miércoles, 26 de octubre de 2022

Refugiado

 


Josef: 

1939. La conocida Alemania nazi. La familia de Josef, la cual era judía, ya tenía amenazas anteriores de los nazis, que amenazaban con meter al Padre de Josef en uno de los campos de concentración. Dadas las amenazas, cambiaron de ciudad para huir de los nazis que querían capturarlo. Pero no sirvió de mucho, ya que los encontraron y se llevaron a su padre, el cual pasó seis meses en un campo de concentración llamado Dachau. Pasados esos seis meses, recibieron un telegrama de su padre el cual decía que lo habían liberado, pero debían abandonar el país en un plazo de catorce días. Rápidamente su madre compro unos billetes para embarcar en el St. Louis, un barco para llevar únicamente a judíos que desembarcaría en Cuba, donde prometían acoger a refugiados judíos. Al reencontrarse con su padre, se dieron cuenta de que no era el mismo de siempre. El campo de concentración había hecho que su padre se volviera loco completamente, creía que todo el tiempo iban a ir a capturarlo de nuevo. Aunque el estado de su padre no era el mejor, el viaje en el St. Louis fue muy agradable, ya que por primera vez desde hacía mucho tiempo los trataban como personas normales. Pero los problemas aparecieron de nuevo cuando llegaron a Cuba, ya que no les dejaron entrar, y siempre les ponían la misma excusa, les decían que mañana entrarían. Su padre, en un estado de locura absoluta, se intentó suicidar tirándose por la borda del barco, pero rápidamente una barca de la policía que rondaba cerca consiguió rescatarlo a tiempo e ingresarlo en el hospital. Pero el St. Louis, pocos días después de esto, daba media vuelta y ponía rumbo a Europa de nuevo, sin el padre de Josef. Pero esta vez no a Alemania, si no que a cuatro países europeos que habían abierto sus puertas a los refugiados judíos. Estos eran Bélgica, Holanda, Francia e Inglaterra. Y a la familia de Josef le tocó como destino Francia. Consiguieron hacer una vida normal al fin, pero duró poco tiempo, ya que ocho meses después, Alemania invadió Francia, lo cual obligó a su familia a huir de nuevo. Cuando los nazis los pillaron, le ofrecieron a la madre de Josef la libertad de uno de sus hijos, Josef no dudó, quería que su hermana Ruthie fuera libre, muriendo así, tanto él como su madre en un campo de concentración. En cuanto a su padre, murió en Cuba antes de que Ruthie pudiera ir a buscarlo.

 

Isabel: 

1994. Cuba se ve envuelta en una serie de disturbios en el Malecón provocados por los hambrientos ciudadanos, a causa de la reciente caída de la Unión Soviética y del embargo estadounidense sobre el comercio de Cuba. En dichos disturbios, se vio involucrado el padre de Isabel, al cual amenazaron con meter a la cárcel. El presidente de aquella Cuba, Fidel Castro, dijo que los que quisieran abandonar la isla podrían hacerlo sin que se les castigará como habitualmente se hacía, que era con pena de cárcel por querer huir. El destino al que deseaban llegar era Estados Unidos, ya que acogía refugiados de Cuba. Fue entonces cuando Isabel consiguió unir a la familia de su mejor amigo, Iván, con la suya para huir juntos de Cuba, ya que ellos llevaban planeando meses huir a escondidas y ahora que era legal no podían perder la ocasión. Y así fue como las familias vecinas se embarcaron en una aventura que les traería muchos problemas, que van desde casi perder la barca debido a que un barco petrolero casi acaba con ellos, pasando por el sacrificio de su abuelo para que ellos pudieran llegar a la costa, y llegando hasta la muerte de Iván. Pero finalmente logran llegar a Miami, y poder ser de una vez por todas libres del sistema político nefasto de su país natal.


Mahmoud: 

2015. A Mahmoud le gustaba ser invisible, ya que en su país, Siria, era lo mejor que podía hacer para evitar que los matones se metieran con él. Hacía poco tiempo que salieron de una guerra, la cual cambió a Mahmoud y a su hermano pequeño Waleed de manera radical. Pero esa guerra que daban por terminada, no lo estaba. Una tarde, mientras Mahmoud y su hermano hacían sus rezos diarios, un misil chocó contra el edificio donde vivía junto a su familia. Afortunadamente, ninguno de los miembros de su familia que estaban en aquel momento en la casa resultó herido. Consiguieron salir del edificio el cual se derrumbaba por momentos, y abajo, con una angustia notoria, estaba su padre, que había salido del trabajo lo más rápido posible para buscarlos. En ese momento, empezaba la aventura de Mahmoud, sus hermanos Waleed y Hana, y sus padres, hacia Alemania, la cual acogía refugiados sirios en ese momento. La ruta que iban a seguir pasaba por Grecia, Macedonia, Serbia, Hungría y Austria antes de llegar a su destino final. Su viaje se vio lleno de adversidades, engaños y traiciones, angustias y sobre todo pena, ya que se vieron obligados a dar a la pequeña de la familia, Hana, a una patera que iba camino a Grecia, para asegurarse de que al menos la pequeña llegaba a salvo. Tuvieron que pasar por prisión varias veces, pero en una de ellas, un grupo de hombres y mujeres pertenecientes a las Naciones Unidas, iban a documentar las condiciones de vida de los refugiados y de lo mucho que estaban sufriendo. Ahí fue cuando al fin consiguieron salir de aquel infierno y llegar por fin a Alemania. Allí la gente los acogió con los brazos abiertos, como si fueran parte de su propio país. Por fin, después de tanto tiempo luchando por llegar, lo consiguieron. Los acogieron en una pequeña casa en Berlín, la capital alemana. Era una pareja de ancianos, los cuales, desde el primer momento, trataron a Mahmoud y a su familia como uno más.

Lo más impactante es que las tres historias están relacionadas entre sí. El abuelo de Isabel era uno de los policías cubanos que denegaron la entrada a Cuba de los judíos que iban en el St. Louis. Y sería Ruthie, la hermana pequeña de Josef, la que muchos años después acogería a la familia de Mahmoud en su casa. 

Me ha parecido un libro muy bueno, en todo momento me ha tenido enganchada. El suspense que envuelve al libro en cada una de sus páginas es sencillamente excelente. Me parece que plasma muy bien cómo fueron las vidas de los tres personajes porque son historias reales, pero con personajes ficticios. Me ha dado una visión mucho más amplia del sufrimiento de todas las personas que pasan por situaciones similares, y a darme cuenta de que estas cosas pasan de verdad, aunque no seamos conscientes.

 

Sandra García Martínez (2022)


lunes, 24 de octubre de 2022

La rosa de medianoche

 


La rosa de medianoche es la historia de la vida de Anahita, una dulce anciana que quiere saber la verdad sobre si su hijo vive o no. Parece un comienzo duro para comenzar a explicarlo, pero no es cómo empieza sino cómo termina. El libro se separa en dos partes que quieren resolverse entre sí, el presente y el pasado, eso es lo que hace más emocionante cada capítulo. Cuando nuestra protagonista Anahita cumple 100 años hace una fiesta donde invita a toda su familia. La celebración no solo era por su cumpleaños sino también sabía que su final estaba a punto de llegar y le da una carta a uno de sus bisnietos sobre su vida para que intentase encontrar a su hijo supuestamente fallecido. Ella nunca creyó que su hijo había muerto y quería que descubriera la verdad alguien de su plena confianza y ese fue Ari Malik.

Todo se inició en la India en el año 1911, ahí fue donde Anahita se crio. Lamentablemente no fue la mejor etapa de su vida ya que sus padres murieron y se fue a vivir con la familia de su mejor amiga. En la India en esa época era un tiempo muy difícil y de extrema pobreza y a nuestra Anni, que es como la solían llamar, le encantaba servir y ayudar a la gente más necesitada. Mientras que su mejor amiga, una princesa llamada Indira, siempre estaba de aquí para allá con sus líos y deberes como heredera del trono de Cooch Behar. Lo cual, Indira no tenía más remedio que dejar a Anni en un segundo plano, y aunque la quería muchísimo, no podía negarse a sus obligaciones reales. Anni se educó junto a Indira y sus hermanos en un internado en Inglaterra. Allí aprovechó cada segundo y pudo sacarse sus estudios sin ningún problema, en cambio, Indira cada vez la apartaba más de su vida con sus nuevas amigas de la aristocracia, y a eso Anni solo veía una escapatoria, estudiar hasta que le saliera un trabajo y pudiese mantenerse por sí misma y no por la Maharaní (la madre de Indira), a la que estaba eternamente agradecida y en deuda. Anahita comenzó sus estudios como enfermera, lo cual le abrió muchas puertas en el mundo laboral. Un verano el cual toda la familia de Indira fue a Astbyry Hall, un palacio de la aristocracia inglesa donde conoció a Donald Astbury, del cual se enamoró perdidamente. Un romance el cuál intentaron llevar en secreto para que su madre Maud Astbury no se enterara y pensara que era un amor interesado. Años después de una inesperada separación entre ambos por un hijo el cual Donald no sabía de su existencia, se reencuentran y viven un amor a medias. Ya que Donald se casó con otra mujer en su ausencia para conservar el palacio. Tras las complicaciones para verse y la metomentodo de Maud Astbury, ocurrió un terrible suceso que condenó a Anahita a la depresión absoluta. Tanto Donald como su hijo Moh fueron encontrados muertos en las afueras de la finca. Anahita nunca creyó que su hijo murió aquel día y era lo que le obsesionó durante años día tras día y lo que le impulsó a escribir una carta con cada paso que tuvo en su vida. Por otro lado, el año 2011 se decide grabar una película en el mismo lugar, Astbury Hall, donde aún quedan secretos guardados del pasado y la protagonista de la película con su extraño parecido a la abuela del dueño, casualmente el nieto de Donald. Ari Malik en busca de respuestas a la carta de su bisabuela, aparece en Astbury Hall a donde le llevan todas las pistas de que allí ocurrió algo importante en la vida de Anahita. Y cogió gran confianza con Rebecca, la protagonista de la gran película que estaban grabando en los páramos de esa lujosa finca, que le interesaba mucho la historia para también ella meterse en el papel de la época. El dueño, Anthony Astbury, le dio banda ancha a Ari para investigar todo lo que quisiera, aunque no le hace mucha gracia por no querer recordar el pasado. Tras mucho tiempo de búsqueda incansable sobre el pasado de su bisabuela Ari con la ayuda de su nueva amiga Rebecca consigue saber la respuesta que estuvo en duda en la cabeza de Anahita más de 80 años. ¿Pudo haber sido todo un plan orquestado o un confuso malentendido?

 

He disfrutado mucho leyendo este libro, ya que tiene todo tipo de tramas tanto amor, como historia, como drama y conflictos orientados en la fría Inglaterra y la calurosa India de aquella época, dando así un punto de vista muy familiar y empático con cada uno de los personajes.

 

Ana María Mondéjar (2022)

domingo, 23 de octubre de 2022

Diferente

 


Este libro trata de una niña llamada Luna, de 13 años, que a su corta edad era huérfana y vivía en un hospital porque tenía una enfermedad terminal. Era una niña muy especial y superdotada, que dentro de su sombrero creó otro mundo para evadirse de la realidad y crear la suya propia. A la misma vez también está buscando a su madre dentro de su realidad, cuando se metía en el sombrero.

Era una niña que valoraba mucho el presente y hacía lo máximo posible para ayudar a los demás a pesar de sus condiciones.

De segunda protagonista tenemos a su psicóloga, que es experta en pacientes terminales y trata a Luna durante todo el libro. Luna y ella desde el primer momento tuvieron una conexión especial ya que, como Luna le dijo, ella había pasado una pérdida como la suya y eso fue lo que las hizo ayudarse mutuamente y crear esa relación tan especial. 

Por otro lado, el libro está dividido en dos partes, la historia de Luna y la de la psicóloga en Polonia comprobando si la teoría de Luna era verdad.

Al final Luna muere y le encarga a la psicóloga varios recados como lo de hacer la última noche lo que ella hacía siempre de cambiar papeles por caramelos y hacer como de “ratón mágico” que ella hace; y finalmente la psicóloga comprueba que la teoría de Luna era cierta y que las conexiones sí existían. Definitivamente, después de mucho tiempo investigando, la psicóloga encuentra a la madre de Luna en otra niña con los mismos rasgos y misma personalidad, pero no en la misma persona.

 

Me ha parecido un libro bastante intenso y triste ya que cada capítulo que lees te hace reflexionar más sobre la vida y lo poco que valoramos las personas “normales” todo lo que tenemos. A la misma vez una historia muy bonita pero trágica.

 

María Brocal López (2022)

sábado, 22 de octubre de 2022

Arrivederci, amor

 


Roma, la llamada Ciudad Eterna, y un grupo de amigas (Cloe, Marina y abril) que están deseando perderse entre sus calles. Cloe y sus amigas están a punto de embarcarse en un Erasmus hacia Roma, que hará que ese año sea el mejor de sus vidas. Para Cloe (una simple chica con aspiraciones a ser enfermera) allí son todo sorpresas desde que llega, empezando por Adriano, su vecino, al cual conoce en una situación que se podría decir como comprometida, protagonizada por un malentendido con el idioma por parte de ella, lo que hará que Cloe lo odie y que su estancia en su nuevo piso se dificulte.

En ella reina la organización, pero en él la vida es algo caótico y llena de desorden. Cloe ha tenido muy buena infancia. Sin embargo, Adriano no ha crecido en un hogar feliz. ¿Será la conexión más fuerte que sus diferencias? ¿Podrán hacer que ROMA se transforme en AMOR?

Este libro me ha gustado bastante ya que adoro los libros de romance juvenil. Disfruté leyendo este libro por los momentos que son de comedia gracias a las amigas de la protagonista. Adoro que el libro no solo se centre en el noviazgo sino también en personajes secundarios. Es un libro que releería y que por eso recomiendo.

 

Irene Martínez Monreal (2022)

viernes, 21 de octubre de 2022

Mi isla

 


Mi isla, aquí empieza todo. En aquella isla inmersa en el mar Mediterráneo. Donde se encontraba nuestra protagonista Maggie. Magdalena, una chica joven de unos treinta años, no con mucha estatura, el pelo dorado, y unos magnéticos y claros ojos verdes. Ella vivía allí, regentando su propia casa de huéspedes, que era herencia de su abuela. La vida de Maggie era muy tranquila y sencilla, vivía en la isla ella sola. Iba al pueblo, se centraba en las tareas domésticas de la casa de huéspedes, hacía excursiones a la playa y caminaba descalza. Su mejor amiga era la señora Mercedes, que tendría unos ochenta años. Por lo que podéis ver la vida de Maggie no era precisamente alborotada.

Sin embargo, no siempre fue así; ella no estaba allí por trabajo, no estaba de vacaciones, ella no estaba allí por casualidad. Maggie había hecho de la isla su hogar, donde sanó todas las heridas que un día tuvo. Ella vino escapando de muchas cosas, vino a refugiarse y a sanar. La vida le había cambiado mucho en los últimos años. Antes ella vivía en Madrid, se dedicaba al mundo de la moda y era personal shopper, ganaba muchísimo dinero; pero estaba destrozando su vida. Por aquel entonces Maggie iba de fiesta en fiesta con malas compañías y relaciones tóxicas, tonteaba con las drogas y era muy exigente en su trabajo. Apenas comía, ni dormía. Un día todo explotó, y en un momento de lucidez, de los pocos que tenía entonces, decidió acabar con todo, o todo acaba con ella.

 

Personalmente, este libro me ha parecido apasionante, muy emotivo, muy cercano. He disfrutado de grandes ratos con él, metiéndome en la historia, sumergiéndome en este amor tan bonito, pero tan sentido de Alejandro y Maggie. Este libro de Elísabet Benavent me ha provocado nudos en la garganta mientras lo leía; incluso alguna lágrima he derramado. Lo que quiero decir es que es una historia apasionante y soñadora, que hace la lectura muy amena y agradable. También hace replantearte ciertos aspectos y lo que de verdad importa. Lo recomendaría a cualquier persona que le gustara la novela romántica y a los que

no también, porque es un libro que merece la pena leer y despierta emociones.

 

Ángela Palazón López (2022)

jueves, 20 de octubre de 2022

Érase una vez un corazón roto

 


Evangeline Fox se ha criado en la tienda de curiosidades de su padre, creyendo en los cuentos de hadas que les contaban sus padres y confiando en que encontraría su final feliz. Ahora está desesperada por impedir la boda de su amor y su hermanastra, Evangeline sabe que los tratos con los Destinos siempre tienen una consecuencia y aun así va a la iglesia del Príncipe de Corazones y a cambio de tres besos cuando él quiera parara la boda. Lo que no se espera Evangeline es que Jacks haya convertido a todos los invitados de la boda en piedra, consciente de sus actos Evangeline cambia los papeles y decide convertirse ella en piedra. Las semanas pasan y Evangeline sigue convertida en piedra, hasta que es salvada por el mismo destino que preparó el veneno; Evangeline despierta recibida por su hermanastra (quien ahora es llamada la Novia Maldita) por la que se te entera que estuvo a punto de casarse dos veces con Luc y él ahora había partido para recuperarse de las heridas y por su madrastra, quien utiliza a Evangeline para encontrar un nuevo marido. Los meses pasan y es olvidada por todo el mundo, hasta que es llamada por la emperatriz y la princesa. En palacio, la emperatriz le cuenta que han recibido la invitación del Norte para ir a la Nocte Eterna donde el príncipe buscará hasta encontrar esposa, Evangeline decide aceptar la invitación como embajadora del Sur con la condición de poder llevar a Marisol. 

Así, Evangeline y Marisol se dirigieron al Norte, y durante la primera cena lo último que esperaba era reencontrarse con un nuevo Jacks, quien le hace cumplir con su promesa y tras presentarle al príncipe Apollo le obliga a besarlo. Lo que no esperaba Evangeline es que, a la noche siguiente, Apollo le pidiera matrimonio y ella aceptara pese a saber que sus sentimientos no eran los mismos que los de él. Evangeline descubre que Apollo está encantado por culpa del beso de Jacks y cuando ella va a enfrentarlo, él le obliga a dar su segundo beso esta vez a la madame Fortuna, quien les da un recorrido por su castillo y habla sobre el Arco Valory (una prisión legendaria de la cual parece que Eva es la llave). 

Jacks acepta romper el hechizo de Apollo una vez esté casada con él, los días pasan hasta llegar a la boda. Una vez casados, el príncipe Tiberius se presenta en mitad de la boda y tras hablar con Evangeline ella va en busca del Destino de Corazones para que le diga cómo romper el hechizo. Cuando es el momento las cosas no acaban como deberían y en vez de romper el hechizo lo que parece es que Evangeline ha matado de desamor al Príncipe y ella es encerrada envenenada para morir llorando, hasta que es salvada por Jacks y llevada a un lugar seguro. 

Ahora Evangeline es conocida no por haber enamorado al príncipe sino por ser una asesina y fugitiva, teniendo que confiar en un vil Destino y siendo la protagonista de una peligrosa profecía tendrá que demostrar su inocencia. 

 

Me gustaría decir que el libro me ha encantado como todos los demás de la autora, pero sería mentira. El libro me enganchó en las primeras veinte páginas, pero después me aburrió hasta tal punto de pensar en abandonarlo; pero llegando casi al final consigo volver a engancharme, mas el final me dejó con ganas de más al ser tan simple. Sin duda mi personaje favorito ha sido Jacks. A diferencia de las otras protagonistas de la autora esta no ha conseguido trasmitirme nada y es más, en momentos me cansaba y tenía que dejar de leer.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

miércoles, 19 de octubre de 2022

El bosque

 


El bosque cuenta una historia, la cual sucede hace veinte años en un campamento de verano, en el que hallan dos adolescentes muertos (Margot Green y Doug Billingham, los cuales fueron asesinados) y dos desaparecidos (Gil Pérez y Camille Copeland), de los cuales no saben nada, pero dan por muertos. Gil y Margot eran pareja, al igual que Camille y Doug. 

Dos décadas después, el hermano de Camille, Paul Copeland, al cual todos llamaban Cope, fiscal del condado de Essex, Nueva Jersey, es interrogado por dos detectives, Tuckey York y Don Dillon, los cuales le preguntan por Manolo Santiago, un hombre de unos cuarenta años, al cual habían encontrado muerto con dos disparos en la cabeza, en Manhattan. Manolo Santiago tenía en el bolsillo la dirección de Cope y varios recortes sobre lo ocurrido aquella noche en el bosque. Cope empezó a desdoblar las hojas de papel, las cuales eran el artículo de Newsweek, el cual hablaba de las primeras víctimas del “Monitor Degollador”. Primero se hablaba de Margot, la primera en ser encontrada; continúa hablando de Doug, el siguiente localizado; y acaba con los dos desaparecidos, de los cuales solo encontraron su ropa desgarrada y sangrienta. Ahí comienza todo en cuanto Cope reconoce el anillo que llevaba el muerto: era de su hermana Camille; y esa cicatriz situada en el brazo izquierdo, dijo que lo conocía señalando la foto del desaparecido Gil, era él, pero la familia de Gil lo negaba.

Cope es un hombre al cual la muerte le persigue: primero su querida hermana Camille. La mujer de Cope, Jaén, también fallecida a causa de estar enferma de cáncer, con la que tenía una hija de seis años, Cara. Y ahora la de su padre, Vladimir Copeland, el cual todos los sábados fingía ir de pesca, pero Paul sabía que iba al bosque a cavar en busca de su hija Camille, hasta que un día, le dijo a Paul que iría solo, ese fue el último día que fue. 

Lucy, la cual se cambió el apellido de Silverstein por el de Gold, intentando así dejar atrás su pasado, también cambiando su rubio pelo por un color castaño. Lucy era una profesora a la que le gustaban las horas de consulta, en una de ellas hizo a sus alumnos enviar un diario el cual sería anónimo. Lonnie, el ayudante de Lucy, le entregó los diarios de los alumnos impresos. Cuando llegó a uno que hablaba de un campamento en el bosque, Lucy se sintió identificada con él, hablaba de todo lo que le sucedió a la misma en el bosque, su escapada con Paul, los asesinatos, alguien con la camiseta manchada de sangre…

Lucy, al verse en esa situación, llamó a su primer amor de la adolescencia, Cope, al cual dejó de responder después de aquella noche sangrienta. Contestó Jocelyn Durels, la secretaria de Cope, el cual no se pudo poner ya que estaba en un juicio de dos jóvenes (Baroy y Edward), acusados por violación a la clienta Chamique.

Loren Muse, la investigadora de homicidios jefe, consiguió que Cope tenga una visita con Wayne Steubens, también llamado “el Monitor Degollador”, el cual estaba en prisión por los asesinatos de dos chicos y acusado por los asesinatos del bosque, pero él siempre lo ha negado.

Ira, padre de Lucy y dueño del campamento, el cual está en una residencia voluntariamente y por eso podía salir cuando él quisiese, se notaba raro después de la visita inesperada de Manolo Santiago, quien después de esa visita apareció muerto. Lucy preguntó a su padre por él. Cuando Ira supo que Cope volvió a estar en contacto con Lucy quiso verle a solas, el cual fue; e Ira, al ver que no quería dejar el pasado atrás, lo llevó a un bosque y le disparó, pero no llegó a fallecer al ser pillado por York y Lucy, haciendo que Ira se ponga la pistola en la boca y dispare, ya que descubrieron que fue el asesino de Gil ya que las fibras de la alfombra pertenecían a su coche el cual estaba manchado de sangre.

La madre de Gil fue al hospital a ver a Cope, ya podía hablar de lo sucedido ya que ya se supo quién mató a Gil, le contó lo que ocurrió de verdad en ese bosque, en el campamento se hacían bromas y una de ellas era a Margot ya que ya no era pareja de Gil, Wayne le sugirió gastarla a ella, participaron Doug y Camille, la broma consistía en atarla a un árbol hasta que ella logre salir pero Wayne no se aguantó y no siguió sus propios planes sacó una cuchilla y le rajó el cuello de oreja a oreja, cuando acabó le dio las gracias a los chicos por haberla ayudado y corrió a por ellos. Doug fue el siguiente, Gil y Camille lograron huir, las madres de los que escaparon se enteraron de lo sucedido, dejándolo en secreto y ocultando a sus hijos ya que así recibieron un dinero con el cual Natasha huiría con sus hijos dejando a su marido.

Barrett, al cual llamó Cope ya que tiene una máquina la cual puede localizar huesos de hasta un metro y medio de profundidad, encuentra el cuerpo de una chica enterrado en el bosque de los sucesos, todos pensaban que era Camille, ya que es la única chica desaparecida por la zona, lo único que les hacía dudar era que por la pelvis se sabía que la chica del cuerpo había dado a luz y ese no era el caso de Camille. Cope el cual estaba siendo investigado por MVD (Most Valuable Detection) una empresa de investigadores privados contratados por Ej Jentrette, el padre de Edward, en la que trabajaba la novia de Gil, Raya. Ya que Cope no aceptaba el soborno que le ofrecía optó por ir a por él y sus seres queridos en los cuales Bob, el cuñado de Cope, fue investigado y se supo que robó dinero de una asociación fundada por Cope tras la muerte de su difunta esposa. 

Jentrette le dio un sobre a Cope en los que había información de Vladimir en la que ponía que mató a Natasha, su mujer, la cual Cope pensaba que le abandonó, pero después de leer esa información supo que fue estrangulada por su marido y enterrada por el mismo al enterarse por su amigo Sosh de que le iba a abandonar.

Cope volvió a ver a Wayne y le contó los planes que tuvo e hizo, pero Wayne solo se dedicó a sonreír diciendo que todo eso sucedió gracias a la persona que le ayudó a distraerle a él ya que Paul era el que vigilaba que nadie se mueva del campamento. Cope se lo contó a Lucy preguntando por qué le ayudó, ella se dedicó a llorar y excusándose diciendo que no sabía lo que Wayne iba a hacer y Cope llegó a la conclusión de que la persona manchada de sangre de la que hablaba el diario era Luce. Después de que Sosh y la madre de Gil le contarán toda la verdad a Cope, localizó a Camille la cual estaba viva escondida, se fue a vivir con Cope y Cara, intentando que todo vuelva a la normalidad.

 

Recomiendo esté libro ya que nunca pasa lo que tú piensas, es todo muy inesperado y engancha bastante al ser un libro de misterio. Los nombres de los personajes cuestan un poco de aprender y los nombres de las ciudades también. Por lo demás, me ha encantado el libro, las descripciones de lugares y personas, las misteriosas escenas y la historia en sí.

 

Mariam Dadssi (2022)