jueves, 15 de febrero de 2024

Un abogado rebelde

 


El libro se divide en seis partes.

La primera parte se llama Desacato y en ella nos introduce en la historia, empieza contando quien es Sebastian Rudd que es un abogado criminalista, odiado por mucha gente por defender a criminales que son culpables, pero a él le encanta su trabajo y le da igual lo que la gente piense de él. Siempre va acompañado de Partner que es como su guardaespaldas ya que abogados como él corren peligro si andan solos sin protección por la calle. En esta primera parte Rudd tiene que defender a un chico llamado Gardy que vive en Milo y que es acusado de violación y asesinato de dos gemelas menores de edad. Rudd sabe perfectamente que Gardy es inocente y que sería incapaz de matar a una mosca, pero lo tiene muy difícil ya que los ciudadanos de Milo ya habían declarado culpable a Gardy y les daba igual todo lo que hiciese para demostrar que no lo era, el juez Kaufman era corrupto y solo quería encerrarlo. Rudd consigue chantajear a los jueces y decirles que no se celebre el juicio y declaren a Gardy inocente y todos sigan con su vida y al final lo logra y acaban cediendo.

La segunda parte del libro se llama La caja de los truenos y en esta parte a Rudd le toca defender a Link Scanlon, un tipo muy peligroso que se dedicaba al tráfico de drogas y que estaba acusado de haber matado a un juez que todos saben que es culpable, hasta su propio abogado, los jueces lo condenaron a muerte y no iban a cambiar de opinión, Link cada vez que tenía la oportunidad de hablar siempre decía que lo había matado y que le daba igual morir, que lo único que quería era poder despedirse de su hijo en condiciones.

Cuando llegó el día de su muerte, Rudd fue a visitarlo y a intentar buscar algo de lo que poder tirar para poder evitar su muerte, pero no lo consigue y a pocos minutos empiezan a estallar bancos y centrales del gobierno, Link lo había organizado todo desde dentro de la cárcel y todo resultó ser una distracción para escapar en helicóptero de allí, lo consigue y nunca más lo volvieron a encontrar. La tercera parte se llama Policías de asalto y en ella Rudd es abogado de un anciano llamado Douglas Renfro, que ahora mismo se encontraba hospitalizado al haber recibido disparos, días antes Doug y Kitty un matrimonio de ancianos se habían comprado una casa nueva y lo que menos se esperaban era que por la noche entrase la policía asaltando su casa y disparando a lo loco, Kitty al escuchar el ruido salió al pasillo para ver qué ocurría y los policías se pensaron que era un ladrón y empezaron a dispararle, Doug se despertó al oír todo aquel escándalo y cogió una pistola que él tenía guardada y comenzó a disparar, mala suerte tuvo que le dio a un policía hasta matarlo y por eso ahora Rudd es su abogado, Rudd cuando veía a Doug solo sentía ternura y pena porque no quería que aquel pobre anciano se pasase los pocos años de vida que le quedaban en la cárcel y lo único que quería era que toda su familia pudiera enterrar a Kitty y vivir tranquila.

La cuarta parte se llama El intercambio. Tras haber humillado al juzgado con el caso de Doug Renfro, Rudd había sido elegido entre todos los abogados de la ciudad y se lo comunicó el policía Reardon que era su amigo y también confidente. Al abogado más odiado le había tocado defender a un posible culpable de secuestro llamado Arch Swagger y la chica se llamaba Juliana Kemp, Arch repetía una y otra vez que él no era el culpable y que en cuanto saliera de allí lo iban a matar porque sabía muchas cosas. Arch le chantajeó y le dijo que él le contaba lo que sabía sobre el caso, pero que tenía prohibido decírselo al juez ya que así lo decía la ley. Días después Rudd paseaba por el lago junto con su hijo de 8 años, hay un tiroteo y de repente su hijo desaparece, tras llamar a la policía y no poder dormir en toda la noche por no saber dónde estaba su hijo, resulta que lo tenía la policía y que se lo darían si él contaba lo que le dijo Arch.

La quinta parte se llama Mudanzas Rudd, tras pensárselo bien Rudd acepta el trato y promete decirle todo lo que le dijo Arch pero que quería poder tener a su hijo entre sus brazos, se lo cuenta y entonces los excavadores se ponen en marcha en busca del cuerpo, por fin vuelve a ver a su hijo y le pregunta si le habían hecho algo malo y Stacher lo niega. En esta parte el señor Rudd va a luchar contra su exmujer por su hijo ya que después de lo del secuestro seguramente Judith, su exmujer, vaya corriendo a los juzgados a pedir que por favor le prohibieran que él viera a su pobre hijo.

La sexta y última parte de este libro se llama Admisión de culpabilidad. Por última vez a Rudd le toca el juicio de Tadeo Zapate, acusado por acribillar a un árbitro de la Sean King, al parecer casi todo el mundo que ha visto ese vídeo está en contra de él y muy pocos a favor. Rudd no puede más porque le empiezan a venir pensamientos del juicio del lunes, Swanger y su caso con Juliana Kemp, la intervención de Miguel Zapete y los narcotraficantes. Rudd sigue con el caso de Juliana y Swagger y va en busca de testigos o amigos de él para poder ver si es culpable, él está seguro de que lo es y encima quiere encerrarlo para que pague por lo de aquella joven hermosa, volviendo al tema de Tadeo, por fin dejaban verlo y decirle que puede admitir su culpabilidad y que solo estaría en prisión unos quince años, que todo el mundo sabe que es culpable y que si lograra salvarse de esta quizás lo matarían.

 

Mi opinión es que es un libro muy divertido ya que nos cuenta la vida de un abogado, lo malo del libro es que es muy lento de leer ya que tiene seis partes y cada una de ellas tiene bastantes capítulos, pero si te gustan los libros de thriller y aventuras lo recomiendo mucho. Pero en general me ha gustado.

 

Laura Gómez Sandoval (2024)

domingo, 4 de febrero de 2024

Fleur

 


Fleur Dupont es una chica que sobrevivió al brutal asesinato de su familia, cosa que la traumatizo y la internaron en un psiquiátrico para así ver si recordaba algo de aquella fatídica noche ya que era una pieza muy importante en el caso para poder averiguar más sobre el asesino que mató también a tres familias más. Con el paso del tiempo Fleur irá haciendo amigos nuevos, se enamorará y encontrará a alguien que le dará pistas sobre quién podría ser el asesino de su familia ya que sabe quién es. Después de unos acontecimientos que le pasan a Fleur, el asesino logra llegar hasta ella llevándosela a una casa y ella por fin descubrir quién era el asesino, pero con el tiempo desbloquea los recuerdos y sabe que esa persona no es el asesino, sino que es otra persona que conoce muy bien y al tiempo poder ser feliz con su enamorado o enamorados.


Mi opinión sobre este libro es que tiene una trama muy interesante, sobre todo que puede pasar. Te deja con muy buen suspense, en algunas partes tiene mucho misterio y te deja con las ganas de saber qué va a pasar y en algunas partes da un giro que te da mucho suspense y mucho misterio. A mí me ha gustado mucho el libro y lo recomiendo bastante.

 

Inés Maya Amador (2024)

jueves, 11 de enero de 2024

Tardes de otoño

 


Todo comienza cuando Amara va a una fiesta con su mejor amiga, Lisa. Amara no es la típica a la que le gustan las fiestas, pero decidió ir a esa, llevándose la sorpresa de que se encontró con su antiguo amor, el hermano de su mejor amiga. Desde el primer momento tienen una conexión impresionante y envidiable. Amara no ha tenido un pasado fácil, le sucedió algo horrible y por ese suceso le costaba mucho confiar en Aiden, se mostraba casi siempre a la defensiva y tomaba una actitud lejana con él. Durante la historia se va desarrollando su historia de amor y ella poco a poco va confiando más en él.

Aiden se entera de lo que le ocurrió a Amara y comenzó a entender todas sus actitudes. Después de muchas peleas, Aiden decide irse a vivir lejos y quiere llevarse a Amara, pero ella no está preparada para tener una relación hasta que no se sane y se quiera a ella, él le dice que la esperará hasta que ella esté lista. 

Amara se arrepiente en el último momento y va en busca de Aiden, pero este se ha marchado ya.

Con el tiempo, Amara cumple su sueño de ser escritora y le escribe una parte cursi a Aiden con una pregunta final dejando el final abierto. 

 

Opinión personal: es un libro que trata un tema bastante delicado y todo lo que lleva después de ese suceso. Claro que lo recomiendo, me ha encantado y seguro que a vosotros también ya que hay una mezcla de todo.

 

Lucía Vidal Alberca (2024)

sábado, 6 de enero de 2024

La Templanza

 


La Templanza está ambientada en el siglo XIX y nos cuenta la vida de dos personajes: Mauro Larrea y Soledad Montalvo. La trama comienza en México, donde Mauro Larrea es un hombre de negocios de origen español que tras sufrir una serie de desgracias financieras acerca de sus minas. Tras perder toda su fortuna, decide embarcarse en una aventura arriesgada, camino hacia Cuba. Larrea viajó a Cuba en busca de una oportunidad para recuperar su nivel social y toda su fortuna que perdió tiempo antes. En este viaje, conoce a Soledad Montalvo que era una joven inglesa que se encontraba en una situación similar a la de Mauro Larrea. Pasan los días y se van conociendo cada vez más y Mauro Larrea y Soledad establecen una conexión muy especial. Se les ofrece una oferta y deciden asociarse en un negocio relacionado con la importación y comercialización de vinos. Los dos juntos logran establecerse como exitosos comerciantes y construyen un imperio de vinos. A lo largo de su trayectoria, se enfrentan a diversos desafíos y obstáculos, pero no se rinden y deciden aguantar hasta alcanzar el éxito que finalmente logran los dos. Mientras la relación entre Mauro Larrea y Soledad Montalvo evoluciona y se profundiza cada vez más, pero ambos deben de enfrentar sus propios demonios que les atormentan y superar los obstáculos emocionales que les impiden vivir plenamente su sincero amor. La historia está desarrollada en México, Cuba, Londres y Jerez de la Frontera, en estos lugares los personajes experimentan cambios personales y descubren la importancia de la templanza, el equilibrio y la superación de los deseos materiales.

La Templanza es una historia muy compleja, se tiene que leer de manera seguida ya que es un libro que puede resultar difícil de comprender y muy fácil de perder el hilo. Personalmente me gusta la evolución del personaje de Mauro Larrea ya que sufre varios cambios a lo largo de la historia. Yo recomiendo este libro a personas que les guste leer y que lean de manera seguida.

 

Laura Gómez Sandoval (2024)

martes, 2 de enero de 2024

Skellig

 


El libro Skellig trata de un niño llamado Michael, el cual se acaba de mudar con su familia a su nueva casa lejos de su anterior barrio, se mudaron para estar más cerca del hospital ya que su hermana recién nacida estaba muy enferma, por lo que él aburrido en su casa y ya sin saber qué hacer le dan igual las palabras de sus padres que él se adentra en el garaje para ver qué había dentro y su sorpresa fue grande al encontrarse a un hombre lleno de suciedad y comiendo todo tipo de bichos que hay en ese garaje ya que no tiene otra comida. Michael le pregunta que quién es y qué hace allí muy asustado, pero él lo ignora por completo y hace como si no hubiera nadie en ese garaje más que él. Michael prueba a preguntarle que si necesita algo porque él de verdad quería ayudarlo a lo que él responde que quiere un 27 y un 53 y una caja de aspirinas y que si no lo tiene le deje en paz. Él no sabía a qué se refería, pero cuando su padre le dijo que qué le gustaría pedir de comer al restaurante de comida china le respondió que un 27 y un 53. Él no se terminó esa comida ya que no era toda para él y por la noche agarró una cajita de aspirinas del botiquín que tenían en el baño y se las bajó antes de que amaneciera al hombre del garaje llamado Skellig, Michael se dio cuenta de que estaba muy débil; por ello le ayudó a comer y fue llevándole a diario comida y aspirinas, pero, aunque el hombre le pedía que no se lo dijera a nadie, él no aguanta y se lo cuenta a su vecina Mina, la que acaba haciéndose muy amiga suya. Un día que fueron los dos de madrugada a llevarle comida y se lo encontraron tirado en las escaleras del garaje, ya que no tiene fuerzas para hacer nada le ayudan a sentarse y le quitan la camiseta, aunque él se niega porque la llevaba demasiado sucia y ahí es donde se dan cuenta de que tiene alas que le salen desde los omóplatos y por eso no quería que llevaran a ningún médico. Días después se quedaron a comer con él a lo que se levanta y empiezan a bailar como pasos de baile de salón, Michael no entendía nada, pero se sentía muy a gusto con ellos dos, al día siguiente se dieron cuenta de que lo del baile había sido una despedida ya que no lo vuelven a ver más y su hermana se recupera y vuelve a casa.

 

A mí este libro me ha gustado mucho, pero me ha dejado con la intriga de saber a dónde va Skellig, cómo llegó al garaje, qué es él realmente…

 

Vera Cantero Sánchez (2024)

sábado, 30 de diciembre de 2023

El ladrón de tiempo

 


El libro trata de un joven llamado Matthieu Zela, todo comienza cuando se da cuenta de que por alguna extraña razón su cuerpo ha dejado de envejecer. Para él es una gran suerte el poder vivir tantos años, ya que conforme va transcurriendo el libro va cumpliendo de 100 a 200 años de vida.

En el libro Matthieu cuenta toda su vida, todas las mujeres que ha tenido, va contando cómo las conoce y qué pasa con ellas, pero la única mujer de la que siempre ha estado enamorado se llama Dominique, a la cual conoció cuando Matthieu y su hermano pequeño Thomas van montados en un barco, ahí la conocen. La historia de Dominique y Matthieu es una montaña rusa, y que por desgracia tiene un final aterrador. Su vida ha sido muy completa: ha presenciado miles de muertes, incluso dos asesinatos y uno de ellos de su querida Dominique. Matthieu tiene un sobrino llamado Tommy en cual siempre recurre a su tío para pedir dinero, ya que es drogadicto. Mathieu ha pasado por dos siglos en los que ha tenido que acomodar su vida y aprender a vivir así, en esos dos siglos nunca ha estado del todo solos, ya que siempre hay antepasados que por supuesto se llaman Tommy o Thomas. Por lo hablar de todas las mujeres que ha estado, Matthieu un día llama a su sobrino para ver que tal estaba su mujer que acababa de tener un bebe y él se esperaba una niña la cual rompería la tradición de que todos se llamen Tommy o Thomas, se queda fascinado, entonces cuelga y se mira al espejo se queda anonadado ya que le han salido canas, arrugas y eso quería significar que estaba envejeciendo.

 

Opinión personal: No sabría describir si me ha gustado o no, había partes que se me hacían muy largas, pero eso no quiere decir que no sean interesantes, a mí me gustaba más cuando contaba su historia de amor - odio con Dominique. Sí lo recomiendo, pero para cuando tengas mucho tiempo libre.

 

Lucía Vidal Alberca (2023)

viernes, 29 de diciembre de 2023

La impaciencia del corazón

 


En 1938, el narrador se encuentra con Anton Hofmiller, titular de la Orden de María Teresa, que le cuenta lo que le sucedió cuando tenía veinticinco años. El narrador escribe su historia cambiando únicamente los nombres y algunos pequeños detalles. Anton Hofmiller era hijo de un pobre funcionario con una familia numerosa. Fue enviado a una escuela militar de la que se graduó a los dieciocho años, e ingresó en la caballería gracias a un pariente lejano. El escuadrón donde servía fue trasladado a una pequeña ciudad cerca de la frontera húngara. En mayo de 1914, Anton fue presentado al hombre más rico de la zona, el señor Kekesfalva, y fue invitado a la casa del mismo. Bailó mucho con Ilona, la sobrina de Kekesfalva, y otras chicas; fue a las diez y media cuando se dio cuenta de que había ignorado a la hija del señor Kekesfalva y no la había invitado al vals. En respuesta a su invitación, Edith Kekesfalva rompió a llorar. Anton no entendía qué le pasaba, e Ilona le explicó que Edith tenía las piernas paralizadas y no podía dar un paso sin muletas, confesión que hizo a Anton marcharse avergonzado.

Para remediar aquello, Anton compró un enorme ramo de rosas para Edith con el dinero que le quedaba. La muchacha le respondió con una carta de agradecimiento y le invitó a tomar una taza de té. Cuando Anton llegó, Edith e Ilona le recibieron con calidez, y pronto el hombre decidió que Ilona le parecía una mujer de verdad con la que quería bailar y besarse, mientras que a Edith la consideraba una niña a la que consolar. Cuando Anton vio por primera vez a Edith, usando muletas y arrastrando las piernas con dificultad, quedó horrorizado. Se sintió impotente al ver su sufrimiento y deseó vengarse de los sanos, haciendo que contemplaran su tormento. El padre de Edith llamó a los médicos más destacados con la esperanza de encontrar una cura, ya que cinco años antes ella era una niña alegre con toda movilidad. Le pidió al teniente que no se sintiera ofendido por Edith, explicando que, a pesar de su actitud a veces dura, tiene un corazón bondadoso. Anton sintió compasión y hasta se avergonzó de su propia salud.

Una vez, cuando galopaba sobre un caballo, pensó de repente que, si Edith lo veía desde la ventana de la finca, podría ser doloroso para ella contemplar su carrera. Detuvo el galope y dio a sus lanceros la orden de trotar y solo les permitió retomar la velocidad cuando la finca ya no estaba a la vista. Sentía una profunda simpatía por la desafortunada Edith y se esforzó por alegrar su existencia. Viendo cómo las niñas se alegraban por su llegada, comenzó a visitarlas casi a diario, compartiéndoles historias divertidas y entreteniéndolas como mejor podía. La dueña le agradeció que hubiera devuelto el buen humor a Edith, que volvió a estar casi tan alegre como antes.

Anton descubrió que Ilona estaba comprometida con un ayudante de notario de Bechkeret y esperaba a que Edith mejorara para casarse con él. Se rumoreaba que Kekesfalva ofrecía una dote a un pariente necesitado para posponer el matrimonio. La atracción de Anton por Ilona se desvaneció rápidamente, centrando su afecto en Edith, vulnerable e indefensa. Sus camaradas se burlaron de él, y dejó de asistir a las fiestas en el León Rojo y lo hicieron sentir más como un dador y ayudante. Comenzó a visitar a los Kekesfalva con menos frecuencia y en consecuencia Edith se sintió ofendida, así que él luego le pidió disculpas. Para evitar disgustar a la muchacha, Anton retomó sus visitas a la finca. Kekesfalva le pidió a Anton que consultara al Dr. Cóndor sobre las posibilidades de recuperación de Edith, pues estaba cansada de la incertidumbre. Él prometió conseguir esa información y, después de cenar con los Kekesfalva, habló con el Dr. Cóndor al respecto. Cóndor estaba preocupado no por Edith, sino por su padre, quien estaba muy inquieto. Resulta que Kekesfalva, a quien pensaban noble, en realidad se llamaba Lemmel Kanitz y nació en una familia judía pobre. Cuando era joven, Kanitz se volvió exitoso en Viena. Compró la finca Kekesfalva engañando a Fraulein Ditzenhoff y luego sintió culpa. Le ofreció devolver la finca si ella se arrepentía, pero acabaron casándose. Kanitz se hizo cristiano, cambió su nombre a von Kekesfalva y fueron felices hasta que su esposa murió de cáncer.

Después de que su esposa muriera y el dinero no pudiera salvarla, Kanitz dejó de valorar tanto el dinero. Se centró en cuidar a su hija y gastaba dinero sin preocuparse. Cuando Edith se enfermó, Kanitz lo vio como un castigo por sus acciones pasadas y se esforzó para curarla. Anton consultó a Cóndor sobre la posibilidad de curar a Edith, y Cóndor admitió sinceramente que no lo sabía. A pesar de probar varios tratamientos, no había tenido resultados positivos. Cóndor también escribió al profesor Vienneau para conocer su método, pero aún no había recibido respuesta. Después de hablar con Cóndor, Anton se encontró con Kekesfalva, quien esperaba ansioso en la lluvia para conocer la opinión del médico sobre Edith. Para no decepcionar al anciano, Anton le dijo que Cóndor probaría un nuevo método de tratamiento, generando esperanza. Kekesfalva compartió esta noticia con Edith, quien creyó que pronto se curaría. Cuando Cóndor recibió una respuesta negativa del profesor Vienneau, Anton convenció a Cóndor de ocultar la verdad a Edith para no desanimarla. Aunque Cóndor advirtió a Anton sobre asumir demasiadas responsabilidades, Anton creía que mantener el ánimo de Edith era crucial. Anton leyó un cuento de hadas a Edith y, al día siguiente, ella anunció que se iría a Suiza para tratamiento. Cuando Edith insistió en pagar el viaje de Anton, este se negó por orgullo. Edith, enfadada, expresó su desesperación y luego se disculpó. En un momento sorprendente, besó apasionadamente a Anton, revelando sus sentimientos. Anton, confundido, descubrió que Edith lo amaba desde hacía tiempo. Ilona le explicó que convenció a Edith de que Anton también la amaba. Ilona instó a Anton a no decepcionar a Edith, quien estaba a punto de recuperarse, aunque el tratamiento sería exigente. Anton recibió cartas de amor de Edith, pero ella le pidió que destruyera la primera. Cometió un error durante ejercicios militares y provocó la ira del coronel. Anton consideró renunciar, dejar Austria y pidió ayuda a un amigo, que le ofreció un trabajo en un barco. Escribió una carta de renuncia, pero recordó las cartas de Edith y consultó con Cóndor. Descubrió que Cóndor vivía en un barrio pobre y estaba casado con una mujer ciega. Cóndor le advirtió que, si huía después de haber afectado a Edith, la mataría. Anton decidió no renunciar y empezó a sentir gratitud por el amor de Edith. Aunque esperaba su partida a Suiza para conseguir libertad, Ilona le informó que se posponía. Edith cambió de opinión sobre el tratamiento al darse cuenta de que solo quería estar sana por Anton. Kekesfalva suplicó a Anton que no rechazara el amor de Edith.

Anton trató de explicar que casarse con Edith ahora podría dar lugar a malentendidos, ya que pensarían que era por dinero o lástima. Dijo que después de la recuperación de Edith, todo sería diferente. Kekesfalva pidió transmitir estas palabras a Edith. Aunque Anton sabía que la enfermedad de Edith era incurable, prometió no casarse por el momento. Antes de irse, Edith lo abrazó en un gesto tierno durante un brindis, sellando así el compromiso. Puso un anillo en el dedo de Anton para que pensara en ella. Anton se alegró por la felicidad de la gente, pero cuando Edith intentó guiarlo sin muletas y cayó, en lugar de ayudarla, retrocedió horrorizado. Se dio cuenta de que debía demostrarle lealtad, pero sin fuerzas para engañar, huyó cobardemente. Entristecido, Anton fue a un café donde se encontró con amigos. El farmacéutico ya había dicho a algunos criados de Kekesfalva que Anton se comprometió con Edith. Incapaz de explicar lo que no entendía bien, Anton negó la veracidad. Al darse cuenta de su traición, consideró suicidarse, pero primero decidió contarle todo al coronel. Este desaconsejó el suicidio y prometió abordar el malentendido con quienes escucharon las palabras de Anton.

Al día siguiente, el coronel envió a Anton con una carta al teniente coronel en Chaslavice, y Anton partió a la mañana siguiente. Mientras se dirigía a Viena, Anton buscó a Cóndor, pero no lo encontró en casa. Dejó una carta detallada para Cóndor, pidiéndole que fuera a ver a Edith y le contara cómo había renunciado al compromiso de manera cobarde. Expresó que, si Edith lo perdonaba, el compromiso sería sagrado, y él se quedaría con ella para siempre, recuperándose o no. Anton sintió que su vida ahora pertenecía a la chica que lo amaba. Preocupado de que Cóndor no recibiera la carta a tiempo, Anton envió un telegrama a Edith desde la carretera, pero no fue entregado en Kekesfalva debido al asesinato del archiduque Francisco Fernando, que interrumpió el servicio postal. Anton logró contactar a Cóndor en Viena, quien le informó que Edith aún no sabía de su traición. En un momento decisivo, Anton se arrojó desde una torre.

Después, en el frente, Anton ganó fama por su valentía, aunque la realidad era que no valoraba su propia vida. Tras la guerra, reunió coraje, dejó atrás el pasado y empezó a vivir como todos los demás. Sin embargo, en un momento en la Ópera de Viena, al ver al Dr. Cóndor y su esposa ciega juntos, Anton sintió vergüenza. Temiendo ser reconocido, abandonó rápidamente la sala cuando cayó el telón tras el primer acto. Desde ese momento, se convenció de que "ninguna culpa puede olvidarse mientras la conciencia la recuerde".

En conclusión, a través de la cautivadora historia de Anton y Edith, Zweig crea una trama emocionalmente intensa que deja una impresión duradera. Su narrativa sutil y profunda invita a reflexionar sobre la naturaleza humana, la redención y la persistencia de la culpa en el devenir de la vida. Una obra maestra que perdura en la mente, recordándonos la inevitable conexión entre nuestras acciones y nuestra conciencia.

 

Sofía El Omari (2023)