martes, 9 de junio de 2020

Miss you




El libro de Need you tuvo un final muy sorprendente, que seguro que nadie se esperaba. Lo que sucedió fue que después de pasar el verano en Nueva York y darse cuenta de que los dos (Tyler y Eden) estaban locamente enamorados, les llegó la parte más importante: contárselo a sus padres. Cómo no, su padre se enfureció y no lo aprobó. Y la historia se termina cuando Tyler, aunque está enamorado, se marcha de la ciudad porque necesita tiempo… y deja a Eden para que lidie con todo sola.
Ya ha pasado un año desde que Tyler se marchó. Eden ahora lo odia por dejarla sola en la situación más difícil. Todo el mundo habla mal a las espaldas de Eden, ya que “todo Santa Mónica” se ha enterado de lo que tuvo con su hermanastro. Ninguno de los amigos de Eden aprueba lo que tuvo con Tyler, menos Rachel (su mejor amiga), que perdona a Eden por sus fallos. La situación en casa se ha vuelto complicada: Jaime, su hermanastro de 16 años, ahora odia a Eden y Tyler; y con su padre se pelea a todas horas.
Pero… ¿tendrá Eden un minuto para cuando aparezca? ¿Seguirá enamorada de él? ¿Descubrirá Eden por qué su padre lo odia tanto?
Bueno, tengo que decir que toda esta trilogía ha sido una maravilla, y que he disfrutado mucho leyéndola. Me he enamorado de los personajes desde el primer minuto, ya que me encanta la actitud que tienen en todo momento. Es una trilogía que recomendaría mucho, ya que cuando la lees no sabes lo que va a pasar, porque es muy interesante.

Irene Martínez Monreal (2º ESO A) (2020)

lunes, 8 de junio de 2020

El bestiario de Axlin




En un mundo plagado de monstruos, una chica llamada Axlin vivía en una aldea pequeña. Un día ella es atacada por un nudoso, uno de tantos monstruos que existen, dejándola coja e impidiéndola correr. Por ello ahora no podrá hacer mucho, pero su deseo de querer ayudar a luchar contra los monstruos, le pide al escriba de su aldea que le enseñe a leer y escribir. Unos años más tarde consigue salir de su aldea para recopilar información en su bestiario de monstruos. Viajará con varios buhoneros que la ayudarán a llegar a la Ciudadela, el lugar más seguro.
Antes de llegar conoce a un chico llamado Xein, un chico con los ojos dorados y con una gran capacidad de luchar contra los monstruos. Más tarde, las gentes de la ciudadela lo raptan para entrenarlo y Axlin decide ir a buscarlo. Cuando llega, le dicen que ya se ha ido, que tendrá que esperar para que vuelva y ahora no tiene a dónde ir. Por suerte conoce a un chico llamado Dex, que la ayuda a tener un trabajo en la biblioteca. Por el otro lado, Xein sigue su entrenamiento en las afueras de la Ciudadela. Después de muchos intentos de huida, al final cae rendido y deja de lado sus sentimientos hacia Axlin. 
De todas las primeras partes que he leído, creo sin ningún tipo de duda que esta es la mejor. Laura ha conseguido meterme de lleno en este terrorífico mundo repleto de monstruos de todo tipo. Cada descripción está detallada de tal forma que puedes ver en qué pesadilla viven. Además de los monstruos, la forma en la que nos introduce en su mundo nos hace querer saber más de él. El viaje que hace Axlin hasta llegar a la Ciudadela es la parte que más he disfrutado. Cada aldea, cada aventura, cada noche hace que quieras seguir leyendo. Puede sonar aburrido o extraño que el día a día del viaje sea de las partes más interesantes del libro, pero Laura tiene una maestría para hacer eso.  Luego está Axlin, una gran protagonista con la que te puedes identificar, o al menos encariñarte. En definitiva, ha sido un gran libro para empezar está trilogía.

Alberto Ortega Pastor (1º Bach B) (2020)

domingo, 7 de junio de 2020

Nuevo diario del joven maniático




El protagonista del libro, se llama Peter, apodado como “Pete el sabelotodo”, tiene 14 años, estudia la ESO y, un día, descubre que sufre de hipocondría, o sea, que es un maniático incorregible.
Durante un año escribe su diario en el que incluye muchas de sus experiencias. También habla de temas tan variados como el acné, las verrugas, el alcohol, las drogas, el dolor de cabeza, el sexo, la dieta y la vida de supervivencia con sus padres y sus dos hermanas, Sally (de 17 años) y Susie (de 12 años y 11 meses).  De mayor quiere ser científico famoso, muy rico a irresistible para las chicas.
Dice que es torpe, algo miedoso, vago para fregar los platos, bromista; pero le gusta ayudar a las ancianas a cruzar la calle, hacer los deberes antes de ver la televisión y ser original. Su mayor preocupación es contagiarse del sida, sacar la ESO, crecer y no tener trabajo.
Es un libro que me ha parecido interesante porque trata de varios temas y no solo de uno, como otros libros que he leído.
El protagonista, al ser un chico de mi edad, tiene las mismas dudas e inseguridades que yo. Por eso me ha gustado la manera de profundizar y expresar los diferentes temas que trata.
Lo que he aprendido de este libro me sirve para mi día a día.

Toñi Moreno (2º ESO D) (2020)

sábado, 6 de junio de 2020

Mil veces hasta siempre



Este libro cuenta la historia de Aza, una adolescente que sufre una enfermedad llamada TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Esta enfermedad hace que Aza se obsesione con cualquier cosa insignificante para toda persona, como por ejemplo darse un beso, cogerle la mano a alguien o sentarse junto a una persona. Ella piensa que todo eso es malo y perjudicial para ella y su salud, o que puede provocarle una enfermedad y puede llegar a morir por eso.
Para enfrentarse a su enfermedad, Aza acude a un psicólogo y trata de aparentar ser normal por fuera, pero por dentro siente cómo la ansiedad quiere acabar con ella poco a poco.
Un día Aza y su mejor amiga, Daisy, oyeron en la radio un mensaje que anunciaba la fuga de un multimillonario llamado Russell Picket y ofrecían 100.000 dólares a quien diese con su paradero. Entonces, las dos amigas deciden buscar al multimillonario fugitivo y para ello piden ayuda a un viejo amigo de la infancia de Aza, llamado Davis Picket, el hijo de Russell.
De ahí surge una historia de amor entre Davis y Aza, llena de complicaciones por la enfermedad de ella mientras día a día intenta seguir y superarla poco a poco.
Este libro me ha gustado mucho y lo recomiendo perfectamente. Se ajusta al tipo de libros que se suele leer a estas edades por sus contenidos y temática y creo que puede cumplir las expectativas de todo el que lo lea, como John Green ha hecho conmigo esta vez.
Elegí leer este libro porque, aunque sea un poco cliché, John Green es de los escritores que más me gustan y me enteré que él había padecido TOC, al igual que la protagonista, así que me entró mucha curiosidad por leer cómo él pudo haberse sentido a través de esta novela.
Este tipo de libros, que cuentan la historia de alguien con una enfermedad, son de mis favoritos, me enseñan a ver y entender lo que sufre una persona con algo así.
Lo que más me ha gustado de este libro es que juega mucho con el humor juvenil. Nunca me he aburrido leyéndol: se lee muy fácil y rápido. Por otro lado, la historia que cuenta es muy auténtica, los personajes podrían ser perfectamente tus amigos de instituto y eso es otra cosa que me ha gustado mucho de ella, te hace que te adentres al 100% y la disfrutes al máximo.

Nuria Palazón (1º Bach B) (2020)

viernes, 5 de junio de 2020

Las vírgenes del paraíso




Bárbara Wood narra en su obra los acontecimientos ocurridos a la familia Rachid, la cual es una de las más ricas y más famosas de la ciudad de El Cairo, Egipto. Estos acontecimientos surgen por injusticias, por discriminaciones y por el desprecio de la mujer. También surgían por el ambiente de aquel país, que definía el destino de una criatura por el simple hecho de nacer chica y no chico. La autora muestra en su obra la fuerza que poseen las mujeres y la voluntad de estas en cambiar la discriminación por igualdad.
Bárbara Wood es una escritora de novelas románticas e históricas. Es de nacionalidad inglesa y escribe sus obras tras haber visitado el país, en el cual sucederán los grandes acontecimientos de sus obras. Tiene una gran pasión por la medicina por ello, sus personajes guardan alguna relación con este oficio, por ejemplo, en esta obra Ibrahim es médico y su hija Yasmina la cual luchó por serlo también.
Las vírgenes del paraíso es una obra donde el tema principal es la discriminación, desprecio y las injusticias que se cometen hacia la mujer. Los personajes femeninos son los que la sufren y los lectores reflexionamos acerca de ello, por ejemplo, el destierro de Yasmina ha sido una gran injusticia, ya que esta fue violada por el antiguo mejor amigo de su padre. Así la familia prefirió mantener el honor expulsándola y desheredando a la chica.
Personalmente considero este libro una obra impresionante que permite a sus lectores encontrar las diferencias entre el siglo XXI y el siglo XX. Las vírgenes del paraíso es una obra maravillosa para conocer otra cultura que pertenece al oriente. El libro contiene 550 páginas y cada una de ellas tiene impresa una información tan hermosa y llena de intriga que continúas leyendo hasta poder terminarlo.

Salma Chafiq (1º Bach C) (2020)

martes, 2 de junio de 2020

Timantti. Descubre la verdad




Todo comienza el día que Timantti, una joven finlandesa, ingresa en un orfanato para gente adinerada de Australia, llamado Marlinn Dawn. La razón de su entrada se basa en que sus padres, espías profesionales, le advierten que no les puede acompañar a su siguiente misión. Timantti, ha sido criada, siguiendo el modelo de sus padres, con el fin de convertirla en una espía. Por tanto, para su seguridad le proporcionan una nueva identidad (Daniela Niemi). Tras un largo viaje, por fin llega a su destino. Allí, conoce a Akva, una muchacha muy extrovertida; a Bruno, un muchacho al que Timantti no le quitará ojo, ya que sospecha que tiene un secreto; a Philip, el mejor amigo de su compañera de cuarto (Akva); a Steve, un matón, etc. Días después de su entrada en el orfanato, se percata de que ese lugar no es lo que parece. Por ello, intenta investigar para recabar información con la ayuda de compañeros que no se imaginaría. En este relato, la protagonista se verá envuelta, sin esperarlo, en una compleja trama llena de secretos que, poco a poco, se verán descubiertos.
Este libro posee una estructura inductiva debido a que no tenemos la suficiente información de la idea principal, que aborda los secretos del orfanato. Sin embargo, únicamente al final del relato conocemos todos los detalles de ella. Además, su narrador es la misma protagonista que cuenta la trama con una cuidadosa precisión.
Otro punto a comentar es mi propia opinión acerca de este libro. Desde mi punto de vista, es un relato muy ameno y lleno de detalles, los cuales te ayudará a forman una imagen minuciosa de los personajes como de la propia trama. En mi opinión, si estás buscando un libro adictivo, que consiga acabar con tu aburrimiento, Timantti sería una buena opción.
Desde mi punto de vista, sería recomendable para personas con preferencias de libros de misterio, mezclado con amor. Considero que, mayormente, Timantti puede ser de agrado a jóvenes por los temas que aborda.

Emma Morales (1º Bach C) (2020)

lunes, 1 de junio de 2020

Misterio del fantasma verde




Este es, si no me equivoco, el 4º libro de la saga de los tres investigadores (y el tercero que me leo). Se titula Los tres investigadores y el misterio del fantasma verde. Como todos los anteriores a este de los que he hecho reseña, está presentado por el director de cine Alfred Hitchcock, aunque toda la colección es una adaptación al castellano de Robert Arthur, un escritor norteamericano que también colaboró en la serie “Alfred Hitchcock Presenta”. Por último, se me ha olvidado decir que en toda la saga ha participado la editorial RBA.
En lo que se basa la historia o la idea principal que pienso que tuvo el autor fue en un negocio dirigido por tres chicos jóvenes que se dedicaban a resolver misterios, todo lo que les propusieran. Estos jóvenes son Jupiter Jones (primer investigador), Pete Crenshaw (segundo investigador) y Bob Andrews (tercer investigador), en ese orden. Siempre entregaban una tarjeta en la que aparecía estos nombres en este sentido y con tres interrogaciones, que eran como el logo de la empresa, si así se puede llegar a llamar.
Este exclusivamente trata sobre el misterio de un fantasma verde que aterroriza a toda la ciudad, del que al principio se creía que era un antepasado de una familia y que el propio fantasma se llamaba Mathias Green, un viejo señor que vivía allí, en una casa que en el momento en el que se cuenta la historia estaba totalmente abandonada y derruida.
Después de leerme este libro sigo teniendo ganas de leer más y las historias, para mí, siguen teniendo un muy buen nivel, pero dentro de lo bueno, pienso que hasta el momento este libro es el único que me ha defraudado un poco.

José Andrés Carbonell (2º ESO A) (2020)