domingo, 28 de marzo de 2021

La reina y la favorita

 


Antes de que America paseara por el palacio, hubo otras Selecciones, en la que destacó Amberly, la madre de Maxon.

No siempre fue una adorada reina: una vez fue una cuatro que ganó el corazón del príncipe Clarkson. Tan solo llevaba unas cuantas semanas en el palacio y todavía no se había acostumbrado al cambio de su granja allí, los dolores de cabeza no cesaban y en uno de sus peores momentos se encontró con el príncipe Clarkson, quien la llevó a la enfermería. La noche siguiente tiene su primera cita mientras estaba en camisón, pero sin querer escuchan a los reyes discutir y, en un ataque de ira, Clarkson destruye todo a su alrededor y la única que puede calmarlo es Amberly. A la mañana siguiente hace caso al príncipe y decide cortarse al pelo, mas su felicidad durará poco cuando tras otro de sus atacas recibe una noticia horrible: ella posiblemente nunca podrá tener descendencia, cosa que para una reina es impensable.

Dos semanas pasan y Amberly siente el rechazo del príncipe y poco a poco va descuidándose tanto física como mentalmente hasta que Clarkson la obliga a empezar otra vez en el concurso. Ella se siente única cada vez que está con el príncipe. pero nunca pensó en ser besada por él. Todo va perfecto hasta que son atacados por rebeldes con humo. Amberly cuando se da cuenta se encuentra sola y perdida, pero en ese momento aparece Clarkson y la salva para que ella le confiese su amor. Su vida será difícil, pero tras la promesa de que será la próxima reina y de su amor por Clarkson es recíproco Amberly se esforzará por convertirse en la mejor regente de Illéa que nunca haya existido. 

Durante el viaje de America en la selección no fue la única que encontró el amor, está es la historia de Marlee: 

Todo le estaba volviendo a la memoria esperando para que la ejecuten, pero sobre todo no podía dejar de pensar en Cárter y en si estaba muerto o vivo. Todo comenzó con una caída. Cárter fue en su ayuda y no aceptó un no por respuesta hasta que la llevó a la enfermería. Sus encuentros siguieron hasta que un día Marlee besó a Cárter. Y volvía a despertar en una celda, pero ahora era diferente: Maxon había intervenido impidiendo que fueran ejecutados y solamente azotados, tras los azotes se despiertan en una habitación juntos y cuando Maxon va a por ellos decidió darles una nueva vida como parte del servicio del castillo donde empezarán desde cero como marido y mujer. Cuando pasó el ataque en el que el rey murió y nació el nuevo rey Maxon, todo el mundo había vuelto a la normalidad hasta que fueron llamados para una audiencia ante los reyes, y allí America sentada ante un trono se les declaró los primeros ciudadanos libres y acto seguido les dieron su único regalo de boda: unos anillos de verdad. 

Este libro es muy corto. Aun así, cada página es capaz de volver a meterte en el mundo de la Selección, aunque ha habido algunos comportamientos del personaje de Amberly que me han llegado a desagradar, como la actitud de hacer lo que siempre quiere el rey mientras que el personaje de Marlee me ha parecido una protagonista increíble.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)

sábado, 27 de marzo de 2021

Asesinato en el Canadian Express

 


Este libro trata de un chico llamado Tom. La historia se cuenta en gran parte desde su punto de vista. Tom se encontraba de viaje en un ferrocarril llamado “Canadian Express”. Tom estaba asustado por un paquete que supuestamente era una bomba, pero se dio cuenta de que realmente todo era una broma de Dietmar, otro personaje del libro. Tras ello, ambos se quedaron observando a un señor que llevaba un maletín extraño y que siempre estaba tras ellos, persiguieron al señor y descubrieron juntos que Richard Saks, un señor con el que desayunaron aquella mañana, se trataba de un conocido del señor del maletín y podría ayudarles a saber sobre él. Al día siguiente Tom se encontró con el señor Richard Saks llorando y con un cuchillo lleno de sangre en su mano a la vez que gritaba: mi princesa está muerta. Su esposa había sido asesinada y a primeras él fue el acusado, pero a Tom algo le decía que él no había sido y Dietmar decía que fue el señor del maletín, así que Tom intentó buscar cada vez más pruebas. Un día Tom encontró un cigarro y una señora que andaba cerca de él dijo: acabas de descubrir al asesino. Tras ello le confesó que ella fue la que mató a la mujer de Richard y todo fue porque ella también estaba enamorada de Richard. Tom descubrió que en el maletín había un libro escrito por aquel extraño hombre y aquel libro contaba toda la historia que Tom y Dietmar vivieron y ahí entendieron por qué el señor les perseguía siempre.

La historia me ha gustado mucho, es una trama muy entretenida debido a que las pruebas que los personajes van descubriendo te hace estar cada vez más enganchado al libro y con más ganas de seguir leyendo. Es un libro fácil de entender, pero si lo lees una segunda vez puedes llegar a darte cuenta de cosas que a la primera no pillaste ya que es un libro bastante subjetivo.

 

David González López (2021)

viernes, 26 de marzo de 2021

Un rostro en el tiempo


Este libro trata sobre un chico llamado Isidro, que estudia Historia en la Sorbona en el año 2089. Su profesor de Historia Contemporánea les pide, debido al 300º aniversario del comienzo de la Revolución Francesa, que realicen un trabajo sobre ese suceso. El trabajo consiste en seguir los pasos de un personaje de esa época, acciones, discursos, vida pública... Para ello, contarán con la ayuda de un aparato muy interesante, el cronovisor, que permite a las personas en el presente observar sucesos acontecidos en el pasado. Los alumnos solo tienen una prohibición: no pueden observar la vida privada de las personas en esa época. Aparte, solo podrán disponer del cronovisor una hora cada dos semanas.

A partir de ahí, Isidro elige su personaje, y cuando por fin llega su turno para usar el aparato, ocurre lo que nunca hubiese imaginado: mientras su personaje daba un discurso muy importante, Isidro solo tenía ojos para una muchacha, escondida a varios metros, escuchando el discurso. Desde entonces, Isidro olvida casi por completo la finalidad de su trabajo, y quebranta las normas siguiendo a la muchacha, de nombre Marie. Pero todo esto solo lo llevará a una obsesión insana que le traerá como consecuencia el querer salvarla cuando condenan a Marie a la guillotina.

El comienzo del libro es muy interesante, la idea que tiene el autor es increíble y la historia en sí es muy emocionante aparte de instructiva. Esto es debido a que habla bastante sobre la época de la Revolución Francesa y también sobre el futuro que vive el protagonista, que es parcialmente diferente a nuestro presente y muy sorprendente. El único problema que tengo con este libro es el final, hay tantas cosas que se quedan abiertas y el final es bastante inesperado. Pero por lo demás el libro está muy bien y vale la pena leerlo.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

martes, 23 de marzo de 2021

¿Y si fuéramos nosotros?

 


Esta historia nos cuenta sobre Arthur, de personalidad alegre y que cree mucho en el destino, quien va a pasar el verano trabajando como becario. Un día en Nueva York conoce a Ben, que es algo negativo y no cree en el destino. Tras un encuentro en una oficina de correos, donde Ben tiene que regresar unas cosas a su ex, conversan durante un buen rato y pierden contacto. Por lo cual no tenían medios para volver a encontrarse en una gran ciudad como es Nueva York. Pero según Arthur Broadway le ha enseñado que el mundo puede ofrecerte un romance espectacular cuando menos lo esperas.

Con el paso del tiempo van a intentar encontrarse, lo cual será difícil por la situación de cada persona.

Este libro es una colaboración entre Becky Albertalli y Adam Silvera, que son unos de mis escritores favoritos y siempre he deseado poder leer este libro y llegó el momento.

 

Soumia Mouni (2021)

lunes, 22 de marzo de 2021

Rey Blanco

 


Rey Blanco es el libro que pone fin a la trilogía. Comienza con el secuestro, a manos de Sandra Fajardo y el señor White, del inspector Jon Gutiérrez. Antonia es partícipe de este suceso y ve cómo es Sandra, un personaje muy importante en el primer libro y que durante este libro se descubre quién es realmente. Comienza a volverse loca ya que no hay ni una sola pista sobre el paradero de su compañero Jon. A los pocos días, dejan libre a Jon y la doctora Aguado, médico forense del proyecto Reina Roja, le hacen una serie de pruebas y finalmente acaban descubriendo que a Jon le han insertado una bomba, controlada en todo momento por White. Pronto, este, claro protagonista de este último libro, se pone en contacto con Antonia y les pide tanto a Jon como a Antonia resolver tres crímenes.

El modus operandi es siempre el mismo: White le manda un mensaje a Antonia con una dirección y, a continuación, le envía otro con un corto plazo de tiempo. Poco a poco, ambos personajes se adentran en estos crímenes con el objetivo de dejar por fin libre al inspector Gutiérrez.

Mi opinión acerca de este libro es muy buena. Creo que esta serie de crímenes que White les va mandando resolver hacen que la novela tenga una enorme cantidad de momentos de tensión, de intriga a cada capítulo que pasa... Me parecen impresionantes también todos los giros de trama que tiene la novela, ya que no te esperas ninguno de ellos. En conclusión, creo que ha sido el libro que ha puesto el broche final a esta alucinante trilogía y me ha encantado absolutamente todo.

 

Irene Martínez Pintado (2021)

domingo, 21 de marzo de 2021

Dime quién soy

 


Este libro se divide en varias partes, cada una titulada con el nombre de un chico perteneciente a la vida de Amelia, nuestra protagonista. Empezamos con Guillermo, su bisnieto, aunque nunca tuvo relación con Amelia, su tía le pide que realice una investigación sobre ella, para conocer por qué se separó de su hijo Javier. A partir de él es como iremos conociendo la historia. El encontrará a las primas de Amelia, quienes irán ayudándole a descubrir la historia que se cierne detrás de lo que aparentaba ser una simple chica burguesa del siglo XX. 

Guillermo irá de un lado a otro del continente para desentrañar esta historia. Amelia vivió antes, durante y después de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Se casó con Santiago, el segundo hombre de este libro y tuvo un hijo, Javier, el abuelo de Guillermo. Pero conoció a Lola, una mujer obrera y socialista, que mete estas ideas en la mente de Amelia, hasta que ella decide dejar a su familia para irse con Pierre, el tercer hombre de su vida, para luchar por el comunismo. En esos viajes, conoce a mucha gente y se mete en otros tantos problemas. Consigue salir de Rusia, sin Pierre, y entra en su vida el periodista Albert James, con el que se mete en otros tantos problemas. Pero sin duda la peor parte se la lleva al lado de Max von Schumann, quien está en el ejército alemán durante la guerra, y que lleva a Amelia hasta problemas inimaginables. El último hombre de la vida de Amelia es Friedrich, el hijo de Max, quien termina de narrar los últimos años de la vida de Amelia.

Este libro es alucinante e imposible de hacer un resumen acorde con su historia. Es tan intrigante, todo lo que rodea a esta muchacha, cada paso que da es un callejón sin salida, del que escapa sin problemas. Aunque es un libro un tanto extenso, cada una de sus páginas vale la pena leerla porque te lleva a descubrir esta gran historia. Lo recomiendo, porque es muy interesante, lleno de aventuras, de amores, de viajes y de revelaciones.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

sábado, 20 de marzo de 2021

A la caza de Jack el Destripador

 


Audrey Rose, una joven de diecisiete años que vive con su padre y su hermano en Londres, no es la hija perfecta... Ella tiene un secreto. 

Ella tiene una gran mente y la utiliza para ayudar a su tío como científica forense, es capad de abrir a hombres sin ni siquiera inmutarse. Pero su vida da una vuelta de ciento ochenta grados cuando empiezan a llegar cuerpos de mujeres mutiladas y degolladas. Es entonces cuando Audrey tendrá que sospechar de todos sus conocidos ya que todos podrían ser el Delantal de Cuero.

Cuando su padre se marcha de la ciudad sólo estarán los hermanos para apoyarse y el misterioso inspector de policía, quien parece estar interesando en Wadsworth.

Mientras que su tío está arrestado, Audrey y Thomas deberán recorrer las calles de Londres, encontrándose nuevos cuerpos y varios callejones sin salida. Todo tiene que ver con su familia: antiguos criados, la ex prometida de su tío; y aun así la verdadera razón de los asesinatos será la más macabra de todas. Mientras que su corazón siente una inexplicable admiración hacia nuestro asesino en serie su cerebro lo odia por lo que les hace a las mujeres inocentes.  Y así es como se involucra en los asesinatos de Jack el destripador; pero para su horror las pistas la llevan a descubrir que el asesino no es otro que con quien ha convivido toda su vida.

Ningún hombre lo ha detenido: ahora es el objetivo de una chica... 

Es un libro muy interesante, me han encantado las fotos al principio de los capítulos para meterte en el ambiente de los asesinatos de Jack el Destripador. Aunque me ha decepcionado mucho el final, ya que es muy obvio quién es el asesino, lo cual me ha defraudado mucho porque el libro tenía una historia muy interesante que te atrapaba desde el principio. Además, la personalidad de los personajes principales es muy inspiradora para la época en la que está ambientada.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)