martes, 1 de junio de 2021

Los trapos sucios


La idea principal se centra en la envidia que Manolito siente hacia su hermano pequeño, al que llama imbécil, y todas las travesuras que ambos realizan. El protagonista se ve sorprendido por los cambios que se producen a su alrededor con la llegada de su hermano pequeño, el imbécil. Siente una terrible envidia porque toda su familia le ha dejado de lado para ocuparse del pequeño. Manolito siente un gran amor por su padre, sin embargo, se ve frustrado por el poco tiempo que pasa con él debido a su trabajo de camionero. 

El abuelo también es importante en la vida de Manolito ya que con él puede hablar de todos los temas que le preocupan porque lo considera un centro de mucha experiencia y conocimiento. En esta ocasión, Manolito conocerá el amor en forma de Melody Martínez, la nueva compañera de clase. Por primera verá a su padre haciendo el ridículo junto a los padres de sus compañeros. En uno de los capítulos Manolito cuenta cómo todos ellos se unieron a la cabalgata de Reyes vestidos de romanos; hecho que decepcionó a nuestro amigo.

Durante el período de Navidad, Manolito y sus amigos irán por todo el barrio a la caza del aguinaldo. No consiguen gran cosa, pero sucedió un hecho irreparable: perdieron al Imbécil durante un rato. Todos pensaron que estaba por ahí, vestido de Superman, por las calles de Carabanchel. Sin embargo, al volver a casa se dieron cuenta de que se lo habían dejado olvidado en la primera puerta que llamaron, la vecina de arriba.

Otro hecho importante fue la desilusión que Manolito se llevó de su madre. Sentado en el rellano de la escalera pudo escuchar cómo su mamá le contaba a la vecina lo feos que eran los regalos que hacían en clase para el día de la madre, y cómo ella tenía que disimular para que Manolito no se enfadara. Nuestro amigo se sintió humillado y rompió el regalo de este año. En ese momento bajó su madre y lo comprendió todo. A pesar de que intentó convencer a su hijo de que lo que había escuchado era mentira, a Manolito no le dejaban de llegar las risas de las dos “amigas” al hablar de sus creaciones. Tuvo que pasar mucho tiempo hasta que a Manolito se le olvidó aquello.

 

Elena Hernández Martínez (2021)

lunes, 31 de mayo de 2021

La pura verdad

 


Este libro trata sobre Mark, un niño del Estado de Washington que decide escaparse de su casa con compañía de su perro “Beau”. Mark decide irse al Monte Rainier por una vieja promesa a su abuelo fallecido y sobre todo por el regreso de su cáncer, el cual no aguanta más, sabiendo que va a morir en la montaña o más tarde por su enfermedad. Para llegar a su destino pasa por ciudades, pueblos mediante transporte o caminatas, siempre tratando de despistar a la policía y teniendo experiencias con la gente que se encuentra, en la mayoría buenas.

Por otro lado, tenemos a sus padres y a su mejor amiga Jess, preocupados por el paradero de Mark y esperando nuevas noticias por parte de la policía. Aunque Jess sí sabe hacia dónde se dirige, estando en duda sobre si contarlo o no.

Cuando Mark llega a la montaña, debilitado y con dolores físicos y mentales, empieza a subirla junto a su perro en medio de una tormenta. Tras intensas horas de escalada por la noche logra ver la cima, pero reflexiona y se da cuenta de que no quiere morir, por lo que empieza a bajar. En un momento se cansa y decide descansar en una cavidad.

Horas después los servicios de emergencia encuentran a Mark y lo llevan al hospital gracias a su perro y a una llamada anónima que decía dónde se encontraba. Al pasar los días en coma se despierta con la compañía de Jess, contándole la historia de su travesía. Y Jess decide escribir este libro.

 El libro me ha gustado bastante y creo que le podría gustar a cualquier persona también. Me ha gustado también el hecho de que podamos ver la historia desde dos vistas, es decir en los capítulos normales (1, 2, 3…) muestra la aventura de Mark y en los capítulos (1´5, 2´5, 3´5…) muestra cómo lo están pasando sus padres y Jess.

 

Leonardo Véliz (2021)

domingo, 30 de mayo de 2021

Yo, Pol Rubio

 


Esta novela se escribió a partir de la serie “Merlí” de Netflix, la cual trata de un profesor de filosofía que les enseña filosofía a los alumnos de primero y segundo de bachiller.

Pol era uno de esos alumnos que aparecían en la serie y Merlí, el profesor de filosofía, lo motivó y le enseñó filosofía para que fuese a la universidad a realizar la carrera de filosofía; y eso hizo.

Este libro trata del paso de Pol por la universidad, los amigos que logra tener y ver cómo sigue manteniendo algunas amistades desde el instituto, una de ellas Bruno, que era uno de sus mejores amigos en el instituto, incluso algo más que amigos… pero solo a veces.

El paso de Pol por la universidad fue duro y le costó mucho llegar a sacarse la carrera, incluso más que pagarla, ya que Pol toda su vida ha sido pobre. De pequeño iba a comedores sociales y nadie en su familia le apoyaba para hacer la carrera ya que no podría pagarla y serían muchos años estudiando sin que Pol llevase dinero a casa.

Finalmente, Pol se sacó la carrera y le ofrecieron trabajo en el instituto al que iba de pequeño.

Esta novela es muy entretenida pero antes de leerla recomiendo que veáis la serie “Merlí” ya que si la veis os va a costar menos entender esta novela e incluso vais a cogerle más confianza a los personajes y los vais a conocer mejor.

Pol es un personaje inventado, pero según vas leyendo la novela cada vez parece más auténtico.

Les recomendaría esta novela a todos mis compañeros, pienso que les gustaría mucho.

 

Rosa Hernández Túnez (2021)

sábado, 29 de mayo de 2021

El pistolero

 


Este primer tomo de la saga “La torre oscura” cuenta la historia de un pistolero que recorre el desierto en persecución del Hombre de negro.  Conforme avanza la historia El pistolero o Ronald se encuentra con varios personajes y finalmente con el Hombre de negro

El primer personaje con el que se encuentra es Brown, al que le cuenta un suceso en Tull, lo que nos ayuda a conocer más al personaje y a entender más el mundo que habita. El segundo es un chico de 9-10 años, que parece haber muerto en nuestro mundo y ahora habitar el del pistolero. Este personaje acompañará a Ronald hasta el último capítulo, donde morirá. El siguiente es un oráculo del que El pistolero salva a Jake, pero luego ayuda al pistolero a obtener información sobre su destino y la persecución del Hombre de negro. Tras la muerte de Jake, El pistolero persiguió al Hombre de negro, llamado Walter O´Dim. Tras perseguirlo se sentaron a hablar durante toda la noche, el hombre de negro no le contó mucho más que el oráculo, que para llegar a la torre oscura debía llegar al más y allí sería investido con el poder de invocar. Tras esto El pistolero se despertó diez años después con el esqueleto del Hombre de negro a su lado, y se dirigió a la orilla donde tomó asiento y esperó, mientras soñaba con La Torre oscura, a la que un día llegaría.

El camino está lleno de aventuras, y de flashback que nos permiten conocer el pasado de El pistolero o de otros personajes. Esta historia transcurre en un mundo similar al del salvaje oeste, pero hay detalles que se asimilan al nuestro, como la aparición de canciones como la de “Hey Jude” o un mundo del que habla Jake en el segundo capítulo, que es similar a Nueva York. No he logrado comprender la relación que existe con el nuestro. El libro sigue un orden lineal, pero al estar lleno de flashback confunde un poco su transcurso. Personalmente no me ha gustado mucho.

 

Álvaro Martínez Pina (2021)

viernes, 28 de mayo de 2021

El misterio del circo del fuego

 


El circo del fuego llega al pueblo de los futbolísimos, Sevilla la chica, justo antes de que empiece una oleada de incendios. El día que llegaron se quemó una casa antigua de las afueras, el ayuntamiento, donde el alcalde se coló para salvar a un perro, y la fábrica más importante del pueblo. Todos creían que los culpables eran los del circo del fuego, pero los futbolísimos se pusieron a investigar, y pensaron que el alcalde había provocado el incendio del ayuntamiento para que después de salvar al perro, aumentara su popularidad y los otros los hizo para disimular. Un día después, hacen un partido de padres contra hijos, y el que gane decide dónde van en su viaje de estudios, pero a mitad del partido, la policía entra en el campo y arresta al dueño de la fábrica. Su fábrica estaba en bancarrota y la quemó para cobrar el seguro, y los otros incendios los provocó para disimular. Al final los futbolísimos ganaron el partido y pudieron elegir a dónde sería su viaje de estudios.

Me ha gustado mucho este libro, porque aparte de que me gusta el fútbol, es muy divertido, y al final todo da un giro y el culpable de los incendios es el que yo menos me esperaba.

 

Samuel López Tormos (2021)

jueves, 27 de mayo de 2021

Agnes Grey

 


Agnes Grey es la pequeña de una familia tranquila que vive en Inglaterra. Su padre es clérigo y su madre viene de una familia pudiente, pero al ir en contra de ellos al casarse con un hombre con poco dinero, se separa de ellos. Agnes siempre ha sido la consentida de la familia y por tanto tampoco se le permitía hacer mucho. Pero todo cambia cuando la pequeña decide ayudar a su familia haciéndose institutriz y yendo a enseñar a los jóvenes de una familia rica. Allí nada es como ella se lo espera, y pasa unos meses realmente duros intentando instruir a aquellos jóvenes rebeldes que solo tienen como propósito divertirse y complicarle la vida a la joven señorita Grey. En su segundo intento de cumplir su sueño de ayudar a su familia llega a Horton Lodge. Digamos que aquí su vida pasa por buenas y malas etapas, que el lector irá descubriendo.

Este libro me ha gustado mucho. La época en la que está ambientada es muy interesante. Y cómo la protagonista se pone a trabajar, aunque no sé lo que a ella más le apetezca, por el simple hecho de que quiere ayudar a su familia. Los lugares por los que pasa, y donde vive, los describe de una manera que te imaginas en ese mismo sitio. Las personas que conoce, malas o buenas, son de lo más peculiares y las situaciones a las que se tiene que enfrentar de lo más singulares.  Pero gracias a que ella tiene muy buen corazón al final consigue ayudar y salir bien de todas las situaciones en las que se encuentra.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

miércoles, 26 de mayo de 2021

Criadas y señoras

 


Es una novela ambientada en 1962 en Mississippi, la cual es la parte sur de Estados Unidos, donde había un racismo extremo. Es narrada tanto por las criadas negras como por las “amas” blancas, las cuales en todo momento recalcan el color de piel de las criadas y hasta en algunos casos se refieren a que ellas como seres muy inferiores tan solo por su etnia o color. Una de las protagonistas se llama Skeeter, es una joven universitaria que regresa a su hogar la cual tiene como objetivo ser escritora y tiene a diferencia de los demás un pensamiento de unir a las distintas etnias y eliminar todo síntoma de racismo. Y otra de las grandes protagonistas es Aibileen, la cual es una mujer de color que trabaja como criada para una familia blanca. Este personaje sufre racismo continuamente tanto verbal como físicamente por la familia de la cual es criada, e intenta cambiar la situación viviéndola desde dentro al contrario que la otra protagonista (Skeeter), Aibileen lo sufre en sus propias carnes y le pasan algunas desgracias como el fallecimiento repentino de su hijo en un accidente laboral. Y la tercera protagonista es Minny una mujer también de raza negra la cual está desesperada por conseguir trabajo para poder llevar un sueldo a su casa, pero de nuevo es víctima de racismo siendo en muchas ocasiones rechazada por su etnia y color de piel, lo que le hace tener que desplazarse por varias ciudades en busca de un trabajo,

Me ha parecido un libro interesante de leer y sorprendente. Sorprendente en el sentido de que es un libro ambientado en 1962 y yo de manera obvia lo he leído en 2020 por lo cual hay un contraste muy distinto de todo y se dan unas situaciones que a día de hoy serían impensables, pero en esa época esas situaciones no eran consideradas ni siquiera racismo ya que se tenía la convicción de que la raza blanca era superior a la raza de color. También ha coincidido con todo esto que ha sucedido con el asesinato de George Floyd por lo cual ha tenido bastante que ver con situaciones como las que se presentan en el libro y me ha parecido bastante interesante cómo a pesar de haber pasado varias décadas se siguen dando frecuentemente situaciones de racismo por el simple hecho del color de piel o ser de distinta etnia.

 

José Luna García (2021)