viernes, 28 de mayo de 2021

El misterio del circo del fuego

 


El circo del fuego llega al pueblo de los futbolísimos, Sevilla la chica, justo antes de que empiece una oleada de incendios. El día que llegaron se quemó una casa antigua de las afueras, el ayuntamiento, donde el alcalde se coló para salvar a un perro, y la fábrica más importante del pueblo. Todos creían que los culpables eran los del circo del fuego, pero los futbolísimos se pusieron a investigar, y pensaron que el alcalde había provocado el incendio del ayuntamiento para que después de salvar al perro, aumentara su popularidad y los otros los hizo para disimular. Un día después, hacen un partido de padres contra hijos, y el que gane decide dónde van en su viaje de estudios, pero a mitad del partido, la policía entra en el campo y arresta al dueño de la fábrica. Su fábrica estaba en bancarrota y la quemó para cobrar el seguro, y los otros incendios los provocó para disimular. Al final los futbolísimos ganaron el partido y pudieron elegir a dónde sería su viaje de estudios.

Me ha gustado mucho este libro, porque aparte de que me gusta el fútbol, es muy divertido, y al final todo da un giro y el culpable de los incendios es el que yo menos me esperaba.

 

Samuel López Tormos (2021)

jueves, 27 de mayo de 2021

Agnes Grey

 


Agnes Grey es la pequeña de una familia tranquila que vive en Inglaterra. Su padre es clérigo y su madre viene de una familia pudiente, pero al ir en contra de ellos al casarse con un hombre con poco dinero, se separa de ellos. Agnes siempre ha sido la consentida de la familia y por tanto tampoco se le permitía hacer mucho. Pero todo cambia cuando la pequeña decide ayudar a su familia haciéndose institutriz y yendo a enseñar a los jóvenes de una familia rica. Allí nada es como ella se lo espera, y pasa unos meses realmente duros intentando instruir a aquellos jóvenes rebeldes que solo tienen como propósito divertirse y complicarle la vida a la joven señorita Grey. En su segundo intento de cumplir su sueño de ayudar a su familia llega a Horton Lodge. Digamos que aquí su vida pasa por buenas y malas etapas, que el lector irá descubriendo.

Este libro me ha gustado mucho. La época en la que está ambientada es muy interesante. Y cómo la protagonista se pone a trabajar, aunque no sé lo que a ella más le apetezca, por el simple hecho de que quiere ayudar a su familia. Los lugares por los que pasa, y donde vive, los describe de una manera que te imaginas en ese mismo sitio. Las personas que conoce, malas o buenas, son de lo más peculiares y las situaciones a las que se tiene que enfrentar de lo más singulares.  Pero gracias a que ella tiene muy buen corazón al final consigue ayudar y salir bien de todas las situaciones en las que se encuentra.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

miércoles, 26 de mayo de 2021

Criadas y señoras

 


Es una novela ambientada en 1962 en Mississippi, la cual es la parte sur de Estados Unidos, donde había un racismo extremo. Es narrada tanto por las criadas negras como por las “amas” blancas, las cuales en todo momento recalcan el color de piel de las criadas y hasta en algunos casos se refieren a que ellas como seres muy inferiores tan solo por su etnia o color. Una de las protagonistas se llama Skeeter, es una joven universitaria que regresa a su hogar la cual tiene como objetivo ser escritora y tiene a diferencia de los demás un pensamiento de unir a las distintas etnias y eliminar todo síntoma de racismo. Y otra de las grandes protagonistas es Aibileen, la cual es una mujer de color que trabaja como criada para una familia blanca. Este personaje sufre racismo continuamente tanto verbal como físicamente por la familia de la cual es criada, e intenta cambiar la situación viviéndola desde dentro al contrario que la otra protagonista (Skeeter), Aibileen lo sufre en sus propias carnes y le pasan algunas desgracias como el fallecimiento repentino de su hijo en un accidente laboral. Y la tercera protagonista es Minny una mujer también de raza negra la cual está desesperada por conseguir trabajo para poder llevar un sueldo a su casa, pero de nuevo es víctima de racismo siendo en muchas ocasiones rechazada por su etnia y color de piel, lo que le hace tener que desplazarse por varias ciudades en busca de un trabajo,

Me ha parecido un libro interesante de leer y sorprendente. Sorprendente en el sentido de que es un libro ambientado en 1962 y yo de manera obvia lo he leído en 2020 por lo cual hay un contraste muy distinto de todo y se dan unas situaciones que a día de hoy serían impensables, pero en esa época esas situaciones no eran consideradas ni siquiera racismo ya que se tenía la convicción de que la raza blanca era superior a la raza de color. También ha coincidido con todo esto que ha sucedido con el asesinato de George Floyd por lo cual ha tenido bastante que ver con situaciones como las que se presentan en el libro y me ha parecido bastante interesante cómo a pesar de haber pasado varias décadas se siguen dando frecuentemente situaciones de racismo por el simple hecho del color de piel o ser de distinta etnia.

 

José Luna García (2021)

martes, 25 de mayo de 2021

Cómo pilotar una nave espacial

 


Este libro tiene varios puntos a favor y en contra. El argumento y la historia son bastantes interesantes, ya que trata de cómo Jan Solo pasa de trabajar en una nave espacial cutre a pilotar la mismísima nave de Abuela Falcon, la piloto más rápida de toda la Galaxia. Pero la manera en que este autor, Bandinelli, intenta explicar toda esta historia es terrible desde mi punto de vista. Ha intentado meter detalles de cada personaje y contar su historia, y a la vez contar no sólo una trama, sino que en cinco páginas podía estar contándote cinco diferentes historias, con protagonistas diferentes. Yo esperaba que todos estos protagonistas al final tuvieran alguna conexión que le daría más sentido a los detalles absurdos y a las páginas perdidas con tantas historias diferentes; pero en el final se dejaba muchas cosas sin explicar.

Me da la sensación de que ha intentado acortar lo máximo posible este libro, que contiene casi unas doscientas páginas. Puede ser para que pudiese venderse a un público mayor, pero en verdad este libro, para que hubiese tenido más sentido, hubiese necesitado un final más largo, unas cincuenta páginas más como mínimo, o directamente haber reducido la cantidad de detalles y acciones diferentes que ocurrían a la vez.

Al terminar este libro me he quedado muy cansado, en el sentido de haber tenido que sobrecargar tanta información innecesaria.

Y cogí este libro porque supuestamente es de "humor inteligente" y de ciencia ficción; pero lo único que tenía de ciencia ficción es que había naves y al final del libro descubrían controlar la teletransportación, pero nada más.

Y respecto a lo de humor inteligente, lo único que he encontrado de humor ha sido los nombres de los personajes: Ser Gordo, Barriga Pot, Don Amancer de Menta... que al fin y al cabo son nombres ridículos y desde mi punto de vista no hacen gracia. A veces se burlaba por encima del capitalismo, pero ya está.

No recomendaría este libro a no ser que busques perder el tiempo.

 

Maxym Nestertsov (2021)

lunes, 24 de mayo de 2021

Después de diciembre

 


Ha pasado un año desde que Jenna dejó a Jack, para volver a su casa, con el fin de que él pudiera cumplir su sueño sin que ella interfiriera, pero eso él no lo sabe. Aunque ella lo hizo para que pudiera ser feliz, nada parecido a la felicidad ha sentido Jack durante el año que han pasado separados. Jack Ross se ha convertido en una persona muy diferente a la que había estado durante tres meses con Jenniffer.

Por circunstancias de la vida, Jenna tiene que volver. Lo que no sabe es que no es la única que ha vuelto al piso donde vivía hace un año: Jack también se encuentra allí. Este encuentro hace que se reaviven todos los sentimientos que tenían el uno por el otro, pero no todo es tan bonito como parece, ya que Jack Ross no es el mismo chico amable, entregado y sarcástico, sino todo lo contrario. ¿Podrán volver a ser los de antes?

Esta bilogía me ha sorprendido gratamente, nunca había leído un libro en Wattpad y puedo decir que me ha encantado la experiencia. Joana Marcús hace que ames a los personajes desde el primer momento y no solo a los protagonistas, sino también a los amigos de estos. Aparte de tener una trama romántica también tiene toques cómicos que te hacen más dinámica la historia.

 

Elena Conesa Cano (2021)

domingo, 23 de mayo de 2021

El laberinto de los espíritus

 


El laberinto de los espíritus es el último libro de la saga El cementerio de los libros olvidados.  La historia toma muchos narradores, entre ellos Daniel Sempere, Fermín Romero de Torres, Mauricio Valls y Alicia Gris. La última es la que lleva gran parte de la trama, ya que investiga la desaparición de Mauricio Valls. Ella trabaja para un hombre, Leandro, y ha aprendido a investigar toda clase de crímenes. En este caso, y con el cargo importante que tiene Mauricio Vals, su búsqueda es de vital importancia. Alicia vuelve a Barcelona, la ciudad que la vio crecer; junto a Vargas, irán investigando todo lo relacionado con Mauricio Vals. Cómo llegó a tan alta posición, dónde estaba, quién le había mandado la nota o si él mismo se había ido por su voluntad a investigar. Durante la investigación, Alicia se cruza con la familia Sempere, y traba amistad con ellos. También se encuentra con Fermín, un fantasma de su pasado. En el trascurso de la investigación, se desvelan otros asuntos, como una organización de niños robados durante la Guerra Civil y años posteriores. Esto retuerce aún más la situación, pero también aclara parte del asunto. Cuando por fin encuentran a Mauricio Valls, Daniel está decidido a acabar con él por el sufrimiento que le causó a su madre. Alicia, por otra parte, desvela la verdad sobre el secuestro del ministro.

El libro es simplemente fascinante. Lleva tantas historias hacia delante, que se cruzan entre sí y al final tienen un mismo sentido. Aunque es una novela extensa, la historia te engancha de una forma que es difícil parar. Hay tantas cosas que pasan que es complicado resumirlo, por ello recomiendo que leer el libro. Este último libro de la saga retoma en gran medida a todos los personajes de las anteriores historias: en mayor o menor medida todos tienen su papel en esta historia, y eso hace aún más especial la novela.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

sábado, 22 de mayo de 2021

Otra vuelta de tuerca



Es la primera vez que me atrevo con un libro de terror. El libro al principio es un poco aburrido, pero cuanto más leía más interesante me parecía. La lectura no me pareció tan sencilla como esperaba: el lenguaje que usa me resultó un poco enrevesado, aunque puede estar justificado debido a la antigüedad de la obra. Pero el libro, en general, me ha gustado mucho y es muy entretenido,

Se lo recomendaría a todo el mundo que lo leyera, porque te sumerge en un mundo de seres paranormales. Puede tener diferentes interpretaciones, ya que es una lectura que juega mucho con la imaginación del lector. A pesar de estar en el género de terror, en mí no ha tenido ese efecto. Seguramente esto es debido a que en la época en la que vivimos los fantasmas o seres extraños están a la orden del día y los podemos ver con normalidad tanto en películas y series como en videojuegos. 

Pero a pesar de esto, como he dicho anteriormente es muy recomendable.

 

Vicente Ruiz Piqueras (2021)