viernes, 21 de enero de 2022

El puente de las almas

 


Tras el encontronazo del hombre del traje negro y del sombrero blanco. Cassidy, junto con sus padres y Jacob, viajan a su última localización: Nueva Orleans. Durante el primer día conocen a su nuevo guía, Lucas, se separan hasta la noche y durante la noche empiezan a grabar y su primera ubicación es un hotel que antiguamente fue un orfanato donde murieron ardiendo los niños; pero cuando Cassidy rechaza cruzar el Velo, pero aun así escucha la misma voz que escucho en el andén de metro de París, tras eso van a un famoso restaurante con su planta de arriba convertida en un salón vudú. Al terminar la cena vuelven al hotel donde presenciarán una sesión de espiritismo, durante la sesión Cassidy observa como el exorcista hace funcionar todo, pero entonces Cassidy vuelve a sentir el mismo presentimiento y el exorcista cambia su voz por la misma voz que la del andén y la amenaza; Cassidy huye y por la noche contacta con Lara para preguntarle. Ella la advierte sobre el emisario de la muerte y de que deberá esconderse para que no la atrape y la lleve al otro lado. A la mañana siguiente, pasa todo el día con sus padres de cementerio en cementerio grabando hasta que se separan y aparece el emisario quien la hubiera atrapado, pero por suerte aparece Lara y la salva juntas escapan. Tras reencontrarse con sus padres las intermedias buscan la Sociedad del Gato Negro, la única especializada en sucesos paranormales, Cassidy sigue su presentimiento y llegan a la tienda de Hilo y Hueso que resulta ser la sociedad secreta. La encargada de la sociedad les da los materiales necesarios y con el hechizo que le enseñaron los intermedios están listas para enfrentar al emisario. Regresan al hotel y después van a cenar mientras que su madre cuenta historias de fantasmas, Lara cuenta como se convirtió en una intermedia; más tarde vuelven al hotel y mientras sus padres duermen, Jacob, Lara y Cassidy se quitan los miedos para lo que deberán hacer durante la mañana siguiente. Por la mañana, se van al Muriel y empiezan a hacer el ritual, pero el problema llega cuando empieza a funcionar el ritual y no es el emisario el único que desaparece Jacob también por ello Cassidy para el ritual, mas el emisario se lanza a por ella y se interpone entre ellos Lara a quien atrapa el emisario y desaparece con ella. El tiempo se agota y si quiere Cassidy salvar a Lara deberá cruzar el puente de las almas, pero para ello deberá elegir entre romper el lazo que la une con Jacob y el sedal con el emisor o perder a la Lara para siempre en el otro lado… 

En el tercer y último libro de las Crónicas de Cassidy Blake, en este libro ha conseguido la autora helarme la sangre con cada escena en la que salía el emisario de la muerte. Por otro lado, me ha parecido que la amistad entre Lara y Cassidy es una de las amistades más sanas que he leído hasta el momento. Y por ponerle una pega a este increíble libro sería los dos últimos capítulos que se podrían haber acortado a uno ya que la acción y los sucesos que pasan durante ese momento es nula.  Sin contar este fallo, el libro me ha parecido la terminación perfecta de la trilogía, con mucha más acción que el segundo y con mucha acción paranormal y de terror.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

martes, 18 de enero de 2022

Yerma


La obra Yerma, de Federico García Lorca, trata de una mujer casada con Juan. Ella desea ser madre, pero se le está haciendo imposible ya que no se queda embarazada. Ella ve cómo su amiga María, que lleva tan solo cinco meses casada, ya está embarazada y ella ya dos años aún no se ha quedado. Ella busca tener una vida completa y piensa que le falta tener un hijo para tenerla. 

Un día, Yerma fue a llevar la comida a su marido y de vuelta se cruza con una anciana que le dice si alguna vez ha sentido que temblaba con su marido y ella dice que solo lo ha sentido con Víctor, cuando la cogió en brazos para saltar a una acequia. Ella cada vez se siente mucho más frustrada, y su marido Juan no quiere que salga de su casa porque la gente empieza a hablar, ya que se ve a Yerma siempre sola y hablando de vez en cuando con Víctor, pero ella asegura que aunque le guste otra persona siempre va a ser una mujer honrada. Juan por todo eso decide llevar a las dos hermanas a su casa, las cuales antes cuidaban la iglesia y ahora cuidarán de ella para que no se sienta tan sola.

Yerma acude a la casa de Dolores una conjuradora. Ella explica que le da unas oraciones que si recita bien muchas mujeres se quedaron embarazadas, pero Juan irrumpe en la casa y se cabrea con ella porque desde que se casó con ella lleva haciendo cosas mal.

Yerma cada vez piensa más en Víctor ya que siempre lo ha visto tan feliz y siempre se ha sentido tan atraída. Ya ella tan desesperada acude cerca de una ermita. Hay una especie de cabaña hecha con mantas y allí acuden mujeres que quieren quedarse embarazadas y no pueden. Cuando entran se encuentra a mujeres descalzas corriendo con cirios en la mano, ya cuando empieza a anochecer recitan oraciones y ya entran a la iglesia. Allí dentro ven a una con una máscara de macho y a otra con una de hembra, que recitan unos versos, como una danza de la fertilidad. Allí una anciana le dice que la culpa es de su marido que su casta es mala, pero Yerma le defiende y dice que sí que lo es, aun así la anciana le recomienda que se vaya con su hijo, todo eso lo escucha Juan y él empieza a quejarse y dice que muchas mujeres son felices sin tener hijos, ella ya harta de todo agarra a su marido por el cuello y aprieta hasta matarlo.

 Ella aclara que ahora ya no se sentirá tan mal y vivirá tranquila, aunque sea marchita.

 

Mi opinión sobre este libro es que me ha parecido bastante entretenido, pero lo que me ha faltado es saber qué pasaría después con Yerma, si se reencontrará con Víctor o con el hijo de la anciana.

Aun así, me ha gustado mucho. Entiendo el punto de Yerma de querer ser madre en esa época y no poder, pero dentro de lo que cabe me ha gustado cómo al final apoyaba Juan a su mujer e intentaba que ella se quedara en paz, pero ella con todo su odio ya va y lo mata. Yo hubiera puesto un acto más para terminar de entender el punto de ella si se arrepiente o no, qué piensa la gente y ver cómo termina todo. 

También, me ha gustado el apoyo de María, la amiga de Yerma, o la ayuda que le da la anciana y Dolores, y ya por último me ha gustado ver cómo Yerma sentía que su corazón era de Víctor, pero su cabeza de Juan.

 

Ángela Hernández Cascales (2022)

domingo, 16 de enero de 2022

Diario de un jubilado

 


Diario de un jubilado, de Miguel Delibes, narra la historia de un protagonista llamado Lorenzo el cual acaba de jubilarse y decide retomar la escritura de su diario. En este escribe las ocurrencias de su día a día, su necesidad de tener dinero y seguridad, las cosas que lo atraen y los problemas en los que se va metiendo. Lorenzo es uno como otros muchos jubilados de los que su vida depende esencialmente en dar paseos, quedar con sus amigos y sentarse en el sofá a ver la televisión.

Un día para terminar con esta monotonía Lorenzo decide salir de casa y para pasar el tiempo decide acompañar a un viejo poeta, Tadeo, con el cual tendrá una relacion diferente a lo normal o tambien se podría calificar como extraña en la cual los dos son personas totalmente distintas tanto personalmente como económicamente y nos narran los hechos y las situaciones que les ocurren en su día a día y que se terminará rompiendo al enterarse que Tadeo es gay algo que el protagonista, es decir Lorenzo, no acepta por su ideología.

Otra relacion extraña que mantenía Lorenzo y que daba otra esencia al diario fue el haber conocido a una prostituta con la cual mantiene una relación y que hace que en un momento dado su matrimonio se vea en peligro por estos encuentros con esta chica ya que sería en gran parte una infidelidad.

Lorenzo se puede apreciar como el típico señor mayor sin una propuesta de vida o sin ganas de disfrutarla que hace que se le pueda ver con un viejo gruñón y que solo trata de conseguir dinero de alguna forma para poder vivir todo lo bien que él quisiese, lo que lo caracteriza como una persona materialista y caracteriza a las personas o a la situación de finales de años 20, en la cual el dinero y lo material estaba por encima de la relación entre personas.

Gracias a esto podemos tomar a Lorenzo como protagonista de una especie de crítica hacia el mundo materialista en el que nos encontramos y cómo con el tiempo las relaciones se van apagando si no son cuidadas y cómo el tiempo va trascurriendo a una gran velocidad sin darnos cuenta.

En mi opinión, Miguel Delibes en este caso ha realizado una obra la cual me ha parecido y me ha hecho sentir como resultado al leerla muy amena, con la cual me he divertido muchísimo. Creo que la crítica que realiza en esta obra al materialismo general de la sociedad y a la necesidad del dinero es indispensable para que las personas se den cuenta de alguna forma de que lo principal en la vida no es el dinero o lo material sino el con quién vives esta vida y cómo te sientes. Lorenzo, el protagonista, es uno como otras muchas personas mayores las cuales sienten que la sociedad ha avanzado y ellos no y se han quedado estancados en sus tiempos. No puedo decir si la obra está escrita de mejor o peor forma ya que no tengo los conocimientos necesarios para hacer eso, pero sí puedo decir que la obra está escrita de forma que todas las personas que la lean la van a entender perfectamente y estoy muy seguro de que no se perderán en el interior de la obra en ningún momento. Diario de un jubilado es una obra espléndida y digna de leer por todas las personas.

 

Antonio Esparcia García (2022)

sábado, 15 de enero de 2022

Todo lo que nunca te dije lo guardo aquí

 


Una chica llamada Sara Herranz vivía diferentes etapas con chicos. El libro se trataba de un amor entre adultos que no podían estar juntos. Ella se enamoró varias veces de chicos que no merecían estar con ella. Un día, Sara se fue a cenar en un restaurante sola. En ese momento pusieron una canción horrible; entonces vino él. Vino para darle una segunda oportunidad y para vivir cosas que no se esperaban los dos. Todo era bonito pero su relación era un te quiero imposible. Meses después, el chico se marchó. En ese momento, Sara se sentía destrozada y vacía por dentro, solo pensaba en él. Ella bebía para olvidar todo aquello, pero para ella le resultaba imposible: por mucho que bebiera no podía sacarlo de su mente. Entonces exploraba por el mundo en busca de un amor verdadero. Una noche cualquiera decidió ver su móvil y entonces apareció él con su nueva novia y se partió en mil pedazos: solo quería llorar esa noche, ella vio como la reemplazó por alguien más decente. En esos días solo pensaba por qué la utilizó y la cambió. Ahora ella debe volver a empezar su nueva vida desde, debe mantenerse en pie y seguir adelante para nuevas relaciones. A continuación, qué pasará…

Es un buen libro: trata del encuentro en el amor que a veces puede ser prohibido para algunos, pero cada comete su error, recomiendo leerlo.

 

Patricia Elena Comsa (2022)

viernes, 14 de enero de 2022

Escrito en el agua

 


Escrito en el agua es un libro ambientado en un pequeño pueblo inglés, en la actualidad. Allí nos lleva Jules, uno de los personajes principales, que llega tras la muerte de su hermana Nel, en extrañas circunstancias. Va para hacerse cargo de su sobrina adolescente Lena. En el transcurso de los hechos, se van contando historias acontecidas en ese mismo pueblo, de mujeres que acabaron con su vida saltando al río, una zona denominada la poza de las ahogadas. Nel escribió sobre ellas y eso le costó la enemistad de muchos, lo que lleva a pensar que ella no acabó con su vida de forma voluntaria. La policía hace todo lo posible por hallar la verdad, y esto los lleva a desenterrar otros acontecimientos anteriormente ocurridos, como el suicidio de Katie Whittaker, mejor amiga de Lena, que se fue sin ningún motivo aparente. Todos los relatos pasados y presentes se enredan en sí mismos para llevar al lector a un final de los más sorprendente.

Para mí, este libro ha sido de lo más entretenido. Ha sido una lectura ligera y animada, con cambios inesperados, pero de gran aportación a la historia. La forma en la que se divide el libro, y permite a todos los personajes hablar desde su punto de vista, hace que toda la información quede bien asimilada y conozcas a todos los protagonistas de la historia. Es una lectura muy recomendada para pasar un buen rato.

 

Eva Meseguer Walker (2022)

jueves, 13 de enero de 2022

Black Paradox

 


Black paradox es un manga ilustrado por Junji Ito que trata sobre un grupo de cuatro personas que se conocen a través de internet, en una página llamada black paradox. Deciden conocerse en persona y hacer un viaje para acabar con sus vidas.

Los personajes principales son Pitan, Marceau, Taburô y Barachi. Cada uno tenía sus razones para suicidarse, pero tenían casi todos algo que ver con sus doppelgänger (esto se refiere a un doble de ti; se dice que si ves a tu doppelgänger mueres pronto).

Tras dos intentos de suicidio colectivo, se les presentan unos problemas. Pitan entra en una línea entre la vida y la muerte, un mundo conocido como el más allá. Este es un mundo resplandeciente, lleno de extrañas bolas brillantes. Que más adelante descubren que contienen almas.

En el estómago de Pitan se crea un portal que conecta con el más allá y no paran de salir bolas por su boca, el estómago se le hinchaba hasta un punto en el que su cuerpo explotó y sufrió muerte cerebral. Un médico los ayudó en su casa, a las afueras de la ciudad, cultivó las células de su estómago mientras estaban vivas y consiguió volver a recuperar y crecer de gran manera sus tejidos.

Cuando la humanidad descubre la existencia de las paradnight (las brillantes bolas del otro mundo) y descubren toda la energía que contienen, llegan a la conclusión de que se podría empezar una nueva era llena de gloria. Así que, lo que querían hacer es traer el máximo de paradnight a este mundo y consumir su energía para que la tecnología y el mundo en el que viven sea más avanzado… Pero lo que nadie sabía es que eso los llevaría a la extinción de la humanidad.

Después, logran abrir 3 portales más, de Marceau, Barachi y Taburô. Tras hacer muchas pruebas con robots, personas y toda la tecnología que podían utilizar ven que nadie puede entrar en ese mundo alternativo y salir vivo excepto ellos mismos, si no los cuerpos se fundían.

Los protagonistas entran en su portal y como el portal de Pitan era su estómago, y él murió, su humanoide intenta traer todas las paradnight posibles. Ellos nunca quisieron hacer todo eso, pero los médicos, los altos cargos del gobierno y científicos los obligaron.

Con el paso del tiempo, ellos cuatro tienen una charla, fue sobre lo que Marceau y Taburô se habían percatado y es que gracias a la revolucionaria energía de las paradnight la humanidad dará un gigantesco paso adelante, pero miles de personas se van esfumando y el motivo es que las paradnight consume las almas de la humanidad. Esto significa que si cojian una paradnight y consumían su energía el alma que lleva dentro desaparecería y esa persona moriría. Gracias a esa deducción deciden que deben entrar en sus portales y localizar su propia alma sino ellos también serán consumidos y morirán.

En general es un libro que me ha gustado mucho, a pesar de que la trama del principio no tuviera nada ver con el final.

Aunque los libros de Junji ito sean de terror este no lo era, era más sobre lo paranormal y temas sobre que puede haber después de la muerte, pero no deja de ser ficticio.

Es un libro que no me ha costado leer desde la primera vez que lo empecé, no le encontraba un final posible y eso me hacía tener más ganas de terminarlo. Una de las cosas que me ha gustado mucho son las ilustraciones, me ha parecido que para hacer este libro tuvo que dedicarle mucho tiempo y que los dibujos fueran realmente perturbadores. Pero también ha habido cosas que no me gustaron mucho, podrían haber explicado un poco más la forma en la se conocieron por internet y como les llevó de repente a querer hacer un suicidio colectivo, y tal vez para el final hubiera hecho un segundo tomo, me hubiera gustado que contara cómo fue sus vidas después de todo aquello. Pero aun así es un libro que recomiendo leer.

 

María Ortiz Almela (2022)


domingo, 9 de enero de 2022

Los túneles de huesos


Los Blake siguen con la grabación de su programa ahora en una nueva ciudad: París. 

A primera luz del día las calles de París no parecen estar embrujadas, pero cuando los Blake, Pauline (su guía) y el equipo de grabación hacen su primera parada en las catacumbas, Cassidy y Jacob atraviesan en el Velo y Cassidy persigue a un extraño fantasma por los túneles, pero desaparece. Al salir deciden hacer una parada para tomar algo y es justo en el instante cuando Cassidy nota una extraña sensación justo la sombrilla bajo la que estaban todos se rompe y de no ser por Jacob podría haberla herido. Ante este suceso Cassidy le pregunta a su amiga Lara, siguen su recorrido por el Jardín de Luxemburgo y Cassidy vuelve a sentir la sensación una rama cae enfrente de ella. Por la noche Lara le cuenta que podría tratarse de un poltergeist un tipo de fantasma muy peligroso. Durante la noche Cass tiene una pesadilla en la que Jacob se convierte en un poltergeist por el progreso que ha tenido desde la Corneja roja. A la mañana siguiente, mientras sus padres graban en el cementerio de Père Lachaise, Cassidy decide enfrentarse al fantasma y para llamar su atención se sube encima de una tumba. El fantasma se le aparece a ella un niño con unos llamativos ojos rojos que tras Cassidy recitar el encantamiento lo evita y la empuja al vacío. Por suerte Cass no recibe más que un rasguño, Lara le da malas noticias el porqué de que el fantasma no reaccionó al espejo es que no recuerda su vida y por ello deberá investigar para saber cómo murió antes de que se desate el Caos en la ciudad de la luz. Consigue escaquearse de sus padres con la excusa de ir al cine para poder jugar al gato y al ratón con el fantasma y mientras se recupera del Velo sentada en la acera; el fantasma abre la parte trasera del camión y le tira un espejo que la hubiera matado de no ser por el empujón que recibe de Jacob y después esquiva su reflejo igual que hizo el poltergeist. El fantasma huye de Cassidy y está la persigue hasta la entrada de las Catacumbas, pero tras eso es obliga a volver al mundo de los vivos. Tras eso se reúne con sus padres y su padre le cuenta todas las historias de los que han muerto en los túneles de hueso, así es como consigue el nombre del fantasma: Thomas; se lo cuenta a Lara quien buscará información. Así es como Cassidy se va a la cama, pero su sueño es interrumpido por la misma pesadilla sobre Jacob, en mitad de la noche se asoma a la ventana y descubre mirándola a Thomas a quien tras negarse a jugar con él desaparece. La mañana la recibe con una llamada de Lara quien le envía la dirección de los últimos familiares de Thomas, así que va con Pauline en metro, pero durante el trayecto tiene un encontronazo con el fantasma. Cuando llega a la casa la nieta de Thomas y Richard se niega de hablar con ella, se va junto con sus padres y mientras terminan de grabar se le acerca Adele la bisnieta de Thomas y le entrega las fotos del fantasma y su hermano. Adele la acompaña durante toda la grabación de la tarde y observa cómo Cassidy vuelve del Velo; después en el hotel, Adele le cuenta la historia de Thomas y Richard a Lara, Cassidy y Jacob, y se le ocurre la idea para volver a las catacumbas antes de mañana cuando se van a su siguiente localización así que mientras Adele, vigila Cassidy rompe las cintas donde está grabado el contenido de las catacumbas culpando a Grimm. Así después de varias llamadas los Blake junto con Pauline y el equipo de grabación se vuelven a adentrar en las catacumbas, intentan jugar al escondite y mientras Jacob cuenta Cassidy sigue a Thomas al lugar donde murió, pero Thomas se enfada y despierta a todos los fantasmas del lugar. Cassidy y Jacob huyen hasta que a Cass se le ocurre otro plan: disfrazarán a Jacob como si fuera Richard y esparcirán más fotos para que Thomas lo tomé como camino de migas hasta Jacob mientras este le distrae Cass lo encantará para que desaparezca; el plan va viento en popa hasta que Cass cae y se queda atrapada mientras Jacob se aferra a Thomas, Cass consigue derrumbar una de las paredes y Jacob repite las mismas palabras que Richard y consiguen que Thomas desaparezca. Cuando vuelven a traspasar el Velo y el Caos a acabado, la mañana siguiente Cassidy se despide de Adele y Pauline, durante todo el día Jacob ha evitado a Cassidy pero cuando sus padres la llevan a ver el Louvre, no puede evitar compartir su preocupación sobre estar volviéndose más fuerte y por ello le cuenta la historia de como murió. Los Blake se preparan para marcharse y se marchan al metro mientras esperan su tren Cassidy se fija en un hombre de traje negro y sombrero blanco con una máscara de calaveras, pero cuando se la quita oscuridad, es en ese momento Cass se despierta tras haberse desmayado y así la familia Blake se dirigen hacia su próxima parada. 

 

Los túneles de huesos es la segunda parte de las crónicas de Cassidy Blake, en esta segunda parte viajamos a las luminosas calles de Paris. Este libro no me ha parecido tan cargado de acontecimientos como el primero y es que puede llegar a cansar que estén sucediendo cada dos por tres diferentes acontecimientos, me ha parecido que en este libro se veía un poco a una Cassidy más dependiente y un poco subprotagonista al lado de Jacob cuando debería ser al revés. Los padres en este caso han hecho mucho mejor de su papel como responsables de una chica de doce años. La historia me ha parecido muy buena al ser tan diferente que la primera, pero manteniendo la chispa sobrenatural, la ambientación ha sido fantástica y le podía imaginar caminando por las Tullerías. El libro consiguió engancharme haciendo que lo haya leído en menos de un día, pero me ha parecido que la parte de la pelea podría haberse cambiado para hacerla menos liosa. En este libro la autora ha tenido la pluma más ligera y yo creo que tras este libro más calmado la continuación y última parte será increíble. 

 

Lucía Gadea Monreal (2022)