jueves, 24 de noviembre de 2022

El laberinto de las aceitunas

 


Este libro cuenta la historia de un paciente de un psiquiátrico catalán, que es secuestrado por el comisario Flores y es llevado ante el ministro de Agricultura, quien le da una misión: entregar el rescate de un secuestro. Para ello, deberá volar a Madrid y esperar en un café a la persona adecuada. Tras entregar el maletín, debe volver a Barcelona, donde quizá le permitan salir del manicomio al fin.

Al llegar a Madrid, nuestro protagonista va metiendo la pata continuamente: le roban el dinero y lo reemplaza con papel higiénico, entrega el maletín a la persona equivocada, quema un edificio, interrumpe la retransmisión de un partido de fútbol, deja inconscientes a varios trabajadores, y más.

También cabe mencionar que el protagonista es valiente, ya que ha aceptado una misión importante, ha investigado quién era el supuesto ministro de Agricultura: un actor conocido como Muscle Power (realmente se llama Toribio), quien muere por sobredosis en su piso; ha peleado para salvar la vida...

Mientras que se desarrolla la acción, el protagonista se encuentra con varios personajes: su hermana Cándida, una actriz llamada Emilia, amiga de Muscle Power; los monjes de un monasterio que será importante al final del libro y a don Plutarquete, un anciano, vecino de Emilia, que les ayuda a resolver el misterio.

 Sin embargo, todo esto no le ha servido para salir del manicomio, ya que termina volviendo tras ser detenido por la policía por haber agredido a varios trabajadores de una estación de retransmisión e interrumpir un partido de fútbol importante. Pero, al final, mejoró el trato que le daban en el manicomio y vivió muchas experiencias.

 

Personalmente, me ha gustado este libro, me ha divertido que el protagonista esté continuamente cometiendo errores allá por dónde va, en mi opinión es de lo mejor del libro. Estos errores encadenados junto a la trama hacen que el libro sea muy entretenido y que no sea muy pesado leerlo, lo recomiendo mucho si quieres un libro que sea corto y no muy pesado.

 

José María González (2022)

miércoles, 23 de noviembre de 2022

El chico que dibujaba constelaciones

 


Recién habían llegado los años sesenta, Valentina era una chica joven que trabajaba para una familia adinerada, como todas las mañanas, Valentina llevó al hijo de los Gómez, que era la familia a la que servía, al colegio y seguidamente iba a comprar la barra de pan del día y más tarde volvía a la casa para preparar la comida, era ya rutina para ella, hasta que un día las cosas cambiaron y un imprevisto sucedió. Valentina había pasado por esa misma calle cientos de veces, Valentina tenía la sensación de que no podía apartar la vista de ese chico con una postura despreocupada, el cabello revuelto y oscuro y con una manera muy atractiva de sujetar el cigarrillo que llevaba en el mano. Valentina estaba tan centrada en mirarlo a él que no se percató de que se había chocado contra una señora y de que la barra de pan se la había caído en un enorme charco. Gabriel, que así se llamaba el chico, se apresuró en ayudarla, con esa voz que tan atractiva le parecía a Valentina se apresuró en decir que él mismo iría a por otra barra de pan a cambio de que ella le concediera una cita esa misma semana, y ahí en esa misma calle fue cuando Valentina se dio cuenta de que ese chico iba a ser su alma gemela por el resto de su vida.

Iban pasando las semanas y Valentina y Gabriel se iban viendo y se iban enamorando cada vez más, hasta que por fin decidieron dar el paso, tenían clarísimo que eran el amor de la vida del otro, y no se equivocaban, iban pasando los años y cada vez se querían más y mejor.

Pasaron los años y decidieron dar el siguiente paso, comprar una casa, fueron mirando varios modelos de vivienda, pero no encontraban el adecuado, hasta que se decidieron por un piso acogedor en el centro de Valencia, aunque se pasara un poco de presupuesto la casa no estaba nada mal, después de haber pasado varias semanas viviendo juntos, Gabriel le pidió matrimonio a Valentina, y esa misma noche de boda, Gabriel cogió un poco de pintura y pintó una estrella en la parte superior de la pared que había justo encima del cabecero de la cama, los años sesenta no podían ir mejor.

Los años setenta fueron un poco más caóticos, pero tras la tormenta siempre sale el arcoíris, y ese arcoíris se llamaba Sofía, la primera hija de Valentina y Gabriel, en ese momento no podían estar más felices, Sofía era la luz que les faltaba, y había llegado, arrasando con todo con esa sonrisa tan maravillosa que tenía.

Llegaron los ochenta y con ellos Pablo, el segundo hijo de Valentina y Gabriel, ya eran una familia totalmente, durante esos años eran los padres más felices del mundo y todavía seguían queriéndose de la misma manera que la primera vez que se conocieron.

Un golpe duro llegó a la vida de Gabriel, su padre, el que era su gran apoyo, ya no estaba, y se notaba, pero con la ayuda de Valentina y de sus hijos, Gabriel volvió a ser feliz.

Los dos mil iban a ser años buenos, lo presentían, Sofía y Pablo eran ya mayores, habían construido su propia familia cada uno, y Valentina y Gabriel volvían a estar solos en casa, el mural de encima del cabecero había ido creciendo cada vez más, un montón de constelaciones habían sido formadas, llevaban ya cincuenta años de casados, que se dice pronto, pero su amor seguía siendo el mismo.

Las tragedias ocurren, y una mañana de invierno, la peor de las tragedias ocurrió.

Me ha encantado este libro porque está escrito desde la perspectiva de Valentina, y lo cuenta todo como si estuviera escribiendo su propio libro, que es lo que realmente está haciendo, también me gusta que esté basado en los años sesenta en adelante porque es un tipo de amor diferente al que estamos acostumbrados a leer cuando leemos historias de amor entre dos jóvenes.

 

Lucía Jiménez Vicente (2022)

martes, 22 de noviembre de 2022

Las dudas de Alexia

 


Alexia está con Nacho, pero cada vez que ve a Thiago su corazón se acelera. En realidad, Alexia no está enamorada de Nacho, lo único que quiere conseguir estando con él es olvidarse de una vez de Thiago, aunque esté bien con Nacho Thiago estaba siempre en la cabeza de Alexia. A Thiago también le gusta Alexia, tiene claro lo que siente por ella, pero entre el secreto que Alexia le oculta y su relación con Nacho complica mucho las cosas. Lea está enamorada de Adrián, pero no sabe si él será capaz de dejar a Leticia.

Mientras tanto Gala, Débora y Leticia siguen intentando conseguir el amor de Adrián, Thiago y Nacho con sus mentiras de siempre, que piensan que con eso pueden conseguir cualquier cosa. Cuando llega Navidad Nacho tiene que irse fuera con su familia, y esa situación ayuda a que Alexia pueda pasar más tiempo con Thiago, por la relación que Lea tiene con Adrián, y poco a poco Alexia y Thiago podrán solucionar los malentendidos. Mientras tanto Alexia sigue hablando con D.G.A o Apolo, que es como lo llama ella, una supuesta amistad que mantienen sin haberse visto nunca en persona, cuando cada vez Alexia siente más atracción hacia Apolo.

Tenía muchas ganas de leer este libro y ha superado completamente mis expectativas. Cada libro que leo de Susana Rubio me gusta más que el anterior, estoy deseando ver cómo termina la historia con él tercer y último libro de la trilogía, son libros que cuando terminas uno estás deseando leerte el siguiente para ver cómo continúa la historia.

 

Candela Macías (2022)

lunes, 21 de noviembre de 2022

Elantris

 


Este libro trata de una ciudad llamada Elantris, en la que sus habitantes eran prácticamente dioses y podían curar a personas con su magia, hasta que de la noche a la mañana sufre un cambio drástico y todo lo que envuelve esa ciudad se maldice. El problema es que cualquier persona puede aparecer un día en Elantris, metiendo a uno de los protagonistas ahí, el cual tratará de ponerle fin a esta maldición. ¿Lo logrará?

La excelente forma en la que el autor describe los escenarios te hace imposible no imaginarse dentro de la historia y considero que es imprescindible en las novelas fantásticas para no perderte y poder seguir la historia.

Considero que es muy interesante, pero podría narrarse en menos páginas y con menos diálogo y más acción. Por lo único que se me ha hecho pesado este libro es la gran cantidad de nombres complejos y difíciles de recordar.

Si te gustan los libros de fantasía te recomiendo que empieces con un libro un poco más sencillo.

 

Marta Arnaldos (2022)

domingo, 20 de noviembre de 2022

Iacobus

 


Este libro con toque templario se desarrollará a través del largo Camino de Santiago. Galcerán de Born es un caballero, entrando en sus 40 años, de la orden de los hospitalarios, los cuales han sido y serán infinitamente enemigos de los templarios. Desde siempre ha tenido una facilidad fascinante para resolver enigmas, y esa cualidad llega a oídos del Papa Juan XXII, decidiendo así encargarle una misión: descubrir a los culpables de las muertes del Papa Clemente, del rey Felipe y de Guillermo de Nogaret, los cuales llevaban años en espera de la resolución de sus casos. Con la ayuda de Jonás, su hijo, y de Sara, la hechicera judía, consiguen la prueba definitiva que implicaba a los templarios en estos asesinatos, como venganza, además, por haber quemado en la hoguera al gran Maestre del Temple. Además, descubrieron un pergamino, donde se indica que el oro que los templarios tenían cuando fueron abolidos por el anterior papa había sido escondido a lo largo del Camino de Santiago en lugares señalados con una cruz de oro, llamada la Tau. Entonces es cuando el rey, Juan XXII, encomienda a Galcerán una nueva misión: hacerse pasar por un peregrino y descubrir los escondites secretos del tesoro templario: más de mil quinientos cofres llenos de oro, plata y piedras preciosas. Finalmente, en un laberinto bajo tierra, encontraron uno de los mayores secretos de la Historia, el Arca de la Alianza.

 

Elena Hernández Martínez (2022)

sábado, 19 de noviembre de 2022

La química del amor

 


Bee no ha tenido una vida fácil: cuando tenía cuatro años sus padres murieron y dejaron a su hermana gemela y a ella solas, se pasaron toda su adolescencia viajando de un lugar a otro sin poder llamar casa a ningún lugar, a los dieciocho su hermana se fue a recorrer el mundo, cuando entró en la escuela de postgrado rápidamente se dio cuenta de que no le caía bien al alumno más brillante de su grupo, Levi Ward, y cuando estaba a punto de terminar la escuela de postgrado le volvieron a romper los sueños y el corazón encontrarse a su prometido y a su mejor amiga en la cama; pero ahora todo iba a mejorar. 

Bee había publicado pequeños artículos y había demostrado ser la mejor en su campo, pero la ciencia siempre ha sido muy machista y sino que se lo digan a su jefe Trevor, pero ahora toda su futuro cambia cuando le ofrecen trabajar para la NASA y mudarse a Texas durante tres meses para dirigir un proyecto revolucionario.  Durante todos sus años, trabajando ha encontrado como escape twittear bajo el alias de @QueHariaMarie, para que decir que  está un poco muy obsesionada con la científica, temas relacionados con la comunidad científica y la gran discriminación a las mujeres en este campo; y ha encontrado un gran amigo en la red: Criticón, quien le cuenta cómo lleva enamorado de una mujer y ahora irá a trabajar con él. 

Todo su sueño de alcanzar el éxito con este trabajo se me trucado cuando le cuentan que tendrá que trabajar con el jefe de ingenieros que no es ni más ni menos: Levi Ward. El hombre que le dejó claro su desagrado hacia ella en la escuela de postgrado y el hombre que la sigue odiando sin motivo alguno, o quizás no esté tan claro su odio hacia ella cuando la salva de que le caiga una estantería encima. Empiezan con mal pie ambos, pero cuando Bee se entera del verdadero problema y de cómo Levi está luchando porque ella se quede, empiezan a colaborar para que el proyecto se cumpla. Levi y Bee deciden ir a una conferencia con el objetivo de ver cómo va el proyecto empresarial de la competencia, lo que no esperaba encontrarse allí era a su ex prometido y a su ex mejor amiga; a la vuelta Levi se arma de valor y le confiesa que siempre ha sentido algo por ella desde que la conoció en la escuela de postgrado. Bee se hace a la idea de que Levi es un simple amigo con derecho a roce y que no siente nada por él, mientras las semanas pasan y el proyecto va viento en popa hasta que ocurren los desastres: 

  1. Bee mediante su cuenta de @QueHariaMarie había conseguido hacer un movimiento para hacer las pruebas más justas para la escuela de postgrado, movimiento que había obtenido el apoyo de miles de personas; pero alguien había conseguido enviar un mensaje desde su cuenta afirmando que ella se beneficia económicamente del movimiento. Y ahora las escuelas de postgrado la intentan llevar a los tribunales. 
  2. Durante la presentación del proyecto, no va como se esperaba y provoca que Guy acabe en el hospital, recayendo toda la culpa en ella y amenazándola con acabar su carrera.                                                      

Levi la apoya en todo, pero cuando Bee se niega a aceptar sus sentimientos, lo único que puede hacer es alejarse de ella para que no le duela tanto. Bee descubre por que el proyecto ha fallado, pero cuando va a contarlo la persona que ha estado amañando el proyecto la descubre… 

 

Ali Hazelwood sin duda hace que cada libro que escribe valga cada céntimo de su precio. Sus novelas son libros actuales y que tratan temas del ahora, como la discriminación en el mundo científico, el miedo al fracaso y a afrontar los miedos. 

La historia sin duda te enamora desde el minuto uno y es que los protagonistas lo ponen fácil, Levi y Bee son adorables y hacen la mezcla perfecta. Me ha encantado, pero me ha parecido que el final ha sido demasiado ficticio para lo que es este libro. Sin duda un libro precioso, adictivo y que te roba el corazón.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Cuando no queden más estrellas que contar

 


A Maya un solo segundo puede cambiarle la vida. Todo pasó en ese segundo, cuando ese coche impactó sobre ella y le arrebató ese sueño en el que desde pequeña había sacrificado alma y cuerpo en él, le había arrebatado todas esas horas de esfuerzo y sacrificio, todo ese empeño que en un momento se había desvanecido por completo.

Maya trabajaba como bailarina profesional de la Compañía Nacional de Danza y más de uno de los ballets más prestigiosos del mundo le habían puesto los ojos encima. Maya durante este momento tan duro de su vida no tiene a nadie, o prácticamente nadie, en quien apoyarse, ya que su madre al ser ella pequeña decidió marcharse sin dar explicación alguna. De su padre no sabe nada, ya que según lo que su madre le dijo, él era un total desconocido. Ella actualmente vive con sus abuelos, pero la convivencia con ellos es de todo menos fácil, ya que su abuela le culpa constantemente sobre lo sucedido, y su abuelo se mantiene distante al tema, aunque sea el que más se preocupa por Maya de esa familia.

Maya tiene a Antoine, su novio, pero que las cosas con él están cada vez peor, hasta que un día, Maya fue a la academia de danza y descubrió una cosa sobre Antoine que ella nunca se hubiera esperado, por eso en ese instante al único que va a tener siempre a su lado y lo sabe con certeza es a Matías, su mejor amigo, es el único que la apoya en todos los aspectos.

Ya pasados varios meses desde el accidente, Maya está perdida, su vida ha perdido el único rumbo que llevaba, así que en uno de esos momentos decidió embarcarse en una aventura que cambiaría su vida por completo. Decide viajar hasta Italia para encontrar a su verdadero padre, pero ella no sabe que en ese viaje iba a encontrar al chico que iba a hacer que su vida cambie para siempre, un chico alto de ojos azules con un tono grisáceo.

Ese viaje tan inesperado le va a cambiar la vida a Maya completamente, pero está segura de que está haciendo lo correcto y que ese pueblo en Italia es su sitio en el mundo y esa gente con la que ahora convive es su verdadera familia.

Cuando no queden más estrellas que contar, de María Martínez, es un libro fácil de leer y que engancha desde las primeras páginas. La historia de Maya es un ejemplo de superación para muchos, porque es un claro ejemplo de que no hay que rendirse a la mínima, y eso es lo que más me ha gustado de este libro, que transmita ese mensaje de superación.

Y otro aspecto que me gusta del libro es que les da juego a todos los personajes y cada uno aporta algo que le da vida al libro.

 

Ana Jiménez Vicente (2022)