martes, 23 de marzo de 2021

¿Y si fuéramos nosotros?

 


Esta historia nos cuenta sobre Arthur, de personalidad alegre y que cree mucho en el destino, quien va a pasar el verano trabajando como becario. Un día en Nueva York conoce a Ben, que es algo negativo y no cree en el destino. Tras un encuentro en una oficina de correos, donde Ben tiene que regresar unas cosas a su ex, conversan durante un buen rato y pierden contacto. Por lo cual no tenían medios para volver a encontrarse en una gran ciudad como es Nueva York. Pero según Arthur Broadway le ha enseñado que el mundo puede ofrecerte un romance espectacular cuando menos lo esperas.

Con el paso del tiempo van a intentar encontrarse, lo cual será difícil por la situación de cada persona.

Este libro es una colaboración entre Becky Albertalli y Adam Silvera, que son unos de mis escritores favoritos y siempre he deseado poder leer este libro y llegó el momento.

 

Soumia Mouni (2021)

lunes, 22 de marzo de 2021

Rey Blanco

 


Rey Blanco es el libro que pone fin a la trilogía. Comienza con el secuestro, a manos de Sandra Fajardo y el señor White, del inspector Jon Gutiérrez. Antonia es partícipe de este suceso y ve cómo es Sandra, un personaje muy importante en el primer libro y que durante este libro se descubre quién es realmente. Comienza a volverse loca ya que no hay ni una sola pista sobre el paradero de su compañero Jon. A los pocos días, dejan libre a Jon y la doctora Aguado, médico forense del proyecto Reina Roja, le hacen una serie de pruebas y finalmente acaban descubriendo que a Jon le han insertado una bomba, controlada en todo momento por White. Pronto, este, claro protagonista de este último libro, se pone en contacto con Antonia y les pide tanto a Jon como a Antonia resolver tres crímenes.

El modus operandi es siempre el mismo: White le manda un mensaje a Antonia con una dirección y, a continuación, le envía otro con un corto plazo de tiempo. Poco a poco, ambos personajes se adentran en estos crímenes con el objetivo de dejar por fin libre al inspector Gutiérrez.

Mi opinión acerca de este libro es muy buena. Creo que esta serie de crímenes que White les va mandando resolver hacen que la novela tenga una enorme cantidad de momentos de tensión, de intriga a cada capítulo que pasa... Me parecen impresionantes también todos los giros de trama que tiene la novela, ya que no te esperas ninguno de ellos. En conclusión, creo que ha sido el libro que ha puesto el broche final a esta alucinante trilogía y me ha encantado absolutamente todo.

 

Irene Martínez Pintado (2021)

domingo, 21 de marzo de 2021

Dime quién soy

 


Este libro se divide en varias partes, cada una titulada con el nombre de un chico perteneciente a la vida de Amelia, nuestra protagonista. Empezamos con Guillermo, su bisnieto, aunque nunca tuvo relación con Amelia, su tía le pide que realice una investigación sobre ella, para conocer por qué se separó de su hijo Javier. A partir de él es como iremos conociendo la historia. El encontrará a las primas de Amelia, quienes irán ayudándole a descubrir la historia que se cierne detrás de lo que aparentaba ser una simple chica burguesa del siglo XX. 

Guillermo irá de un lado a otro del continente para desentrañar esta historia. Amelia vivió antes, durante y después de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Se casó con Santiago, el segundo hombre de este libro y tuvo un hijo, Javier, el abuelo de Guillermo. Pero conoció a Lola, una mujer obrera y socialista, que mete estas ideas en la mente de Amelia, hasta que ella decide dejar a su familia para irse con Pierre, el tercer hombre de su vida, para luchar por el comunismo. En esos viajes, conoce a mucha gente y se mete en otros tantos problemas. Consigue salir de Rusia, sin Pierre, y entra en su vida el periodista Albert James, con el que se mete en otros tantos problemas. Pero sin duda la peor parte se la lleva al lado de Max von Schumann, quien está en el ejército alemán durante la guerra, y que lleva a Amelia hasta problemas inimaginables. El último hombre de la vida de Amelia es Friedrich, el hijo de Max, quien termina de narrar los últimos años de la vida de Amelia.

Este libro es alucinante e imposible de hacer un resumen acorde con su historia. Es tan intrigante, todo lo que rodea a esta muchacha, cada paso que da es un callejón sin salida, del que escapa sin problemas. Aunque es un libro un tanto extenso, cada una de sus páginas vale la pena leerla porque te lleva a descubrir esta gran historia. Lo recomiendo, porque es muy interesante, lleno de aventuras, de amores, de viajes y de revelaciones.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

sábado, 20 de marzo de 2021

A la caza de Jack el Destripador

 


Audrey Rose, una joven de diecisiete años que vive con su padre y su hermano en Londres, no es la hija perfecta... Ella tiene un secreto. 

Ella tiene una gran mente y la utiliza para ayudar a su tío como científica forense, es capad de abrir a hombres sin ni siquiera inmutarse. Pero su vida da una vuelta de ciento ochenta grados cuando empiezan a llegar cuerpos de mujeres mutiladas y degolladas. Es entonces cuando Audrey tendrá que sospechar de todos sus conocidos ya que todos podrían ser el Delantal de Cuero.

Cuando su padre se marcha de la ciudad sólo estarán los hermanos para apoyarse y el misterioso inspector de policía, quien parece estar interesando en Wadsworth.

Mientras que su tío está arrestado, Audrey y Thomas deberán recorrer las calles de Londres, encontrándose nuevos cuerpos y varios callejones sin salida. Todo tiene que ver con su familia: antiguos criados, la ex prometida de su tío; y aun así la verdadera razón de los asesinatos será la más macabra de todas. Mientras que su corazón siente una inexplicable admiración hacia nuestro asesino en serie su cerebro lo odia por lo que les hace a las mujeres inocentes.  Y así es como se involucra en los asesinatos de Jack el destripador; pero para su horror las pistas la llevan a descubrir que el asesino no es otro que con quien ha convivido toda su vida.

Ningún hombre lo ha detenido: ahora es el objetivo de una chica... 

Es un libro muy interesante, me han encantado las fotos al principio de los capítulos para meterte en el ambiente de los asesinatos de Jack el Destripador. Aunque me ha decepcionado mucho el final, ya que es muy obvio quién es el asesino, lo cual me ha defraudado mucho porque el libro tenía una historia muy interesante que te atrapaba desde el principio. Además, la personalidad de los personajes principales es muy inspiradora para la época en la que está ambientada.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)

viernes, 19 de marzo de 2021

El puzle de cristal


Este libro es la segunda parte de La chica invisible, que tiene como protagonista a Julia.

La historia empieza en diciembre de ese mismo año. Julia y Vanesa esperan a su amigo Emilio en la estación cuando de repente ocurre una explosión. La historia vuelve a retomar a Julia un mes después de la explosión. Ella es la única de sus amigos que no salió físicamente herida. Desde entonces, Julia no es la misma y decide irse a casa de su abuela durante el final de las vacaciones para despejarse de todo lo que ha sucedido. Allí se reencuentra con Iván y todos los recuerdos de lo que pasó en junio vuelven, igual que los sentimientos de entonces. Pero con él también aparece un crimen, y Julia será de nuevo la clave para descubrir quién ha sido el asesino.

Por otra parte, la explosión de la estación de tren, que fue el resultado de la detonación de una bomba que puso allí un hombre para acabar con su vida, entra dentro de la historia, y al final será uno de los puntos clave para entenderlo todo.

La historia es muy chula, la investigación es de lo más entretenida y la inteligencia prodigiosa de la protagonista lo pone todo más interesante, a la hora de relacionar sucesos y encontrar la respuesta ante todas las preguntas que aparecen a lo largo de la investigación. Además, la historia es muy adictiva y no puedes soltar el libro hasta que la terminas.

 

Eva Meseguer Walker (2021)               

miércoles, 17 de marzo de 2021

Loba Negra

 


Loba Negra es la segunda novela de la trilogía Reina Roja. El libro está dividido en cuatro partes (Antonia, Loba, Lola y Jon). La novela transcurre en la ciudad de Marbella. El inspector Jon Gutiérrez y Antonia Scott son enviados a Málaga para la investigación de Lola Moreno, la esposa de Yuri Voronin. Este hecho hará que ambos comiencen una investigación sobre la mafia rusa en Málaga, desentrañando los entresijos de estas turbias y criminales organizaciones. El último lugar en el que se vio a Lola por última vez es en un centro comercial, donde intentan matarla.

Otro de los personajes que aparecen en la novela es Aslan Orlov, el jefe del clan al que pertenece Yuri. Este hará todo lo posible por encontrar a Lola, al igual que Jon y Antonia y Loba, un personaje muy enigmático durante toda la novela que solo al final del libro se muestra quien es, el pasado que tiene y qué la asocia al mundo de la mafia rusa. En la novela se puede ver claramente cómo las grandes protagonistas son Antonia, Lola y Loba Negra. Tres mujeres durante la obra dejan ver lo luchadoras y fuertes que son a pesar de todos los obstáculos que han tenido a lo largo de su vida y que siguen pasando.

Además, también cabe señalar el hecho de que Antonia y Jon cada vez son más amigos y tienen una relación más cercana. Ella, comienza a abrirse más a él dejándole ver aspectos más personales de su pasado. Me ha gustado muchísimo este segundo libro. Te mantiene en constante tensión durante toda la novela. Los personajes siguen evolucionando y te permiten que vayas conociéndolos más a fondo y creo que eso hace que le cojas cariño tanto a Jon como a Antonia. Y te muestra, aunque con toques de ficción, una realidad como es la mafia rusa en Marbella. La recomiendo muchísimo a todo aquel al que le guste la novela policiaca.

 

Irene Martínez Pintado (2021)

martes, 16 de marzo de 2021

Huye, Jane, huye


Este libro nos cuenta la vida de una mujer que pierde la memoria de un momento a otro. No recuerda su nombre, ni su aspecto, ni si está casada o tiene hijos. Lo que le conlleva a pasar ciertas circunstancias para encontrar una solución a su inesperado problema. Después aparece un hombre que dice ser su marido luciendo como un salvador, pero ella no sabe si creerle o no porque no sabe quién es.

Jane se enfrenta a un mundo familiar al que ella debería conocer, pero en este caso quedó en el olvido. Cada vez empieza a averiguar más cosas a través de lo que le cuentan por ahí y también gracias a imágenes o "fotografías" que vienen apareciendo en su mente de vez en cuando, pero de forma tan desordenada que no le va a ser nada fácil relacionarlas entre sí.

Este libro habla mucho de variados estados mentales que sufren las personas: depresión, pérdida de la memoria, estado vulnerable, sensación de estar perdido sin ninguna ayuda ni algo que pudiera ayudarte.

 

Soumia Mouni (2021)