...

Nos ha gustado mucho este libro y nos parece que era merecedor del premio Gran Angular. Te mantiene pegado a sus páginas. Animamos a la escritora (Marta Zafrilla) a que escriba la segunda parte, y a que sea tan buena o mejor que la primera.


Cristina Molina Ruiz y Marc Larisa (2º ESO B. 2010)

viernes, 29 de octubre de 2010

La casa de Bernarda Alba


Bernarda con 60 años pierde a su segundo marido y queda al cuidado de sus cinco hijas, quien con autoritarismo las somete a una disciplina dura (8 años de luto), basándose en su posición de “cabeza de la familia”. En la casa también se encuentran la madre de Bernarda, María Josefa (una anciana aparentemente loca que expresa su deseo de amor y libertad), Poncia (como primera criada y amiga de Bernarda) y otra segunda criada.
Pero el luto es roto por la llegada de Pepe el Romano quien pretende a la mayor de ellas, Angustias (por su dinero). Adela, la menor, siente un deseo de libertad que es más fuerte que la autoridad de su madre. Pepe el Romano desencadena las pasiones de estas mujeres, que desean casarse para liberarse de la autoridad de Bernarda y ser felices. Finalmente, Adela consigue mantener relaciones sexuales con Pepe el Romano, pero por miedo a quedarse embarazada de él o por quedarse encerrada como su abuela por expresar sus pensamientos, decide suicidarse.
Esta obra esta dividida en tres actos. En ella se representan las falsas apariencias, el odio y la envidia.
En mi opinión es una muy buena obra de teatro, de las mejores que he leído, es fácil de entender y entretenida, basada en la cruda realidad de antes. Se hace, eso sí, muy corta.


Noemí García Romero (2º Bachillerato. 2010)

jueves, 28 de octubre de 2010

El maestro de las sombras


Este libro es muy bonito, lleno de aventuras, magia, diversión y fantasía.

Yo recomendaría que todo el mundo se lo leyera. A mí la parte que más me ha gustado es aquella en la que a Jeremy se le aparece su madre, que por desgracia está muerta. Ella se alegró mucho de verle con amigos, ya que nunca los había tenido. Él se extrañó y le dijo que cómo sabía que había encontrado amigos, y ella le respondió que los muertos lo ven todo desde arriba...

Me gustaría que este libro estuviera hecho también en película. Creo que de esa forma mucha más gente podría conocer esta preciosa historia. También me gustaría que hubiera una segunda parte, en la que Jeremy se reencontrara con Ivy, Finlay, etc.

Y para quien quiera leerlo, en la biblioteca Salvador García Aguilar de Molina de Segura puede encontrarlo.

¡Espero que os guste!



Mª Carmen Hernández Bernal (1º ESO B. 2010)

miércoles, 27 de octubre de 2010

Oliver Twist


Es la historia de un niño que se queda huérfano (su madre muere después del nacimiento del pequeño Oliver). Creció en un orfelinato donde trataban muy mal a los niños y les daban trabajo.

Pero un día el señor Bumble, el vigilante de los niños, negoció con una mujer y Oliver quedó en sus manos. Ella se portaba mal con Oliver, así que el chico decidió fugarse y se desplazó hasta Londres, donde fue acogido por una banda de ladrones que robaban pañuelos y otros objetos, como joyas, dinero... Fagin era el jefe de aquella banda, donde incluso había dos chicas.

Fagin, junto a otro hombre muy peligroso que tiene un perro blanco muy malo, deciden llevarse a Oliver y robar en una casa. Por accidente, le disparan a Oliver; y se queda en aquella casa, donde lo cuidan, descubriendo que pertenece en realidad a la familia.

Este libro me ha gustado mucho. Se convirtió en uno de mis libros preferidos. La historia es triste, pero tiene un final que creo que os gustará. En el pequeño resumen que he hecho no os he dicho nada sobre una cosa bastante importante... así que os dejo que la descubráis vosotros.


Marc Larisa (2º ESO B. 2010)

Los Cinco en las Rocas del Diablo


Este libro va sobre todo de aventura y misterio, igual que los otros de los Cinco.

Aquí va un pequeño resumen: Dick, Julian y Ana se van a ir a casa de Jorgina (para ellos Jorge, porque no quiere ser una chica). Cuando Jorge vino a su casa traía un perro, Tim. Mientras, venían a casa de Jorge otros invitados, como el profesor Haylin junto con su hijo y su mascota, que era un mono.
Cuando llegaron los Cinco conocieron a Manitas, que era el hijo del profesor. Los padres de Manitas y el de Jorge eran científicos y los niños hacían mucho ruido: tuvieron que irse a otro sitio. Entonces a Manitas se le ocurrió la idea de irse al faro. La idea fue aprobada y los niños, sin olvidar a las mascotas, se fueron hacia el faro, que se encontraba en las Rocas del Diablo.
El taxista que les llevó allí tenía un abuelo que contaba unas historias fascinantes.
Hasta el faro se podía ir caminando (si la marea estaba baja) o en bote (si subía).
Después de instalarse allí, fueron a ver si encontraban al abuelo del taxista. Y lo encontraron. Él les contó la historia de un pirata que había guardado su tesoro en una cueva, y que sus descendientes seguían buscando ese tesoro.
Los Cinco comienzan a investigar la cueva de los piratas; y con mucho más interés desde que el mono Travieso apareció con una moneda de oro, que no sabían dónde la había encontrado. La astucia y la valentía de los Cinco les permite finalmente descubrir el tesoro, después de sufrir un encierro.

¿Os ha gustado este argumento?

Pues leed el libro y toda la serie de libros de los Cinco.


Jesús Garres Molina (1º ESO B. 2010)

martes, 26 de octubre de 2010

Fame School (En busca de un sueño)


Chloe es una chica que desde pequeña siempre había soñado con ser una estrella del pop, y junto a su amiga Jess siempre está cantando y bailando.

Un día, paseando por los pasillos del instituto, se encontraron un cartel en el que ponía que se iban a hacer audiciones para representar el musical Bugsy Malone. Las dos amigas se apuntaron y fueron escogidas para el coro.

Unos días después llegó una carta del instituto, donde se decía que se ofrecían dos becas para asistir a la escuela Rockley Park, que era una escuela para aspirantes a estrellas del pop, compositores y músicos. Chloe estaba muy ilusionada, pero sus padres no la dejaban ir. Y ya había sido difícil convencerles de que le dejaran cantar en Bugsy Malone.

Este libro lo recomiendo sobre todo a las personas a quienes les encante la música. Al leerlo sabréis el final. Es uno de esos libros que no puedes parar de leer hasta llegar al final, y que cuando lo terminas no puedes hacer otra cosa que preguntarte cómo será el siguiente.


María Consuelo Pardo Gil (1º ESO B. 2010)