lunes, 10 de mayo de 2021

Un cuento perfecto

 


Ella lo tiene todo: una vida acomodada y exitosa y un hombre ideal. Su realidad es el sueño de cualquiera. Pero hay veces que cuando todo es como debería ser, no es suficiente. Érase una vez un cuento perfecto siendo solo el principio.

Él no tiene nada que ofrecer. De hecho, le acaban de dejar. Érase una vez un chico lleno de dudas y en el fracaso más simple posible.

Dos historias muy dispares. Ambos demasiado tristes para darse cuenta de lo perdidos que estaban.

El libro me ha sorprendido muchísimo. No suelo leer novela romántica porque la mayoría me resultan muy empalagosas, con situaciones y conversaciones llenas de palabras perfectas que se sienten más bien artificiales. Sin embargo, en esta ocasión he sentido que la autora escribe sobre una historia romántica, natural y sincera. Por supuesto hay bastante drama, pero también tiene un toque cómico.

 

Margarita Rodríguez Zaragoza (2021)

domingo, 9 de mayo de 2021

Monstruo de ojos verdes

 


Monstruo de ojos verdes relata la historia de una joven que desde fuera se puede ver que tiene una vida perfecta. Su padre es un comentarista de deportes famoso y vive rodeada de lujos y felicidad; o eso cree ella. Después de que un chico la intentara agredir, sale a la luz el monstruo de ojos verdes, que es lo más parecido a una personalidad que ha creado ella en su cabeza para sobrellevar lo que pasa en su casa. Aunque ella nunca le había dado importancia, las peleas entre sus padres se incrementan, y su madre empieza a llevar ropa larga y a taparse más. Franky, la protagonista, piensa que es culpa de su madre, que ella se lo ha buscado. Su madre se va de casa durante unos días para buscar su espacio, y desde ese momento solo ve a sus padres por turnos, nunca juntos. Durante ese tiempo ella cada vez está más enfadada con su madre y sigue sin querer aceptar la realidad. Por fin, Franky y su hermanita Samantha se van con su madre de vacaciones a su nueva casa, allí pasan unos días alucinantes hasta que aparece su padre de repente y se las lleva sin dar ninguna explicación. Ese es el último día que Franky vio a su madre. La última vez que habló con ella fue unas semanas después, cuando habló por teléfono con ella y le dijo que volviera, y ante las evasivas de su madre le dijo que la odiaba. El día siguiente su madre y un amigo de esta desaparecieron… El resto de la historia trata sobre la investigación de la desaparición, y la aceptación por parte de Franky de la realidad y cómo descubre lo que sucedió aquel día fatídico.

Este libro me ha parecido por un parte duro, ya que es triste el tema del que trata y cómo la protagonista no quiere aceptar la situación que está viviendo y le echa toda la culpa a su madre, que por otra parte está viviendo con miedo de que su marido les haga daño a sus hijas. El final al menos es bueno, dentro de las posibilidades y Franky por fin ve las cosas como son.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

sábado, 8 de mayo de 2021

Dímelo con besos

 


Dímelo con besos es el tercer libro de la última trilogía de la escritora argentina. En él, Kami sigue todavía hecha un lío con respecto a lo que siente por los hermanos Di Bianco. Actualmente ella sale con el menor de los dos, Taylor, el que fue su mejor amigo desde la infancia. No obstante, ella no siente por él lo mismo que por Thiago, que es mucho más fuerte. En esta última novela, Kami tendrá que aclarar sus sentimientos y tomar una decisión, puesto que siente que está engañando a ambos. Este libro también tiene una parte de acción, puesto que Julián, el villano del anterior libro, regresa para cometer una enorme locura que acabará en tragedia.

Es la novela que más me ha gustado de la trilogía ya que con esta no me he aburrido en ningún momento ni me ha parecido monótona como sí me lo pareció la primera. Aun así, sigo pensando que ha empeorado la calidad de los libros con esta trilogía con respecto a sus anteriores novelas. Se la recomiendo a todo aquel al que le guste la novela romántica.

 

Irene Martínez Pintado (2021)

jueves, 6 de mayo de 2021

La ciudad de los fantasmas

 


Victoria Schwab, también conocida como V. E. Schwab, es la autora de más de diez libros para jóvenes. Este libro del que voy a hablar es el primero de la trilogía de CRÓNICAS DE CASSIDY BLAKE.

Cuenta de cuando nuestra protagonista Cassidy, o Cass, estuvo a punto de ahogarse y desde ese instante solo con mover el "velo" (una especie de cortina que la mueve y se mete dentro de esta) puede pasar del mundo de los vivos al mundo espiritual. De hecho, ahí es donde conoce a su actual mejor amigo, Jacob, un fantasma que solo ella puede ver.

Cass no sabía qué hacer al respecto, no tenía experiencia y no comprendía el por qué a ella se le concedió esa habilidad extraña. Duda padres son un tanto peculiares que se ofrecen a realizar un programa de TV sobre los lugares más embrujados del mundo, y el lugar que visitan (y el único punto de partida y fin del libro) es Edimburgo, Escocia, que se divide en dos partes: la parte nueva y la parte vieja, que es la más "embrujada" y misteriosa. En ese lugar hay tumbas, castillos, pasadizos, etc, llenos de fantasmas.

Este libro me ha gustado mucho y me encuentro terminando ya el segundo libro. Aunque no sea del tipo de libros que suelo leer, pero mezcla temas de joven adulto, donde mete un poco de fantasía en la vida de una joven que sobrevivió de una muerte inesperada al mismo tiempo, es como si tuviera una de las dos patas en el mundo de los muertos.

La ciudad de los fantasmas es más peligrosa de lo que había imaginado.

 

Soumia Mouni (2021)

martes, 4 de mayo de 2021

La ciudad de vapor

 


Este libro no trata una historia, sino varios cuentos cortos que, en sí, no son continuaciones de los libros ya escritos por este autor. Por otra parte, sí coge como protagonistas en estos relatos cortos a personajes ya mencionados en otras de sus novelas.

Mis cuentos favoritos han sido El Príncipe de Parnaso y Apocalipsis en dos minutos. El primero se sitúa en el año 1610, con Antoni Sempere como uno de los narradores; el otro, quizás más conocido, Miguel de Cervantes Saavedra. En esta historia también aparece Andreas Corelli, quien ha salido en varias novelas de Carlos Ruiz Zafón y es la representación del demonio. Este cuento narra una de las etapas menos conocidas del célebre autor, cuando estuvo en Italia y en Barcelona. Cómo se cruza con Andreas Corelli, cómo conoce a una joven dama, quién será su más querido amor, y todo esto sucede años antes de que se encuentre con el editor Sempere, a quien le narrará los sucesos acontecidos en su estancia en Italia, a él y a Sancho Fermín de la Torre, amigo de ambos.    

El otro cuento, como muy bien indica el título, cuenta en dos caras el fin del mundo, y como un ángel caído le concede tres deseos a un humano antes de que este presencie su propio fin.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

lunes, 3 de mayo de 2021

Valeria en el espejo

 


Valeria en el espejo es el segundo libro de la saga de “Valeria”, cuya escritora es Elísabet Benavent. Valeria tiene la cabeza echa un lío. Quiere a Víctor y sus sentimientos son muy profundos, pero no tiene el valor de demostrárselo. Se divorcia de su marido y establece una bonita relación con el que ahora cree que puede ser el amor de su vida. Pero a medida que el tiempo pasa siente que la relación no funciona del todo, ya que la chica espera algo más que él y todo lo sucedido con su exmarido le hace tener miedo y no deja fluir el vínculo amoroso que tienen. El chico se desespera en ocasiones al ver la importancia que Valeria les da a las críticas de los demás.

Sus amigas no paran de sorprendernos. Sus historias son cada vez más inesperadas e inquietantes y sus vidas van avanzando. Nerea sigue teniendo pareja, con la que a primera vista parece que todo va de maravilla, pero a medida que la historia avanza varias dificultadas se le van presentando. Carmen tiene que tomar decisiones con Borja, su novio, con el que destacan las meteduras de pata y los sucesivos altibajos de la pareja. Y Lola sigue igual de eufórica que siempre. Estar pensando de manera constante en Sergio le impide avanzar.

Por otro lado, tras el éxito de su primer libro, la editorial con la que trabaja Valeria le solicita una segunda parte. Ella nuevamente se bloquea al no saber sobre lo que va a escribir.

Sus tres nuevos problemas son: dejar a su marido atrás, escribir el nuevo libro y Víctor. Pero esta vez en la protagonista podemos resaltar la madurez con la que trata los nuevos baches. Ya no se rige por los impulsos, sino que tiene en mente las consecuencias a las que se sometería a causa de sus actos.

Es un libro rápido de leer, con el que disfrutar, reír y llorar. Sus vidas alegres, dinámicas e innovadoras te hacen dejar de lado tus problemas y meterte de lleno en ellas. Si te gustan las novelas románticas, donde el final no siempre sea feliz y no aparezca un príncipe azul, sin duda tienes que leer esta novela.

 

Carmen Lorca Flores (2021)

domingo, 2 de mayo de 2021

Cuatro


Este libro trata sobre la historia de Cuatro cuando él tuvo su ceremonia de elección. Desde esta perspectiva se muestra cómo era su vida antes de decidir su camino. Cómo era vivir con su padre, quien lo maltrataba, y el alivio que resultó la elección de Osadía como facción y cómo esto hizo que pudiese alejarse por fin de la vida que tenía. En Osadía se siente bien, que puede ser el mismo, y aunque el comienzo es duro, pronto se adelanta a toda la clase y se queda como número uno. Tiene lo que no muchos, y esto es solo tener cuatro miedos, cuatro al principio, y cuatro hasta el final. Se muestra toda su iniciación, cómo trabajó en Osadía después de graduarse, cómo se planteó irse hasta que conoció a Tris y entonces todo lo que tenía pensado hacer se esfumó.

El libro me ha parecido muy entretenido. La historia es similar a Divergente en ciertas partes, pero contada desde otro punto de vista cambian las sensaciones, los sentimientos y todo el escenario se ve de otra forma al cambiar el narrador de la historia. También se conocen muchas cosas sobre su vida, cómo fue el rencuentro con su madre y todos los pensamientos que le invadían antes de ver a Tris por primera vez, de conocerla, y de enamorarse de ella.

 

Eva Meseguer Walker (2021)