sábado, 7 de enero de 2023

Sentido y sensibilidad

 


Los acontecimientos de este libro se desarrollan en la alta sociedad inglesa del 1700. Las protagonistas son Elinor y Marianne Dashwood, dos hermanas inseparables, aunque no podrían ser más diferentes. La primera es la perfecta encarnación de la razón, mientras que la segunda sólo sigue las leyes que le dicta su corazón. Elinor es la mayor de las hermanas Dashwood y representa la razón de manera ejemplar. A pesar de tener sólo diecinueve años, es el punto de referencia de su familia, que con su capacidad de comprensión y lucidez de juicio aconseja de forma ejemplar, consiguiendo frenar la impulsividad y la viva imaginación de sus familiares. En contraste con la imagen a veces fría que da de sí misma, Elinor es afectuosa, de buen corazón y capaz de tener sentimientos profundos, que sin embargo controla muy bien, con su porte y decoro característicos. Marianne, de 17 años, es la segunda de las hermanas Dashwood y representa el sentimiento. Está dotada de una sensibilidad extrema, que le hace vivir todos los sentimientos sin medias tintas. Es genuina, espontánea, impulsiva y a veces incluso demasiado sincera, poco inclinada a seguir los buenos modales, lo que la hace parecer grosera en ciertas ocasiones y lo que su hermana le recrimina.  El ideal en el que Marianne cree ciegamente es el amor incondicional y eterno, lo que la lleva a equivocarse en ciertas ocasiones. Es inteligente y apasionada al creer y defender firmemente sus ideas románticas, que a veces parecen pertenecer más al mundo de la infancia. Ideas que ella misma se verá obligada a cuestionar y cambiar en el transcurso del libro.

Tras la muerte del padre de las niñas, la finca Norland, hogar de las Dashwood desde que tienen memoria, con también gran parte de la fortuna familiar, pasan a manos de John, hijo de un matrimonio anterior de su padre. La viuda Dashwood y sus hijas se ven así obligadas a enfrentarse a una precaria situación económica, agravada por la falta de apoyo financiero del avaro John, a pesar de su promesa de ayudar a las mujeres hecha a su padre. Por si fuera poco, él, su amargada esposa Fanny y su hijo se trasladan definitivamente a la finca, convirtiendo a las mujeres en huéspedes de la casa que hasta hace poco les pertenecía. Afortunadamente, un primo, Sir John Middleton, al enterarse de la situación de las familiares, les ofrece alojamiento en su gran finca de Barton, en Devonshire. Las Dashwood aceptan y se separan de su querida casa para mudarse a la pequeña pero encantadora Barton Cottage.

Aquí sus vidas se entrelazarán con las de muchos otros personajes y sus corazones conocerán el amor y el sufrimiento.

Esta novela narra las vicisitudes sentimentales de dos hermanas que, atravesando una auténtica carrera de obstáculos, aprenderán a su costo a hacer malabares no sólo en la intolerante sociedad inglesa de finales del siglo XVIII, sino también y sobre todo en la vida. Las chicas emprenderán un viaje de maduración que acabará llevándolas a ambas a una conciencia desencantada.

 

Este libro es algo más que una novela romántica, porque nos da una visión completa de la intrigante sociedad inglesa de Jane Austen. Además, la historia es desencantada y realista, también porque coincide con el camino de maduración de la infancia a la edad adulta de una de las protagonistas. Durante la narración, me encariñé con los protagonistas y empaticé con ellos, alegrándome de sus éxitos y entristeciéndome con sus penas. Aunque el final no es trágico, me dejó una cierta amargura, porque al final Marianne, a pesar de todas las esperanzas en contrario, tuvo que abandonar sus fantasías y sueños románticos, cambiando para adaptarse a un mundo donde el dinero y el prestigio social estaban por encima del amor.

 

Carola Campailla (2023)

viernes, 6 de enero de 2023

El fin de los tiempos

 


Penryn y Raffe consiguen huir de la fiesta de los ángeles y encuentran una isla en la que poder asentarse, Beliel consigue engañar a Penryn para que entre en sus recuerdos, pero cuando intentan salir sombras escapan con ella y se esconden entre el bosque. Cuando se reencuentran con Raffe son atacados por las sombras otra vez y huyen hacia la base de la Resistencia, pero durante el camino las  langostas de Paige las abandonan hasta que el ejército de langostas se queda en un grupo de tres, al llegar a la base de la Resistencia Raffe de va con Obi mientras Penryn intenta convencer a Doc para que le ponga sus alas a Raffe; pero entonces son atacados por las sombras  y Penryn consigue atraerlas todas hacia ella pero sin poder defenderse es si madre quien la salva.

Fuera de peligro, Penryn detiene un sacrificio para alimentar a su hermana y la mujer le dice a Raffe que otro ángel le espera en una vidriera, al llegar a la iglesia es Joshua quien los recibe y le ofrece recuperar sus alas a Raffe y participa en la votación. Raffe decide irse con Joshua, cuando Penryn intenta volver a la base de la Resistencia la secta la secuestra y la lleva al Nido de los ángeles.

En el Nido, Uriel la somete a un juicio en el que consiguen quedar solo ella, Beliel y dos sombras, pero antes de que empiecen a luchar, pero entonces la salva Raffe y quedan en hacer un juicio ellos mismos para ver quién es el mensajero de Dios, ante los pocos soldados que tiene Penryn tiene la idea de volver al mundo de los caídos a través de Beliel y sacar de allí a los Vigilantes que una vez lucharon junto a Raffe. 

En el mundo de las sombras, Penryn despierta junto al resto de los Vigilantes y consiguen huir y refugiarse de los Señores de la Fosa cuando se encuentran con Raffe, les cuenta el plan y deciden ayudarlos; cuando es el momento de salir del mundo de las sombras Raffe le dice a Beliel que él deberá quedarse. Al salir se encuentran en un coche conducido por su madre y por Joshua, deciden parar para enterrar el cuerpo de Beliel, que no ha podido aguantar el trabajo de traerlos a todos de vuelta, cuando el funeral termina Raffe informa a Penryn de que va a ir al Nido a ganar las elecciones y llevar a todos los ángeles de vuelta al cielo. Durante el camino a la Resistencia, Joshua aparece y la informa de que el juicio será una caza de humanos y que deben alejarse de todo núcleo humano, ante esto Penryn pone camino a la Resistencia para informar a Obi, pero al llegar encuentra gran parte de la Resistencia masacrada y encuentra a Obi a punto de morir. Penryn se arma de valor y decide ser la nueva líder, convoca a todos los guerreros dispuestos a luchar en East Bay mientras los demás huyen a través de Golden Gate. De camino a East Bay, Penryn tiene una idea sobre cómo distraer a los ángeles: Un espectáculo de Talentos. Los gemelos y ella no pensaban que fuera a venir nadie más que unos pocos con ganas de luchar, lo que no se esperaban es que empezaran a llegar gente perdida, pandillas enteras y más y más personas que trabajan codo con codo para crear el mejor espectáculo de talentos del Mundo del Mañana. 

Cuando el concurso empieza poco a poco la gente empieza a hacer ruido sin preocuparse de atraer a los ángeles, poco a poco van recordando lo que era ser humano y estar vivos. Pero cuando cae la noche, las langostas llegan y Raya Blanca y Paige luchan por el control de las langostas, en medio de todo ese alboroto llegan los ángeles, a los que sorprenden y consiguen derribar, pero cuando Penryn cree que tienen posibilidades de ganar aparecen más ángeles. Raffe y los Vigilantes llegan para ayudarla en la lucha empezando a luchar contra los otros ángeles, pero en mitad de la batalla Uriel convoca a uno de los monstruos apocalípticos que transmiten la peste angelical haciendo que los ángeles caigan y deban alejarse, dejando a los humanos rodeados por los monstruos. Raffe para salvar a Penryn y a todos los humanos llama al Señor de la Fosa para que mate a las bestias a cambio de sus alas. 

 

La tercera entrega de Ángeles Caídos es un cierre perfecto para esta trilogía, la evolución de Penryn a lo largo de este libro es impresionante. La acción es constante y por fin se ha visto el romance que se venía oliendo en los dos libros anteriores. El libro me ha parecido un poco repetitivo al principio, pero los últimos capítulos me han hecho no poder soltar el libro hasta terminarlo. Sin duda el toque de humor lo aportan los gemelos Dee y Dum y ha sido muy agradable poder terminar la trilogía viendo como Penryn y su familia terminan unida después de todo el viaje que han tenido que soportar.

 

Lucía Gadea Monreal (2023)

jueves, 5 de enero de 2023

Clementine

 


Clementine Lane siempre se ha sentido como una marginada en mitad de la mar de gente a su alrededor. Intentando formar un hogar en la gente, formar una personalidad que encaje, que no molestará, que fuese fácil de 𝘵𝘰𝘭𝘦𝘳𝘢𝘳. Mark había sido ese escape, por un tiempo, al menos. O eso pensaba. Un veneno que consume y ahoga disfrado de chico de verano del ensueño.

Hasta que vino Blythe, y todo empeoró. Todo era su culpa, todo empezó a torcerse cuando ella apareció, todo lo malo de mi vida sucedía a causa de ella. Había empezado desde que la conoció. O, más bien, desde que había querido besarla. Pero eso era todo una ilusión, el único que la quería era Mark, el único que siempre estaría ahí para ella, que nunca la dejaría. El amor duele, ¿verdad? La voz de su madre retumbaba en su cabeza; Ella era la culpable de todo, ella le estaba mintiendo. Así que, tenía que hacer esfuerzos, aunque no se sintiera bien, aunque su tacto fuese tan diferente al de Blythe. Tenía que 𝘤𝘦𝘥𝘦𝘳. Y por un momento había conseguido alejarse de todo aquel sinsentido, hasta que la realidad volvió y su inconsciente, o consciente, la traicionó haciendo lo último que quería hacer, besar a Blythe.

Ahora su cerebro se había dividido en dos Clementines y por primera vez en su vida, se defendió, se defendió de Mark sin achacarse y se fue. Todos le cerraron la puerta, su madre, él. Su "familia" la rechazó, de nuevo. Se marchó y creyó que se sentiría bien, libre. Pero no, esas voces, esas miradas, esas caras, aunque ya no estuviera en ese castillo con ese dragón que la protegía y no la dejaba respirar, todavía seguía ahí. Así que Blythe la acogió, y le presento a Jay, una futura psicóloga. Al principio no quería ir, solo iba por Blythe, nunca le había gustado ese término, psicólogo. Pero con el tiempo se encontró yendo y yendo, sintiéndose cada vez más libre de sus cadenas y de su forma pequeña, 𝘵𝘰𝘭𝘦𝘳𝘢𝘣𝘭𝘦. Entonces se atrevió, volvió a casa de Mark, y cogió sus cosas, no sé dejo engañar por su falso amor y se fue, de una vez por todas. Cerrando a todas las personas que la habían hecho pequeña, que la habían hecho sentir como algo que era 𝘥𝘪𝘧í𝘤𝘪𝘭 de cuidar.

Ahora era su vida. Una única Clementine, la que se hacía notar, la que no se achacaba para hacer espacio para otros. Clementine quien subrayaba con fosforito su espacio y lo ocupaba con orgullo. Ya no tolerable, pero humana.

 

Este libro me ha encantado, desde principio a final. A momentos era algo agotador porque es inevitable no identificarse de una manera u otra y es chocante ver tus sentimientos escritos tan claramente y verte tan reflejada en la protagonista, pero ha sido muy bonito, es un libro que da que pensar sobre muchos aspectos, y lo recomiendo mucho.

 

Rocío Hernández García (2023)

miércoles, 4 de enero de 2023

Segundas primeras impresiones

 


El libro empieza hablándonos de una recepcionista de 25 años llamada Ruthie Midona, que lleva trabajando seis años en el Providence Luxury Retirement Villa, en donde emplea toda su vida adulta al cuidado de los residentes de la Villa, y protegiendo a las tortugas en peligro de extinción que viven en los jardines de la Villa. A ella se le olvida muchas veces que es joven y hermosa, y que hay un mundo fuera del trabajo, pero todo cambia cuando conoce al hijo del desarrollador inmobiliario que acaba de adquirir el centro de jubilación, llamado Teddy Prescott. Él es un chico que ha pasado los últimos años de fiesta, durmiendo hasta tarde, tatuándose cuando está aburrido, en resumen, sin tomarse la vida demasiado en serio, por el contrario, su padre no entiende este comportamiento y tiene metido en la mente convertir a Teddy, su hijo, en su sucesor, aunque le costará por la mala forma de vida que tiene su hijo. También, su padre quiere que Teddy trabaje para ganarse la vida y Ruthie tiene un trabajo especial para él. Sus dos residentes más ricas y excéntricas de noventa años están buscando un nuevo asistente personal a quien atormentar. Afortunadamente ninguno de sus asistentes ha durado una semana completa, así que ofrecer este trabajo a Teddy parece una forma segura de deshacerse del hombre alto, guapo y desconcertante que no deja de meterse bajo su piel, ya que él está acostumbrado a enamorar a todas las personas que lo conocen y Ruthie no quiere caer en su trampa porque sabe que solo intenta conquistarla por aburrimiento. ¿Él en verdad era un estorbo para ella? Pasaba día tras día detrás de ella pero Ruthie no se dejaba llevar tan fácilmente por su falsa y caprichosa conquista, aunque poco a poco van cambiando las cosas y se van conociendo más, y gracias a los pequeños y verdaderos detalles que le hacía a Ruthie fue encariñándose poco a poco encariñando de él, ¿Será amor verdadero o sólo un entretenimiento para él? Pero la felicidad se acaba cuando Ruthie descubre que el padre de Teddy está arreglando la casa de retiro para venderla, poniendo en peligro todo lo que a ella le importa. ¿Podrá pararle los pies?

En mi opinión el libro ha estado bien, aunque personalmente no me gustan los libros de historias de amor ni nada parecido. Yo sinceramente todo el rato pensaba que Teddy no amaba de verdad a Ruthie, aunque puede que al final él cambie y no sea tan mujeriego y no creo que Ruthie deba bajar la guardia y el hacer que confíe en él.

 

Laura Gil Cantero (2023)

martes, 3 de enero de 2023

El barrio de la luz

 


El barrio de la luz es un manga formado por varias historias “separadas”; que se van conectando. No hay un personaje que sea el protagonista de este libro, si no que, el barrio es el protagonista. Éste está construido sobre la elevación de un terreno, por lo que siempre posee una gran iluminación. Desde fuera todo se ve asombroso, es famoso por ser un buen lugar para vivir, donde abundan las sonrisas. Pero, más tarde, termina siendo un lugar que esconde mucha oscuridad. En este manga, las historias son fragmentos de la vida de los habitantes de este lugar, por lo que las iré resumiendo poco a poco.

La primera que quiero ampliar es la de un niño que vive con su padre afectado mentalmente tras haber perdido a su mujer y haber tenido problemas en el pasado. El pequeño no encuentra mejor forma para ganar dinero que con un negocio online. En el que personas que quieren quitarse la vida acuden a él, para que les ayude a coordinar su suicidio de forma segura, infalible y tal como ellos lo deseen, y es testigo del proceso hasta el final, se dedica a acompañarlos en su último momento, aunque tan solo es un niño de primaría... Además, nos cuenta el porqué de las acciones de las víctimas, sus miedos e inquietudes que los llevan a cometer eso.

Otra de las historias se basa en una niña que tiene que vivir con traumas del pasado, y cicatrices que no se pueden cerrar. Un padre loco y armado. El niño y ella son amigos, así que durante toda la historia nos cuentan cómo comparten sus problemas y se ayudan mutuamente. Se nos presenta también la vida de dos jóvenes que comparten piso y tienen que cuidar de una niña. El problema es que uno de ellos es muy violento, está metido en la mafia, y tiene una obsesión con el dinero, lo que llega a llevarle a diferentes tipos de negocios y atracos; viéndose obligado a meter a la familia de por medio.

Otra nos narra como un niño de guardería siente una revelación, y cree que su alma ha renacido en ese cuerpo. Y que, en su anterior vida tenía una bonita relación con su actual profesora. Así como varias historias más.

Todos los personajes en algún momento se conocen o tienen relación alguna. Si no es al principio, al final. En este libro, se nos muestran tópicos como: la necesidad de seguir adelante, pudiendo dejar el pasado atrás y, aunque las cosas estén difíciles, no rendirse; el día a día y las inquietudes de cualquier persona normal. Todos acompañados del tema principal, el existencialismo, muy común en los mangas de este autor, Inio Asano. Aunque, en este tomo lo refleja de un modo menos sutil.

En este libro nos resalta la importancia de tener una familia bien estructurada ya que, casi ningún personaje la tiene.

Es una buena obra para empezar a leer este autor; pero, si ya lo conoces, tal vez se quede un poco corto respecto a otras obras suyas, de igual manera, es muy bueno. Me gustó mucho como el final se complementa perfectamente con el principio de la historia dejando así, un portentoso cierre cíclico, por lo que es recomendable una relectura. También me gustó que al principio de cada historia hay una página, la cual con dos o tres frases te explica de qué tratará el capítulo, como por ejemplo: «Alguien posee lo que tú no tienes. Por mucho que ese alguien resulte deslumbrante, en apariencia inalcanzable… tú tienes algo que él no tiene» o «Gente que cambia, gente que no. Pese a todo, los días avanzan lentamente, como quien no quien la cosa… Avanzan de un momento a otro, y tú ni te enteras». Lo recomiendo muchísimo si quieres pasar un rato entretenido ya que te mantiene enganchado hasta terminarlo.

 

María Ortiz Almela (2023)

lunes, 2 de enero de 2023

El jardín de las hadas sin sueño

 


Clara, la protagonista de esta historia, es una chica que necesita dejar atrás su pasado en un bosque llamado “El Colmenar” y decide irse a Londres una nueva ciudad para ella con nuevos amigos como Emma o Miles, decide dar clases en City o centro financiero en un ambiente juvenil y estar tranquila mientras guardaba el secreto de Bosco. Para empezar de cero una nueva vida con una nueva identidad se pone el nombre de Alicia. Cada paso que recorre por las calles de esa ciudad desde que huye de aquel lugar le hacen recordar Bosco el amor de su vida o su Ermitaño al que constantemente echa de menos y le cuesta pasar los días sin recordarlo. Llega a tener una doble vida, pero su vida antigua vuelve cuando menos lo espera y le pasa factura. Se dan algunos acontecimientos, como volver a ver a su mejor amiga Berta y que sus peores temores le sigan la pista, aunque ella no se da cuenta la vigilaban. Sus verdaderos amigos James y Berta estarán siempre para apoyarla, rescatarla y no la dejan sola en la batalla que recobra con sus recuerdos, aquellos buenos, pero sobre todo la ayudan a enfrentarse a los malos. También se lleva la sorpresa de que sus mejores amigos allí la traicionen y se unan al otro bando el de unos hombres de negro que no la dejaron tranquila durante su estancia en el pasado del Colmenar y vuelven para reclamar y encontrar lo que más buscan el elixir o semilla de juventud. Solo Clara sabe dónde se encuentra, pero tras un secuestro y cautiverio con uno de los enemigos canta toda la información necesaria y les dice donde se encuentra. Tras un secuestro agridulce que no fue agradable Clara sale y va en busca de Bosco y de ayuda para emprender un viaje y arreglar todos los cabos sueltos que quedaron por el camino. Proteger esa semilla o a Bosco junto a sus dos amigos es lo único que buscan. Sus recuerdos siempre la perseguían, pero ella solo quería ponerles fin.

Esta historia me ha enseñado muchas cosas y reflexionas mucho con cada capítulo. Es muy intenso y te engancha a leerlo, es muy romántico, pero a la vez trata el tema de la amistad, el drama, los peligros del amor en situaciones de la vida. Necesita tiempo para pararte y comprender muchas cosas, compara dos realidades y dos vidas diferentes una más mística, natural, fantástica con Bosco y trata temas como el Locus Amoenus. Porque la naturaleza es un foco principal y es muy mitológico Por otro lado el tema del amor en la ciudad y la vida de allí en Londres con la cultura inglesa que también trata y es como si me pudiera imaginar estando en esos lugares. Me gustó la mezcla de dos tipos de vidas la de Alicia y Clara también que no sea la típica historia de naturaleza y amor y se salga del patrón al que estamos acostumbrados.

 

María Giménez Pastor (2023)

domingo, 1 de enero de 2023

Si mis pensamientos viesen la luz...

 


Nuestra protagonista Clara viene de una familia donde su abuela ejercía de pitonisa, haciéndola creer que ella había heredado el don, pero ella no lo creía del todo porque era casi imposible que eso pudiera suceder. A pesar de todo, cuando ella creció empezó a trabajar en una radio ejerciendo de pitonisa, era un modo de seguir para adelante. Una noche cuando ella estaba en la radio haciendo su trabajo, recibió una llamada de una persona que era totalmente desconocida para ella. Durante bastante tiempo tuvieron una conversación de lo más extraña, ya que esa persona le plantea una pregunta muy importante. Aun así, ella decidió contestar, ya que lo que nuestra protagonista no tiene es miedo a arriesgarse. Lo que ella no sabía era que todo dependía de esa respuesta.

A la noche siguiente recibe otra llamada de la misma persona que la llamó ayer, ese hombre le da la enhorabuena y le ofrece un trabajo en su prestigiosa empresa. Clara al necesitar un cambio de aires decide aceptar el trabajo teniéndose que mudar a otra ciudad, pero había un problema ella no sabía de qué era el trabajo. Al llegar a esa nueva ciudad se encontrará con un millón de aventuras y a los que en futuro serán sus mejores amigos.

Cuando llega el primer día a su trabajo se da cuenta de que es un programa de citas donde actores se encargan de ejecutar una serie de acciones, allí se encuentra con Eiden, un hombre encantador, con una belleza extraordinaria y con una sonrisa arrolladora. Él se enamora de ella a primera vista, pero… ¿Clary dejará los prejuicios y seguirá su corazón? ¿Será todo o nada? ¿O renunciará a todo por miedo al fracaso?

Este libro desde el minuto uno me llamó mucho la atención, sobre todo porque este libro trata por lo menos desde mi punto de vista como una manera de superación, él como nuestra protagonista por miedo renuncia muchas cosas, y que solo hace falta tener a alguien que te ayude a seguir adelante. Es muy rápido de leer y se entiende todo perfectamente. También si te animas a leerlo descubrirás cómo los protagonistas te atraparán muy rápido y no querrás parar de leer.

 

Andrea Baeza (2023)